7habitosdelagentealtamenteefectiva-110920171847-phpapp02

16
LOS 7 HÁBITOS LOS 7 HÁBITOS DE LA DE LA GENTE GENTE ALTAMENTE EFECTIVA ALTAMENTE EFECTIVA Stephen Stephen R. R. Covey Covey

Upload: emilio-gtz

Post on 23-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

7 HAB.

TRANSCRIPT

  • LOS 7 HBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVAStephen R. Covey

  • 7 HABITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA

  • LOS 7 HBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVAStephen R. CoveyVICTORIA PRIVADAPrimer Hbito-Sea ProactivoSegundo Hbito-Empiece con un fin en menteTercer Hbito-Establezca primero lo primeroVICTORIA PBLICACuarto Hbito-Pensar en ganar/ganarQuinto Hbito-Procure primero comprender, y despusser comprendidoSexto Hbito-La sinergiaRENOVACINSptimo Hbito-Afile la sierra CLASIFICACIN DE LOS 7 HBITOS

  • CIRCULO DEPREOCUPACIONCIRCULODE INFLUENCIACIRCULO DEPREOCUPACINCIRCULODE INFLUENCIAFOCO PROACTIVOFOCO REACTIVOCIRCULO DE PREOCUPACIN / INFLUENCIALa energa positiva ampla elcirculo de influenciaLa energa negativa reduce elcirculo de influenciaPRIMER HBITO, SER PROACTIVOPrimer hbito (victoria privada)SEA PROACTIVO Principios de la Visin Personal

  • Primer hbito (victoria privada)SEA PROACTIVO Principios de la Visin PersonalLenguaje reactivo Lenguaje proactivoNo puede hacer nadaYo soy asMe vuelve locoNo lo permitirnTengo que hacer esoNo puedo.Debo.Si...Examinemos nuestras alternativasPuedo optar por un enfoque distintoControlo mis sentimientosPuedo elaborar una exposicin efectivaElegir una respuesta adecuadaElijoPrefieroPase lo que pasePRIMER HBITO, SER PROACTIVOLa proactividad se refiere a que ante cada estmulo del medio ambiente tenemos la habilidad de decidir la respuesta que queremos dar, esto quiere decir que no somos esclavos de las acciones que sobre nosotros se efectan, sino libres ejecutores de nuestra conducta.

  • SER PROACTIVO

  • CENTROSABIDURIAGUIASEGURIDADPODERCENTROSABIDURAGUIASEGURIDADPODERFACTORES SUSTENTADORES DE LA VIDASEGUNDO HBITO, COMENZAR CON EL FIN EN LA MENTESegundo hbito (Victoria Privada)EMPIECE CON UN FIN EN MENTEPrincipios de Liderazgo Personal

  • SEGUNDO HBITO, COMENZAR CON EL FIN EN LA MENTEDINEROFAMILIATRABAJOPOSESIONESPLACERAMIGOSENEMIGOSIGLESIAUNO MISMOCNYUGEPRINCIPIOSCENTRO DE PRINCIPIOSAL CENTRAR NUESTRA VIDA EN PRINCIPIOS CORRECTOS, CREAMOS UNABASE SLIDA PARA EL DESARROLLO DE LOS CUATRO FACTORES SUSTENTADORESDE LA VIDA (SEGURIDAD, GUA, SABIDURA, PODER)Segundo hbito (Victoria Privada)EMPIECE CON UN FIN EN MENTEPrincipios de Liderazgo Personal

  • Tercer hbito (Victoria Privada)ESTABLEZCA PRIMERO LO PRIMEROPrincipios de Administracin PersonalTERCER HBITO, PRIMERO LO PRIMEROEl capitulo comienza un una frase del sabio alemn Goethe:

    " Lo que importa ms, nunca debe estar a merced de lo que importa menos".

