abreviaciones - united nations office on drugs and crime · 2004. 3. 11. · estabilidad, ha nivel...

41

Upload: others

Post on 26-Feb-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Abreviaciones - United Nations Office on Drugs and Crime · 2004. 3. 11. · estabilidad, ha nivel de cuenca si se han registrado variaciones. Se observó disminución de áreas en
Page 2: Abreviaciones - United Nations Office on Drugs and Crime · 2004. 3. 11. · estabilidad, ha nivel de cuenca si se han registrado variaciones. Se observó disminución de áreas en

Abreviaciones

ENACO Empresa Nacional de la CocaSIG Sistema de Información GeográficaGPS Sistema de Posicionamiento GlogalPMCI ONUDD Programa de Monitoreo de Cultivos IlícitosONUDD Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el DelitoCONTRADROGAS Comisión de Lucha Contra el Consumo de DrogasDEVIDA Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin DrogasCORAH Control y Reducción de la Hoja de Coca en el Alto Huallaga

Reconocimientos

Las siguiente instituciones y personas han contribuido con el Monitoreo de Coca en el Perú en el 2002 y en la preparación del presente informe:

Gobierno del Perú! DEVIDA

ONUDD

! Humberto Chirinos, Coordinador de Monitoreo (Proyecto)! Paloma Lumbre, Clasificación Digital, Cartografía y Especialista SIG (Proyecto)! Aldo Gutarra, Especialista en Análisis Multi-espectral (Proyecto)! Germán Galvez, Monitoreo, Cartografía y Especialista SIG (Proyecto)! Lorenzo Vallejos, Clasificación Digital, Cartografía y Especialista SIG (Proyecto)! Víctor Rojas, Fotointerpretación y Especialista en Cartografía (Proyecto)! Walter Huamaní, Fotointerpretación, Clasificación Digital y Especialista en Cartografía

(Proyecto)! Carlos Coello, Técnico Cartográfico (Proyecto)

! Patrice Vandenberghe, Representante ONUDD (Oficina de Campo)! Stephanie Benavides, Asistente de Programa, UNODD (Oficina de Campo)

! Thibault Le Pichon, Director del Programa de Monitoreo de Cultivos Ilícitos de UNODD (Sección de Investigación)

! Denis Destrebecq, Supervisión Técnica del Programa de Monitoreo de Cultivos Ilícitos de UNODD (Sección de Investigación)

! Steffen Schillinger, Experto Regional de Monitoreo de Cultivos Ilícitos, Programa de Monitoreo de Cultivos Ilícitos UNODD (Oficina de Campo Colombia)

La implementación del Programa de Monitoreo de Cultivos Ilícitos del UNODD en los países Andinos, y del Monitoreo en el Perú en el 2002, fue posible gracias a la contribución financiera de países como el Reino Unido, Francia e Italia.

Page 3: Abreviaciones - United Nations Office on Drugs and Crime · 2004. 3. 11. · estabilidad, ha nivel de cuenca si se han registrado variaciones. Se observó disminución de áreas en

3

Monitoreo de Coca en el Perú 2002

Tabla de Contenido

Reconocimientos............................................................................................11. RESUMEN......................................................................................................42. INTRODUCCION............................................................................................52.1. Monitoreo de cultivos de coca en el Perú .........................................................52.2. Situación legal del cultivo de coca en el Perú..................................................62.3. Evolución del cultivo de la hoja de coca en el Perú...........................................62.4. Cultivo de Amapola.........................................................................................73. METODOLOGIA.............................................................................................83.1. Organización y personal..................................................................................83.2. Patrón general del cultivo de coca en el Perú ...................................................83.3. Extensión cultivada de coca..........................................................................10

Clasificación de cultivos de coca en áreas de entrenamiento .........................153.4. Producción de Coca .....................................................................................203.5. Precios de Coca............................................................................................204. RESULTADOS.............................................................................................224.1. Cultivos de coca...........................................................................................22

Alto Huallaga................................................................................................26Aguaytía.......................................................................................................26Apurímac.....................................................................................................27

La Convención y Lares.................................................................................28 Selva Central...............................................................................................28 Sandia San Juan del Oro.............................................................................28 Otras áreas..................................................................................................284.2. Producción de Coca.....................................................................................29

Apurímac.....................................................................................................30Alto Huallaga................................................................................................30

