document7

Upload: dulce-lopez

Post on 08-Jul-2015

205 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/10/2018 7

    1/29

    CAPITULODaCE

    INTERESES VOCACIONALES

    L as calificacion es d e las p ru ebas de inteligen cia y de habilid ades especiales figuran en tre lam ejores form as de pronosticar el ex ito educativ e y o cupacional. T ales p rueb as son m edidas ded e sempeii o max imo , en cuanto a q ue indican 10 que una persona es capaz de lograr en cond icio-n es o ptirn as. E n g en eral, lo s cu estio nario s e in ven tario s d e p referen cias y o tra s v ar ia bl es a fe cti -vas contribuyen m enos que las m edidas cognoscitivas a pronosticar el exito en la escuela y etrabajo, pero son m uy u tiles en la asesoria vocacional y educativa. E stas m edid as de desempei iotipico a m enudo se sum an en form a significativa a la inform aci6n obtenida de m edidas previasde habilidad y desempefio,

    U na desventaja de los instrum entos de evaluacion afectiva es que la mayoria no son tanobjetivos y, por ende, tan confiab les com o las pruebas cognoscitivas. lo cluso es o bjeto de d eba-te q ue lo s cu estio nario s, in ven tario s d e in fo rm es au to dirig id os y o tro s io strumen to s afectiv os dm edici6n m erecen el nom bre de pruebas. No obstante, m ucho s instrum entos afectiv os tienenu na c on fia bilid ad muy re sp eta ble , v alid ez a pre cia ble p ara c ie rto s p ro p6 sito s y otras caracteris ti-cas de una buen a pru eba.

    T res v ariables afectiv as que han recibido una gran cantid ad de atenci6 n por parte de la inv estig acio n so n lo s intereses, la s actitudes y los valores. Las m edidas de intereses son el temadel p re se nt e c ap it ul o y las m edidas de actitu des y val o res se consideran en el cap itulo 1 3. L os capitu los 1 4 a 1 8 com pletan nuestro estudio sab re las m edidas afecti vas con una revision de variostipos de procedim ientos e instrumentos de evaluaci6n de la personalidad. '

    FUNDAMENTOS DE LA MEDICION DE LOS INTERESESL a inform aci6n so bre los iniereses de una persona, a las p referencias po r ciertos tipos de actividades y objetos, pu eden obtenerse de divers as maneras, E l m etodo m as directo, sim plem entepregu ntar a alguien que Ie interesa, tiene sus escollos. Por ejem plo, las personas con frecuenciatien en p oco co no cim ien to so bre su s in tereses v ocacio nales 0 sobre 10 q ue co nllev an las o cu pa-cio nes en p articular. Sin em bargo , en ocasio nes estos intereses expresados so n m ejo res p ro no s-tic adores que la inform acion obtenida en form a m enos directa y no deben pasarse por alto esituaciones de con sejeria vo cacio nal. L os resultados de una am plia investig acion realizada poF la na gan, T ie deman y W illis (1 97 3) m ostraron , p ar ejem pio, qu e varios grupos ocupacionaleseran m as dispares en sus intereses ex presad os que en sus hab ilidades cogno scitiv as. P or ejemplo, estu diau tes de ingenieria obtuvieron calificaciones m uch o m ayo res al prom edio en cuantoa in rereses m ecan ico -tecn ico s e in tereses en las cien cias fisicas, m ien tras q ue estu dian tes d e 1 eyes obtuvieron calificaciones m as altas en cuan to a intereses por el servicio publico (politica),actividades literario-Iingufsticas, negocios y ventas,

    265

  • 5/10/2018 7

    2/29

    266 CAPITULO DOCE Intereses vocacionales

    O tros m etodos para determ inar los intereses incluyen observaciones del comportamientotales com o la participacion en diversas actividades, inferir los intereses de una persona a partird e su conocim iento de term inoiog ia esp ecial U otra informacion s ab re o cupa cio ne s e sp ec ffic as ,y aplicar uno d e entre las docenas de in ventarios de intereses disponibles, IE sto s cu atro meto do sde lamedicion de l interes =-pedir que se expresen los intereses, deducir los intereses a partir delcom portam iento observado, inferir los intereses a partir del desem pefio en pruebas de habilida-de s y determ inar los intereses en inv entarios de lapiz y papel-> so n aplicables a la evaluaci6n delos grupos de intereses basicos descritos por Super y C rites (l962). Estos ocho grupos de interesson: cientffico, seguridad social, literario, material, sistem atico , d e contacto, expresion estetica,e interpre tacion estetica,Historia y escenario actualEmpezando con el trabajo de E. L. Thorndike (1 91 2) y otros, la investigacion sabre intereses nose ha Iim itado a los contextos aplicados; se han realizado m uchos estudios sobre lo s ongenes yla dinam ica de los intereses, N o obstante, los m etod os estandarizados de m edici6n de interesesse desarrollaron inicialm ente con propositos de asesoria y seleccion vocacional. Jam es M inertiene el credito de haber Ilevado a cabo el prim er intento sistem atico por disefiar m edidas de in-tereses vocacionales relacionadas conel criterio y validadas por contenido, Un cuestionario deint er eses e la bo rado pOJ M iner en 1 91 5 fue el esnmulo para celebrar un sem inario hist6rico so-bre medicion de intereses en el Institute Carnegie de Teenologia en 1 91 9 y condujo ala cons-tru ccio n d e in ven tario s d e in tereses v ocacio nales estandarizados, Uno de los participantes en elserninario fue E. K. Strong Jr, quien, impulsado po r el exito de uno de sus estudiantes de docto-rado C X . C ow dery)al diferenciar entre ingenieros, abogados y m edicos con base en sus intere-ses, am p1 i6 esto s esfuerzos a l in ic ia r un programa de investigaci6n para diferenciar entrepersonas de m uch as vocaciones distintas con base en sus intereses (vea D onnay, 1 997) ..La in-v estig acio n d e S tro ng y sus alum nos condujo al desarrollo del Formulario d e In te re se s Voca cio -nales para V arones de Strong y de un instrum ento paralelo para m ujeres a finales de la decada de1920 y en la de 1 930 . O tros acontecim ientos sobresalientes en la historia de la medicion de inte-reses fueron la publicacion en 1 939 del R egistro de Preferencias V ocacionales de K uder y la in-vestigacion sobre medidas o bjetiv as d e intereses realizada por los psicologos del Cuerpo de 1 aFuerza Aerea de Estados U nidos durante la Prim era G uerra Mund ia l. Muchos inventa rio s de in-tereses se pnblicaron despues de Ia guerra, perc las m odificaciones de los instrum entos origina-les de Strong y de K uder siguieron siendo lasm as populates,

    En la actualidad se ap lican inventarios de intereses porvarias razones en d iver s o s ambien te s.T radicionalm ente, estos instrum entos se han usado sobre tod o en contextos de asesorfa ocupacio-na l y educativa en lo s niveles de bach il le ra to , un ivers idad y rehabilitaci6n vocacional. Tambien seh an u sad o ampliam en te en la in ve stig acio n so bre d iferen cias in div id uaIes y de grupo, tanto en la in-vestigacion basic a para determ inar el caracter, l os o rf gene s yefectos de los intereses com o en lainvestigacion a plic ad a c an fin es d e a se so ria , s ele cc i6 n y c olo ca ci6 n voc ac io na l. O tr as a pIic ac io ne sde los inventarios de intereses incluyen asistencia en la tom a de decisiones sobre pasatiem pos, am ediados d e una carrera pro fesional, prerretiro y jubilaci6n (H ansen y C ampbell, 1 985), Losa se so re s a cademicos y vocacionales y los investigadores psicol6gicos son, sin duda, los m ayo-res grupos de usuarios de inventarios de intereses vocacionales, pera los consnltores industria-IUn ind ic ado r p re lim i na r de l interes p ar un ob je to , p e rs ona 0situacion e n p ar tic ula r p ue de obtener se tam-b ie n m ed ian te p ro ce dim ie nto s fisio lo gic os c om o la m ed ici6 n p up ilo rn etric a (H ess, 1 96 5) o la falometric a(Harris y Rice, 1996; Pithers y Laws, 1995).

  • 5/10/2018 7

    3/29

    FUNDAMENTOS DE LA MEDICr6N DE LOS INTERESES 26

    les, los adm inistradores de desarrollo de carreras y los practicantes de recurs os hum anos tambien los encuent ran ritiles.

    Desarrollo de interesesiD e do nde provienen lo s intereses? l .C6mo se'desarrollan y cam bian con el tiem po? Los intereses vocacionales de los nifios pequefios tien en , p ar 1 0 general, un elem ento de fantasfa. Los nfios fantasean sobre ser glam orosos, talentosos, heroicos 0 aventu rero s, p ero tales ilusionepueden tener poco que ver con sus habilidades 0 conocirniento sobre 1 0 que conIlevan las ocupaciones en particular. N orm alm ente, los nifios evolucionan de una etapa de fantasia a otra dtran sicion h acia finales de la nifiez y principio de la adolescencia, y por ultim o Began a una etp a m as realista en el d esarrollo de los intereses vo cacion ales du rante la ad olescen cia y la primerajuventud.

    A u nq ue lo s 'intereses v ocacio nales no se vu elv en m uy esp ecffico s, realistas ni estab le s drante el bachillerato y m as adelante, la orientacion general de los intereses de una persona puednotarse m uy pronto en la vida. Los nifios pequefios tienden a participar en activ idades qu e co nsderan apropiadas y evitan las que consideraninadecuadas para sf m ism os (Tyler, 1964). Tambiehacen distinciones entre los papeles de las personas y los de la vida. D e acuerdo con A nne R oesus coautores (R oe y K los, 1 969; R oe y Siegelm an, 1964), lo s intereses vocacio nales y , p ar endlas elecciones de carrera provienen de los tipos de relaciones que los nifios tienen can su fam iliaU n am biente fam iliar calido, de aceptacion, tiende a crear una orientaci6n hacia las "personas"m ien tras que una atm osfera fria, reservada, can m ayor probabilidad o rigina un a orientaci6n bacilos "objetos" 0 las "cosas". D esde u na perspectiv a de aprend izaje so cial,lo s intereses se con sideran como resultad o d e un refu erzo d iferencial al p arti cip ar e n d ete rm in ad as a ctiv id ad es , ademade 1 a im itacion y los m odelos de personas que son im portantes para el individuo.

    EI papel de la herenciaE l a:rnbiente afecta, des de luego, los intereses en un grado considerable, pero los bal1 azgos deestudio realizado par G rotevant, Scarr y W einberg (1 977) sugieren que los nifios nacen can upredisposicion hereditaria a interesarse por ciertas cosas. En este estudio de 114 f am ilia s b io logicam ente relacio nad as, se descu brieron m uch as correlacio nes significativ as entre las calificciones de los nifios y los padres en un inventario de intereses. En contraste, se balJaron pocacorrelaciones de im portancia entre los intereses de los padres y sus hijos adoptivos en 109 famlias. Los nifios biologicam ente relacionados eran m as sim ilares en sus patrones de interes qulos nifios que no tenian ningiin parentesco y los intereses de parejas de nifios del m ism o sexeran m as sirnilares que los de sexo opuesto. Los resultados de un estudio M innesota m uy difundid o sabre gem elo s id entic as criado s en form a separada tam bien ind icaron qu e las correlacionesentre los intereses de gem elos identicos son m ayores que entre los intereses de otros pares faml ia re s (Bouchard et al., 1 983; yea tam bien B etsw orth et al., 1 994, M aloney, B ouchard y Sega1 9 91 ; W alle r, L yk ken y Tellegen, 1 995 ). D ebido a que los gem elos identicos tienen identicas hrencias, se ha interpretado q ue estos descu brim ien tos dem uestran la influencia d e la h eren cia en lintereses. E n general, las p rueb as d e estu dio s d e com po rtam ien to geneticos dem uestran que los itereses vocac ionales estan influidos par la genetic a; aproxim adarnente, de 40 a 50 % de la variaza en intereses vocacionales es atribuible a la varianza genetica, D e acuerdo con LykkenBouchard, M cG ue y Tellegen (1 993), la influencia genetica funciona m ediante la interacciogen-am biente, en cuanto a que las personas con determ inada constitucion genetica estan expue

  • 5/10/2018 7

    4/29

    268 CAPiTULO DOCE Intereses vocacionalestas a experiencias y actividades particulares. Asimismo, es mas probable que los intereses voca-cionales sean consecuencia de influencias ambientales no compartidas ---exc1usiva del indivi-duo-, mas que de influencias ambientales compartidas con otras personas (Betsworth et al.1994; Maloney e t a l ., 1 991).