    Consiste en distribuir nuestro tiempo sobre la base de prioridades: El autor describe un mtodo de organizar el tiempo sobre la base de cuatro cuadrantes en los cuales coloca las actividades: urgentes, no urgentes, importantes y no importantes

  • MATRIZ DE LA ADMINISTRACIN DEL TIEMPOURGENTENO URGENTEI-ACTIVIDADES:CrisisProblemas apremiantesProyectos cuyas fechas vencenIII-ACTIVIDADES:Interrupciones, algunas llamadasCorreo, algunos informesAlgunas reunionesCuestiones inmediatas, acuciantesActividades popularesII -ACTIVIDADES:Prevencin, actividades de CPConstruir relacionesReconocer nuevas oportunidadesPlanificacin,recreacinIV -ACTIVIDADES:Trivialidades, ajetreointilAlgunas cartasAlgunas llamadastelefnicasPrdidasde tiempoActividades agradablesIMPORTANTESIMPORTANTESNOTercer hbito (Victoria Privada)ESTABLEZCA PRIMERO LO PRIMEROPrincipios de Administracin PersonalTERCER HBITO, PRIMERO LO PRIMERO

  • Este hbito indica que nuestras interacciones con otros seres humanos siempre deben ser de mutuo beneficio, que no existe otra opcin. Nuestra relacin con un cliente debe ser ganar-ganar, si yo gano y mi cliente pierde, pierdo al cliente. No existe otra opcin, aunque a corto plazo otros tipos de relaciones resulten en ganancias inmediatas, a largo plazo vemos que son ineficaces y perjudiciales para ambas partes:

    GANO/GANAS (mentalidad de abundancia): se buscan alternativas con lasque las partes salgan satisfechas de los resultadosGANO/PIERDES es el tpico enfoque de las personas autoritariasPIERDO/GANAS las personas que prefieren capitular antes que enfrentarsea alguien o algo.PIERDO/PIERDES hay quienes encaminan negativamente sus acciones yprefieren que otros les sigan.CUARTO HBITO, PENSAR GANAR/GANAR

  • Este hbito trata de ponerse primero en el lugar del otro, de ver las cosas desde su punto de vista. Se basa en el refrn popular de "Todo es del color del cristal con que se mire". Es quizs el ms difcil de practicar, casi siempre pasamos ms tiempo hablando que escuchando y creemos que las cosas slo pueden ser de la manera en que nosotros las vemos. Este hbito significa:

    Quinto hbito (Victoria Pblica)PROCURE PRIMERO COMPRENDER Y DESPUS SER COMPRENDIDOPrincipios de Comunicacin EmpticaCarcter y comunicacinEscucha empticaDiagnosticar antes de prescribirEliminar trminos autobiogrficosComprensin y percepcinDespus procure ser comprendidoPersona a PersonaQUINTO HBITO, BUSCAR ENTENDER, LUEGO SER ENTENDIDO

  • Algunas metas las podemos lograr solos, pero las empresas grandes slo las podemos lograr con trabajo en equipo. Proyectos como la llegada del hombre a la Luna o la creacin del sistema operativo LINUX son el resultado del trabajo en equipo.Sexto hbito (Victoria Pblica)LA SINERGAPrincipios de Cooperacin CreativaBajaAltaCOOPERACINAltaBajaDefensivo (Gano/pierdes o Pierdo/Ganas)Respetuoso (Transaccin)Sinrgico(Ganar/Ganar)CONFIANZASEXTO HBITO, SINERGIZAR

  • Este captulo comienza con la historia de un leador que se encuentra tan inmerso en su trabajo de derribar rboles que olvida que dedicar unos minutos a afilar su sierra le hara ahorrar muchas horas de esfuerzo.

    Aplicado a nuestra vida afilar la sierra se refiere a dedicar un breve espacio de nuestra vida a mejorar nuestras condiciones fsicas e intelectuales mediante el ejercicio fsico y el estudio.

