71578206-atelectasia-1-ppt-001-1

20
Solange Cárcamo, Paula Geraldo, Paula Hidalgo, Aracelly Tapia, Natalia Molina, Ester Zapata, Daniela Romero ATELECTASIA

Upload: yuli-pabon

Post on 30-Nov-2015

48 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 71578206-Atelectasia-1-Ppt-001-1

Solange Cárcamo, Paula Geraldo, Paula Hidalgo, Aracelly Tapia, Natalia Molina,

Ester Zapata, Daniela Romero

ATELECTASIA

Page 2: 71578206-Atelectasia-1-Ppt-001-1

DEFINICIÓN

La disminución del contenido de aire de los alveolos sin que sea

remplazado por aire o liquido, conduce a una disminución de volumen de la

zona pulmonar comprometida que se denomina atelectasia.(1)

1 Libro Aparato respiratorio fisiología y clínica 4° edición

E Cruz Mena/R Moreno Bolton ; Capitulo 22 Estudio radiológico del aparato respiratorio Pág. 165

2 Libro Enfermedades respiratorias infantiles; Oscar Fielbaum; Capitulo 43 Atelectasia Pág. 304

Disminución del volumen o colapso de una región del pulmón, por

perdida del contenido aéreo, que puede ser subsegmentaria,

Segmentaria lobar o de un pulmón completo (2)

Page 3: 71578206-Atelectasia-1-Ppt-001-1

EPIDEMIOLOGÍA

• En niños, en patologías de la vía aérea inferior la atelectasia es una

complicación frecuente.

• En lactantes, el 26% de las infecciones por VRS se acompaña de

atelectasias lobares.

• El 25% de las hospitalizaciones por asma infantil muestra atelectasias

segmentarias, el 60% atelectasias subsegmentarias.

• El 30% de aspiración de cuerpos extraños manifiesta atelectasias de un

lóbulo o de un pulmón.

• El 85% de los pacientes con daño Neuromuscular desarrollan atelectasia.

Enfermedades respiratorias Infantiles. Autores :Oscar Herrera, Oscar Fielbaum. Cap.43 “Atelectasia” .2da Edición.

Page 4: 71578206-Atelectasia-1-Ppt-001-1

ETIOLOGÍA

En adultos, la causa principal de atelectasia aguda o crónica:

Obstrucción bronquial intraluminal, que se debe a menudo a tapones de exudados

bronquiales muy espesos, tumores endobronquiales, granulomas o cuerpos extraños.

Por distorsiones o acodamientos bronquiales, por compresión externa de un

bronquio a causa de adenopatías aumentadas de tamaño, tumores o un aneurisma .

Por compresión pulmonar externa por líquido o gas en el espacio pleural.

El niño presenta mayor predisposición que el adulto para el desarrollo de atelectasias

por:

VA pequeña

Mayor tendencia al colapso

Menor ventilacion colateral

Estructura del torax

http://www.magazinekinesico.com.ar/articulo/203/atelectasias

Page 5: 71578206-Atelectasia-1-Ppt-001-1

CLASIFICACIÓN SEGUN SU

ETIOLOGÍA

MECANÍSMO DE PRODUCCIÓN DE

ATELECTASIAS

CARACTERÍSTICAS

Por obstrucción de la vía aérea. Los alvéolos distales a la obstrucción

reducen su ventilación.

Por compresión del parénquima

pulmonar.

El gas es desplazado de los alvéolos por

una masa externa. (intratorácica, de la

pared o extratorácica).

Por aumento de la tensión

superficial.

Déficit o alteración del surfactante

pulmonar dentro de los alvéolos

pequeños.

Por debilidad de la pared torácica. Incapacidad de la pared de re-

expandirse, por los mecanismos

mencionados. (Obstrucción,

Compresión, Aumento de la tensión).

Enfermedades respiratorias Infantiles. Autores :Oscar Herrera, Oscar Fielbaum. Cap.43 “Atelectasia” .2da Edición.

Page 6: 71578206-Atelectasia-1-Ppt-001-1

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU

UBICACIÓN

TIPOS DE

ATELECTASIAS

DESCRIPCIÓN

Masiva o total Se observa en las neoplasias de los bronquios

principales o después de traumatismos difusos del

tórax, o luego de operaciones gastrointestinales.

Lobar La opacidad radiológica se limita a un lóbulo.

Las causas son: Cuerpos extraños, traumas,

perforación de la adenopatía en un bronquio,

obstrucción del bronquio por secreciones con

atelectasia por contracción.

