abigeato

Upload: plinio-t-heory

Post on 10-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

derecho

TRANSCRIPT

SENTENCIA N -2006

SENTENCIA N -2006Instruccin Nro.:1996-015-21-1101-JP02

Inculpado(a):SIMEON CANAZA MAMANI Y OTRODelito :Contra el Patrimonio

MODALIDAD :Abigeato Agravado (Art.189-C CP)Agraviado (a):IRMA FLAVIA SALAS DE OLAZABALProceso

:SUMARIO

Juzgado

: CUARTO JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO PENAL DE

LA PROVINCIA DE SAN ROMAN-JULIACA

Juez

:GILDA CCERES ORTEGA

Secretario

:JIMMY ALAN MANCHEGO ENRIQUEZ.Procede

:SEGUNDO JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO PENAL DE

LA PROVINCIA DE SAN ROMAN JULIACA

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RESOLUCIN N

Juliaca, Del dos mil seis.-

VISTOS: La instruccin penal nmero mil novecientos noventa y seis guin cero quince seguido en contra de SIMEON CANAZA MAMANI Y BENIGNO PALLE CHOQUEHUANCA por la comisin del delito contra el Patrimonio en su modalidad de Abigeato tipificado en el artculo 189-C del Cdigo Penal en agravio de IRMA FLAVIA SALAS DE OLAZABAL.

I.- IDENTIFICACION DE LOS PROCESADOS: BENIGNO JULIAN PALLI CHOQUEHUANCA identificado con Documento Nacional de Identidad nmero 02385387, nacido el primero de noviembre de mil novecientos cincuenta y cuatro, del distrito de Arapa provincia de Azngaro, y Departamento de Puno, de cuarentiun aos de edad, domiciliado en el Fundo Yocar sector cambraca kilmetro diecisis de la salida a Arequipa, hbil en el idioma castellano, catlico de religin, ocupacin agricultor, no tiene ingreso fijo, grado de instruccin cuarto de Educacin Primaria, hijo de Ciprian Palli Apaza y Rufina Castilla Choquehuanca; y SIMEON CANAZA DEZA identificado con Documento Nacional de Identidad nmero 02410488, nacido el veintisis de junio de mil novecientos sesenta y seis, en el distrito de Taraco, provincia de Huancan y departamento de Puno, de veintinueve aos de edad, domiciliado en el Jirn Calixto Aresteegui nmero setecientos veintiuno de esta ciudad, hbil en el idioma castellano, catlico de religin, de ocupacin empleado, con un ingreso mensual de ochocientos nuevos soles, grado de instruccin superior, hijo de Felipe Canaza Parisuaa y Clara Deza Ticona;

II.- HECHOS IMPUTADOS: Que, del Atestado Policial, as como de la formalizacin de la denuncia penal de folios veintids y veintitrs se tiene que: el da veinticinco de enero de mil novecientos noventa y seis, en circunstancias que la persona de Luciano Humpiri Gallegos se encontraba pasteando ganado ovino por encargo de la agraviada Irma Salas de Olazbal en una cantidad de cincuenta cabezas, ello en el sector Cambraca Ex Sais Yocara Juliaca, siendo las quince horas aproximadamente, en forma repentina se aparecieron tres sujetos, quienes sin motivo alguno le comenzaron a insultar de palabras, asi como a su conviviente Simona Sillo Benique, y a su vez agredirles para luego robarse las cincuenta cabezas de ganado ovino,