La Convencion y Lares.................................................................................30 Otras áreas.................................................................................................304.3. Precios de Coca............................................................................................31

Apurímac.....................................................................................................32 Inambari.......................................................................................................32

Aguaytía.......................................................................................................32 Monzón........................................................................................................32

Tocache.......................................................................................................33 Uchiza..........................................................................................................335. ERRADICACION.........................................................................................346. ANEXOS......................................................................................................35

Page 4: Abreviaciones - United Nations Office on Drugs and Crime · 2004. 3. 11. · estabilidad, ha nivel de cuenca si se han registrado variaciones. Se observó disminución de áreas en

4

Monitoreo de Coca en el Perú 2002

1. Resumen

Bajo el Programa Global de Monitoreo de Cultivos Ilícitos, desde 1998, la ONUDD viene apoyando,al Gobierno Peruano en el desarrollo de un sistema nacional de monitoreo de coca. El monitoreo anual se ha implementado desde el año 2000. El presente informe muestra los resultados obtenidos para el año 2002.

En el Perú, el cultivo de coca se concentra en seis zonas principales (Apurímac, Alto Huallaga, La Convención-Lares, Sandia, Aguaytía y Selva Central). El cálculo de la extensión ocupada se sustenta en la interpretación de imágenes satelitales que cubren todas las zonas cocaleras, complementado con verificaciones terrestres y el empleo de una base de datos cartográficos de cultivos de coca a nivel “Año cero” ( 2000).

Los resultados indican que el área total de cultivo de coca para el 2002 alcanzó las 46,700 ha. Esto representa un incremento de 1% comparado al cálculo para el 2001 de 46,200 ha. A pesar del pequeño incremento, la extensión cultivada permanece por debajo de lo registrado a mediados de 1990. La preocupación de un posible incremento del cultivo de coca en el Perú para el 2002, como consecuencia de la fuerte campaña de erradicación y reducción de la zona cocalera de Colombia durante los últimos dos años, no se ha concretado en los niveles esperados.

Cultivos de Coca en el Perú (ha), años 1992-2002

Si bien es cierto que las cifras nacionales de los dos últimos años han mantenido una relativa estabilidad, ha nivel de cuenca si se han registrado variaciones. Se observó disminución de áreas en la zona de La Convención-Lares (-13%) y en Sandia (-4%), mientras que se registraron incrementos en las cuencas del río Apurímac (+12%),el Alto Huallaga (+6%) y Aguaytía (+1%). En la Selva Central, la extensión ocupada por coca se mantuvo estable.

La producción total de hoja seca de coca fue estimada en 52,500 toneladas métricas, con una productividad promedio nacional de alrededor de 1,100 kg de hoja seca por hectárea. Entre cuencas los rendimientos anuales variaron de 400 kg/ha (La Convención-Lares) a 2,200 kg/ha (Apurímac).

Después de la drástica caída del precio de la coca en 1995-96, a partir de 1998 se registró una recuperación progresiva de los precios llegando a niveles relativamente altos como los alcanzados en 1994. El precio promedio de la hoja seca en el mercado ilícito en el 2002 fue 2.5 US$/kg, con un máximo 2.9 US$/kg registrado en Agosto y un mínimo de 2.1 US$/kg en Abril. En muchas zonas, el incremento de precios de la coca ha constituido el principal incentivo para que los agricultores reactiven los campos de coca en situación de abandono.

En el 2002, el gobierno reportó la erradicación de 7,200 ha de cultivos de coca. Esto representa el tercer mayor reporte desde 1983. En el Perú, estas acciones de control se realizan manualmente,debido a que está prohibida la erradicación química y biológica.

Existen indicadores de que el cultivo de amapola en el Perú, aunque en niveles aún relativamente bajos, se ha extendido en los últimos años. Dada esta tendencia, el sistema de monitoreo desarrollará en los próximos años una metodología para detectar y dimensionar este cultivo.