    Una creencia corruin es que el comportamiento de los padres ejerce mas influencia que laherencia al moldear los intereses de los nifios, pero Sandra Scarr y sus colegas concluyeron que1 0 que hacen los padres aparentemente tiene poco efecto en los intereses de los hijos (Grotevant,Scarr y Weinberg, 1977). Mas que intentar forzar 0 guiar a los nifios bacia ciertas areas de inte-res, estos investigadores recomendaron a los padres que proporcionen a sus hijos una amplia va-riedad de experiencias y modelos. Los nifios tendran asf una mejor oportunidad de desarrollarlas predisposiciones 0 inclinaciones que posean natura1mente bacia actividades especfficas.

    Si se acepta que la gente tiende a interesarse por actividades que realiza bien y que la be-rencia desempefia un papel significativo en determinar las habilidades y el temperamento, esplausible que la herencia afecte los intereses indirectamente mediante las habilidades, el tempe-ramen to y la estructura fisica. Por ejemplo, una persona con una base geneticamente alta de ni-vel de actividad, pero con un nivel de inteligencia bajo, probablemente tendra poco interes enconvertirse en un fisico teorico que dedica la mayor parte de su tiempo a reflexionar sobre pro-blemas cientificos. Por otra parte, una persona temperamentalmente activa y ffsicamente capazpuede mostrar mayor interes por convertirse en atleta profesional.

    Estabilidad de interesesLos patrones individuales de gustos y rechazos empiezan a desarroUarse mucho antes de que elindividuo haya tenido experiencias con ocupaciones especificas. Estos primeros intereses son re-lativamente inestables, pero para cuando un nifio llega a1noveno grado, y casi con seguridad ha-cia el undecimo grado, sus preferencias por tipos especfficos de actividades ban quedado bastantebien determinadas. Los estudios longitudinales que abarcan dos 0mas decadas han demostradoque los intereses son sumamente estables hacia el final de la adolescencia (Hansen, 1988; Strong,1955). Usando datos de archivo del Inventario de Intereses de Strong, Hansen (1988) encontroque los intereses tanto de hombres como de rnujeres eran muy estables a 10 largo de extensos pe-riodos, hasta de 50 afios, Por otra parte, los intereses de una persona pueden cambiar incluso enla edad adulta y debe tenerse especial cuidado al interpretar los resultados de inventarios de inte-res aplicados antes del noveno grado (Crite, 1969).

    VALIDEZ DE LOS INVENTARIOS DE INTERESESDebido ala importancia de la guia academica y vocacional, los inventarios de intereses comer-cialmente disponibles han sido casi tan populares como las pruebas de inteligencia general y dehabilidades especiales. Sin embargo, en comparaci6n con las mediciones cognoscitivas, los in-ventarios de intereses no pronostican con mucha precisi6n los grados escolares ni el desempefioocupacional. En promedio, las calificaciones de los inventarios de intereses se correlacionan enalrededor de .20 a .30 con las notas escolares, mientras que las calificaciones de las pruebas deinteligencia general se correlacionan en alrededor de .50 con el mismo criterio. Las calificacio-nes de los inventarios de intereses contribuyen a pronosticar la selecci6n ocupacional, la persis-tencia y la satisfacci6n, pero usualmente el exito en el trabajo esta mas relacionado con lacapacidad que con los intereses (Campbell y Hansen, 1981; Kuder, 1963). Como es mas proba-

  • 5/10/2018 7

    5/29

    VA L JDEZ DE LOS lNVENTARIOS DE INTERESES 269ble que las personas eviten las ocupaciones que les desagradan que se incorporen a ocupacionesque les gustan, en los inventarios de intereses las calificaciones bajas tienden a pronosticar m as1 0 que una persona evita hacer de 1 0 q ue la s c alific acio ne s a lta s in dic an 1 0 que se inclina a hacer(Do ll iver , I rv in y B igley, 1 972 ; Z ytow ski, 1 976)

    SimulacionC om o tam bien es cierto de las pruebas de habilidades, la validez de los inventarios de interese ap ro no stic ar la e le cc i6 n o cu pa cio na l se v e afec ta da pOTfa cto re s p rese ntes a l re sp on der la s p ru eb asy p or caracteristicas p erso nales, E l q ue sean 0 no m entiras intencionales, las respuestas a los inventarios de intereses pueden no indicar los verdaderos intereses de Ia g en te . E n lo s in ve ntario sde intereses ciertam ente puede fingirse. B ridgm an y H ollenbeck (1 961 ) descubrieron, par ejemp lo , q ue a l in dic arle s in ven ter su s re sp ue stas, estu dia nte s u niv ersitario s llenaron u n in ventario dintereses (la Form a D de K uder) de tal m odo que sus respuestas fueron m uy sim ilares a los de perso na s emp le ad as e n o cu pa cio ne s e sp ec ific as.

    S im plem en te p orq ue lo s in ven tario s de in tereses pu eden sim ularse n o n ecesariam en te significa que eso ocurrira. E stos instrum entos son m enos utiles cuando es desventajoso dar infor-mes f al sos 1 0 que es m as probable cuando se usan las calificaciones para propositos de elecci6neducativa 0 laboral. Sin em bargo, responder con falsedad a un inventario de in tereses es m uch om enos probable cuando se aplica con fines de consejerfa academ ica y v oca cio nal. In clu so c ua ndo la gente al parecer pudiera beneficiarse de dar respuestas falsas en un inventario de intereses,no s iempre 1 0 h ace. P ar ejem plo , el In ventario de In tereses V ocacio nales d e S tro ng (SV IB ) se usadurante m achos aiios en seleccionar a individuos para capacitacion avanzada en la m arina estadounidense. E n tales circunstancias podna suponerse que la sim ulaci6n seria un problem a. Siem bargo, esto no result6 ser el caso (A braham s, N eum ann y Gi lt he ns , 1 971 ) . Las c al ifi ca cione spromedio de un grupo de jovenes que respondio el SV IB como parte de la solicitud de beca para la m arina fueron m uy sim ilares a las que obtuvieron en bachillerato un afio antes 0 en la universidad un afio despues de solicitar una beca. A dem as, las correlaciones entre los perfiles dcalificacio n d e in teres o bten id as en la situ aci6 n d e solicitu d d e b eca y la s o bte nid as en c on dicio -nes de evaluaci6n de rutina estuvieron en el.90 . Podrfa habet sido ventajoso para los aspirantesproducir un resultado m as favorable m intiendo, pero al parecer no 1 0 h iciero n d e nin gu na m an e-ra perceptible. --

    Grupos de respuestaA unque no es 1 0 m ism o que la sim ulacion intencional, la tendencia a responder a la estructuraen lugar de al contenido de los reactivos de prueba ( gr upos de r es pues ta ) tam bien pueden dar com o resu ltad o calificacio nes im precisas en lo s in ven tario s deintereses, De p articu lar p reo cu pa -ci6n son los grupos de respuesta de aceptacion. 0 de acuerdo m as que de disentim iento cnandon o b ay c ertez a, y de conveniencia social 0 dar una respuesta socialm ente m as conveniente. U ntecnica disefiada para reducir estos grupos de respuesta es el form ato de e leccion forzosa. Loreactivos con este form ato consisten en dos 0m a s afirm acio nes descrip tiv as q ue so n ig uales ecuanto a conveniencia social pero distintas en contenido y v alid ez. E n u n reactivo d e in reresesde eleccion forzada, se pi d e a los exam inados indicar cual de las actividades descritas en trescuatro opciones les gustarla m as (M) hacer y cual les gustaria m enos (m ) hacer (vea la figur1 2.1 ). D esafortunadam ente, en ocasiones a las personas les parece raro y fru stra nte el fo rm atede eleccion forzada. .

  • 5/10/2018 7

    6/29

    270 CAPiTULO DOCE Intereses voeacionales

    V. is it ar una gal er fa de arte @.Cu riosear en una b ib lio teca @

    Visiter un m useo Colecc iona r au tcqra fos @ C 9Golec cion ar m oned as Colecc iona r p ied ras@

    FIGURA 12.1 Muestra de reaetivosdel Estudio deIn te re se s G en era le s d e Kude r;(T omad a d e! E stu dio d e In te re se s Generales de K uder, Forma E, Hoja der es pu es ta s, R e pr od uc id a c an a ut or iz ac io n del edi to r, National CareerAssessment Services, In c, T od os lo s d ere ch os reservados.)

    Estatus soc.ioecon6micoUn fa cto r d emogra fic o q ue esta s ignif ic ativ amente r ela cionado can la s respuestas a lo s inventa -r ios de inter es vocac ional , y por 10 ta nto c on su v alid ez , e s Ia situ ac io n so cio ec onom ic a d e quie nre sp onde . L as p erso na s d e c la se tra ba ja do ra n o siemp re tie ne n la o po rtu nid ad d e c ultiv ar su s in -tereses 0 capacitarse y p artic ip ar e n o cupa cio ne s q ue se an a tra ctiv as p ara e lIa s. P ara e ste s in di-v id uos, Ia seg urid ad e co nomic a es u n fa cto r m a s irn po rta nte e n la s d ec isio ne s so bre e l emp le oque sa tisfa ce r su s in te re se s. E sta e s u na d e la s ra zo ne s p or la s q ue , d ura nte muchos a fio s, lo s p si-co log os mostraron p oca inc lin acion a co nstruir inv entarios p ara med ir lo s in tereses v oc acio na-les d e la s p erson as q ue p lan eab an in co rp ora rse a o cup ac io nes q ue n o re qu erfan cap acitac io n 0que r eque rf an capac ita cion par cia l 0 in clu so to ta l. C omo e l d in ero p are cfa se r u n d ete rm in an teo cu pa cia na l mas irn po rta nte q ue sa tisfa ce r in te re se s v oc ac io na le s, e ld esa rro llo d e in ve nta rio sd e in te re s p ara o cu pa cio ne s n o p ro fe sio na le s se c on sid ero imp ro du ctiv o. Como con se cu en cia ,los p rim ero s in ven tario s de in te res se d iseiia ro n ca si p ar c omple to p ara u sarse en la a seso rfa d ejovene s que e staban p laneando incorporarse a u na p ro fesi6 n. L a situ acio n cambio e nc ierta m e-d id a d esp ues de la S eg und a G uerra Mu nd ia l, p ero el prin cip al fo co d e lo s inv entario s d e in terespermanecio en la s p ro fe sione s.En el extrem e superior de la escala socieeconom ica estan los nifios de farnilias adinera-das. E li os pueden tene r f ue rt es i nte re se s vocac iona le s, p em la s expec ta ti va s y t radiciones fami-liares y so ciale s ca n fre cu en cia so n m a s im po rta ntes q ue lo s in tereses de lo s in dividu os p aradete rm inar la s dec is ione s concemiente s a su s car re ra s. Los h ij os de f amili as acaudalada s puedenno e sta r a nto riz ad os p ara h ac er 1 0 que quieran, ya sea debido a que el estatus 0 la remuneracioneconom ica de las ocupaciones en que se interesan no son 10 bastan te a ltos 0 porq ue lo s p ad re sesp era n q ue su s hijo s sig an su s pa so s 0 h asta su pe re n su s logros, Par otra parte, los jovenes dec la se med ia e n a sc en so tie ne n mas p ro babilid ad es d e in te nta r mejo ra r su s o po rtu nid ad es d e e xi-to i ng re sando en la s ocupaci ones donde t ienen fuer te s in te re se s, ta l vez aunque no posean las ha-b il idades que se requ ie ren . .Por est a r azon, los inventar ios de inter eses en genera l han pronos ti cadom ejor las elecciones ocupacionales para las personas de clase m edia que para las de clase altao c la se tr abajado ra (McAr thur y S te ve ns, 1 9 55 ). E n cua lq uie r c aso , mu ch as d e la s o cu pa cio ne sd el a ctu al c ampo d e tra ba jo n o sa tisfa ce n lo s in te re se s d e la s p erso na s q ue la s re aliz an (Wa ro ath ,1 97 5). A si, L que ha cen las p erso na s cu and o d escu bre n g ra nd es d iscrep an cies en tre 1 0 que Iesgustar ia hacer y 1 0 que deben hacer a fin de sobrevivir? En la rnayona de los cases, m as que

  • 5/10/2018 7

    7/29

    IN VB NTA RIO S D E IN TER ESES D B STR ONG 27

    arriesgar su seguridad en una inexorable biisqueda en pos de sus intereses y a sp ira ci on es v oc acion ales, es m ucho m a s probable que adapten sus aspiraciones para acerca:rse m as a 1 0 que dh echo les es p osib le alcanzar (G ottfredso n y Becker, 1981).