III.- ITINERARIO DEL PROCEDIMIENTO: a.- A folios veintids y veintitrs corre la Denuncia Formalizada por el representante del Ministerio Pblico en contra de SIMEON CANAZA MAMANI Y BENIGNO PALLI CHOQUEHUANCA como autores del delito Contra el Patrimonio en su modalidad de Abigeato tipificado en el primer y segundo prrafo del articulo ciento ochenta y nueve guin C, del Cdigo Penal en agravio de IRMA FLAVIA SALAS DE OLAZABAL; b) A folios veinticuatro y veinticinco se ABRIO INSTRUCCIN en contra de los referidos denunciados por el tipo penal invocado y en agravio del mismo; c) A folios ciento cuarenta y ocho la resolucin que prorroga el periodo investigatorio por sesenta das, para actuar diligencias; d) A folios ciento setenta y cuatro y ciento setenta y cinco la denuncia penal en contra de Benigno Julin Palli Choquehuanca, Casimira Pari Fernndez y Rufina Choquehuanca Castilla, por la comisin del delito contra el Patrimonio en su modalidad de Usurpacin Agravada y Daos, en agravio de Irma Flavia Salas, delito previsto y sancionado en el artculo doscientos dos inciso dos, doscientos cuatro inciso dos y doscientos cinco del Cdigo Penal; e) A folios ciento setenta y seis y ciento setenta y siete se abre instruccin en la Va Sumaria en contra de Benigno Julin Palli Choquehuanca, Casimira Pari Fernndez y Rufina Choquehuanca Castilla, por la comisin del delito contra el Patrimonio en su modalidad de Usurpacin Agravada y Daos, en agravio de Irma Flavia Salas; f) A folios doscientos ochenta y cinco la resolucin que prorroga el periodo investigatorio por espacio de treinta das, para actuar diligencias; g) A folios doscientos noventa y cuatro a doscientos noventa y cinco la resolucin que declara improcedente la ministracin provisional invocada por la agraviada Irma Flavia Salas de Olazbal; h) A folios cuatrocientos la resolucin que acumula el proceso penal nmero setenta guin noventa y seis al proceso Penal nmero quince guin noventa y seis; i) A folios cuatrocientos sesenta y dos a cuatrocientos sesenta y tres la resolucin que amplia la Instruccin en la Va Ordinaria en contra de Simeon Canaza Deza, por el delito Instruido, en agravio de Irma Flavia Salas de Olazbal, y a folios cuatrocientos sesenta y siete a cuatrocientos sesenta y ocho la ampliacin de la Instruccin en la Via Ordinaria en contra de Hugo Roque Mamani, por el delito Instruido, en agravio de Irma Flavia Salas de Olazabal ; j) A folios cuatrocientos noventa y cinco la resolucin de fecha siete de julio de mil novecintos noventa y siete, que regulariza y sumariza el proceso, y a folios cuatrocientos noventa y seis la resolucin de fecha ocho de julio de mil novecientos noventa y siete que sumariza el presente proceso, h) A folios cuatrocientos noventa y nueve la resolucin de fecha doce de agosto de mil novecintos noventa y nueve, que resuelve declarar aclarado el auto apertorio de Instruccin de fojas veinticuatro, i) A folios quinientos diez la resolucin de fecha veintisis de setiembre de mil novecientos noventa y siete y a folios quinientos once a quinientos catorce la resolucin de fecha veintisiete de setiembre de mil novecientos noventa y siete; j) A folios quinientos veinte a quinientos veinticinco la acusacin del seor Fiscal Provincial, donde: acusa a Benigno Julian Palli Choquehuanca como autor de los delito de Contra el Patrimonio en sus modalidades de Abigeato, Usurpacin Agravada y Daos, delitos previstos y sancionados por los artculos ciento ochenta y nueve guin C, doscientos cuatro inciso dos y doscientos cinco del Cdigo Penal, en agravio de Irma Flavia Salas Olazbal, solicitando se le imponga tres aos de pena privativa de Libertad, Acusa a Simeon Canaza Deza y Hugo Roque Mamani, como autores de los delitos de Contra el Patrimonio en su modalidad de Abigeato delito previsto y sancionado por el artculo ciento ochenta y nueve guin C del Cdigo Penal, en agravio de Irma Flavia Salas Olazbal; solicitando se les imponga Tres aos de pena privativa de la Libertad; acusa a Casimira Pari Fernndez y Rugina Choquehuanca Castilla, como autoras del delito de Contra el Patrimonio en sus modalidades de Usurpacin Agravada y Daos delitos previstos y sancionados por los artculos doscientos cuatro inciso dos y doscientos cinco del Cdigo Penal, en agravio de Irma Flavia Salas Olazbal solicitando se les imponga dos aos de pena privativa de la Libertad , y a la obligacin de pagar en forma solidaria la suma de cinco mil nuevos soles a favor de la agraviada por concepto de reparacin civil; k) A folios quinientos treinta y seis la resolucin de fecha quince de abril de mil novecientos noventa y ocho, que declara Reo Ausente a los Inculpados Hugo Roque Mamani, Casimira Pari Fernndez y Rufina Choquehuanca Castillo, nombrndose como su defensor de oficio al abogado Pedro Pablo Sayritupa Ramrez, quien a folios quinientos cuarenta y uno acepta el cargo; l) A folios quinientos sesenta y tres la resolucin de fecha once de setiembre de mil novecientos noventa y ocho que declara Reo Contumaz a los acusados Benigno Julian Palli Choquehuanca, Simeon Canaza Deza, Hugo Roque Mamani, Casimira Pari Fernndez y Rufina Choquehuanca Castillo; m) A folios seiscientos veintiuno la resolucin de fecha treinta y uno de mayo de dos mil seis; n) A folios seiscientos veintisiete la resolucin de fecha veintiuno de junio del aos dos mil seis;