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002129,100 108,800 108,600 115,300 94,400 68,800 51,000 38,700 43,400 46,200 46,700

Page 5: Abreviaciones - United Nations Office on Drugs and Crime · 2004. 3. 11. · estabilidad, ha nivel de cuenca si se han registrado variaciones. Se observó disminución de áreas en

PERU - MONITOREO DE COCA PARA EL 2002

2. Introducción

2.1 Monitoreo de Cultivos de Coca en el Perú

En el año 1994, el Gobierno peruano promulgó el “Plan Nacional de Prevención y Control de Drogas”. Este Plan, que describe la política de control de drogas del país, reconoce que la falta de datos confiables y actualizados de las zonas cocaleras, representa una de las principalesrestricciones para analizar la problemática nacional de drogas. En tal sentido, el plan prioriza el establecimiento de un sistema de información que proporcione datos confiables sobre la localización, extensión, productividad y dinámica del cultivo de coca, lo que permitirá al gobierno,evaluar las implicancias sociales y ambientales, así como la efectividad de las intervenciones en las zonas cocaleras.

En respuesta a las decisiones tomadas en la Sesión Especial sobre Drogas de la AsambleaGeneral en 1998, la ONUDD desarrolló un Programa Global de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (PMCI). El PMCI apoya a los Estados Miembros en el establecimiento de un sistema paramonitorear el cultivo ilícito de amapola y coca. Actualmente, está activo en seis países: Colombia, Peru, Bolivia, Afghanistan, Myanmar y Laos.

En 1998, ONUDD, teniendo como contraparte a CONTRADROGAS desarrolló dicho sistema de monitoreo de coca en Perú. El proyecto en el año 2000, mediante el empleo de fotografías aéreas, produjo una cartografía detallada (a una escala de 1/20,000) de todas las zonas cocaleras. Posteriormente, para actualizar los datos, utilizó imágenes satelitales del 2001 y 2002. En este informe se presenta los resultados de la evaluación del año 2002.

5

Imagen 1 (CD)

Base Integrada de Datos correspondiente a la Cuenca del Río Monzón (año cero)Temática: Uso actual de la tierra el que incluye coca en producción (rojo) y abandono (amarillo)

Monitoreo de Coca en el Perú 2002

Page 6: Abreviaciones - United Nations Office on Drugs and Crime · 2004. 3. 11. · estabilidad, ha nivel de cuenca si se han registrado variaciones. Se observó disminución de áreas en

6

2.2. Situación legal del cultivo de coca en el Perú

La Ley General de Drogas promulgada en 1978 prohíbe el cultivo de coca y almácigos en nuevas áreas del territorio nacional, e incluye recalces y renovaciones en los cultivos existentes. En 1978,através de otro dispositivo legal se establece el monopolio de la Empresa Nacional de la coca (ENACO) sobre la comercialización e industrialización de la hoja de coca. Por tal motivo, la ventade hoja de coca a cualquier otra entidad o persona que no sea ENACO es considerada ilegal.

Para efectos de control y erradicación, el Estado crea la Comisión de Lucha contra el Consumo de Drogas (CONTRADROGAS) y a partir del 2001 este organismo pasa a denominarse Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA). Su función es diseñar, coordinar y ejecutar las acciones de prevención del consumo de drogas.

2.3. Evolución del cultivo de la hoja de coca en el Perú

Hasta mediados del año 1995, el Perú fue el principal país productor de hoja de coca en el mundo. Apartir de ese año, por la expansión del cultivo en Colombia, el Perú pasa a un segundo lugar.

Figura 1 : Tendencias globales en el cultivo de coca (1985-2001)Fuente: Tendencias mundiales de las drogas ilícitas 2002

A partir del indicado año (1995) se produjo en el Perú una drástica caída de los precios y la minimización de la demanda de la hoja de coca. En el segundo semestre del 95, no tuvo cotización en el mercado local, y de 1996 a 1998, el precio permaneció por debajo que sus costos de producción. Esta situación ocasionó que, un porcentaje importante de agricultores abandonen sus cultivos de coca, lo que trajo como consecuencia que el área en producción se reduzca de 115,300 ha (1995) a 38,700 ha (1998), es decir 66% menos.

Después de 1999, los precios de hoja de coca fueron aumentando lentamente mientras que el precio de los cultivos lícitos (café y cacao) disminuyeron. Esta situación propició que los agricultores localizadamente reactiven sus cocales abandonados, dando inicio a un gradual incremento de los cultivos de coca en el Perú. Este incremento ha sido contenido en cierto grado por las acciones de erradicación ejecutadas por el CORAH (Ministerio del Interior) y la erradicación voluntaria realizada por DEVIDA.