    INVENTARIOS DE INTERESES DE STRONG,IDos d e los p rim eros y m as notables inventarios para m edir los intereses vocacionales fueron dsefiados por E. K. Strong, Jr. y G . F . K uder. C om o resultado de una investigaci6n realizada du

    rante la decada de 1 920 , Strong descubrio significativas diferencias consistentes en cuanto a loinform es sabre sf m ism os de 1 0 que a las personas les gustaba 0 disgustaba. D ecidi6 disenar uinventario para evaluar las diferencias ind ivid uales en intereses, em pezand o co n la elabo raci6nde una variedad de reactivos referentes a las preferencias par ocupaciones especificas, rnateriae scol ar es , d iver si ones , a ct iv idades y tipos de personas. Estos reactivos, adem as de una escala para clasificar la s b ab ilid ad es y caracterfsticas individuales, se aplicaron entonces a grupos dhom bres em pleados en acupaciones especfficas. A l com parar las respuestas de los sujetos ubcados por grupos ocupacionales con las de los bom bres en general, Strong pudo desarrollar varias docenas de escalas ocupacionales consistentes en reactivos que una cantidad considerablede hom bres de ocupaciones especfficas respondio de m anera distinta a la de los hom bres en general. Este Form ulario de Intereses V ocacionales para V arones de Strong fue la prim era m edicion de intereses estandarizada y distribuida com ercialm ente. V arios afios m as tarde, cuandoquedo claro que los intereses de las m ujeres no se lim itaban al tra bajo d e o ficin a, ala en sefian zaelemen tal, ala en ferm eria y a las labares dom esticas, se diseno un instrum ento paralelo, el Fom ulario de Intereses V ocacionales para M ujeres de Strong.

    Por varias razones, incluyendo e1 deseo de acatar el T itulo IX del A cta de 1964 so bre D er echos C ivi le s ( es ta doun idense ) y de refutar las acusaciones de sexism o, las form as para hombres y m ujeres del Form ulario de Intereses V ocacionales :z se com binaron en 1 974 en un solinstrum ento, el Inventario de Intereses de Strong-C am pbell (SC ll). Se realizaron esfuerzos poelim inar el sesgo hacia el sexo en el contenido de los reactivos y las etiquetas acupacionalespor crear un inventario m as independiente del genero, Sin em bargo, se reconoci6 que el sesghacia el sexo se habia reducido aunque no eliminado del todo del sell.Formato dellnventario de Intereses de StrongLa ultim a edicion del instrum ento originado por Strong es el Inventario de Intereses de'Strong(SIT) (C PP).3 Este inventario consta de 31 7 reactivos agrupados en las siguientes ocho partes:

    I. O cu pa cio nes. C ada uno de los 1 35 tftulos se responde con (A ) a gr ad o, (I) in diferencia 0 C D ) desagrado.

    II . Mater ia s e s co lar e s. C ada una de las 39 m aterias escolares se responde con (A ) agrado , (1 ) indiferencia 0 (D) desagrado.m. Actividades. C ada una de las 46 actividades ocupacionales generales se responde

    co n (A ) a grad o (I) in dife ren cia 0 (D) desag rado .2 Fo rmu la rio d e In te re se s vocacionales d e S tr on g y SVIB so n m arca s re gistrad as p ro pie da d d e 1 a Im pren td e la U niv ersid ad d e S ta nfo rd .3 Tn ve nta rio d e In te re se s d e S tr on g y SI I so n m arc as re gistrad as p ro pie da d d e 1 a Im pre nta d e la U niv ersid ade Stanford.

  • 5/10/2018 7

    8/29

    272 CAPiTULO DaCE Intereses vocacionales

    N Pasatiempos. Cada una de las 29 diversiones 0 pasatiempos se responde con(A ) a gra do , (I) in dife re ncia a (D ) d esa gra do .

    V. T ip os d e p er so na s. Cada uno de los 20 tip os d e per sona s seresponde co n (A ) agra-do, (1 ) indifereneia a (D ) desagrado,

    VI. P re fe re nc ia s e ntre d os a ctiv id ad es. Para cada uno de los 30 pares de actividadesse indica la preferencia par la actividad de la izquierda (1 ), par Ja de Ja derecha (D )o por ninguna de las dos (=).

    VIT. Sus caracterist icas . C ada una de las 1 2 caracterfsticas person ales se responde canSf, ? a No, dependiendo de si describen 0 no a Ia persona.

    VITI. P re fe re nc ia e n e l m u nd o d el tr ab ajo . Para cada uno de los 6 pares de ideas, datosy cosas, se indica 1 a preferencia por e1 r eactivo de la izquierda (1 ), por el de la de-recha C D ) a por ninguno de 1 .0 sdos (=).

    Au nq ue lo s reactivo s, el fo rm ato y el pro ced im ien to d e aplicacioh d el In ve nta rio d e In tere -ses de Strong perm anecieron basicam ente sin cam bios con respecto ala edici6n anterior, eJ per-fil se amplio p ara in clu ir 2 1 1 e sc ala s o cu pa cio na le s (102 pares co n distin tas escalas p ara h om bresy mujeres y 7 escalas para ocupaciones representadas par un solo genero).CalificactonE l SIT se califica s61 0 par com putadora y lo s p ro ced im ie nto s d e p on de ra cio n y ca lific ac io n d ereactivos SOIl un secreto com ercial. L os inventarios resueltos se envfan a C onsulting Psycholo-gist Press para su calificacion, elaboracion de perfiles e interpretacion, 0 bien pueden calificar-se e interpretarse por medio de programa de compute que se venden a los usuaries." E1 informedel Perfil Strong m uestra las calificaciones del exam inando en cientos de escalas; tam oien estandisponibles otros tipos de inform es, tales com o el Inform e Interpretativo de Strong, que propor-cio na in form aci6 n g rafica d etallad a so bre lo s in tereses o cu pacio nales d el ex am in an do y descrip-ciones ala m edida sobre las m ejores ocupaciones a eJegir.

    El SII se califica en cinco grupos de m edici ones: indices adm inistrativos, Tem as ocupa-cio naJes g en erales, E scalas de intereses b asico s, E scalas ocu pacio nales y E scalas de estilo per-sonal. A ntes de intentar interpretar Jas calificaciones de una persona en las iiltimas cuatroc ateg orfa s, e s p rec iso v erific ar la s c alific ac io ne s d e tres in dice s: e 1 In dice d e re sp ue sta s to tales; lo sIndices de porcentaje de "A grado", "Indiferencia" y "Desagrado"; y el Indice de respuestas nofrecuentes. E1 Indice de respuestas totales no debe caer por debajo de 30 0 (de entre 31 7); los i n -d ic es d e P orc en ta je d e "A gra do ", " In difc re nc ia " y "D esagrado" no deberan quedar fuera del ran-go de 14 a 60 ; y el Indice de respuestas no frecuentes no debe ser menor que cero (Harmon,H an se n, B org en y H ammer, 1 994). Los Indices adm inistrativos aparecen en la parte inferior dela pagina 6 de las seis paginas de "Instantanea: un resum en de resultados".Como se muestra en Ia figura 1 2.2, el sn se califica en seis tem as ocupacionales genera-les. Estos seis tem as, que se describen en 1 a tabla 1 2.1 , se basan en las seis categorias de las "per-so nalid ades vo cacio nales" de J. L. Holla nd (1 9 85 ): R ea lista (R), In vestig ad ora (1 ), A r tfstic a (A ) ,Social (S), Emprendedora (E ) y C onvencional (C ). E I estandar d el e xam in ad o d e 1 a c alific ac io n4E I S1 1 tambien esta disponible mediante Internet para personas calificadas que ya tienen contratada unacuenta con Consulting Psychologist Press.

  • 5/10/2018 7

    9/29

    ~INVENTARIO DE INTERESES DE STRONG r"forme ee perlll pam ROlliN nvuuCLAVE (Ca~' Ii t: lj l: iD fles do mUDsl fB)

    ( ~ T E M A S O C U P A C I O N A L E S G E N E R A L E S R I A S E C 1 " 2 = ----""'.,JiS ~ - ""~ - J_ll ' , 1_ _ m~~Lm - ~t..E S C A L A S D E I N T E R E S B A S I C Ol 'ENA OCUPAOONAL G ENER AL .... ~REALISTA (R)

    IN'fsn l\s P ROM l lD lOtsCAUf OE I'NTStU aASlO)Agrlcunur.

    IN'rEll.(;S AI,1'ON.t,utll"U

    1t'(fl::RL, ~ItOMEO!OActlvldlldes mlUUJru

    IN'f&~ es QAJOAI I

  • 5/10/2018 7

    10/29

    274 CAPiTULO DOCE Intereses vocaclonalesTABLA 12.1 Descrtpciones de los tipos RIASECRealista. Las personas de este tipo g usta n d e rn an ip ula r h erramie nta s, m aq uin as y o tros o bjeto s, e star ala ire lib re y tra ba ja r c on p la nta s y a nimale s; Ie s d isg us ta n la s a ctiv id ad es e du ca riv as y t er apeut icas . T ien-d en a p ose er a ptitu de s a tle tic as , m ec an ic as y te cn ic as , p ero tie ne n d efic ie nc ie s e n h ab ilid ad es so cia le s ye du ca tiv as. S e c ara cte riz an p ar s er p ers on as p ra ctic as, a da pta ble s y n atu ra le s q ue p ro ba bleme nte e vite ns itu ac io ne s d on de s e re qu ie ra n h ab ilid ad es v erb ale s e in te rp erso na le s y b usq uen trab ajo s como m ecan icoautornotriz, granjero oelectricista.Investigador. Las personas de este tipo prefieren actividades que dem anden una gran cantidad de refle-xion y c orn pre ns io n, p or e jemp lo , p ro ye cto s c ie ntific os, L es g us ta o bs erv er, a pre nd er, in ve stig ar, a na liz ar,ev aluar, reso lv er p rob lem as, p ew tien de n aev itar situ acion es q ue req uieran hab ilid ad es in terp erson ales yd e pe rsu asion , E stas p erso nas se caracte rizan c om o racio nales.cau telo sas, cu riosas, in dep en dien tes, in -tr over tid as . E s mas p ro bab le en co ntra rlas en areas como la q ufm ica, la ffsic a, la b lo lo gta , la g eo lo gia yo tra s c ie ne ia s ... (Artistico, Las per sona s de e ste ti po son imaginati va s, i ntr os pe ctiv as , c or np lic adas , emoc iona le s, e xp re siv as ,impuls ivas , rebeldes y desor denada s. P re fie re n s itu ac ione s no e str uc tu rada s donde la c re ati vi dad y l a imagi-n ac ion puedan expresarse, E s p ro ba ble qu e les a traig an p rofesio nes como las d e actor, m usic o 0escritor,Social. L as p erso nas d e este tipo tien en h ab ilidad es v erba les e in te rp erson ales, L es g usta trab aja r co n lag en te e n s u d es arro llo , in stru cc io n, in fo rmac io n, c ap ac ita cio n, e ura cio n, a yu da 0apoyo de todo tipo, Tien-den a s er hur nani sta s, empa tic as , y cuentan con buenas habilidades para la ensefianza, per o mfn ima s hab il i-d ades mecani ca s y c ie nti fic as . L os demas la s con sid er an coope ra tiv as , a rn is to sa s, c ola bo rado ra s,conv incen tes, cautelosas y comprensivas. Suelen encontrarse en campo s como la p sico lo gia clfn ica 0con-s ult iv a, la te ra pia dellenguaje, la ensefianza y otr-os similares,Emprendedor. Las per sona s de este tipo se d escriben como ag re siv as, am biciosas, a ctiv as, dominan te s,h edo nlstas, segu ras d e sf m ism as y sociables. Tienden a tener grandes capacidades verbales y de Iideraz-g o; le s g usta in flu ir y convencer a los demas, a sf com o g uiar 0 di rigir ernpresas pOT la recornpensa econo-m ica. Prefieren trab ajo s como lo s d e g erente,ejecu tiv o de n eg ocio s 0vendedor.Convencional . Las p erso nas d e este tip o se d escrib en como co nscien te s, efic ien tes, in flex ib les, ob ed ie n-res, ordenadas , pers is tentes y a uto co ntro la da s. T ie nd en a te ne r b ue na s h ab ilid ad es a ritm etic as y de t rabajode ofi ci na y so n ad ep to s a llev ar arch iv es, realiz ar in fo rm es y p ro cesar datos. E stas h ab ilid ad es son co n-g ru en tes co n en fasis en ello gro eco nomico y em presarial que los conduce a trabajos com o banquero, li-brero y experto en impuestos.