IV.- DILIGENCIAS: 1) INSTRUCTIVA: DECLARACIONES INSTRUCTIVAS.- 1.1.- De Benigno Julian Palli Choquehuanca de folios noventa y cuatro a noventa y siete, y doscientos ochenta y uno a doscientos ochenta y tres 1.2.- De Simeon Canaza Deza, de folios ciento treinta a ciento treinta y dos; 2.- PREVENTIVA.- A folios treinta y ocho y trescientos cuarenta y ocho; 2.- TESTIMONIALES: a) DE CARGO.- a.1) A folios cuarenta y cinco a cuarenta y seis, cuarenta y siete a cuarenta y ocho, cincuenta y tres a cincuenta y cuatro, sesenta y ocho a sesenta y nueve, ciento treinta y tres a ciento treinta y cuatro, ciento treinta y siete a ciento treinta y ocho, trescientos quince a trescientos diecisis, trescientos diecisiete a trescientos dieciocho, trescientos veinticuatro a trescientos veinticinco, trescientos treinta y cuatro a trescientos treinta y cinco, trescientos treinta y seis, trescientos cuarenta y uno a trescientos cuarenta y dos, cuatrocientos seis a cuatrocientos siete, cuatrocientos nueve a cuatrocientos diez; b.) DE DESCARGO: A folios ciento veintiocho a ciento veintinueve, ciento treinta y cinco a ciento treinta y seis, ciento treinta y nueve a ciento cuarenta, ciento cuarenta y seis a ciento cuarenta y siete, trescientos cuarenta y tres a trescientos cuarenta y cuatro, trescientos cuarenta y siete, 3.- DOCUMENTALES.- 3.1.- Certificado de Antecedentes Penales de los imputados a folios ochenta y tres a ochenta y cuatro, doscientos treinta y cinco, trescientos noventa y cuatro a trescientos noventa y seis; 3.2.- copia certificada del contrato privado de arrendamiento de predio rstico a folios ciento cincuenta y ocho, 3.3.- copias simples de escritura de compra venta y otros documentos en folios ciento cincuenta y nueve a ciento sesenta y nueve, a folios doscientos treinta y nueve a doscientos sesenta y cuatro y trescientos cincuenta y cinco a trescientos setenta y uno, copias certificadas de documentos y otros, 3.4.- Acta de Inspeccin Ocular a folios ciento ochenta y ocho y ciento ochenta y nueve y su ampliatorio a folios ciento trecientos cincuenta y dos a trescientos cincuenta y tres; 3.5.- El Peritaje de Valorizacin a folios cuatrocientos veintisis a cuatrocientos veintisiete, y el informe pericial de folios cuatrocientos cincuenta y cuatro y las actas de ratificacin del informe pericial a folios cuatrocientos cincuenta y seis y cuatrocientos cincuenta y siete; 3.6.- Acta de reconocimiento de persona a folios cuatrocientos treinta y uno y cuatrocientos cuarenta y cuatro realizado por Luciano Humpiri Gallegos; 3.7.- El acta de reconocimiento de contenido, huella digital y firma a folios cuatrocientos cuarenta y tres, 3.8.-acta de Inspeccin Ocular a folios cuatrocientos cincuenta y uno a cuatrocientos cincuenta y tres; 3.9.- Copias certificadas del Expediente Civil nmero cero tres guin noventa y seis a folios cuatrocientos setenta y uno a cuatrocientos ochenta y cinco; y;

