a que nos mueve la incertidumbre

12
¿A QUE NOS MUEVE LA INCERTIDUMBRE? GÉNESIS 27:2

Upload: el-mesias-rey

Post on 16-Feb-2017

25 views

Category:

Spiritual


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: A que nos mueve la incertidumbre

¿A QUE NOS MUEVE LA INCERTIDUMBRE?

GÉNESIS 27:2

Page 2: A que nos mueve la incertidumbre

"Mira, dijo, me he hecho viejo e ignoro

el día de mi muerte.”

Génesis 27:2

Page 3: A que nos mueve la incertidumbre

Introducción:

• Muchas son las cosas en esta vida que nos pueden provocar incertidumbre pero sin lugar a dudas una de las que más pesan tiene que ver con el día de nuestra muerte. Un niño le preguntó a su madre: ¿A que edad se muere la gente? Como respuesta, su madre lo llevó de visita a un panteón, y allí pasaron horas viendo tumbas y leyendo lápidas. La respuesta fue: A cualquier edad.

Page 4: A que nos mueve la incertidumbre

Introducción:

• El Eterno, bendito sea su Nombre, nos ocultó la información acerca del día de nuestra muerte, es algo que por nuestro bien, está velado. Sin embargo, meditar sobre el asunto puede llevarnos a diferentes acciones. Isaac meditó respecto a la incertidumbre del día de su muerte y esa meditación movilizo no solo a Isaac, sino a toda su casa. Descubramos en Génesis 27, las diferentes acciones que provocó la incertidumbre del día de la muerte de Isaac.

Page 5: A que nos mueve la incertidumbre

¿A QUE NOS MUEVE LA INCERTIDUMBRE?

• Vemos en nuestro texto, que Isaac hizo un análisis y evaluación de sus circunstancias.

• El resultado de dicho análisis es: Estoy viejo y enfermo, la muerte es inminente.

Page 6: A que nos mueve la incertidumbre

¿A QUE NOS MUEVE LA INCERTIDUMBRE?

• La incertidumbre de Isaac sobre el día de su muerte lo movió a como se dice comúnmente: “Poner en orden sus asuntos” o “Arreglar los pendientes”.

• Su pendiente más importante era: “Bendecir a su primogénito”.

Page 7: A que nos mueve la incertidumbre

¿A QUE NOS MUEVE LA INCERTIDUMBRE?

• La incertidumbre de Rebeca la movió a organizar un engaño para obtener la bendición del primogénito para “Su hijo” Jacob.

• Ella había recibido palabra profética anunciando que Jacob sería el primogénito, sin embargo prefirió confiar en ella misma antes que en Dios.

Page 8: A que nos mueve la incertidumbre

¿A QUE NOS MUEVE LA INCERTIDUMBRE?

• La incertidumbre se manifiesta en el encuentro de Isaac y Jacob. En Isaac, la incertidumbre le mueve a indagar y comprobar si quién está frente a él, realmente es su hijo Esaú.

• Isaac realiza varias pruebas para verificarlo.

• Jacob, ante la incertidumbre de ser descubierto, miente.

Page 9: A que nos mueve la incertidumbre

¿A QUE NOS MUEVE LA INCERTIDUMBRE?

• La incertidumbre invadió a Esaú al quedarse sin la bendición de su Padre y ésta lo movió a la ira y a un deseo asesino en contra de su hermano Jacob.

• Esaú juzgó duramente a Jacob sin considerar que tiempo atrás él mismo había menospreciado la primogenitura y por tanto su bendición.

Page 10: A que nos mueve la incertidumbre

¿A QUE NOS MUEVE LA INCERTIDUMBRE?

• La incertidumbre de ver a sus hijos matarse movió a Rebeca a orquestar un plan, la huida de Jacob. Para que no se viera como una huida, ella supo manejarlo de tal modo que el mismo Isaac fue quién despidió y envió a Jacob a Padam Aram a buscar esposa.

Page 11: A que nos mueve la incertidumbre

¿A QUE NOS MUEVE LA INCERTIDUMBRE?

• La incertidumbre que provocaba a sus padres el que sus hijos fueran a tomar mujer de Canaán movió a Esaú a precisamente tomar una esposa cananea para restregársela a sus padres.

• Vemos en Esaú un espíritu lleno de odio y de venganza carente de temor de Dios y dispuesto a todo mal.

Page 12: A que nos mueve la incertidumbre

Conclusión:• ¿Qué cosas nos provocan a nosotros

incertidumbre?• ¿A que nos está moviendo dicha incertidumbre?• Seguir y hacer la voluntad del Eterno expresada

por medio de sus mandamientos es algo que nos da seguridad y quita la incertidumbre.

• Saber que si nos llegamos a equivocar, él cumplirá su propósito en nosotros porque él es Fiel, definitivamente quita toda incertidumbre.