abdomen agudo en pediatría

18
ABDOMEN AGUDO EN ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRÍA PEDIATRÍA Cristian Solís M. Alumno 5º medicina

Upload: cristian-solis

Post on 23-Dec-2015

25 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Abdomen Agudo en Pediatría

TRANSCRIPT

Page 1: Abdomen Agudo en Pediatría

ABDOMEN AGUDO EN ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRÍAPEDIATRÍA

Cristian Solís M.Alumno 5º medicina

Page 2: Abdomen Agudo en Pediatría

ABDOMEN AGUDO

Síndrome caracterizado por DOLOR ABDOMINAL INTENSO, de aparición más

o menos brusca, resultante del compromiso o alteración de un órgano

abdominal cuya resolución es, por definición, quirúrgica.

Page 3: Abdomen Agudo en Pediatría

PATOGENIAS IMPLICADAS

Tres grupos etiopatogénicos de urgencias abdominales:

• Oclusiva Enf. de Hirschsprung, Invaginación intestinal, vólvulo.

• Inflamatoria Diverticulitis de Meckel, Apendicitis aguda, peritonitis.

• Hemorrágico Trauma…

Page 4: Abdomen Agudo en Pediatría

ANAMNESIS EXAMEN FÍSICO

Dolor (ATILIEF!!) Estado de hidratación

Llanto, irritabilidad Distensión abdominal

Uso de analgésicos Peristaltismo visible

Vómitos Ruidos hidroaéreos

Diarrea Resistencia muscular

Hematemesis Masas palpables

Melena Dolor a la palpación

Rectorragia Blumberg, Rosving, Psoas-iliaco…

Alimentación ¿Tacto rectal?

Page 5: Abdomen Agudo en Pediatría

IMÁGENES

• Rx tórax (dx dif)• Rx abdomén:

– Niveles hidroaereos– Asas dilatadas– Fecalitos (15%)– Aire subdiafragmatico– Rechazo de visceras– Aire intramural– Escoliosis

• Enema baritado: invaginación• ECO: colecciones, lesiones traumáticas, apendicitis

Page 6: Abdomen Agudo en Pediatría

LABORATORIO

• RECUENTO DE BLANCOS + PCR + SEDIMENTO DE ORINA

• Hemograma

• ELP

• Glicemia

• Uremia

• Amilasemia

Page 7: Abdomen Agudo en Pediatría

Abdomen Agudo en el preescolar y escolar

Causas:

• Medicas:– Gastroenteritis aguda – Adenitis mesentérica

• Quirúrgicas:– APENDICITIS AGUDA– Traumatismos

Page 8: Abdomen Agudo en Pediatría

APENDICITIS AGUDA

• Inflamación aguda del apéndice cecal.

Patología de DIAGNÓSTICO FUNDAMENTALMENTE CLÍNICO

Apoyo diagnóstico:• Laboratorio (leucocitosis con desv. Izq)• Rx abdomen• Ecografía (pared >2mm)

UNA VEZ HECHO EL DIAGNÓSTICO, DERIVAR PARA CIRUGÍA!!

Page 9: Abdomen Agudo en Pediatría

Anatomía:

• Punto de referencia fijo: base apendicular, siempre en el polo inferior del ciego, en la confluencia de las tres tenias.

• 10-15 cms. de longitud, revestido totalmente de peritoneo

• Topográficamente: Fosa ilíaca derecha• Recordar malformaciones y situs inversus.• Función Inmunitaria. Prescindible porque la ejerce casi

todo el tubo digestivo.• Irrigado por la arteria apendicular, rama de la ileocólica,

a su vez tributaria de la arteria mesentérica superior.

Page 10: Abdomen Agudo en Pediatría

Patogenia:

Obstrucción del lumen por fecalitos.

• Continúa la producción de mucus • Apéndice se distiende

• Se trombosa la arteria apendicular • Necrosis, invasión bacteriana • Progresión hacia la serosa, llegando a la

perforación del órgano.

Page 11: Abdomen Agudo en Pediatría

Fisiopatología:

Page 12: Abdomen Agudo en Pediatría

Clínica:

• DOLOR Periumblical vago, constante, De Intensidad Progresiva que posteriormente se localiza EN FOSA ILÍACA DERECHA.

• AUMENTA CON LA ACTIVIDAD, por lo que el paciente tiende a guardar reposo.

• Se acompaña de HIPOREXIA, NAUSEAS, VÓMITOS, FIEBRE.

• Fascie dolorosa• Aumento de la resistencia muscular• Plastrón palpable en FID• Peristalsis disminuida • SIGNOS DE IRRITACIÓN PERITONEAL

Page 13: Abdomen Agudo en Pediatría

Tratamiento:

• Hidratación

• ATB: Ampicilina – gentamicina – metroniazol preoperatorio

• Cirugía (apendicectomía)

• Perforado: Lavado peritoneal

• Drenaje en rotura de ciego

• Realimentar en 12-48 h… Peritonitis: 48-72 h

Page 14: Abdomen Agudo en Pediatría

Complicaciones:

• Obstrucción intestinal 5%

• Infección herida 3-11%

• Abseso 1-2%

• Sepsis

Page 15: Abdomen Agudo en Pediatría

Abdomen Agudo en el Lactante

Causas:• Medicas:

– IRA alta y baja– Gastroenteritis– ITU– SHU

• Quirúrgicas:– INVAGINACIÓN INTESTINAL– Divertículítis de Meckel– Hernia inguinal atascada– Vólvulo Intestinal– Apendicitis aguda (menos de 2%)

Page 16: Abdomen Agudo en Pediatría

INVAGINACIÓN INTESTINAL

• Cuadro clínico de tipo Obstructivo Intestinal propio del lactante (+ entre los 6-9 meses) que ocurre usualmente en relación a un cuadro viral digestivo o respiratorio.

• Afecta usualmente el Intestino delgado: Invaginación Ileocólica (>60%)

• Diagnóstico Clínico, radiológico y ecográfico.

DERIVAR PARA CIRUGÍA UNA VEZ HECHO EL DIAGNÓSTICO

Page 17: Abdomen Agudo en Pediatría

Patogenesis:

• Inflamación e hipertrofia de las placas de Peyer, lo que actúa como “cabeza” de invaginación.

• La compresión sobre el asa invaginada lleva a edema progresivo, inflamación, oclusión vascular e isquemia.

Page 18: Abdomen Agudo en Pediatría

Clínica:

• Lactante decaído, con Hiporexia o anorexia• DOLOR CÓLICO INTENSO• VÓMITOS• RECTORRAGIA (en “mermelada de grosella”)• Distensión abdominal• Masa palpable en relación al colon Trans. O

Desc.• “Ruidos de lucha”