71174502 practicas operativas justas soborno

Upload: sonia-rivera-zeballos

Post on 18-Oct-2015

38 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE

    Facultad de Derecho y Ciencia Poltica

    Escuela Profesional de Derecho

    Alumno: Paredes Snchez Bertha

    Ciclo:

    II - Noche

    PRCTICAS OPERATIVAS JUSTAS

    DOCENTE: Snchez Llano Lilian

    2011

  • I.- Identificacin:

    Nombre del Estudiante : PAREDES SANCHEZ BERTHA

    Asignatura : PRCTICAS OPERATIVAS JUSTAS

    Ciclo acadmico : II- NOCHE

    Carrera Profesional : DERECHO

    Centro Uladech Catlica : DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

    Fecha : 17 de 0tubre 23 de Octubre 2011

    Participantes :

    CASANA GUZMAN ROSA

    DURAND MARQUEZ JHON

    FAJARDO MORI FRANK

    FIESTAS BARRIOS PAOLA

    GARCIA LUCERO DENNIS

    GARAY MAYANGA IVAN

    GORDILLO ARANIBAR FREDDY

    MARTINEZ CONTRERAS MABEL

    MONGE OLORTEGUI ORIANA

    PAREDES PALACIOS MELINA

    PAREDES SANCHEZ BERTHA

    RODRIGUEZ ZUIGA JOHANA

    SILVA ALFARO AMBAR

    IDME MAMANI MAXIMO

  • II.- Proceso de la planificacin de la actividad de extensin universitaria: corresponde a

    los resultados obtenidos y descritos en el diagnstico.

    2.1.- De acuerdo a los resultados obtenidos en el diagnstico explicar el problema

    identificado.

    De acuerdo a los resultados obtenidos identificamos que el problema social de corrupcin es

    Dar un obsequio o dinero para agilizar un trmite, La corrupcin es un acto ilegal que

    ocurre cuando una persona abusa de su poder para obtener algn beneficio para s mismo,

    para sus familiares o para sus amigos. Requiere de la participacin de dos actores: uno que

    por su posicin de poder pueda ofrecer algo valioso y otro que est dispuesto a pagar una

    "mordida" o soborno para obtenerlo.

    2.2. Quines se van a beneficiar con el proyecto?

    Los beneficiados sern los alumnos de secundaria del Quinto A, ya que podrn informarse

    con profundidad sobre el concepto de corrupcin y sobre el problema ms relevantes para

    ellos que se vive hoy en da, ayudndolos a comprender, a cmo enfrentar y promover el

    cambio en nuestra sociedad.

    2.3. Cul es el impacto que desea lograr?

    Deseamos lograr que estos chicos cambien su forma de pensar y actuar, que sean buenos

    ciudadanos y se comporten como tal, no dejndose influenciar por personas terceras para

    que sean parte de sus actos indebidos y malvolos, es por ello que nosotros estamos aqu

    para apoyarles y eliminar todas esas malas costumbres que se han ido creando en ellos con

    el paso del tiempo.

    2.4. Cul es la alternativa de solucin que plantea al problema?

    Realizar un debate con los alumnos y saber lo que piensan, darles una pequea charla

    acerca de la problemtica de hoy en da.

    As como tambin conversar con los docentes de la institucin para que da a da enseen

    las actitudes y fortalezcan la educacin en los estudiantes, no solo la enseanza si no

    tambin la tica y los valores.

  • Y que puedan conversar con los padres para que estos contribuyan, porque la actitud y

    comportamiento viene de casa y que mejor que inculcar a los alumnos desde pequeos.

    2.5. En qu consiste la actividad que desea realizar y que solucin busca al

    problema?

    La actividad que realizaremos ser una charla a los alumnos del Quinto A, que debido a

    la alta tolerancia que presentaron, estar enfocada en reforzar los valores ticos y la

    responsabilidad social con el fin de concientizar a la poblacin estudiantil ,tratando de

    hacerles entender que este tipo de conductas a pesar de ser comunes y repetitivas no son

    las ms adecuadas, que en muchos casos las aceptamos; pero que no deberan formar

    parte de ninguna persona y mucho menos de jvenes que se estn educando para ser el

    futuro de nuestro pas.

    2.6.- Elabora los objetivos de la actividad: (que deseas lograr con la actividad).

    Lo que tratamos bsicamente es crear conciencia en los jvenes, formar buenas personas

    que sean bien vistas en nuestra sociedad y capaces de muy grandes logros, que sus

    reconocimientos no solo sean por malos actos sino por grandes conocimientos que puedan

    aportar para su pas y bsicamente ellos tambin sientan orgullo por ellos mismos y

    caminen con la cabeza erguida y puedan tener charlas constructivas con otros jvenes para

    que puedan tener un buen futuro y de poco a poco con la ayuda de esta nueva sociedad se

    formen hombres con grandes valores, conocimientos y tica para el orgullo de todos.