    Sptimo hbito (Renovacin)AFILE LA SIERRAPrincipios de Auto-renovacin EquilibradaSPTIMO HBITO, MEJORAMIENTO CONTINUO

  • Sptimo hbito (Renovacin)AFILE LA SIERRAPrincipios de Auto-renovacin EquilibradaFsicaEjercicio,nutricin,control deestrsEmocionalServicio,empata,sinergia, seguridadintrnsecaEspiritualClarificacinde los valores,compromiso con los valores,estudio ymeditacinMentalLeer, visualizar,planificar, escribirSPTIMO HBITO, MEJORAMIENTO CONTINUO

  • Fin de la PresentacinLos 7 Hbitos de S. R. COVEY

    Ud. aprende mejor cuando ensea a alguien. Ensear crea un compromiso que da nuevo significado al rol de aprender.

    Los 7 hbitos se aplican a individuos como Ud., a parejas, familias, negocios y organizaciones privadas y pblicas. Para adquirir e internalizar los 7 hbitos, Ud. tiene que estar decidido a hacer tres cosas: Aprenderlos, ensearlos, y luego practicarlos.Vemos al mundo no como es, sino como somos. Lo que somos, nuestro carcter y nuestros valores, comunica mucho ms que lo que decimos o hacemos. No es lo que nos pasa lo que afecta nuestra manera de conducirnos, es nuestra interpretacin de lo que nos sucede lo que la condiciona. Paradigma es la forma como vemos al mundo, de cmo lointerpretamos, de cmo entendemos nuestro rol. Nuestras actitudes y nuestra conducta son el resultante de nuestros paradigmas. Si aprendemos a tener un mejor paradigma, un mejor nivel de pensamiento, estaremos en la ruta a un mejoramiento significativo.

    Un Hbito es un principio que se internaliza. Es el solapamiento y la integracin de tres elementos: Conocimiento, Experticia/Pericia, y Actitud.Valorar al cliente es un Principio. Si lo internalizo, si s como hacerlo, si quiero hacerlo, si se qu es lo que tengo que hacer ... eso es un Hbito.

    Efectividad es crear el clima donde cada quien hace lo que debe hacer, con alegra y dedicacin, sin necesidad de supervisin externa, balanceando lo que deseamos obtener con la salud y el bienestar de lo que genera los recursos. Es balancear el corto plazo con el largo plazo, buscar consenso, cooperacin y sinerga. La naturaleza y la sociedad son interdependientes: Los 7 Hbitos son interdependientes.Dependencia es la actitud de TU: T me cuidas, t eres el culpable, t me debes ayudar, t no me ayudaste. Estas personas necesitan a otros para lograr lo que quieren.Independencia es la actitud de YO: Yo lo har, yo lo puedo hacer, es ser autosuficiente. Se necesita gran confianza en s mismo para ser autosuficiente. Estas personas logran lo que desean por su propio esfuerzo.Interdependencia es la actitud de NOSOTROS: Nosotros cooperaremos, nosotros lo lograremos. Estas personas requieren del esfuerzo personal y de la ayuda y la cooperacin de otras personas para lograr lo que desean. Para lograr la interdependencia, primero hay que ser independiente. Interdependencia requiere un grado de maduracin emocional superior.Carcter es lo que somos.. Personalidad es la expresin externa de nuestro carcter, lo que dejamos ver.

    En la Etica del Carcter, profundizamos los hbitos fundamentales: Trabajo, Integridad, Modestia, Consideracin, Amor, Servicio. Con la Etica de la Personalidad, desarrollamos tcnicas y tecnologa: Cmo influenciar a la gente, tcnicas mentales, adecuar nuestra vida para influenciar a otros. La Etica de la Personalidad es positiva slo cuando nace en forma natural y congruente, del carcter. Los Siete Hbitos nos permiten movernos de: Dependencia a Independencia a Interdependencia.

    Los tres primeros hbitos son Hbitos de Carcter; le dan la posibilidad de moverse de la Dependencia a la Independencia. Los tres segundos son Hbitos de Personalidad, la expresin externa de este carcter.