    T y su posicion de calificaci6n en el rango medic de 50 % de los grupos de norma de hombres ymujeres, en cada tem a de RIASEC y de 3 a 5 escalas de in te re ses basicos que quedan par abajo,se inclnyen en Ia columna situada a J extremo derecho del recuadro correspandiente de la pagina2 del resum en. Las 25 escalas de intereses basicos se construyeron agrupando reactivos con al-tas in terco rrelacion es. L as calificacion es de estas escalas representan la fuerza y co ns isten cia d eareas d e interes especiales (A g ricultura, C iencia, M iisica-T eatro, E nsefian za, O ratoria, M anejod e d at os , e tc .) . L as c ali fic ac io ne s T de las escalas se d isefiaro n como May pOGO interes, P oco in -teres, In teres m ed io, Interes alto 0 Interes m uy alto ..

    Las cal if icac iones T en las 1 0 9 esc alas o cup acion ales, qu e co nsisten en calificaciones se-p ara da s p ara h ombres y mujeres en 1 02 esc alas y calificacio nes de genera com binadas en 7 esca-las, se enlistan en el tem a correspondiente a R IA SEC de las paginas 3 a 5 de "Ins tan tanea" . C ada

  • 5/10/2018 7

    11/29

    INVENTARlOS DE lNTERESES DE STRONG 275una de las escalas ocupacionales se construyo com parando las respuestas de hom bres y mujeresem pleados en una ocupaci6n particular con las respuestas de un grupo de referencia de hom bresy rnujeres en general. Todas m enos seis de las escalas ocupacionales se com pararon con las escalas del gen ero op uesto y se estandarizaron en form a separada por genero, La puntuacion cru-da de una persona en una escala ocupacional data se determ ina sum ando los valores num ericosasignados a sus respuestas en 1 a escala. El valorasignado depende de la direcci6n en que el reac-tiv o d is c rim in a en tre h ombres 0 mujeres em plead os en d icha o cup acio n y hombres 0 mujeres engeneral. Una vez que se han sum ado todos los valores correspondientes a las respuestas de unapersona a los reactivos de una escala en pa rt icu la r, Ia calificacion cruda obtenida se convierteuna calif icaci6n T que varia directam ente de acuerdo con el grado de sim ilitud entre las respues-t as d el e xam in ado y las del gru po de la ocu paci6n esp ecffica, L as calificacion es T se agrupan entres catego rfas: intereses dispares, ran g o m ed io e intereses sim ilares,

    L os p er file s d e l as c alifi ca ci on es T y los ranges m edics de 50 % de las calificaciones en losgrupos de norm a de hom bres y mujeres en las cuatro escalas de estilo p erso nal se p rop orcionanen la p ag in a 6 d e la "Instantanea", E stas so n escalas b ipo lares con las siguientes definiciones:

    Estilo d e tra ba jo : "T rabaja con id eas/datos/cosas" con tra ''T rabaja con p ersonas".Am biente de aprendizaje: "Practico" contra "Academico".E stilo d e lid era zg o : "D irige con el ejem plo" contra "D irige a los dem as".Toma d e r ie sg o slAv en tu ra : "Aetna con cautela" con tra "A cepta riesgos".

    Las calificaciones d e las escalas de estilo perso nal tam bien son iitiles en la consejeria vccacio-nal y la ex plo racio n d e c arre ras.

    Caracteristicas psicometricasLa muestra de desarrollo del Inventario de Intereses de Strong consisti6 en mas de 55,0 00 personas en 50 ocupaciones que realizaron el inventario en 1 992-1 993. Sin em bargo, s61 0 9467 m ujeres y 9,484 hom bres de este grupo se usaron como m uestras de referenda general, Esto bast6para perm itir una validaci6n precisa de las antiguas escalas ocupacionales y el desarrollo dotras nuevas. C on respecto ala confiabilidad del S I T , la elevada con sistencia in tern a y coeficien-tes de calificaciones de test-retest en los T em as ocupacionales generales, las E scalas de intere-ses b as ico s, E sca las o cu pacio nales y Escalas de estilo personal se han obtenido en grupos des tud ian te s unive rs itar ios y adultos em pleados. Los coeficientes alfa de C ronbach para los Tem as ocupacionales generales abarcan de .9 0 a .94 en la m uestra de referenda de hombres y mujeres, y Los coeficientes test-retest para un intervalo de 3 a 6 meses en una muestra de 6ernpleadas y 75 em pleados van de .84 a .92. Los coeficientes alfa para las Escalas de interesesbasicos abarcan de .74 a .94 en la m uestra de referenda, y el co eficien te test-retest en un a m uestra de aproxim adam ente 20 0 hom bres y m ujeres abarca de .82 a .94. Para las escalas de estilopersonal, los rangos alfa van de .78 a .91 en la muestra de referenda; el coeficiente test-retest(intervale de 1 a 4 meses) en una m uestra de 1 28 mujeres y 1 0 3 hombres va de .81 a .92. La granmayorfa de los coeficientes test-retest en las m uestras de los estudiantes universitarios y loadultos em pleados para las E scalas ocupacionales tam bien estuvieron entre los .80 y .90.

    L os divers os tipos de evidencia que corresponden ala validez de contenido, concurrente,predictiva y de constructo del SII se registran en el m anual (H armon, H ansen, Borgen y Hammer, 1 994). La validez de contenido es quiza el tipo mas facil de establecer: un analisis de Icornposicion del SII de 1 994 apoya la validez de contenido de este instrum ento. Las calificacio-

  • 5/10/2018 7

    12/29

    276 CAPiTULO DOCE Intereses vocacionalesD es de clasificacion m edia de los T em as ocupacionales generales, las E scalas de intereses basi-co s, las E scalas d e estilo p erso nal y las E scalas o cu pacio nales d e lo s 1 0 9 gru po s o cup acio nalesp ro po rc io na n ev id en cia d e la v alid ez c on cu rren te y d e co nstru cto , asf como las co rrelaeio nes en-tre m ediciones sim ilares en otros inventarios de intereses (par ejem plo, el Inventario de Intere-ses V ocacionales de H olland). D e m anera sim ilar, las diferencias en las calificaciones m edias delas E scalas d e estilo perso nal par n iv el ed ucativ o, esp ecialid ad ed ucativ a y ocupac ion r efue rzanla.evidencia de validez para estas escalas. A unque todavia no se han recopiJado m uchos datos sa-bre 1 a validez a largo plaza de este inventario, los datos de estudios de validez predict iva realiza-dos can ediciones previas de la Escala Strong (C am pbell, 1 971 ; H ansen y C am pbell, 1 985) sehan extrapolado a la edicion de 1 994.

    INVENTARIOS DE INTERESES DE KUDERE n eontraste con el variado form ato de reactivos del Inventario de Inteteses de Strong, G . F. Ku-d er em pleo u n fo rm ate d e reactiv os d e eleccio n forzad a al d isefiar su s inv en tarios d e intereses. P a-ra elaborar su primer inventario, el Registro de Preferencias V ocacionales de K uder, K udera dm in istro u na lista d e en un ciad os so bre a ctiv id ad es a estu dia nte s u niv ersita rio s y, a partir de susrespuestas, determ ine que reactivos se agrupaban. L os resultados condujeron a la elaboracion dediez grupos de reactivos con bajas correlaciones a traves de los gropos de reactivos, pero con al-tas co rrelacio nes d en tro d e lo s g ro po s. L os d iez g rop os d e reactiv osfu eron : E xt:erio res, M ecan i-co s, C orn pu tacio nales, C ien tifico s, P ersuasiv os, A rtfstico s, L iterario s, M u sicales, d e S erviciosocial y de T rabajo de oficina. D espues se form aron triadas de reactivos, donde cada m iem bro deuna trfada pertenecia a un distinto grupo 0 a rea d e in te re s, y se aplicaron en un form ate de elec-cion forzada. D e esta m anera, los intereses de las diez areas distintas se confrontaron entre si.

    L os reactiv os d e lo s in ventario s d e K ud er con sisten en tres en un ciad os d e activ id ad es, y sepide a los exam inados responder que actividad les gusta m a s (M ) y cu al le s g usta menos (m ). L asrespuestas del prim er ejem plo de trfada de reactivos de L afigura 12.1 (pagina 270 ) indican queesta p erson a preferirfa visitar u n m useo y le gustana menos ir a una galena de arte. D e las acti-vidades incluidas en la segunda trfada de reactivos, a la persona Ie agradaria m as coleccionarmonedas y menos co le ccio na r p ie dra s.

    E l fo rm a to d e reactiv os d e eleccio n forzad a tiene tan to v entajas como d esv en tajas; au nq uetien de a m in im izar cierto s g ru pos d e rcsp uesta (aceptacion , co nv en ien cia so cial, etc.) a las perso -n as en o casio nes les parece ex trafio . O tro pro blem a es el caracter ip sativ o d e las resp uestas a reac-tivos de eleccion forzada: al aceptar 0 rechazar una actividad en un area, quien responde elform ato no selecciona ni recbaza una actividad de otra area. Por esta raz6n es im posible obtenercalificaciones uniform em ente altas a uniform em ente bajas en todas las areas de interes. U n pa-tron tipico de calificaciones consiste en calificaciones altas en una 0 mas areas, caIi ficac ionesbajas en una 0 mas areas y c alifica cio ne s p romed io e n las a rea s resta nte s.E n la actualidad, tres diferentes inventarios de K uder estan c ome rc ia lmente d is ponib le s:el E studio de Intereses G enerales de K uder , el E studio de Intereses O cupacionales de K uder'",y la B usqueda de C arrera de K uder (todos de N ational C areer A ssessm ent Services).