CONSIDERANDO:PRIMERO.- DELITO. Que, conforme a nuestro ordenamiento jurdico penal se configura la comisin del delito de ABIGEATO, cuando El agente para obtener provecho, se apodera ilegtimamente de ganado vacuno, ovino, equino, caprino, porcino o auquenido, total o parcialmente ajeno, aunque se trate de un solo animal, sustrayndolo del lugar donde se encuentra, debiendo de concurrirse las circunstancias previstas por los numerales uno, dos, tres, cuatro y cinco del articulo ciento ochenta y seis del mismo cuerpo de leyes, y cuyo comportamiento consiste en apoderarse ilegtimamente, siendo ello en casa habitada, durante la noche o en lugar desolado, a mano armada, con el concurso de dos o ms personas, o en cualquier medio de locomocin de transporte pblico o privado de pasajeros o de carga; conforme as lo precepta el primer y segundo prrafo del artculo 189-C del cdigo penal, siendo reprimido con la pena establecida dentro de los parmetros legales que seala el referido tipo penal. En lo referente al delito de Usurpacin es uno de consumacin instantnea pues, ste se consuma cuando se haya producido la apropiacin, segn se deduce del verbo rector empleado en el art. 190 CP apropiarse.... El acto voluntario por el cual el agente tom la determinacin de incluir el bien en su dominio patrimonial necesita exteriorizarse de una manera indubitada para as determinar la consumacin (BRAMONTARIAS TORRES, Luis Alberto, GARCIA CANTIZANO, Mara del Carmen, Manual de Derecho Penal Parte Especial, Ed. San Marcos, Lima, 1998, p. p. 331-332).y respecto al delito de SEGUNDO.- ADECUACIN DE LA CONDUCTA AL TIPO PENAL DEL ACUSADO FELIPE NERI TICONA CARI. 2.1.- Que, luego de concluido el periodo investigatorio por la comisin del delito investigatorio en agravio de Flavia Irma Salas Olazbal ha quedado debidamente acreditada, en virtud de la declaracin o manifestacin policial prestada por don Luciano Umpiri Gallegos de fojas once, en su condicin de Pastor de Ganado de propiedad de la seora Flavia Irma Salas Olazbal, quien refiere que el da veinticinco de enero siendo las quince horas aproximadamente sufri el robo de cincuenta cabezas de ganado ovino por parte de tres sujetos procediendo a comunicar estos hechos a la Agraviada y al no encontrarla se constituy a la comisara para asentar la denuncia correspondiente; 2.2.- Que, de igual forma se ha cumplido con demostrar la preexistencia de los semovientes materiales del Abigeato, conforme lo establece el artculo doscientos cuarenta y cinco del Cdigo de Procesal Penal vigente en forma parcial en virtud del Acta de Incautacin y Acta de entrega de ganado de fojas quince y diecisis respectivamente efectuada con la fecha veinte de octubre del ao mil novecientos noventa y nueve en el frontis de la Comisara del Distrito de Santa Lucia por personal de dicha Institucin; 2.3.- que, igualmente ha quedado plenamente acreditado que el ganado ovino objeto de Abigeato, era de propiedad de la seora Irma Flavia Salas Olazabal y que el mismo fue encontrado en la Comunidad de Coachico-Lampa, con lo que se ha probado que se ha producido un apoderamiento ilegitimo, sustrayndolo del lugar donde se encontraba y el haberlo trasladado a otro lugar especficamente por parte del acusado Felipe Neri Ticona Pari y con su co-inculpado hoy sentenciado Sixto Cayetano Huayta, concurriendo en consecuencia los elementos objetivos del tipo penal investigado. 2.4.- Que, de igual el actuar doloso de los acusados Simeon Canaza Mamani y Benigno Palle Choquehuanca, respecto del delito instruido se encuentra plenamente acreditado, esto es de su propia manifestacin policial y declaracin instructiva que corren a fojas catorce vuelta y cuarenta y cuatro a cuarenta y siete, adems porque que su coinculpado hoy sentenciado Sixto Cayetano Ticona Huayta, tena pleno conocimiento que el ganado era de propiedad de la Comunidad Campesina de Tincopalca-Santa Lucia, y que se encontraba prcticamente abandonada, hecho que le puso en conocimiento a Felipe Neri Ticona Cari, para posteriormente consumar el hecho delictivo, en la fecha de los hechos, mxime que ha quedado demostrado que luego de consumarse el evento delictivo estuvo caminando conjuntamente con su coinculpado antes aludido con todo el ganado durante tres das, siendo capturados en horas del da dieciocho de octubre en el sector denominado Apacheta condorcuyo, perteneciente a la Comunidad Coachico de la Provincia de Lampa, cuando segua el ganado en su poder, de lo que se deduce que ha existido dolo (considerado como la conciencia y voluntad de querer comer el ilcito penal), o sea la intencin de realizar el acto delictivo, as como la finalidad de obtener un provecho o beneficio del mismo, concurriendo as el elemento subjetivo del tipo penal y b.5.- cabe sealar que las declaraciones testimniales de descargo de fojas setenta y seis a setenta y nueve, ciento sesenta y seis, son referenciales respecto al comportamiento y antecedentes de lo acusados en el seno de su comunidad de igual forma las documentales obrantes en autos de ninguna forma pueden servir de base o como elementos probatorios para efectos de enervar la responsabilidad del acusado en los hechos de investigacin.