    Una personalidad que no est fundamentada en el Carcter viola principios fundamentales y revela fallas que se manifestarn tarde o temprano

    La Personalidad es la punta del tmpano, el Carcter es la parte sumergida. Un vida fundamentada sobre tcnicas de personalidad, patrones de manipulacin, agendas escondidas, yformas de salirse con la suya ahora, logran resultados en el corto plazo. Pero un anlisis de cualquier relacin de largo plazo expone los principios naturales que son violados, y la debilidad de ese enfoque fundamentado en tcnicas de personalidad.

    La conducta Proactiva es el producto de nuestras propias decisiones, basadas en valores. La conducta Reactiva nos lleva a culpar a otros, o las circunstancias de nuestros propios males.

    Analicemos la palabra Respons_abilidad: Habilidad para escoger nuestra respuesta; la gente efectiva es proactiva, su actitud es el producto de sus propias decisiones, basadas en valores; en lugar de producto de su condicionamiento en la vida o en sus sentimientos. Mientras ms proactivo, menor es la tendencia a culpar a otros por lo que nos pasa. Libertad es una condicin derivada del ambiente: Ud. tiene varias opciones de las cuales escoger. Liberacin es una condicin de la persona: significa que Ud. tiene la fuerza interior para ejercer esas opciones. Esa es la base de la Proactividad. El espritu del lenguaje reactivo es transferir a otros nuestras responsabilidades y a eludir nuestro compromiso, llevndonos a enfrentar los problemas bajo perspectivas equivocadas. Nuestra efectividad est condicionada por nosotros, no por los otros.

    Nuestra naturaleza bsica es actuar, no que acten sobre nosotros. El lenguaje de la gente reactiva es sentirse manipulada por el ambiente, por las condiciones externas, o por su propio condicionamiento. No puedo hacerlo, yo soy as!, No tengo tiempo! Determinismo es sentirse vctima de condiciones externas, mi vida est determinada por condiciones fuera de mi control.Una persona proactiva no niega los efectos que los aspectos genticos, familiares, o ambientales tienen en nuestra vida; los acepta como una influencia, pero ejercita la libertad de escoger la respuesta a esos estmulos. En la Proactividad, nuestra efectividad y nuestra felicidad est condicionada por nosotros, no por los otros.

    Comience hoy con una visin de cmo se quisiera ver al final de su vida, como quisiera que lo vieran, como quisiera ser recordado, qu obra le gustara dejar hecha. Imagnese asistiendo a su propio funeral, dentro de tres aos. Hay cuatro personas que hablaran sobre Ud.: Una de su familia cercana, una de sus amigos, una de su trabajo o profesin, una de su iglesia u organizacin comunitaria. Qu deseara que dijeran sobre su carcter, sobre sus portes, sobre sus logros. Su propia respuesta tocar sus valores ms profundos y fundamentales.Si Ud. no est involucrado, no hay Compromiso.

    Este Hbito lo lleva a focalizarse, a centrarse sobre una serie de valores, propsitos y principios que determinan cmo y a quin Ud. contrata, cmo los entrena, cmo los recompensa, como los compromete con su futuro. La clave para el compromiso es que el individuo se sienta involucrado.

    Es comenzar con una clara comprensin de hacia dnde queremos ir.

    El Hbito No. 2 lo motiva a comenzar con una clara comprensin de su destino y se basa en el principio que todas las cosas son creadas dos veces. La creacin fsica sigue a la creacin mental. Su casa, por ejemplo, fue creada en la mente, en planos, en ideas, antes de que se tocara el terreno.

    Amrrese a su potencial, no se amarre a su historia.

    Decida lo que es su verdadero sistema de valores, su propia misin, su filosofa de vida, sus creencias y su visin personal; no se amarre a su historia, amrrese a su potencial. Este es el Hbito del Liderazgo. Liderazgo tiene un sentido de orientacin, de direccin en la vida. Gerencia tiene que ver con velocidad, coordinacin, logstica e ir en esa direccin. Alguna vez subi una escalera muy alta para pasar una pared y se encontr que la misma estaba recostada en la pared equivocada?. Liderazgo y Gerencia son importantes. Una vez que decidimos cules son las cosas correctas que debemos hacer(Liderazgo), queremos hacerlas bien y de manera efectiva (Gerencia).