    Estudio de Intereses Generales de KuderEste inventario, que fue disefiado para los grados 6 a 1 2 y toma de 45 a 60 minutos en comple-tarse, consiste en 1 68 triadas de enunciados que describen diversas actividades; una actividad de

  • 5/10/2018 7

    13/29

    INVENTARIOS DE lNTBRESES DE KUDER 277cada triad a debe m arcarse com o "Mas preferida" y otra com o "M enos preferida". L as respuestasse caJifican en diez areas de in teres g eneral: E xterior, M ecanica, C om pu tacional, C ientffica, Per-s ua siv a, A r tis tic a, L ite ra ria , Mu sic al, Servicio social y Trabajo de oficinaademas una escala deVerificacion (V) indica si las respuestas se m arcaron de m anera cuidadosa. En 1 987 se obtuvie-ron norm as de rangos percentilares separadas p3jacuatro grupos (hom bres y m ujeres de los gra-dos 6 a 8 y hombres y mujeres d e lo s g ra do s r;f a 1 2). L a dispo nibilidad de n orrnas separadaspar genero perrnite a lo s examinados com parar sus calificaciones con las de nifios y nifias, E1 for -m ato de inform e narrativo proporciona una Iista de tablas de fangos percentilares par orden declasificacion en las diez areas de interes.asf com o los tres tem as del sistem a R IA SEC de H ollanden que los examinados tienen m ayor clasificacion con respecto a otros hombres y a otras rnu jeres.A unque la disposicion de norm as separadas por genero ayuda a controlar el sesgo originado parnormas com binadas, las diferen cias en los intereses de hom bres y mujeres pueden o bserv arse enel hecho de que, en prom edio, los nifios tienen calificaciones m as altas en lasescalas M ecanica,C om pu tacional, C ientifica y Persuasiva, rnientras q ue las calificaciones de las nifias son m as ele-vadas en lasescalas A rtistica, Literaria, M usical, de Servido social y d e T rab ajo d e o ficin a,

    Estudio de Intereses OcupacionaJes de KuderEste inventario, que fue diseiiado para estudiantes de los grados 1 1 Y 12 , e stu dia n tBS universita-rio s y ad ulto s, co nsis te en 1 0 0 triad as de en un ciad os q ue d escrib en d iv ersas activ id ad es; u na acti-vidad de cada trfada debe m arcarse com o "M as preferida" y otra com o "M enos preferida", A dem asde la form a tradicional de lapiz y papel, que tom a entre 30 y 40 m inutos en com pletarse, esta dis-p on ib le u na v ersio n d el :in ven tario en comp utad ora. La calificaci6n consiste en com parar las res-puestas del exam inando con las de personas que afirm aron estar satisfechas con. sus eleccionesocupacionales; las respuestas tam bien se com paran can las de estudiantes universitarios que estanesp ecializan do se en campo s d e estu dio p articu lares. La calificacio n d e u na p erso na en cu alq uierad e la s e sc al as o cupa cio na le s 0 esp ecialid ad es u niv ersitarias es u n co eficien te d e co rrelaci6 n b ise-r ia l modif icado (coef ic iente lambda) entre las respuestas dadas tanto por hom bres com o por m uje-res a los reactivos y la proporcion d e in di viduos en el grupo especffico ocupaci ona l 0de especialidaduniversitaria que apoyaron cada reactive. M ientras m as elevado sea el coeficiente lam bda, m as sea seme ja ra 1 a c alific ac io n d e la p ers on a al p atro n d e in teres d el g ru po o cu pacio nal 0 de especial idadcor respond iente. Un infonne narrative de las calificacio nes incluye los coeficientes lambda. paraescalas ocupaciona le s y de especialidad universitaria por genero del grupo de norm a, Los coefi-cientes lam bda m as elevados se destacan en la interpretacion de la calificacion, y l as ocupacioneso especialidades asociadas son aqueU as en que los intereses del exam inando son m ayores. Sin em -bargo, se recom iend a que las ocupaciones 0 especialid ades can coeficientes lam bda dentro de las.0 6 unidades de los coeficientes m ay ores tam bien se consideren,

    Confiabilidad y validezLos coeficientes de confiabilidad test-retest para corto plazo en los dos inventarios K uder des-critos lfneas arriba estanen el .80 y .90 , y se ha encontrado que las calificaciones son bastanteestables al cabo de una decada 0 mas (Zytow ski, 1 976). En general, Ia evidencia indica que lavalidez de contenido de am bos inventarioses satisfactoria, C an respecto a la validez predictivadel segundo inventario, Zytow ski (1 976) descubr.i6 que m as de la m itad de los individuos que 1habfan resuelto de 1 2 a 1 9 afios antes se habian incorporado a ocupaciones en las cuales habfantenid o calificaciones de entre .0 7 y .1 2 en sus coeficientes lam bda m as elevados.

  • 5/10/2018 7

    14/29

    278 CAP[TULO DOCE Intereses vocacionales

    Busqueda de Carrera de KuderEste ultim o m iem bro de la fam ilia K uder de inventarios de interes consta de 60 triadas de reac-tivos de eleccion forzada escritos en un nivel de lectura de sexto grado, Foe disefiado para utili-zarse desde el septimo grade hasta la edad adulta y esta disponible en ingles 0 espanol y enform atos basados en Internet, de retorno por correo y de autocalificacion, L as calificaciones es-tan basadas en las diez esc alas de K uder y en seis grupos de carreras.

    L a B usqueda de C arrera de K uder con C orrespondencia para la Persona incluye todas lascaracterfsticas de la B iisqueda de C arrera de K uder'", adem as de datos basados en un procedi-rn ie nto d e C orre sp on den cia p ara Ia P erso na s'. E ste p ro ce dirn ien to c on siste e n h ace r co rre sp on de rlas respuestas del examinando a las 60 triadas de reactivos con las de "un fondo de criterios depersonas reales con intereses y form as de hacer sus trabajos rinicos". E l inform e de calificacio-nes inc1 uye las 2 5 C orrespondencias para Ia Persona m as cercanas a las respuestas del exam i-nan do. L os ind iv idu os q ue co nstitu yen las 2 5 co rresp on den cias su perio res rep resen tan d iv ersascarreras, pero tienen en com un el hecho de que sus patrones de interesl(s son m uy sim ilares a losdel examinando .

    INTERESES Y PERSONALIDADD e acu erdo co n un a co ncep cio n ho lfstica d e lap erso naL id ad , lo s lU lereses y las h ab ilidad es so n ca-racteristicas d e la p erso nalid ad , P ar co nsig uien te, lo s in ventario s d e in tereses tam bien 10 son dep erso na lid ad y lo s in ve nta rio s d e p erso nalid ad tambie n re fle ja n in te re se s (H o llan d, 1999). M as qued esarrollarse p or casu alid ad, lo s in tereses son , de acu erd o can D arley y H ag enah (1955), reflejo 0expresi6n de necesidades individuales y rasgos de personalidad profundam ente enraizados. E nco nc ord an cia co n este p un to d e v ista, u na o bse rv acio n se iia la q ue, c omo so stie ne n lo s p sic oa na lis-tas d esd e 1 a epo ca de F reu d, Ia selec cio n v oc acio na l e sta in flu id a p or ra sg os d e p erso na lid ad .Teoria psicoanalitica sobre los interesesFreud y otros psicoanalistas pusieron enfasis en los papeles de la sublimacion ( la cana lizac i6nd e impu lso s se xu a1 es 0 a gre siv os fru strad os b ac ia ac tiv id ad es su stitu tas) y Ia identificacion (mo-delar el propio com portarniento con respecto a otra persona) en la form acion de los intereses vo-cacionales. Can respecto a la sublimaci6n, una persona can fuertes im pulsos sadicos podrfain teresarse p ar co nvertirse ya sea en ciru jan o 0 en carn icero , u na perso na can in ten sas necesid a-d es ex hib icio nistas p od ria con vertirse en u n acto r 0 alg iin o tro artista d el escenario , y algu ien cu -yos im pulsos sexuales estan frustrados podna escribir poesfa rom antica 0 eleg ir u na carrerarelacionada con la decoracion, la exhibicion y otras areas que ponen enfasis en el empleo delcu etp o (m odelaje, actu acio n, d epo rtes y activ id ades sim ilares). A u nq ue la eviden cia p ara la o pe-raci6n de la sub lim acio n en d eterm in ar lo s in tereses vo cacion ales y las eleccion es p ro fesio nalesesta lejos de ser clara, los datos pertenecientes al papel de la identificacion can los padres y otraspersonas significativas en la vida de una persona son m a s im presio nan tes (C rites, 1 96 9; H eil-brun, 1969; N achm ann, 1 960 ; Steim el y SuziedeJis, 1 963; Stew art, 1 95 9).

    L a in vestig acio n q ue vin cu la los in tereses v ocacio nales y ed ucativ os a n ecesidad es y cali-fic ac io ne s e sp ec ific as so bre o tra s c ara cte rfstic as d e la p erso nalid ad (p or e jemp lo , Utz y Ko rben ,1 97 6) esta relacio nad a, p ero n o q ued a restrin gid a a la p ersp ectiva p sico an alftica sab re in tereses.Por ejem plo, se ha inform ado que las personas can intereses cientificos tienden a ser m as intro-vertidas, que el interes en vender esta relacionado con la agresividad, y que las personas con in-

  • 5/10/2018 7

    15/29

    INTERESES Y PERSONALfDAD 27

    te nso s in te re se s l it er ari os y estetico s tien en m as p ro bab ilid ad es d e p oseer caracterfsticas p siconeu ro tic as (Darl ey y Hagenab, 1955; O sipow , 1 983; Super y Bohn, 1970 ). O t ro s inve st ig adore s(por ejemplo, S iegelm an y P eck , 1960 ; S te rnbe rg , 1 955 ) ban descrito patrones especificos de caractensticas de per sonalidad que estan rel ac ionados co n la eleccio n d e un a especialidad univesitaria 0 carre ra profes iona l.Teoria de Roe e inventarios relacionadosB asada en dena m edida en teorfa psicoanalftica y en 1 a jerarqufa de necesidades de A brahamM aslow (1 954), ast com o en Sll propia investigacion, A nne R oe (1 956; R oe y K los, 1 969; R oeSiegelm an, 1 964) concluyo que e1 principal factor en la elecci6n de carrera es si e1 individuoes-t a a no orientado hacia las personas. La teo ria revisada de R oe contiene dos dim ensiones independientes 0 c on tinuo s ..En 1 a primera dim en sio n ("o rien taci6 n"), lo s pap eles o cu pacion alesclasifican en un rango que va desde la orientacion hacia la comunicacion ca n proposito, en uextrem e, basta 1 a o rientacion hacia la utilizaci6n de recursos, en e1 otro extrem o. E n la segunddim ension ("personas contra cos as"), lo s papeles ocupacionales van des de l as r ela cione si nte r-personates, en un extrem e, hasta la orientacion bacia los fenom enos naturales, en el otro extrem o. U na tercerad im en sio n ("n ive} "), bajo co ntra alto , co nsiste en el n ivel d e h ab ilid ad requ eridpor una ocupacion (no capacitado, capacitado, profesional). A unque estas tres dim ensiones bsicas so n un rasgo central de l a teo ria de Roe, 1 a teorfa es en realldad muc ho mas ela bo ra da y bin flu id o e n el desarrollo de varios inventarios de inrereses, T res de estos instrum entos son el 1ventario de Intereses C OPS, el Inventario de O rientaci6n O cupacional de H all y ellnventarioIntereses Vocacionales,Inventario de Intereses CO PS (CO PS ). Lo s ocho principales grupos de i nt er eses que mideste inventario estan representados alrededor del cfrculo que m uestra la figura 1 2.3. E l eje horzontal d e la fig ura c orresp on de a la d imension d e las p erso na s contra las casas, e1 e je v ertical crresponde a la dimension de or ientac ion, y la d istan cia d esd e el cen tro d el cfrcu lo correspondsIa dimension de nivel en el modelo de persona-am biente de Roe. El CO PS, cuyo tiempo de trbajoes de 20 a 30 minute s y requiere otros 1 5 a 2 0 m inutes p ara la a uto ca lifica ei6 n, p ue de aplcarse a estn diantes a p artir d e la escuela secu nd aria.Inventario de O rientac.i6n Ocupacional de Hall (BOO I).. Este inventario, que se centra22 t rabajos y caracterfsticas de personalidad, es adecuado para individuos desde el tercer gradhasta laedad adulta. C onsiste en 1 12 reactivos de elecci6n forzada que se centran en oeho areaoeupacionales: Servicio, C ontacto de negocios, O rganizacion, T ecnica, E xteriores, C ienciaCu ltur a gene ra l, y Artes y entretenimiento,Instrumentos y Teoria deHollandC om o se m uestra en 1 a figura 1 2.4 y fue deserito en la tabla 1 2.1 , el m odele R IA SEC de H ollan(1985) c on ce ptu aliz a las r elaciones ent re la personalidad y los intereses en terminos de seispas de personalidades vocacionales. E n correspondencia con estos seis tipos de personalidadhay seis am bientes m odelo. C ada am biente es buscado par personas con las habilidades, capacdades, actitudes, valores y rasgos de pe rs ona lidad cor re spond ien te s,

    D e acuerdo con H olland, el com portam iento de una persona en un am biente particular eta d eterm in ad o p or Ia in tera cc io n e ntre p erso na lid ad y el tipo de am biente. L as personas tiendea b uscar am bien tes co ng ru entes D on su p erso nalid ad y , en general, estan m as felices, m as sati

  • 5/10/2018 7

    16/29

    280 CAPfTULO DaCE I nt er es es vo ca cion al es

    FIGURA 12.3 Ocho grupos de interes ocupacional evaJuadospor el Inventario de Intereses COPS.(R ep ro du cid o c on a uto riz ac i6 n d e E dI TS , S an D ie go , C alifo rn ia 9 21 0 7.)