Segmentaria El proceso se asienta en un bronquio segmentario,

la opacidad corresponde a la segmentación

pulmonar, pero de menor tamaño, con retracciones

disminuidas y localizadas.

http://www.magazinekinesico.com.ar/articulo/203/atelectasias. /

ATELECTASIAS EM PEDIATRIA: MECANISMOS, DIAGNÓSTICO E TRATAMENTO

CÍNTIA JOHNSTON*, WERTHER BRUNOW DE CARVALHOTrabalho realizado na Universidade Federal de São Paulo – Escola Paulista de Medicina, São

Paulo, SP. http://www.magazinekinesico.com.ar/articulo/203/atelectasias

Page 7: 71578206-Atelectasia-1-Ppt-001-1

Lobulillar acinosa Se produce por tapones de moco en los bronquios

pequeños y aspiraciones de sangre. Semejan

bronconeumonías microfocales. Pueden aparecer

después de operaciones abdominales en los campos

pulmonares inferiores.

Laminar u horizontal de

fleischner

Aparece en forma de bandas horizontales en las bases

pulmonares, de un grosor de varios milímetros,

ligeramente inclinadas hacia arriba y hacia fuera. Casi

siempre se presenta en casos de infecciones

infradiafragmáticas, cirrosis hepática, obsesos

subfrénicos, neoplasias, etc.

Pericavitaria Se da cuando una caverna aumenta de presión y el tejido

pulmonar contiguo, rodeándose por una corteza de tejido

sin aire.

Redonda Es una forma poco frecuente de atelectasia en la cual el

pulmón colapsado forma una masa redonda en el lóbulo

inferior.

http://www.magazinekinesico.com.ar/articulo/203/atelectasias

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU

UBICACIÓN

Page 8: 71578206-Atelectasia-1-Ppt-001-1

Paciente J.H.P.L edad 6 años, cursa con tos seca y mal estar general durante 4

días, por lo que, su madre al día siguiente lo lleva al consultorio de su comuna

donde el mèdico le diagnostica un resfriado común por lo que le indica

paracetamol y lìquido.

Durante la semana siguiente la madre decide seguir enviándolo al colegio, pero

el niño continua con tos, secreciones purulentas, fiebre 39ºc, puntada en el

costado izquierdo y taquipnea, por lo que, la madre lo lleva nuevamente al

consultorio, donde le realizan exámenes los que diagnostican Neumonía la que

es tratada con antibióticos por 7 días.

A la tercera semana el niño continúa con tos ,dificultad respiratoria, silbido a la

inspiración y labios azulados. La madre afligida lo lleva al servicio de urgencia

hospitalario, donde el médico realiza el examen físico habitual y pide

radiografía de tórax, la que arroja la presencia de atelectasia en el lóbulo del

pulmón Derecho.

CASO CLÍNICO

Page 9: 71578206-Atelectasia-1-Ppt-001-1

HIPÓTESIS DIAGNÓSTICA

Paciente con Neumonía resuelta la cual se complicó a una Atelectasia del

lóbulo superior derecho que esta en tratamiento.

Page 10: 71578206-Atelectasia-1-Ppt-001-1

RADIOGRAFÍA DE TORAX

LADO DERECHO

-Disminución del volumen

pulmonar.

-Disminución del hemitórax.

-Aumento de la opacidad .

-Desviación del mediastino

y de la traquea al lado derecho.

-Ascenso del hemidiafragma.

-Disminución de los espacios

intercostales.

-Distensión de las cisuras.

-Enfermedades respiratorias Infantiles. Autores :Oscar Herrera, Oscar Fielbaum. Cap.43 “Atelectasia” .2da Edición. Libro Aparato respiratorio fisiología y

clínica 4° edición, E Cruz Mena/R Moreno Bolton.

-http://emedicine.medscape.com/article/353833-imaging

FRONTAL LATERAL

Page 11: 71578206-Atelectasia-1-Ppt-001-1

INSPECCIÓN

•Retracción torácica

•Tiraje - Taquipnea

• Respiración superficial

• Movilidad torácica disminuida

EXAMEN FÍSICO TORÁCICO

PALPACIÓN

• Vibraciones vocales disminuidas

o abolidas.

• Disminución de la expansión.

