abertis 18-11-2014 parte ii poliureas

26
1 IMPERMEABILIZACIÓN DE TABLEROS POLIUREAS

Upload: james-clayton

Post on 04-Dec-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Abertis 18-11-2014 Parte II Poliureas

TRANSCRIPT

1

IMPERMEABILIZACIÓN

DE TABLEROS

POLIUREAS

¿QUE ES LA POLIUREA?

La Poliurea es una familia de polímeros sintéticos que se obtienen de la reacción de:

un Isocianato con una Poliamina.

De alguna manera es una reacción de polímerización por condensación similar a la del poliuretano, excepto porque en este caso el enlace formado corresponde al enlace urea. Por eso es llamada Poliurea.

Cuando existen también enlaces Poliol, se tiene el producto “Híbrido“.

Cuado sólo se tienen enlaces Poliol el producto es llamado Poliuretano.

2

En función de su resistencia a UV se pueden clasificar en aromáticas (no resistente a UV pero mantienen el resto de características) y alifáticas (resistentes a UV)

ISOCIANATO

+ POLIOL

= POLIURETANO

ISOCIANATO

POLIAMINA

=

+

POLIUREA PURA

ISOCIANATO

POLIAMINA

=

+

POLIUREA HIBRIDA

catalizador

POLIOL

¿QUE ES LA POLIUREA?

3

¿QUE ES LA POLIUREA?

Por ello es habitual encontrar en el mercado diferentes formulaciones de Poliurea, cada una con propiedades diferentes y con posibilidades de ser usadas en diferentes campos de aplicación.

En 1981: Primeras aplicaciones en el campo del automóvil, gracias a su extremadamente rápido “tiempo de gel”

4 4

Entre 1986 y 1988: Posteriores mejoras en el “tiempo de gel” y primeras aplicaciones para impermeabilización de cubiertas.

En los 90: Proliferación de formulaciones y máquinas

Uso indebido de algunas máquinas para proyección de espuma como proyección de poliurea (presiones de aplicación bajas).

VENTAJAS TIPICAS DE LOS PRODUCTOS PROYECTADOS BASADOS EN POLIUREA

• Rápido curado: reticula en segundos tras su proyección.

• Alta resistencia térmica y buena flexibilidad en frío ( hasta -20oC )

• Por su alta dureza y adherencia al soporte que confiere excelente resistencia mecánica.

• Muy buena resistencia a los diferentes agentes químicos.

• Sistemas continuos, sin solapes. Flexibles y con buena capacidad para el puenteo de fisuras. Impermeable.

• Adaptable a geometrías complicadas.

• Sin contenido de solventes.

5 5

APLICACIONES EN LA CONSTRUCCION

6 6

-CUBIERTAS (sin tráfico rodado) • Transitables uso peatonal o visitables (cubiertas técnicas)

– Expuestas (requieren alifático ) – No expuestas

-CUBIERTAS (con tráfico rodado) • Aglomerado asfáltico • Hormigón • Adoquinado

-TABLEROS DE PUENTE Y VIADUCTOS • Aglomerado asfáltico • Hormigón • Adoquinado -INMERSION CONTINUA • Aljibes, piscinas, diques, EDARs, cubetos de contención, etc

7 7

8

Sistema certificado

TIEMPOS DE EJECUCIÓN

9 9

- Reparación previa (si fuera necesario): 2-3 días en caso de hacerse con morteros epoxi (Planigrout 300)

- Imprimación tablero: Primer SN 24-48h

- Aplicación de la Poliurea: Purtop 400M .Tiempo de curado inmediato.

- Imprimación para el riego asfáltico: Primer Nero 24h.

- Riego asfáltico

- Asfaltado

10 10

CASOS REALES

I Tablero de puente en acero

11 11

11

P Tablero de puente en acero (Vado Ligure, Italia)

Preparación del soporte

mediante chorro de arena

12 12

Aplicación del primer

(epoxy)

13 13

Aplicación de la membrana por

proyección

14 14

Aplicación del primer especial para

asfalto y posterior arenado

15 15

Aplicación de riego asfáltico y

extensión del aglomerado

asfáltico

16 16

17 17

CASOS REALES

II Tablero de puente en hormigón

18

VViaducto en Cremona (Italia)

Riego asfáltico

19

Demolicion Asfalto Eliminación impermeabilización existente

Fresado superficial

20

Reparación previa

21

Imprimación Primer SN

22

Aplicación Poliurea

23

Primer Nero

24

Arenado

25

Riego asfáltico

26

Asfaltado