    Una Visin no se escribe sobre el papel, se escribe en los corazones. Gerenciamos cosas, liderizamos Gente.

    Liderazgo es la visin de largo plazo, la orientacin hacia el futuro, el anlisis profundo de los problemas, la captacin de oportunidades, Es centrarse en principios y valores, y propsito que trascienden el da a da.

    No es como Ud. organiza el tiempo, sino como se administra Ud..

    Este Hbito determina cmo Ud. utiliza su tiempo. Lo importante es lo que Ud. debe hacer. Urgente es aquello que lo presiona a Ud. para que lo haga, como un telfono repicando, el correo sin contestar. Lo importante es lo que lo relaciona con el Hbito No. 2, su Visin, su Rol, sus metas. Lo urgente es aquello que lo presiona, que lo lleva a actuar gerenciando las cosas equivocadas en la forma correcta.

    Problemas, incendios. No tiene el sentido de Ya! Cosas importantes para otros, que lo distraen. Prdidas de tiempo.

    El cuadrante 1: Es lo importante y tambin urgente. Normalmente los llamamos problemas, crisis, y deben ser atendidos o Ud. no sobrevive.El Cuadrante 2: Es lo importante pero no urgente; est relacionado con su misin, su rol, sus metas; pero sin tener ese sentido de Ya!.El Cuadrante 3: Es urgente pero no importante. Es presionante, est prximo, es ese telfono sonando, ese correo sin responder.El Cuadrante 4: Ni urgente ni importante: Mucho tiempo perdido, reuniones innecesarias o sin preparar, interrupciones que consumen todo el da, que le dejan esa sensacin de que "estuve ocupado todo el da y no hice nada".

    Para trabajar en el Cuadrante 2, saque su tiempo de los Cuadrantes 3 y 4.

    Piense en una actividad en su vida, una sola que hecha en forma excepcionalmente buena y con consistencia, debera producir unos resultados excelentes. Dnde la pondra?, sin duda en el Cuadrante 2; ya Ud. defini que era importante, y tambin que no era urgente, pues de lo contrario ya la estara haciendo. Todos los 7 Hbitos para la Gente Efectiva se hallarn en el Cuadrante 2: Importante pero no urgente. Este cuadrante es crucial para la gerencia, si lo descuida, el Cuadrante 1 crecer hasta que la gerencia por crisis tome todo su tiempo y acabe con Ud. De dnde sale el tiempo y la atencin para trabajar en el Cuadrante 2, de los Cuadrantes 3 y 4, por supuesto.Aprenda a decir NO! Aprenda a decir no; agradablemente, amablemente, porque diciendo No a los Cuadrantes 3 y 4, estar diciendo Si al Cuadrante2, y cuando diga Si al Cuadrante 2, el Cuadrante 1 se ir reduciendo en forma consistente. Para trabajar en el Cuadrante 2, Ud. debe ser proactivo.

    Si descuida al Cuadrante 2, la prevencin, el Cuadrante 1 crecer y lo que Ud. Har ser priorizar sus problemas.

    Somos hechos para actuar y no para que acten sobre nosotros. El Cuadrante 1 acta sobre Ud.. Ud. debe actuar sobre el Cuadrante 2 en aspectos tales como: Educacin continua Profundizar lo aprendido Crear relaciones profundas y perdurables Ejercicio Ensear Planificar y organizar Desarrollo personal

    Cultivar estos hbitos construye relaciones personales ricas, perdurables, y productivas con otras personas; fortaleciendo su seguridad y la integridad respecto a su sistema de valores.