CULTIVO MUNDIAL DE ARBUSTO DE COCA (1985 - 2002)

Las estimaciones de Colombia para 1999 y años subsiguientes han sido proporcionadas por el sistema nacional de monitoreo establecido por el Gobierno de Colombia con el apoyo de la ONUDD. Las estimaciones para el 2000 se refieren al nivel de cultivo en agosto del mismo año, las estimaciones para 2001 se refieren al nivel del cultivo de noviembre 2001y los estimados para 2002 al nivel de cultivo de diciembre 2002.Debido a un cambio en la metodología, las cifras para 1999 en adelante no pueden ser directamente comparadas con información de años anteriores

cr

He

táe

as

Monitoreo de Coca en el Perú 2002

Page 7: Abreviaciones - United Nations Office on Drugs and Crime · 2004. 3. 11. · estabilidad, ha nivel de cuenca si se han registrado variaciones. Se observó disminución de áreas en

2.4. Cultivo de Amapola

Aparentemente, la extensión ocupada aún es poco significativa, sin embargo, en los tres últimos años las acciones de erradicación de cultivos de amapola e incautaciones de látex se han incrementado involucrando a cinco departamentos (Cajamarca, Piura, Amazonas, San Martín y Huánuco), contrariamente a lo que ocurría 10 años atrás en que la producción se concentraba en la zona norte del departamento de Cajamarca.

El sistema de monitoreo apoyado por la ONUDD aún no ha establecido una metodología confiable para la detección de cultivos de amapola en el Perú por lo que no se registraron datos para el 2002.

777

Foto 2 (CD) Foto 3 (CD)

Cultivos de coca en abandono (Zona T ocache) Vista cercana de un cocal en abandono. Notese la proliferacióny predominancia de malezas de porte arbustivo.

Foto 5 (CD)Foto 4 (CD)

Erradicaci’on ejecutada por elCORAH (Ministerio del Interiror)Cultivo de coca rehabilitado

Monitoreo de Coca en el Perú 2002

Page 8: Abreviaciones - United Nations Office on Drugs and Crime · 2004. 3. 11. · estabilidad, ha nivel de cuenca si se han registrado variaciones. Se observó disminución de áreas en

3. Metodología

3.1 Organización y personal

En las fases iniciales de las actividades de monitoreo, participaron profesionales de DEVIDA, quienes además fueron capacitados en clasificación digital y técnicas de sensores remotos.

Con referencia a la recolección de datos sobre productividad y precios de la hoja de coca, cabe indicar que su ejecución requirió del apoyo del personal de los proyectos de desarrollo alternativo de la ONUDD.

3.2 Patrón general del cultivo de coca en el Perú

El equipo de monitoreo está conformado por ocho profesionales: un coordinador; un ingeniero agrónomo y tres ingenieros forestales especialistas en fotoidentificación, clasificación digital, cartografía y análisis SIG; un ingeniero de sistemas especialista en análisis multi-espectral; un ingeniero en geodesia especializado en monitoreo, cartografía y SIG, y un técnico cartográfico.

La planta de coca es un cultivo rústico que prospera en diversas regiones del flanco oriental de los andes a menos de 2,000 m.s.n.m. Pertenece al género Erythoxylon que agrupa alrededor de 250 especies. Sólo dos especies contienen cocaína: Erythroxyloncoca la que es cultivada a lo largo de toda la selva alta y baja del Perú, y Erythroxylon novogranatense, que es cultivada mayormente en Colombia.

En el Perú la coca se cultiva en parcelas muy pequeñas de menos de una hectárea. Alrededor del 80% de ellas se ubican en pendientes superiores a los 20 grados de inclinación.A excepción del valle del río Apurímac-Ene,la cobertura foliar de los cultivos de coca es muy bajo alcanzando en promedio el 40% al 60% del espacioque ocupan.

Foto 8 (CD)

Planta de coca de la variedad Erythroxylon coca

8

Generalmente la coca se cultiva en forma pura. Sin embargo, durante los últimos cinco años, la tendencia ha sido cultivar plantas de coca bajo otras plantas para camuflarlas, lo cual sugiere un intento de evitar su detección aérea.

Foto 9 (CD) Foto 10 (CD)

Cultivo puro de coca Cultivo mixto de coca con piña

Monitoreo de Coca en el Perú 2002

Page 9: Abreviaciones - United Nations Office on Drugs and Crime · 2004. 3. 11. · estabilidad, ha nivel de cuenca si se han registrado variaciones. Se observó disminución de áreas en

El cultivo, en promedio, se cosecha de 3 a 5 veces al año. El número de cosechas depende del nivel de inclinación de la pendiente en que se ubican, la edad de la plantación y el manejo tecnológico aplicado.