    I (lnvestigador)

    C (Convencional)

    \ 1\ 1\ 1\ 1\ 1\ /-------y-------1\I \1 \/ \/ \1 \

    I \

    Clave

    E (Emprendedor) S (Social)Similitud mayorSimilitud iintermediaSimilitud menor

    FIGURA 12.4 Modelo hexagonal de intereses, de Holland

  • 5/10/2018 7

    17/29

    INTERESES Y PERSONALIDAD 281fechas y son m as productivas en esos am bientes que en otros que son incongruentes con su per-sonalidad. Sin em bargo, tanto los tipos de personalidad com o los tipos de am biente son ideali-zaciones y un i nd iv iduo 0 am biente dados regularm ente estan com puestos pO T una m ezc1 a dem as de un tipo ideal.

    A lgunos de los 1 5 pares de tipos de persopalidad del m odele de H olland estan m as cerca-nam ente relacionados entre sf y, por 1 0 tanto, 1 0 n m as consistentes. L a consistencia de l pa tr onde interes de una persona esta indicada par la m edida en que obtenga calificaciones altas en lostipos de intereses que estan cercanos entre sf en el m odelo hexagonal. D ebido a que los tipos in-v estig ad or (I) y co nv en cio nal (C) estan mas eerea del tipo realista (R ) en el modelo, son maseonsistentes can este. Por otra parte, los tipos artistico (A ) y emprendedor (E) estan m as cerca-nos a, y por 1 0 tanto son m as eonsistentes con, el tipo social (S).

    O tros conceptos im portantes en la teorfa de H olland com prenden diferenciacion, identi-dad, congruencia y calculo. U na persona con s61 0 una 0 dos calificaciones altas tiene un gradode diferenciacion may or q ue a lg uie n c on v arias ca lifica cio nes elev ad as. L a ele va da co nsiste nc iay diferenciacion de los tipos de personalidad son caracterfsticos de las personas que m anejan dem an era eficien te su s pro blem as vo cacion ales. E l segu nd o co ncep to , identidad, puede ser ya seaam biental 0 personal. U n individuo con un sentido de identidad personal tiene una im agen cla-ra y estable de sus m etas, in tereses y talen to s; esta situ acion esta relacion ad a co n tener u n redu ci-do num ero de objetivos vocacionales en algunas categorias principales. L a identiddd ambientalse refiere a si las m etas, tareas y recom pensas del am biente son estables a 1 0 largo del tiem po. Elt er ce r coneep to , congruencia, se refiere al hecho de que distintos tipos de personalidad funcio-n an m ejo r en am bien tes d iferen tes: l,P rop orcio na el am bien te o portu nid ades y recomp en sas co n-gruentes con las habilidades y preferencias de la persona? Por ultim o, el concepto de cdlculo serelaciona con el hecho de que los tipos 0 am bientes de personalidad pueden ordenarse segun unm odelo hexagonal donde las distancias entre tipos 0 am bien tes d e personalidad s ea n c on s is t en -tes can la relaciones te6ricas entre ellos.

    D urante m uchos afios, el m odele de personalidades vocacionales de H olland ha servidocom o estim ulo y guia para la investigaci6n sobre intereses y elecciones de carrera y, cuando secom plem enta con m edidas de aspiraci6n vocacional, ha alcanzado exitos notables. A sim ism o,las variables del m odelo R IA SEC han dem ostrado estar m uy relacionadas con varias de las C in-co G randes variables de la personalidad (T ok ar y Fischer,1 998); T ok ar y Sw anson, 1 995 (vea ecapitulo 1 7). Sin em bargo, H olland (1 996) ha sostenido que el m odele deberfa m odificarse parain clu ir la idea d e q ue d istin to s sistem as d e creencias so n caracten stico s d e tip os d e p erso nalid add iferentes y so n p romo vid os p or am bien tes d iferen tes. P ro pu so aumen tar el p od er ex plicativ e delm od ele in corp orand ole d e m an era selectiv a lo s co ncep to s d e creencias y estrateg ias d e carrera.Investigaci6n autodirig ida. H ay d os inv en tarios d e in tereses v ocacio nales co nstruid os co n b a-se en la teorfa de H olland: B iisqueda A utodirigida e Inventario de Preferencias V ocacionales(de PA R ). L a B iisqueda A utodirigida (SD S) Form a R , que es uno de los inventarios de intereses decarrera m as utilizado, consiste en un folleto de evaluacion disefiado para ayudar a] usuario a rea-lizar una evaluaci6n reflexionada sobre sus propios intereses y habilidades y un Buscador deO cupaciones que ayuda a explorar de manera activa toda la gama de posibles ocupaciones. LaSD S produce calificaciones en las seis variables R IA SEC incluidas en la tabla 1 2.1 (pagina274). Las norm as se incorporan en un codigo ocupacional de tres letras, y el B uscador de O cu-paciones contiene m as de m il tftulos de ocupaciones vinculados a 1 c6digo. La SD S y el Busca-dar de O cupaciones se han utilizado am pliam ente en m uchos contextos, incluyendo el Program ade Exploraci6n de C arreras A SV AB del D epartam ento de D efensa de Estados U nidos (1 999).

  • 5/10/2018 7

    18/29

    282 CAPITULO DaCE Intereses vocacionales

    Inventario de Preferencias V ocacionales. El Inventario de Preferencias V ocacionales (V PI), uncom plem ento de la Biisqueda Au to dirig id a y d e o tro s in ve ntario s d e in tere ses, tambien esta basa-do en la teona de H olland acerca de que las ocupaciones pueden describirse en term inos de carac-tensticas de person alid ad, Q uien es respo ndeo los inventarios ind ican si les ag radan 0 desagradaocada una de las m a s de 1 60 d iferentes oeup acio nes del V PI, y sus respuestas se califican en las seisv ariab le s R IASEC y cin co esca las a dicio nales: A u to eo ntro l, E sratu s, Ma sc ulin id ad -F em in id ad , In -freeuencia y A ceptaci6n. Las prim eras seis calificaciones (R IA SE C) pueden usarse can el B usca-dar de O cupaciones SDS para propositos de exploracion de carreras y gufa v oca cio nal. L osd istin to s p atro nes d e ca lifica cio nes altas en estos seis tip os o rig in an la as ig na cio n d el ex am in an doa categ orias v ocacion ales diferen tes. P or ejem plo, un a p erso na con calificacio nes altas en las esca-la s Conv en cio na l, Empre sa ria l y Social cae en la misma catego rf a como ag en te d e p ub licid ad y re -p re se nta nte d e v en ta s.

    Mapa del Mundo LaboralTam bien basado en el m odelo R IA SEC de H olland, en com binacion can las dirnensiones de tra-bajo-tarea de D ale Prediger, el M apa del M undo Laboral se ilustra en Ia figura 1 2.5. El patron derespuestas del Inventario de Intereses UNIA CT del Program a Estadounidense de Evaluaci6nU niversitaria pu ede trazarse en este m apa y servir com o base para ubicar y ex plo rar reg io ne s d elm undo laboral, G rupos de trabajo sim ilares (fam ilias de trabajo) que cubren casi todo el panora-m a laboral de Estados Unidos estan trazados en las 1 2 regiones del mapa. La ubicaci6n de unafam ilia de trabajo en el m apa se realiza can base eo cuatro tareas de trabajo prim arias:

    Datos: Hechos, nrim eros, archivos, cu entas, p rocedim ientos d e neg ocio s.Ideas: C onocim iento, percepciones, teonas, nuevas form as de decir a hacer algo.Personas: S erv icio s d e cu id ad o, gufa, ventas.Cosas: Maqu in as , h erram ien tas, sere s v iv ie ntes , y materiales tales com o alim en to, m ade-ra 0metal.

    H acia el borde del mapa se anotan seis areas generales del mundo laboral y los tipos R 1A SECrelacionados.

    Diferenc.ias de generoLos patrones de estereotipos sexuales de calificaciones obtenidas en el Inventario de Intereses deStrong, el Inventario de Preferencias V ocacionales, el Inventario de Intereses V ocacionales yotras m edidas del interes son tam bien reflejo de las diferencias de personalidad. Por ejem plo, lasm ujeres tienden a obtener calificaciones m as altas que los hom bres en los ternas Social, A rtfsti-co y Convencional, y los hombres califican mas alto que las mujeres en los temas Realista, 1 n-vestigador y Em prendedor del V PI (G ottftedson, H olland y Gottfredso n, 1 975 ; P rediger yH anson, 1 976). Se han encontrado diferencias de genero sim ilares en las calificaciones del 1 0 -v en ta rio d e In tere ses Voc acio nale s y el Inventario de Intereses de Strong. T ales difereocias, co-m o se argum enta, se deben a los reactivos que se centran en actividades a m ateriales especfficosen los que un sexo tiene m as experiencia que el otro. E jem plos de ella son los reactivos de car-pinteria y reparacion de autom 6viles de la escala R ealista de H olland, que son m as fam iliares pa-ra los hom bres; redisefiar los reactivos para que incluyan una m aquina de coser 0 una bat ido rapo dria vo lverlos m as fam iliares para las m ujeres.

  • 5/10/2018 7

    19/29

    INTERESES Y PERSONALIDAD 28

    U. EducaciOny servicioa rs tacl onaeos

    N . E$pe

  • 5/10/2018 7

    20/29

    284 CAPITULO DOCE Intereses vocacionales

    ig ua le s d e h omb re s y mujeres. T al ve z u na fo rm a to da v ia m as efica z d e red ucir 0 e lim in ar la s d i-fe re ncia s d e g en ero en las calificac io nes d e lo s in ven ta rio s d e in t ere s sea p ro po rcio na r o po rtu ni-dades, est fmulos y experiencias iguales para am bos sexos en divers as actividades, tanto en lasque tradicionalm ente son para hom bres com o en las que suelen ser para m ujeres.'

    Inventarios de personalidad e interesesL os inventarios de personalidad com o los descritos en el capitulo 1 7 contienen, en general, va-r io s r eact ivos s ob re in te re se s, a ctitude s y v alo res. P or e sta raz 6n, la s calificac io nes d e muc h o s d ee sto s in ve nta rio s p ro po rc io na n in fo rmaci6 n u til p ara la c on se je ria a ca demic a y vocac iona l. Unode tales inventarios es el C uestionario de 1 6 F actores de la P ersonalidad (1 6 FP ). L os 1 6 FP pue-d en c alific arse e in te rp reta rse p or comp utad ora en v ariab les o cu pac io nale s qu e c orresp on d e n alos tem as R IA S EC de H olland. S e obtiene un perfil de calificaciones de estas variables que pue-d e comp ara rse c on lo s p erfile s d e d oce nas d e o cup acio ne s p ara d eterJtlin ar la sim ilitu d e ntre lo sin te re se s d e q uie n re sp onde e l c ue stio na rio y lo s d e c ad a g ru po o cupa cio na l.

    OTROS INVENTARIOS DE INTERESES CONPROPOSITOS GENERALES Y ESPECIALES

    Aunque lo s in ve nta rio s d ise fia do s p or S tro ng , Kude r y H olland ban sido los m as populares de to-d os lo s in strumen to s p sicometric os p ara ev aln ar in tereses, se h an e lab orad o much as o tras m ed i-clones de intereses generales y con prop6sitos especiales. La m ayorfa de estos instrum entos sec en tra n e n in te re se s v oc ac io na le s, p ero alg unos se h an d ise fia do p rin cip almente p ara medir in te -re se s e n a ctiv id ad es re la cio na da s c on la e sc ue la y div erso s tip os d e pa satiempo s. U n e jemplo esel In ven ta rio d e Busq ue da d e P asatiempo s (p or 1 . 1 . L ip tak ; JIS T Wo rk s) qu e esta d ise fia do p aram ed ir los in te reses d e p asa tiempo s d e e stu dian tes a p artir de se cu nd aria. L os resu ltad os p ued enu sarse c omo g uia p ara eleg ir carrera 0 en a se so rfa l abora l, y p ara ay ud ar a la p erso na a c onv ertirsu s in te re ses d e p asatiemp os en o po rtun id ad es de ca rrera 0 empleo.