TERCERO: ANTIJURICIDAD E ILICITUD.- Cabe precisar que la Antijurcidad esta constituida por un juicio negativo del valor que recae sobre una conducta humana, en tanto que el injusto es conducta humana desvalorada. Esta cualidad o calificacin se atribuye a la conducta cuando adems de ser tpica es contraria al derecho, concepto del que se deduce que para considerar un hecho como antijurdico debe de existir: a) un comportamiento tpico y b) ausencia de causas de justificacin, por lo que habindose verificado que la conducta rene todos los elementos objetivos y subjetivos de la tipicidad, corresponde en este estado procesal el verificarse si concurre alguna de las causas de justificacin contenidas en el artculo veinte del Cdigo Penal, llegando a la conclusin de que del anlisis del proceso se establece la inexistencia de causas de justificacin que enerve la ilicitud del delito denunciado, por consiguiente los acusados Benigno Julian Pari Choquehuanca, Simeon Canaza Deza y FELIPE NERI TICONA CARI, es autor as como responsable en la comisin del delito instruido, en agravio de la Comunidad Campesina de Tincopalca-Santa Lucia, representado por Juan Elisban Sullca Bellido, entonces su conducta resulta tpicamente antijurdica;

CUARTO.- CULPABILIDAD.- Que, la culpabilidad esta constituida por el juicio de reproche que el ordenamiento jurdico dirige contra el autor por haber cometido un injusto tpico. Siendo as es menester el determinar si la conducta tpica y antijurdica puede ser imputable al autor para cuyo efecto cabe sealar que se ha determinado: a) que la inculpada al momento de que se suscitaron los hechos denunciados era una edad adulta (vase la ficha de hoja de identificacin); b) que no se ha ofrecido medios probatorio alguno que acredite que el inculpado sufra de alguna anomala psquica que la haga inimputable; c) que conoca la antijuricidad de su actuar y d) que adems pudo actuar de manera diferentes a la de cometer el delito. Sin embargo, el reproche penal no resulta ser mayor en atencin a las circunstancias en que ocurrieron los hechos, teniendo adems en cuanta que por su ocupacin de obrero y de sus antecedentes se hace presumible que no cometer otro delito, siendo as la culpabilidad a su injusto resulta mnima debido a su escaso reprocheQUINTO.- INDIBIDUALIZACIN DE LA PENA Y SUSPENSIN DE LA EJECUCIN DE LA PENA.- En lo que respecta a su sancin del inculpado Felipe Neri Ticona Cari,Que, debe tener presente lo dispuesto en el artculo 46 del Cdigo Penal, siendo ello la condicin de confeso del acusado demostrado durante la secuela de investigacin, empero tambin las circunstancias en que se produjo el evento delictivo, en la que fueron capturado el acusado con su coinculpado hoy sentenciado Sixto Cayetano Ticona Huayta y recuperado los semovientes materia de evento delictivo, as como que el acusado carece de antecedentes penales, conforme se aprecia del Certificado Negativo que obran en autos; as como la pena bsica que corresponde para el delito instruido, es pena privativa de la libertad no menor de tres mi mayor de seis, y dada la forma, circunstancias y modalidad del hecho punible, observndose el marco punitivo, pena conminada para el delito, criterios preventivos, sobre todo teniendo en cuenta la personalidad de la agente activos del delito, que hace prever que no cometern otro delito, debe opta por la suspensin de la ejecucin de la pena en observancia de lo establecido por el artculo cincuenta y siete del Cdigo Penal,