En las áreas de cultivo tradicional de coca, como es el caso de La Convención y Lares, del departamento de Cusco, donde el uso de agroquímicos es mínimo, se practican de 3 a 4 cosechas por año. En áreas cuya producción se orienta al mercado ilícito, como es el caso del río Apurímac-Ene, debido al uso intensivo de agroquímicos y la mayor densidad de plantas por ha, el número de cosechas varía de 4 a 5, y en casos especiales hasta 6 cosechas por año, .

Las épocas de cosecha tienen estrecha relación con las condiciones climáticas . En general, la primera cosecha se efectúa en los meses de febrero y marzo. Este es el período de mayor precipitación y , consecuentemente, el volumen de hoja de coca es mayor que en cualquier otra época. La segunda cosecha se lleva a cabo 3 a 4 meses después de la primera, entre los meses de mayo y junio. La tercera cosecha, es la menos productiva porque coincide con la época de sequía entre los meses de agosto y setiembre y la cuarta entre noviembre y diciembre.

Foto 6 (CD) Foto 7 (CD)

Cosecha de coca - Apurímac-Ene Secado y pesado de hoja de coca

9

Monitoreo de Coca en el Perú 2002

El calendario de cosechas proporciona una idea clara del estado de la cobertura foliar de los cultivos de coca en las fechas en que se efectuan los registros aerofotográficos y/o satelitales. Por lo tanto,constituyen uno de los elementos para definir los patrones espectrales para su detección y/o identificación.

Page 10: Abreviaciones - United Nations Office on Drugs and Crime · 2004. 3. 11. · estabilidad, ha nivel de cuenca si se han registrado variaciones. Se observó disminución de áreas en

10

3.3 Extensión Cultivada de Coca

El informe de monitoreo de coca para el 2002, es el resultado de la programación, adquisición y procesamiento de 14 escenas satelitales, las cuales cubren una superficie de 152,100 km2 y que registran la totalidad de áreas afectadas por el cultivo en sus diferentes etapas productivas.

El 90% del área monitoreada fue cubierta por 10 imágenes multiespectrales SPOT5 adquiridas en septiembre del 2002. La resolución espacial (“pixel”) del SPOT5 es de 10 metros. Este nivel de resolución es suficiente para diferenciar a los cultivos de coca de otros cultivos, inclusive en espacios donde la coca esta mezclada con otros cultivos.

Adicionalmente se adquirieron (cuatro) escenas LANDSAT7 (resolución 30 mt) p ara clasificar cultivos de coca en áreas en que SPOT5, por problemas de alta nubosidad (+de 10%) no recubrió, o solo cubrió, parte de las áreas de interés del proyecto. Estos casos se dieron en el sector sur del Alto Huallaga, sector norte de los ríos Apurímac-Ene, en Inambari-Tambopata y en la totalidad de la cuenca de los ríos Pichis y Palcazú.

Imágenes Spot

Imágenes Landsat

ZONA COBERTURA ( Km²) REFERENCIA FECHA DE TOMA

LA CONVE NCION Y LARES 3600 659 / 376 12/08/02LA CONVE NCION Y LARES 900 659 / 375 12/08/02LA CONVE NCION Y LARES 3600 657 / 375 12/08/02APURI MAC 3600 655 / 375 11/08/02ALT O HUALLA GA 3600 649 / 367 26/08/02AGUAYTI A 1800 650 / 367 11/08/02TINGO MARIA 900 650 / 369 11/08/02UCHIZA 1800 648 / 367 11/08/02MONZON ALTO 900 648 / 368 11/08/02INAMBARI 1800 666 / 377 27/07/02

ZONA COBERTURA ( Km²) PATH / ROW FECHA DE TOMA

APURI MAC 32400 005_069 14/07/02INAMBARI 32400 002_070 12/08/02ALT O HU ALLA GA 32400 007_066 13/08/02PICHIS 32400 006_067 07/09/02

Monitoreo de Coca en el Perú 2002

Page 11: Abreviaciones - United Nations Office on Drugs and Crime · 2004. 3. 11. · estabilidad, ha nivel de cuenca si se han registrado variaciones. Se observó disminución de áreas en

