7 viplan

17
VIPLAN (Planificación de la Viabilidad) Fidel CASTRO CAYLLAHUA 2014 SISTEMICA: METODOLOGIAS SISTEMICAS CIBERNETICA ORGANIZACIONAL: VIPLAN

Upload: fredymontessilvestre

Post on 24-Nov-2015

193 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • VIPLAN

    (Planificacin de la

    Viabilidad)

    Fidel CASTRO CAYLLAHUA

    2014

    SISTEMICA:METODOLOGIAS SISTEMICAS

    CIBERNETICA ORGANIZACIONAL:VIPLAN

  • VIPLAN: INTRODUCCION

    El propsito del mtodo VIPLAN es diagnosticar y

    disear estructuras organizacionales.

    Se ha utilizado para poner de relieve las deficiencias

    estructurales y tambin para apoyar el diseo

    organizacional.(Espejo 1988; Espejo y Bowling 1996;. Espejo et al 1999).

  • VIPLAN: Qu es el VIPLAN?

    Es una herramienta para analizar la

    centralizacin y la descentralizacin de los

    recursos de la organizacin y toma de

    decisiones. Algunos recursos pueden ser

    centralizados, pero al mismo tiempo puede ser

    funcionalmente descentralizados.(R. Espejo 1988; Alfonso Reyes. 2011).

  • VIPLAN

    Aborda cuestiones como:Qu hace la organizacin?, Quines son las partes

    interesadas?, Qu significados se atribuyen a los

    interesados lo que estn haciendo?, Cmo podemos

    diferenciar esta organizacin de los dems?, Cules son

    sus lmites?(R. Espejo 1988; Alfonso Reyes. 2011).

  • La Metodologa VIPLAN

    El Mtodo VIPLAN: Ofrece un enfoque para elaborar laestructura de la organizacin efectiva consistente en

    estrategias organizacionales alternativas.The Viable System Model and The Viplan Software (Espejo, Browling y Hoverstadt)

  • VIPLAN

    El Mtodo VIPLAN ofrece un enfoque estructurado para eldiagnstico y diseo de la estructura organizacional

    basado en su misin y estrategias. Este mtodo respeta

    los puntos de vista de la gente comprendida en la

    organizacin. Usa el Modelo del Sistema Viable de

    Stafford Beer para plantear una solucin a su estructura

    aparente de la organizacin.

  • PASOS PARA REALIZAR EL DIAGNSTICO ORGANIZACIONAL

    1. Formulacin de la identidad de la organizacin.

    2. Modelamiento de las actividades estructurales.

    3. Desdoblamiento de la complejidad: modelamiento de

    los niveles estructurales

    4. Modelamiento de la distribucin de discrecin.

    5. Modelamiento de la estructura organizacional: estudio,

    diagnstico y diseo de mecanismos reguladores

    (adaptacin y cohesin).

  • FORMULACIN DE LA IDENTIDAD DE LA ORGANIZACIN

    Qu hace la entidad?, Cul es el proceso detransformacin que realiza y por el cual se identifica?,

    Cmo lo hace?, Por medio de qu tecnologa, con

    qu recursos y mediante cules actividades?, Para qu

    lo hace?, Para qu hace lo que hace?, De acuerdo con

    su campo de competencia, Cul es el impacto que

    espera tener?.

  • La MISION y la VISION ayudan a establecer el propsitodeseado o expuesto de la organizacin, el deber ser, entanto que las relaciones que emergen de la organizacin,

    dentro de ella misma y de ella con su entorno, es lo que

    constituye su identidad y pone de manifiesto su propsito

    en uso, es decir, lo que esa organizacin ES.

  • Mediante el uso del mnemnico TASCOI es posiblerecordar todos los elementos ya mencionados en ladeclaracin de identidad, ms algunos adicionales queson importantes de precisar. Es necesario sealar que alaplicar el TASCOI y dar respuesta a cada uno de suscomponentes debe haber total coherencia con lo que seplante en la declaracin de identidad.

  • VIPLAN: IDENTIDAD DE LA ORGANIZACION (NOMBRAMIENTO)

  • MODELAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES ESTRUCTURALES

    El propsito del modelo estructural es iniciar el examende las partes independientes de la complejidad que es

    fundamental para la estrategia organizacional y la forma

    como trabajan.

  • MODELAMIENTO DE LOS NIVELES ESTRUCTURALES

    Actividades primarias de una organizacin, son lasresponsables de la produccin de productos y servicios queofrece la organizacin.

    Actividades secundarias o de soporte, son las quecontribuyen a que las actividades primarias efectivicen suoperacin.

    El principio ciberntico de recursividad, este principio nosmuestra que cada subsistema tiene implementadas lasmismas funciones bsicas del sistema que lo contiene.

  • La efectividad de una organizacin depende de dosaspectos fundamentales de su estructura: la calidad en la

    produccin (actividades primarias) y la eficiencia de su

    aparato administrativo (actividades secundarias).

  • VIPLAN: ACTIVIDADES ESTRUCTURALES

    Proveedores

    clientes

  • VIPLAN: ACTIVIDADES

    ESTRUCTURALES

    Stakeholders of an organizational transformation