PERCUSIÓN

• Sonido mate en la zona afectada

AUSCULTACIÓN

•Ausencia de murmullo

pulmonar

•Crepitos, sibilancias

Enfermedades respiratorias Infantiles, 2da edición, Oscar Herrera- Oscar Fielbaum.

http://med.unne.edu.ar/catedras/medicinai/semioclas/sin_cli_res.pdf

Page 12: 71578206-Atelectasia-1-Ppt-001-1

EXAMENES: GSA

Ph: 7.30

PaCo2: 60 mmHg

PaO2: 50 mmHg

HCO3: 28

BE: +4

SaO2: 90%

Acidosis respiratoria parcialmente compensada

Page 13: 71578206-Atelectasia-1-Ppt-001-1

DIAGNÓSTICO FUNCIONAL

Paciente presenta patrón respiratorio restrictivo debido a la Atelectasia

La cual genero una hipoventilación del lóbulo inferior izquierdo.

Page 14: 71578206-Atelectasia-1-Ppt-001-1

OXIGENOTERAPIA

En su estadía hospitalaria se le

administra oxigeno, mediante una

Bigotera con sistema de Bajo Flujo para:

- Tratar la Hipoxemia

- Trabajo Respiratorio y cardiaco.

Page 15: 71578206-Atelectasia-1-Ppt-001-1

TRATAMIENTO KINÈSICO

Objetivo General:

- Mejorar la re-expansión total de la zona colapsada.

Objetivos Específicos:

- Mejorar la ventilación colateral.

- Permeabilizar Vía Aérea.

- Proporcionar estabilidad alveolar.

- Mejorar V/Q.

- Reeducación Física al Esfuerzo.

Page 16: 71578206-Atelectasia-1-Ppt-001-1

PROGRAMA DE

REHABILITACIÓN

Ventilatorias Posicionamiento (Drenaje Postural).

Presiones manuales sobre el tórax y abdomen.

Permeabilización Vibraciones digitales, manuales o mecánicas.

Percusiones manuales o mecánicas.

Tos provocada o asistida.

Succión Nasofaríngea

Endotraqueal Sin VAA

Con VAA

Ejercicios solicitados Respiración Localizada Diafragmática

Costal

Control voluntario de la ventilación

Husmeos-Seseos

Resp. Labios fruncidos

Page 17: 71578206-Atelectasia-1-Ppt-001-1

Espirometría incentivada (EI).

•Su principio se basa en obtener la inspiración con un mayor volumen de aire

posible.

•Objetivos -Educar al paciente

-Controlar la ventilación

-Visualización del trabajo respiratorio

-Movilización de volumen pulmonar

•Indicaciones validadas -Mejoran drenaje bronquial

-Previene atelectasias en post op.

-Mejora excursión diafragmática

•Incentivo inspiratorio : patrón lento y profundo 30 min 2 veces/día 3 veces/semana

evidencia III

PROGRAMA DE

REHABILITACIÓN

Page 18: 71578206-Atelectasia-1-Ppt-001-1

Posicionamiento en supino

Presión Manual Espiratoria suave hasta bloquear

Alternar con vibraciones

Estimulación de tos traqueal externa

Succión Nasofaríngea

Tratamiento Atelectasia “ G. Postiaux; KINESITERAPIA RESPIRATORIA EN EL NIÑO; Mc.Graw-Hill; 2000; cap 6-56 pag 194-201 ” “ Kathy Stiller, B.

App Sc; ACUTE LOBAR ATELECTASIS, A Comparaion od Tow Chest Physiotherpist Regimens; Physiotherapy Department, Royal Adelaide Hospital,

South Australia; Chest 1990

PROGRAMA DE

REHABILITACIÒN

Page 19: 71578206-Atelectasia-1-Ppt-001-1

Posicionamiento en Decúbito Lateral

Presión Manual Espiratoria + Descompresión

Alternar con vibraciones

Estimulación de tos

PROGRAMA DE

REHABILITACIÓN

Tratamiento Atelectasia “ G. Postiaux; KINESITERAPIA RESPIRATORIA EN EL NIÑO; Mc.Graw-Hill; 2000; cap 6-56 pag 194-201 ” “ Kathy

Stiller, B. App Sc; ACUTE LOBAR ATELECTASIS, A Comparaion od Tow Chest Physiotherpist Regimens; Physiotherapy Department, Royal

Adelaide Hospital, South Australia; Chest 1990

Page 20: 71578206-Atelectasia-1-Ppt-001-1

PRONOSTICO A MEDIANO

PLAZO

http://www.magazinekinesico.com.ar/articulo/203/atelectasia

s

•Con el tratamiento kinèsico propuesto esperamos mejorar la

expansión torácica de la zona afectada, la que, aumentará la

ventilación pulmonar, con el objetivo de suprimir el apoyo de

oxigeno y mejorar la capacidad vital.