11

Mapa 1: Mapa de Cobertura Satelital- Spot 5 año 002 2

PUCALLPAB R A S I LB R A S I L

BOLIVIA

BOLIVIA

CUSCOCUSCO

PERÚPERÚLIMA

INAMBARITAMBOPATA

VALLEDEL APURIMAC

VALLEDEL MONZÓN

AGUAYTÍA

TOCACHE - UCHIZA

ALTOHUALLAGA

BAJOHUALLAGA

CR

ÍOU

AYA

LIR

API

D

ÍOL

R

SE

RASÍO

R

RM

ADE

DEDIOS

AN

RÍOCUR

JA

G U J ÍNLA O N

OR

ÍU

CVAYA

LI

EA

FO

OC

NO

PA

IC

CE

NO

PA

CI

CO

O

A

ÍF

HUALLAGACENTRAL

VALLEDE LA CONVENCIÓN

Y LARES

75° 72° 69°

10° 10°

13°

13°

75° 72° 69°

Monitoreo de Coca en el Perú 2002

Page 12: Abreviaciones - United Nations Office on Drugs and Crime · 2004. 3. 11. · estabilidad, ha nivel de cuenca si se han registrado variaciones. Se observó disminución de áreas en

12

Mapa 2: Mapa de Cobertura Satelital- Landsat 7 ao 2002 ñ

PUCALLPAPUCALLPA

B R A S I LB R A S I L

BOLIVIA

BOLIVIA

CUSCOCUSCO

LIMALIMA

INAMBARITAMBOPATA

BAJOHUALLAGA

ER

UC

AYA

LI

IR

V

D

LAS PIEAS

IVR

ER

D

O

V

AMDRE

EDI

S RIER

UCRANJA RI ER

V

JU I AKEN N L

PICHIS - PALCAZU

PERU

75° 72° 69°

10° 10°

13°

13°

75° 72° 69°

(*)

SAPOSOA

CI

O C

ÉA

NO

PA

ÍF

CO

O P

OC

ÉA

N

AC

ÍF

IC

O

VALLE DELAPURIMAC

HUALLAGA CENTRAL

ALTOHUALLAGA

Monitoreo de Coca en el Perú 2002

Page 13: Abreviaciones - United Nations Office on Drugs and Crime · 2004. 3. 11. · estabilidad, ha nivel de cuenca si se han registrado variaciones. Se observó disminución de áreas en

b) Cultivos de coca maduros

Corresponden a los cultivos de coca con una edad de 12 a 24 meses para cultivos nuevos y de 3 a 4 meses después de cada cosecha para los cultivos antiguos. En esta etapa los cultivos de coca muestran niveles de mayor expresión foliar y, por lo tanto, permiten un registro satelital con un alto nivel de contraste.

En términos generales, mientras mayor es la densidad de los cultivos de coca, mayor será el contraste en la imagen de satélite. El patrón espectral está dado mayormente por el color de la masa foliar y en menor escala por el color del suelo donde se ubican. Estacombinación varía en función a la densidad de las plantas con que se maneja el cultivo. Alta densidad y cobertura en la cuenca del Apurímac y baja densidad y cobertura en Monzón, La Convención y Lares.

13

Cultivos en crecimiento. Valle del río Apurimac

Categorías (Estadíos) de cultivos de coca identificados

La implementación del monitoreo para el año 2002 al igual que en el año 2001, soló consideró los cultivos de coca en producción. Estas parcelas productivas pueden encontrarse en los siguientesestadíos:

a) Cultivos de coca en crecimiento

Corresponde a los cultivos de coca de 6 a 12 meses después de transplantado.En esta etapa el desarrollo foliar es incipiente (20% a 40%) sin embargo, la cobertura alcanzada es registrada por aerofotografías y por satélites deresolución adecuada.

La característica espectral de estasáreas están dadas en su mayorporcentaje por el color del suelo y en menor escala por el color de la masa foliar. Para su identificación se requiere de información del suelo en que se ubica y el mapeo ejecutado el año anterior.

Madurez foliar. ApurímacCultivos en desarrollo. Apurímac

Monitoreo de Coca en el Perú 2002

Page 14: Abreviaciones - United Nations Office on Drugs and Crime · 2004. 3. 11. · estabilidad, ha nivel de cuenca si se han registrado variaciones. Se observó disminución de áreas en

Cultivo de coca cosechado

Cultivos en desarrollo. Apurímac Madurez foliar. Apurímac

d) Cultivos de coca rehabilitados

Corresponde a los cultivos de coca en situación de abandono que han sido reactivados productivamente. El proceso de rehabilitación incluye el deshierbo y enriquecimiento o “recalce” con nuevas plantas. Estas parcelas pueden ser productivas en corto tiempo y la primera cosecha puede estar lista 3 a 4 meses después de ejecutada la rehabilitación.