    Estos tres primeros hbitos le permiten lograr el autocontrol y la autodisciplina; en pocas palabras, lograr la independencia. Cuando Ud. los cultiva, se produce una sensacin de seguridad personal. La experiencia de las personas les dan la sensacin de que su vala depende de la opinin de otras personas, de una fuente extrnseca.Lo que estamos haciendo es construir nuestra seguridad e integridad alrededor de nuestros valores; eso es carcter. El fruto inmediato, la mentalidad de la abundancia. Ud. no se compara con nadie.

    Comuniqumonos. Hagamos un esfuerzo por escuchar, no por preparar nuestra respuesta. Trabajemos para lograr la mejor solucin para ambos.

    Los Hbitos 4, 5 y 6 son los que llevan a relaciones interdependientes. El Hbito No. 4: Piense Ganar/Ganar, es la actitud de buscar soluciones en la que todo el mundo gane, a travs de la comunicacin, es una filosofa para la interaccin entre las personas. El Hbito No. 5: Trate de comprender primero y de que lo comprendan a Ud. despus. Comunquese oyendo primero y expresando despus.. El Hbito No. 6: Sinerga, cuando dos partes en disputa se unen para alcanzar una solucin mejor que la propuesta inicialmente por cualquiera de las partes. Es cuando Ud. se hace creativo, buscando nuevas y mejores formas de hacer las cosas, nuevas y mejores soluciones a los problemas planteados.

    Ganar / Ganar es balancear coraje y consideracin, es el equilibrio entre el respeto por nosotros y el respeto por los dems, Es la esencia de la interaccin humana.

    Ganar/Ganar es la nica situacin realista. Perder/Ganar con su cliente lo puede llevar a perderlo como tal. Ganar/Perder con su cliente (regalar la tienda) lo puede llevar a Ud. a la desaparicin.Pero Ganar/Ganar no lo obliga a Ud. a mantener una actitud dbil, abierta, razonable o conciliadora. Un ambiente de Ganar/Ganar no va a lograrse solamente siendo un "buena gente". Ganar/Ganar es mucho ms difcil que Ganar/Perder, mucho ms riguroso y exigente que mantener una actitud autoritaria, porque no solamente se debe ser bueno, tambin hay que tener coraje, no solo se debe tener empata, hay que tener confianza, no es solamente ser considerado y sensitivo; hay que ser valiente. Es un equilibrio entre coraje y consideracin, es balancear la auto estima y el respeto por otros.

    Solo cosechamos lo que sembramos.

    Ese balance es fruto de los hbitos 1,2 y 3 que lo capacitan a practicar los frutos de los hbitos 4,5, y 6. Es la naturaleza secuencial de cmo estos hbitos estn organizados, para llegar al convencimiento profundo de que primero se tiene que trabajar sobre el carcter antes de comenzar a trabajar en las tcnicas y su personalidad.Hay una alternativa mejor que Ganar/Ganar, podramos llamarla: Ganar/Ganar o No Hay Trato. No hay trato le permite dejar de manipular, dejar de negociar manteniendo nuestras posiciones, mantener agendas escondidas, podemos entrar en un desacuerdo aceptable. Ganar/Ganar es todo un Paradigma sobre la interaccin humana.

    Se requiere tremenda energa para comprender, para or en lugar de hablar.

    La mayora de las personas desean ser comprendidas. Tratar de comprender primero es una mutacin del paradigma. Cuando se comprende a las personas, estas se relajan, se abren, bajan sus defensas. Tratar de comprender primero requiere energa, gran cantidad de energa. La tendencia natural en la generalidad de las personas es dar recetas basadas en su propia autobiografa, proyectarse.

    La dinmica se basa en que si Ud. responde a la necesidad humana de ser comprendido, tambin satisface la necesidad humana de ser apreciado.

    Or con profundidad u or empaticamente puede parecer riesgoso, por ello se requiere de los hbitos 1: Sea proactivo; 2: Comience con el final en ente; 3: Ponga lo primero, primero. Suspenda todas sus tcnicas y manipulaciones, todos sus supuestos, comprenda la posicin de la otra parte. As la gente se siente validada, reafirmada como ser humano, se siente apreciada. Al final, estos depsitos a la condicin humana son mucho ms importantes que los aspectos tcnicos de la situacin planteada. Trate de describir el punto de vista de la otra parte tan bien o mejor que ella misma, luego trate de hacerse comprender dentro del marco de referencia de ellos.