    2.7. A quines y cuantos se dirige la actividad?, es decir proponer metas.

    Dicha actividad va dirigida a todos los Estudiantes del Colegio Nacional Tcnico Jos

    Olaya, del Quinto A, los cuales son aproximadamente 16 alumnos.

    Las metas que se desea lograr con esta actividad son las siguientes:

    Que por lo menos un 70% de los participantes entiendan y capten los contenidos

    de seminarios y talleres organizados.

    Incremento de la conciencia de los estudiantes acerca de la corrupcin.

  • Fortalecimiento de la aplicacin de la anticorrupcin. Se dictan normas e

    implementan acciones

    El Colegio Nacional Tcnico Jos Olaya desarrolle frecuentemente un conjunto de

    actividades para promover la tica en la funcin pblica e informar de las

    sanciones por su incumplimiento.

    Continuar desarrollando programas y actividades en materia de lucha contra la

    corrupcin, programas de capacitacin a nivel nacional, que comprendan talleres

    y mesas de trabajo, entre otros.

    2.8. Dnde se realizar la actividad?

    LUGAR : COLEGIO NACIONAL TECNICO JOSE OLAYA

    CHIMBOTE

    2.9. Cundo se realizar la actividad?

    DIA : 15 de Noviembre 2011

    HORA : 4PM

    2.10. Quines lo realizarn la actividad?

    Estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Polticas II Ciclo

    CASANA GUZMAN ROSA

    DURAND MARQUEZ JHON

    FAJARDO MORI FRANK

    FIESTAS BARRIOS PAOLA

    GARCIA LUCERO DENNIS

    GARAY MAYANGA IVAN

    GORDILLO ARANIBAR FREDDY

    MARTINEZ CONTRERAS MABEL

    MONGE OLORTEGUI ORIANA

    PAREDES PALACIOS MELINA

    PAREDES SANCHEZ BERTHA

    RODRIGUEZ ZUIGA JOHANA

    SILVA ALFARO AMBAR

    YDME MAMANI MAXIMO

  • 2.11. Hay recursos disponibles para lograr los objetivos? es decir determinar los

    insumos que usted utilizar para el xito de la actividad.

    Los insumos a utilizar son los siguientes:

    Pasajes (trmites y coordinaciones) s/. 6.00

    Impresin, copias de volantes y papelgrafos s/. 6.00

    Compra gaseosas y bocaditos s/. 15.00

    Plumones, lapiceros, etc. s/. 6.00

    2.12. Cronograma

    Ordena, jerarquiza y controla actividades o tareas que se deben realizar para lograr un

    objetivo o meta. Es decir fija el plazo para cumplirlas.

    N ACTIVIDAD SEMANAS

    8 9 10 11

    01 OFICIO SOLICITANDO AUTORIZACIN PARA LA CHARLA 24.10.11

    CASANA GUZMAN ROSA

    MARTINEZ CONTRERAS MABEL

    02 COORDINAR FECHA PARA CHARLA 02.11.11

    FAJARDO MORI FRANK

    FIESTAS BARRIOS STHEFANY

    GORDILLO ARANIBAR FREDDY

    RODRIGUEZ ZUIGA JOHANA

    03 ELABORAR VOLANTES 08.11.11

    SILVA ALFARO AMBAR

    PAREDES PALACIOS MELINA

    04 EJECUCION DE LA ACTIVIDAD 15.11.11

    CASANA GUZMAN ROSA

    DURAND MARQUEZ JHON

    FAJARDO MORI FRANK

    FIESTAS BARRIOS STHEFANY

    GARCIA LUCERO DENNIS

    GARAY MAYANGA IVAN

  • GORDILLO ARANIBAR FREDDY

    MARTINEZ CONTRERAS MABEL

    MONGE OLORTEGUI ORIANA

    PAREDES PALACIOS MELINA

    PAREDES SANCHEZ BERTHA

    RODRIGUEZ ZUIGA JOHANA

    SILVA ALFARO AMBAR

    YDME MAMANI MAXIMO

    05 EXPOSITORES 15.11.11

    GARCIA LUCERO DENNIS

    MARTINEZ CONTRERAS MABEL

    MONGE OLORTEGUI ORIANA

    COMENTARIO: Con todos mis amigos planificando el trabajo de prcticas operativas.

    HernanNota adhesiva