Las características espectrales de estasparcelas son las mismas que para la coca madura, sin embargo, requiere del

c) Cultivos de coca cosechados

Considera a las áreas con cultivos de coca cuyas hojas, total o parcialmente,han sido recogidas a mano. En campo sólo permanecen plantas y ramasdesnudas . Las carac te r ís t i casespectrales de estas parcelas provienen principalmente del color del suelo. Por lo tanto, su identificación y mapeorequieren de información adicional,como son los resultados del censo del 2001 y datos de campo del entorno en que se ubica la parcela.

Cultivo de coca rehabilitado. Apurímac

complemento de la información cartográfica del 2001.

e) Cultivos Mixtos

Incluye las tierras donde el cultivo de coca manteniendo su estructura de ordenamiento en campo (surcos y/o líneas alternas), comparte el espacio con cultivos lícitos. Los cultivos asociados son generalmente productos agrícolas anuales, tales como el maíz y la yuca.

Las características espectrales igualmente están dadas por la combinación de las características espectrales del follaje de la coca, el cultivo asociado y del color del suelo.

14

Monitoreo de Coca en el Perú 2002

Page 15: Abreviaciones - United Nations Office on Drugs and Crime · 2004. 3. 11. · estabilidad, ha nivel de cuenca si se han registrado variaciones. Se observó disminución de áreas en

15

Clasificación de cultivos de coca en áreas de entrenamiento

Como actividad inicial, se efectuaron las correcciones geográficas y geodésicas (Arc View, Erdas) de cada una de las escenas satelitales adquiridas, se empleó puntos de control tomados y georeferenciados en campo, cartas nacionales (1:50,000) e imágenes ortocorregidas del año2001.

La detección de las unidades con cultivos de coca en cada escena, requirió de la definición previa de “patrones de identificación”. Para ello se establecieron correlaciones de las características inherentes al cultivo ( tipo/color de la cobertura foliar, color del suelo, pendiente y exposición solar) con las características espectrales de su registro satelital ( color, brillantez, granulosidad, etc)..

Una vez tipificados los patrones que identifican al cultivo en sus diferentes estadíos productivos, mediante el empleo del software Arc View (en áreas de entrenamiento), se procedió a detectar y delimitar poligonalmente en pantalla (computadora) los cultivos de coca en producción. En este proceso, las combinaciones de bandas espectrales (SPOT5) de mayor uso fueron las siguientes:

a) para niveles medianos a altos de cobertura foliar

b) para nivel bajo de cobertura foliar y cultivos mixtos

Monitoreo de Coca en el Perú 2002

Colores del monitor Banda espectral SPOT 5

Rojo Banda 4

Verde Banda 3

Azul Banda 2

Colores del monitor Banda espectral SPOT 5

Rojo Banda 2 y 1

Verde Banda 2

Azul Banda 4

Page 16: Abreviaciones - United Nations Office on Drugs and Crime · 2004. 3. 11. · estabilidad, ha nivel de cuenca si se han registrado variaciones. Se observó disminución de áreas en

Concluida la clasificación de las áreas de entrenamiento, se imprimieron los mapas respectivos a la escala 1:50,000 para su verificación en campo.

Verificación y corrección de patrones de interpretación

Mediante la verificación en campo (en áreas de entrenamiento) se pudo determinar los cultivos y usos de la tierra que con mayor frecuencia se confunden con el cultivo de coca. Los mayores niveles de confusión se dieron con las “purmas” (tierras con predominancia de cobertura arbustiva), cultivos anuales con corto periodo vegetativo, pequeñas áreas cubiertas con pastos y chacras abiertas.

Esta información permitió corregir y ajustar los patrones de identificación predeterminados paradetectar los cultivos de coca, además de caracterizar mejor a los cultivos que generan mayores niveles de confusión.

Clasificación Final

Después de corregir y ajustar los patrones de interpretación, se clasificaron las zonas cocaleras en todo el área monitoreada.