    Para cambiar los resultados que estamos obteniendo, primero tenemos que comprender y cambiar los Paradigmas de donde fluyenlos hbitos, actitudes y acciones que estn produciendo esos resultados.

    La sinerga se alcanza cuando dos partes en disputa utilizan su capacidad creativa para buscar una solucin mejor que las propuestas por cada uno individualmente. La sinerga se nutre directamente del hbito 4: Piense Ganar/Ganar; y el hbito 5: Busque primero comprender y luego ser omprendido. La relacin humana es mucho ms importante que el ambiente fsico.Una palabra de alerta sobre sinerga, no es lo mismo que llegar a un acuerdo. Un acuerdo significa que 1+1= 1,5. Sinerga significa que 1+1=3, 4 o 5. Una disputa industrial termina en un acuerdo. Una batalla legal puede terminar en un acuerdo; es mejor llegar a un acuerdo que seguir peleando. Por supuesto, Ganar/Perder contra Ganar/Perder resulta en Perder/Perder. Todo depender de su cuenta bancaria emocional, que a Ud. realmente le importe.

    Sinerga es cuando la gente se comunica con respeto y creatividad, para aprender e internalizar.

    La esencia fundamental en la sinerga es que el todo es mayor que la suma de sus partes. Cuando la gente se comunica con respeto y creatividad, aprende, mejora su conocimiento y lo internaliza, y se crea una disposicin a proponer soluciones a los problemas o temas planteados que son mejores a las planteadas originalmente. Sinerga es la resultante que corona el logro de todos los hbitos anteriores; y funciona tanto en la familia como en lasorganizaciones.

    Imaginmonos que nos acercamos a una persona que est totalmente agotada serruchando un rbol. Nos acercamos y le preguntamos: Qu es lo que est haciendo? ....No lo ve?, serruchando un rbol. Y Cuanto tiempo tiene en eso? No lo s, ......horas. Me imagino que estar Ud. cansado Ni lo dude, no aguanto ms! Y porqu no amuela Ud. el serrucho? No fastidie hombre.... no ve que estoy demasiado ocupado serruchando!.

    Dedique tiempo a cultivarse y cuidarse Ud.

    Ese es el Hbito No. 7: Tome tiempo para amolar el serrucho. Es preservar y mejorar su activo ms importante, Ud.... Renovar diaria y continuamente los cuatro elementos de su naturaleza: Su Yo Fsico, su Yo Mental, su Yo Espiritual y su Yo Social y Emocional.

    O controlamos nuestro apetito y nuestras pasiones y reforzamos nuestra auto disciplina; o ellas nos controlan a nosotros.

    Amolar el serrucho significa ejercitar todas las cuatro dimensiones; y organizar su vida para que tenga tiempo en el Cuadrante 2 para hacerlo. Una hora al da, mnimo mantendrn los otros seis hbitos. Mejorarlos requerir un poco ms de tiempo.

    Los 7 Hbitos de la Gente Efectiva tienen sentido comn, pero no son de prctica comn.

    Lo que hemos cubierto, en nuestro interior ya lo sabamos. Son principios evidentes y autosuficientes. Quizs todava no sean hbitos. Ya los conocemos, tienen sentido comn.... pero no son de prctica comn. Los Principios correctos son como faros: son inmviles, son leyes naturales, no podemos romperlos, solo podemos destruirnos contra ellos. Aprendamos los 7 Hbitos, relemoslos, una y otra vez hasta que formen parte del software de nuestra mente; enseemos a otros, y comencemos a vivirlos. Entonces nos transformaremos en faros para las vidas de otras personas. Afilar la Sierra:

    Los 7 Hbitos de S,R. COVEY