    En adici6n a los intereses estudiados, el Exam en C am pbell de Intereses y Habilidades(C IS S) (d e NCS P earso n) pro po rc io na a uto in fo rm es d e la c onfia nza d el ex arn in an do en su c ap a-cidad para desem peiiar varias babilidades. Tam bien se han publicado m uchos inventarios conp rop6 sito s e spec ia le s para eva lu ar lo s in te re se s de n if io s, g en te d is capacit ada y p erso na s q ue p la -n ea n in co rp ora rse a o cu pa cio ne s n o p ro fe sio na le s.

    Estudio de Intereses Vocacionales de JacksonUno de lo s in ven ta rios d e in te re ses g en erale s q ue se h an d isefiad o y v alid ad o con mayo r c uid ad oes eI E studio de Intereses V ocacionales de Jack son (N IS ) (Sigm a). C on base en los resultados deun am plio program a de investigaci6n dirigido por D . N . Jack son, el JV IS consiste en 2 89 paresde enunciados de elecci6n forzada que describen actividades relacionadas con el trabajo, Losenunciados que com prenden un reactive con un par se refieren ados intereses igualm ente popu-SLa p reo cu pac i6 n an te la d isc rim in acio n p or se xo , as ! c omo el caracter y e l o rig en d e la s d iferen cias d e s e-xo en las caracterfsticas psicologicas, tambien estimulo el desarrollo de numerosas mediciones del papeld e lo s g en ero s, entre Jas cuales destaca e l Inventa rio del Papel de los Sexos de B ern y el Cuestionario deAtributos Personales.

  • 5/10/2018 7

    21/29

    OTROS INVENTARIOS DE INTERESES CON PRop6sITOS GENERALES Y ESPEClALES 28

    lares y se pide a los exam inados indicar cual interes prefieren, D isefiado para edades de bachi-Ilerato en adelante, el N IS tom a entre 45 y 6 0 m in uto s p ara comp letarse. L a calificacio n in iciase basa en 34 escalas de interes basico que representan 26 dim ensiones de papeJ de trabajo yde estilo de trabajo. Las definiciones de estas dim ensiones se perfeccionaron al referirse a lad escrip cio nes de trab ajo s d el Di cc io na ri o d e t fu lo s o c up a ci on ale s. O tro m eto da p ara calificarel JV IS se relacio na co n 1 0 tem as o cu pacion ales (E xp resiv o, L 6g ico , Inq u isid or, P ractice, A sertiv o, S oc ializ ad o, C ola bo ra do r, C on ven cio nal, Empre nd ed or y C om unicacion), E stos tem as sbasan en los seis tem as de "personalidades vocacionales" de H olland y e n u n a nalisis fa cto riade las respuestas del JV IS. L as calificaciones de los 1 0 tem as son bastante confiables: los coeficientcs de consistencia intem a varian de .70 a .92, y los co eficien tes test-retest p ara un p eriod ode 4 a 6 sem an as van de .69 a .92 para las escalas de interes basico. C on respecto a Lavalidez deJV IS, un am plio estudio realizado en la U niversidad Estatal de Pennsylvania descubrio que loperfiles del JV IS pronosticaban m ejor Ia eleccio n d e esp ecialid ad es acad em icas q ue cu alq uiero tra comb in aci6 n de m ed icio nes de in tereses y aptitu des an terio rm en te reg istrad a.

    L os revisores del N IS han elogiado su cuidadosa elaboraci6n y s us e scalas f ac to ri almen-te puras, pero se ha observado la necesidad de presentar m as evidencias de su validez (D avids-hofer, 1 985 ; T hom as, 1 985 ). Sin em bargo, el m anual revisado (Jackson, 2 00 0 ) proporciona uncan tid ad con sid erab le d e do cum en tacio n n ueva co ncem ien te a las caracterfsticas psicometricas~~ i

    Inventarios para nifios y personas con discapacidadesD ebido a que los intereses vocacionales de los nifios no suelen estar m uy desarrollados ni serealistas, se h an d isefiad o in ventario s d e in tereses sob re to do p ara in div id uo s a p artir d e la escu ela secundaria. Sin em bargo, pueden aplicarse varios inventarios de intereses a niiios de escuelaelem ental (grados 3 al 7). A lgunos ejem plos son el Inventario Interm edio de O rientaci6n O cupacional de HA LL (de STS) y el Test de Intereses-Opiniones de A mplio Rango (W RIOT) (dW ide R ange). E stos inventarios sirven para introducir y fam iliarizar a los nilios con una am pliag ama de a cti vid ades y o cu pa cio nes e n relac io n c on su s in terese s, e xp erie nc ias, b ab ilid ad es y aspiraciones presentes. E I H A LL Interm edio contiene 1 1 0 reactivos relacionados con la escueladisenados para com plem entar program as de desarrollo de conciencia y se centra en 2 2 caracte-n stica s d e tra bajo y personalidad.

    E l WR Ia r y a lg un os o tro s in strume nto s (p or e jemp lo , el In ve ntario d e In te reses llu strad od e G eist y el In ven tario d e In tereses V ocacio nales d e L ectu ra, lib re) se d esarro llaro n sob re todp ara j6 ve nes c on d esv en ta ja s c ultu ra les y e du ca tiv as. M a s q ue p ala bra s, fra se s, 0 e nunc ia do s, e stos instrum entos em plean com o m ateriales de prueba imageries de personas que participan eciertas activid ad es. E l WR IOT co nsiste en 1 50 co nju nto s d e tres d ib ujo s, presen tado s en u n fo lleto 0 ro llo d e p elfc ula , d e p erso nas q ue re aliz an d iv ersas ac tiv id ad es y con las qu e p ued en id en tific ar se los ind iv iduos d is capaci tados ffsica 0m entalm ente ..E l W RIO T puede term inarse en 40 a 6m inutos por individuos desde los cinco afios de edad hasta adultos. L os gustos y aversiones se seIeccion an en u n form ato de elecci6 n forzad a y las resp uestas se califican en gru po s d e 1 8 in terese(a rte, v en ta s, a dm in istrac io n, trab ajo d e o fic in a, eq uip os, o pe ra cio n d e maquin as, atle tismo, e tc .)o ch o g rup os d e actitu des (sed en tarism o, riesg o, am bicio n, estereo tip o sex ual y otros conceptos ).Estan disponibles listas de tftulos de trabajos para cada uno de los 1 8 grupos de intereses.

    E n el in ven tario ilu strad o d e G eist (W PS) lo s ex am in ado s encierran en u n circu lo la im ag enqu e prefieran d e en tre u n g ru po d e tres ilustracion es. E I in ven tario toma 2 5 m in uto s en comp letar-se y se cali f ica en 1 2 areas. E n el In ven tario d e In tereses V ocacio nales d e L ectu ra, lib re (E lb em ) lo

  • 5/10/2018 7

    22/29

    286 CAPITULO DOCE Intereses vocacionales

    examinados m arcan preferencias para cada uno de los 55 conjuntos de tres dibujos que reproducentareas de los trabajos. L as nnagenes representan los tipos de tareas u ocupaciones donde los indivi-du os co n retra so m en tal pued en ser produ ctivo s y h ab ile s ( au tomo tr ic es, o fic io s d e la c on str uc ci6 n,tra bajos de o ficina, cu ida do d e anim ales, servic io s de alim entos, cui dad o de pac ien te s, bo rtic ultura,la bo re s d or ne stic as, a te nc i6 n p er so na l, la va nd er fa 0 mane jo d e ma te ri al es ),

    El inventario Evaluaci6n de Intereses de A shland (Sigm a) fue disenado para adolescentesy adultos can discapacidades de aprendizaje, problem as 0 retraso en eJ desarrollo, poca fam ilia-ridad con la lengua inglesa, acceso limitado a laeducaci6n, desempleo cronico, dana cerebral 0trastornosemocionales 0psiquiatricoscronicos. Los 1 44 pares de actividades relacionadas canlas ocupaciones particulates que conforman este inventario se im prirnen con letras grandes y enun grade de Iectura de niveI tres. Los examinados seleccionan la actividad que mas les gustarfarealizar de las dos que incluye cada reactive. Un ejemplo de tales reactivos es:

    Limpiar tapetes AEntregar muebles B

    EI inventario se califica en 1 2 escalas: A rtes y oficio s, S ervic io s de alirne ntos, V en ta s, S erv ic iosde proteccion, M ecanica, C uidado de plantas 0 anim ales, Servicios personales, T rabajo de ofici-na, Servicios generales, A tenciona la salud, C onstruccion y T ransportes.

    Intereses en ocupaciones no profesionaJesC iertas escalas del Inventario de Intereses de Strong, el Estudio de Intereses O cupacionales deKuder y otros inventarios de intereses generales corresponden a intereses en ocupaciones noprofesionales, pero ninguno de estos inventarios se disefio expresamente para tal fin. Desde ladec ada de 1 950 se han elaborado varies inventarios centrados en oficios especializados y sonm as sencillos en contenido y vocabulario que los inventarios de Strong y Kuder. Uno de talesinstrum entos es el Inventario de Evaluacion de C arreras (de N CS Pearson).

    La V ersion V ocacional del Inventario de Evaluaci6n de C arreras (C Al) se realize segtin elm odele de los inventarios de Strong y en ocas iones L a han llarnado "el Inventario de Intereses deStrong para el hombre trabajador". Las res puestasa los 30 5 reactivos del CA l se ubican en unaescaIa de cinco puntas (A ;:: Ie agrada mucho, a;:: Ie agrada un poco, l;:: le es indiferente, d;::::Iedesagrada un poco, D ;:: le desagrada mucho). Los reactivos, escritos en un nivel de sexto gradey que cubren actividades, m aterias escolares y tttulos de ocupaciones, pueden responderse en 30a 45 minutes.

    E l inform e bas ado en com putadora de las calificaciones T del C Al consta de cuatro seccio-nes: 1 . Indices adm inistra tivos (R espuestas totales, C onsisten cia d e re spu estas, P orcen ta je s en acti-vidade s, M ateria s escolares, O cup acione s); II. T em as ge nerale s (R ealista, Inv estigad or, A rtfstico,Social, Emprendedor, C onvencional); IlL Escalas de areas de intereses basicos, y IV . Escaiasocupacionales. L as 25 escalas de a r e a s de in te re se s b as icos y las III escalas ocupacionales se agru-pan en los seis tem as de H olland ...Se proporcionan calificaciones de las cuatro escalas especiales(Be lla s A r te s-Mec an ic a, Bxtr ov ers io n-I ntro ve rs io no cu pa cio na l, O rie nta ci6 n e du ca tiv a y Var ia bili-da d de intere ses), un info rm e n arrativ o g enerad o por comp utadora y el resum en de un asesor. D es-de un punto de vistapsicom etrico, el CA l esta bien disefiado y ti en e buena confiabilidad, Tambienesta disponible una version am pliada del C Al, de 370 reactivos que puede calificarse en ocupacio-nes m as profesionales que la version vocacional. T anto la version vocacional com o la am pliada pue-den calificarse en tem as ocupacionales generales con base en el m odelo R lA SEC de H olland.