SEXTO.- REPARACION CIVIL Que, habindose determinado la existencia de delito as como la responsabilidad penal del acusado, resulta legal e imperativo fijar una reparacin civil que sea proporcional al dao ocasionado a consecuencia del delito, as como los antecedentes y situacin econmica y condiciones personales del acusado; considerndose prudente una suma menor a la solicitada por el seor representante del Ministerio Pblico en su acusacin escrita, ello, en atencin a la magnitud del dao ocasionado; reparacin civil que deber pagarse en ejecucin de sentencia, de conformidad a lo dispuesto en el inciso 2 del artculo 93 del cdigo penal, concordante con el artculo 63 del mismo cuerpo punitivo de leyes.

SEPTIMO: Que, resulta coherente delimitar en la presente resolucin la probable pena que habra de cumplir el procesado en la eventualidad e hipottico supuesto de que no cumpliera con el rgimen de prueba, siendo as la pena a imponrsele sera tres de pena privativa de libertad con carcter de suspendida, suspendindose la ejecucin por el mismos trmino, cumpliendo las mismas reglas de conducta dictadas en la presente resolucin.

Por todos estos fundamentos esgrimidos, EL CUARTO JUZGADO PENAL-TRANSITORIO DE LA PROVINCIA DE SAN ROMAN-JULIACA, Por las razones expuestas, compulsando las pruebas existentes en autos con criterio de conciencia y de conformidad con lo dispuesto por el artculo doscientos ochenta y cinco del Cdigo de Procedimientos Penales estando a las pruebas actuadas y las dems que fluyen de autos y al al dictamen acusatorio del seor Fiscal Provincial en contra del procesado; Administrando justicia a nombre de la Nacin y de la jurisdiccin que ejerzo.

FALLO:

CONDENANDO al acusado FELIPE NERI TICONA CARI, identificado con Documento Nacional de Identidad nmero cero veinticuatro millones novecientos cincuenta y cinco mil doscientos treinta, nacido el veinticinco de mayo de mil novecientos cuarenta y nueve, de la Parcialidad de Huayta, Provincia y Departamento de Puno, de cincuenta y seis aos de edad, domiciliado en la Comunidad Campesina de Huayta Central de la Provincia de Lampa, de ocupacin obrero, con grado de instruccin quinto de Educacin Secundaria, hijo de Esteban Ticona Supo y Leoncio Cari Aychasi, como autor del comisin del delito contra el Patrimonio en su modalidad de ABIGEATO AGRAVADO (hurto de ganado) previsto y sancionado en el segundo prrafo del artculo ciento ochenta y nueve guin A, del Cdigo Penal en agravio de la Comunidad Campesina de Tincopalca-Santa Lucia, representado por Juan Elisban Sullca Bellido, le IMPONGO la Pena Privativa de Libertad de TRES AOS con carcter de Suspendida, por el mismo trmino de la condena, debiendo de cumplir durante ese periodo las siguientes reglas de conducta: a) Prohibicin de frecuentar lugares de dudosa reputacin y de ingerir bebidas alcohlicas en exceso; b) no ausentarse de lugar de su residencia sin previa autorizacin escrita del Juzgado; Comparecer personalmente al local del Juzgado cada treinta das, d) Reparar el dao ocasionado con la comisin del presente delito; e) No volver a cometer nuevos hechos dolosos ni tener en su poder objetos suceptibles de su comisin, y f) Dedicarse a una actividad honrada y lucrativa, todo bajo apercibimiento de hacerse efectivo lo prevenido en el artculo 65 y 66 del Cdigo Penal y FIJO el pago de la reparacin civil en un monto de MIL NUEVOS SOLES a favor de la Comunidad Agraviada que pagar el procesado en forma solidaria en ejecucin de la presente resolucin;

Por esta mi sentencia, as lo pronuncio, mando y firmo, en la Sala de mi Despacho del Cuarto Juzgado Penal-Transitorio de la Provincia de San Romn Juliaca. Juliaca.- Tmese Razn y Hgase Saber.-

ESCUELA DE GRADUADOS AGUILA & CALDERON, pag 53

BRAMONT-ARIAS TORRES Luis Miguel, Manual de Derecho Penal parte General pag 201