  • 5/10/2018 7

    23/29

    UTll..IZACIONDELOS TNVENTARTOS DE INTERESES EN LA CONSEJERIA 287

    UTILIZACI6N DE LOS INVENTARIOS DE INTERESES EN LA CONSEJERIAA m enudo hom bres y m ujeres j6venes no son realistas al pensar en sus planes academ icos y vo-cacionales, M uchos m as esrudiantes de bachillerato esperan graduarse de la universidad de losque r ea lmente 10 logran, y a m enudo las aspiraciones profesionales de los graduados son incom -patibles can sus posibilidades. L os objetivos y la! dec is ione s c on r esp ec to a las carreras resultanafectados no s61 0 por factores am bientales, com o la situaci6n econom ica y el tipo de em pleosdisponibles, sino tam bien par el genera, la situaci6n socioecon6m ica, las habilidades fisieas ymen tales, lo s in tereses, y el eon ocim ien to sab re o cu pacion es en particu lar. C on secu en tem en te,lo s a se so re s d e b ac hillerato y u niv ersid ad deberian estar informados sobre el mundo la bo ra l -10q ue im plican lo s trabajo s p articulares y si las habil idades , intereses y recursos que poseen los es-tu dia nte s so n lo s ad ecu ad os p ara in co rp ora rse 0 prepararse p ara d eterm in ad os em pleo s. L os ase-sores vocacionales deben estar dispuestos a escuchar, inform ar y ac on se ja r; d eb en p re pararsepara obtener datos personales de los estudiantes y de quienes buscan su consejo, as! com o parap ro po re io narle s in fo rm ac i6 n so bre p ro grama s d e c ap ac itac io n y ocupaciones.

    L a consejeria vocacional debe llevarse a cabo can precauci6n. T anto los em pleos com o losestudiantes so n dinarnicos y poseen multiples fa ceta s: tien en muc ho s rasgos d istin to s qu e ad e-m as cam bian con el tiem po. E l trabajo de los psicologos, po r ejemplo , p ue de in clu ir d ifere ntes ac -t iv idade s en d is tint as s ituaciones , y el caracter de dicho trabajo ha cam biado con los a~ os. Inclusoen el m ism o co ntex te d e situ aci6 n y periodo, usualm ente la m ayorfa de los trabajos tienen la su-ficien te div ersidad como p ara qu e perso nas con d istin tas h ab ilid ad es e in tereses p ued an ad ap tar-se y desempe fia rse d e manera sa ti sf ac to ria ,Intereses no son habilidadesAunque persiste la n ecesid ad de u n en fo que flex ib le, p ro babilistico d e la eon sejeria v ocacio nal,lo s ase so re s d eb erirea liza r eierta in te rp re ta cio n d e las ca lifica eio nes d e p ru eb as e in ve ntario s p si-co1 6gicos. U na distinci6n obvia se establece entre las aspiraciones y los intereses, por un lado, ylas habilidades, par el otro. A unque las calificaciones de inventarios de intereses vocacionalespueden tener correlaciones s ignif ic at iv as c an l as mediciones d e h ab ilid ad es c og no sc itiv as, la s c o-rre la cio nes so n, p or 1 0 general, bastante baj a s (H ansen, 1 984; R andahl, 1 991 ; Sw anson, 1 993).

    L as asp iracio nes in div id uales suelen estar ado rnad as p ar p ercep cio nes falsas sab re 1 0 queconlleva una actividad u oeupaci6n particular. Por ejem plo, alguien que aspira a convertirse enenfermera puede verse com o la famosa Florence Nightingale, ayudando a una humanidad do-liente y d isfru tan do d e lo s elog ios y el am or de las personas. Es posible que no este conscientede que la enferm ena irnplica cam inar y estar de pie durante mucho tiempo, vaciar orinales y e -cuchar quejas interm inables. Por consiguiente la eficiencia en la enferm eria puede dependerm as d e tener p ies resisten tes, to leran cia a lo s olo res fu ertes y u na p acien cia ilimitada, que de sen-tir am or p or la h um an id ad .

    A l interpretar los resultados de un inventario de intereses, los asesores deberfan estarco nsc ien te s d e la d if er en cia e ntr e in te re se s y h ab ilid ad es e in ten tar esclareeerla. P or 1 0 general,una persona concluye, a partir de los resultados de un inventario de intereses, que tiene las habi-lidades necesarias para lograr el exito en determ inadas ocupaciones cuando de hecho 1 0 unicoque ha sido dem ostrado es que sus intereses son sim ilares a los de las personas dedicadas a talocupaci6n. D ebido a que las personas a m enudo no distinguen entre intereses y habilidades, noes sensato dejar la tarea de interpretar un inventario autoaplicado a la persona asesorada,

    El hecho de que las eorrelaciones entre m edidas de intereses y habilidades tienden a serbastante bajas indica que m uchas personas no poseen las habilidades requeridas para alcanzar el

  • 5/10/2018 7

    24/29

    288 CAPtruLO DOCE Intereses vocacionalesexito en los trabajos que les interesan, 0 que pueden no estar interesados en los trabajos para losque tienen las habilidades suficientes. Par esta razon, las calificaciones de los inventarios de inte-reses deberian em plearse en la consejeria vocacional a la luz de otros datos sobre el asesorado. Lainform acion adicional que puede facilitar la decision vocacional puede obtenerse de los logros delin div id uo (g rad os, prem io s, activ id ad es ex tracu rricu lares, serv icio a la comu nid ad y asp ectos sim i-lares), exp erien cias y n ivel d e motivacio n.U na variable m otivacional con la que las habilidades, los intereses y el desem pefio estillm oderadam ente relacionados es la autoeficacia. En relacion con la nocion de autoconcepto, laautoeficacia se define com o el juicio del individuo con respecto a su habilidad para realizar unatarea determ inada en cierta situacion. Betz (1 992-1 994) recom endaba que los consejeros voca-cionaIes intentaran aum entar 1 a autoeficacia del asesorado con respecto a un curso de trabajo uo cupa cio n p artic ula r impuls an do y preparando experiencias de exito en areas especificas. Paraayudar a esclarecer la relacion circular entre la autoeficacia, eI exito y el in teres, L en t, L op ez yBieschke (1 991 ) af'irman que "las experiencias de exito vividas en un dom inio de desem pefioparticular pueden prom over la autoeficacia; considerarse exitoso peede increm entar el interes ental cam po de dom inio, y dicho interes m otiva una m ayor exposicion y la e le cc io n d e a ctiv id ad esvocacionales y ed ncativ as co rrespo nd ien tes" (p . 4 29 ).D ad as las d ificu ltad es d e ex plicar a estu dian tes, p ad res y o tras p erso nas las relacio nes d el in-teres, las h ab ilid ad es, la motivacio n, lo s lo gro s p asado s y el estatu s fin an ciero can el ex ito v ocacio -na l y a ca demic o, lo s c on se je ro s v oc ac io na le s e xp erimen ta do s debenan tener a sn disposicion unagran cantidad de fuentes de inform acion y explicacion concernientes al m undo laboral. A dernas dedichos libros de referencia, com o el D i ctio na ry o f O cc up atio na l T itle s (DOT ) (D ep artam en to d elTrabajo de Estados U nidos, 1 991 , 1 993),6 el Occupa ti onal Ou tlo o k Handbook , 2 000 -2001 (Ofici-n a d e E stad isticas L abo rales, 2 00 0 ) y el Occupa ti onal Ou tlo o k f o r Co l le g es G raduat es (O fic in a d eE stad fsticas L ab orales, 1 99 6), lo s co nsejero s v ocacio nales d eb erfan ten er a su d ispo sicio n d iv ers osma te riales de invest igac i6n y d esarro llo de carreras p ub licad os p ar comp ailias comerciales d e eva-luacion y par el D epartam ento del Trabajo de Estados Unidos. G ran parte de la inform acion sabrecarreras que antes estaba disponible solo en libros puede obtenerse actualm ente en Internet de laO fic in a d e E sta dfs tic as L abora le s y o tra s o rg an iz ac io ne s p iib lic as y privadas. E jem plos de talesrecursos son el Occupa ti onal Ou tlo ok Handbook (stats.b ls.g ov/o co home), la Ca re er G u id e toIn du str ie s, e dic io n 2 0 0 0-0 1 (stats.bls.gov/cghome.htm) y la Occupa ti onal Ou tlo o k Qua rte rly(stats.bls.gov/opub/ooq/ooqhom e.htm ). D os sitios titiles para estudiantes universitarios son elB LS C areer Inform ation (www.bls.govIK 1 2lhtm IJedu_ over.htm ). el cual proporciona a los alum -nos de escuela elem ental una introduccion a la inform acion de gufa de carreras, y el Caree r P lan-n ing Surve y (w ww .act.org/cps/index.htm l) de A CT, un am plio program a de guia de carreras parapreparar a estudiantes de los grados 80 all 00 y que se inform en para tom ar decisiones sobre sus ca-rreras y e du ca cio n e n lo s in ic io s d el b ac hillera to .

    Consejeria vocacional basada en la computadoraH ay disponibles varios sistemas de gufa asistidos par computadora que han sido disefiadospara ayudar a los estudiantes a explorar sus intereses, valores, actitudes y habilidad para tam ardecisiones de carrera realistas. C om o ejem plos de program as de guia de carreras se encuentran

    60 *N ET, la R ed de Inform aci6n O cupacional, una base de datos que incluye inform acion sobre conoci-m ie nto s, h ab ilid ad es , c ap ac id ad es ,in te re se s, p re pa ra cio n, c on te xto s y tareas relacion ad as can 1 ,1 22 o cu -paciones, recientem ente ha reem plazado al Dictionary of Occupational Titles (vea el sitio de Internetwww.doleta.gov/programs/onetl) .

  • 5/10/2018 7

    25/29

    RESUMEN 2 8 9

    SIG I PLUS de ETS (vea la pagina Web www.ets.org/sigi/index.html), D ISCOVER de A CT(pagina W eb w ww .act.org/discover), Estudio de Planeacion de Carrera de A CT (pagina W ebwww .act.o rg /c ps/in des.h tm l), S istem a d e P lan eaci6 n d e C arrera d e lo s S erv icio s N acio na les d e E va-Iuacion d e Carre ra s (p ag in a Web www.kud er.c om /k cp s.a sp ), y S istem a de In form acion de C arre-ras de 1 a U niversidad de O regon (pagina W eb oregoncis ..uoregon.edu).

    E 1 S is tema d e In fo rmac i6 n y G uia Interaltivo (SIG l PLU S) es un pro gram a interactive dec6m puto que fue desarrollado por el Servicio de Evaluacion Educativa (ETS) para ayudar a losusuarios a tomar decisiones sobre su carrera en forma racional e informada. D e acuerdo con eETS, SIG I PLUS "ayuda a los usuarios a evaluar sus valores, intereses, habilidades y recursos,y a relacio nar estas caraeteristicas co n las recomp en sas,. satisfac cio nes, activ id ad es y requisitesqae buscan en una carrera". Sin em bargo, com o e1 ETS considera que los intereses expresadosson par 1 0 menos tan precisos como los inventarios de intereses, SIG I PLUS no incluye un in-ventario de intereses. Similares a SIG l PLUS son la G uia de Carreras D ISCO VER y el Sistemad e P ro gramacio n d e In fo rm acio n (p ara b ach illerato , u niv ersid ad es y o rg an lz ac io ne s d e a du lto s),y la V ersion de Escuela Interm edia D ISC OVER .. Segnn se inform a, los usuarios consideran a es-tos program as d e c6m puto divertidos y iitiles, y despues de varias sesiones es posible que se 1 1egu e al analisis con un consejero vocacional experim entado , L os estudiantes universitarios y lo sasesores en capacitacion han asignado calificaciones altas a SIG I PLUS Y D ISC OV ER (K apes,B orm an y Frazier, 1 989; Peterson, R yan-Jones, Sam pson, R eadon, et al., 1 994).

    RESUMENLos inventarios son los m as populares de todos los m etodos existentes para evaluar intereses, Euso serio de inventarios de intereses en Ia consejena y colocacion vocacion al y acad em ica empe-z6 conla elaboracion del Fonnulario de Intereses V ocacionales de Strong en las decadas de 1 920y 1 930 . La publicaci6n subsecuente del R egistro de Preferencias V ocacionales de K uder y deotros inventarios de intereses dio origen a que aum entara 1 a com prensi6n de los intereses y m ejo-rara la precision con que pueden m edirse.

    Las calificaciones de los inventarios de intereses no sirven para pronosticar m uy bien eex ito v ocacio nal, p ero sf fu ncio nan satisfacto riam en te al p ro no sticar la eleccio n y satisfac cio nocupacional. Los resultados de estudios longitudi