Se delimitaron un total 36,966 polígonos clasificados como cultivos de coca; 10,928 en Apurímac-Ene; 8,260 en el Alto Huallaga; 5,300 en La Convención y Lares; 5,200 en la cuenca del río Monzón y 7,178 en las cuencas restantes.

Durante el proceso de delimitación poligonal, las fotografías aéreas (escala 1:20,000) y el mapeo “año cero” igualmente, fueron empleados como fuentes de verificación de la clasificación final 2002. Esta información permitió efectuar las siguientes correlaciones:

a) Comprobar que las unidades clasificadas en el registro satelital 2002 efectivamente eran cultivos de coca.

16

SPOT 5 SATELLITEDATE: 12-08-2002

COCA CROPS IN PRODUCTION

Monitoreo de Coca en el Perú 2002

Page 17: Abreviaciones - United Nations Office on Drugs and Crime · 2004. 3. 11. · estabilidad, ha nivel de cuenca si se han registrado variaciones. Se observó disminución de áreas en

b) Definir y actualizar límites de ocupación de cultivos de coca en el año 2002.

c) Identificar los cambios del uso de la tierra al 2002

Los puntos de control de campo y la comparación con la cartografía de los cultivos de coca de años anteriores, permitió identificar la presencia de nuevas áreas de cultivo.

17

FOTOGRAFIAAEREA - IR10/98

SPOT - 511/08/02

COCA EN PRODUCCION

COCA EN ABANDONO COCA EN PRODUCCION

FOTOGRAFIAAEREA COLOR11/99

SPOT - 512/08/02

Monitoreo de Coca en el Perú 2002

Page 18: Abreviaciones - United Nations Office on Drugs and Crime · 2004. 3. 11. · estabilidad, ha nivel de cuenca si se han registrado variaciones. Se observó disminución de áreas en

Verificación de la clasificación final 2002

La verificación de los resultados de la clasificación fue ejecutada mediante el empleo de las fotografías aéreas “año cero” a escala 1:20,000 y los puntos GPS tomados en el campo. Se utilizaron un total de1,800 puntos geo-referenciados correspondientes a unidades con cultivos de coca en diferentes estadíos y 1,300 puntos para otros cultivos y usos de tierra. La siguiente figura muestra un ejemplo del formato de registro y la ubicación geo-referenciada correspondiente a los puntos registrados.

La aproximación alcanzada por la clasificacion final ha sido calculada en 88% en promedio.

Figura 2: Ruta y formato de acopio de datos de campo, registrados con

El levantamiento de la información de campo se efectuó a lo largo de transectos prefijados. Se priorizaron los sectores donde existían dudas en la clasificación ejecutada y en sectores donde la coca alterna con una elevada presencia de otros cultivos y usos de la tierra (herbazales, matorrales ,etc. )

GPS

18

Monitoreo de Coca en el Perú 2002

Page 19: Abreviaciones - United Nations Office on Drugs and Crime · 2004. 3. 11. · estabilidad, ha nivel de cuenca si se han registrado variaciones. Se observó disminución de áreas en

19

Monitoreo de Coca en el Perú 2002

Imagen spot correspondiente al valle del río Apurímac Curvas de nivel

Mapa altitudinal Mapa altitudinal con cultivos de coca

Mapa altitudinal y pendientes Mapa altitudinal y pendientes con cultivos de coca

Corrección del área en función a la pendiente

Con el fin de que la extensión de cada unidad de coca clasificada, exprese una mayor aproximación, se estructuró un Modelo de Elevación, mediante el empleo de los módulos de 3D Analyst y Spatial Analyst. Teniendo como base la información digitalizada de curvas de nivel, se generó un mapa de pendiente. Este producto correlacionado con la clasificación poligonal digitalizada de cultivos de coca , permitió corregir la extensión en función a la pendiente.

PROCESOS DE CORRECCIÓN

Page 20: Abreviaciones - United Nations Office on Drugs and Crime · 2004. 3. 11. · estabilidad, ha nivel de cuenca si se han registrado variaciones. Se observó disminución de áreas en

20

3.4. Producción de hoja de Coca

Para determinar el rendimiento de hoja de coca en el 2001, con la colaboración de los proyectos de desarrollo alternativo de la ONUDD, se instalaron 13 parcelas distribuidas entre las cuencas del río Apurímac-Ene (3), Tocache-Uchiza (5), Aguaytía (3) y Monzón (2).

El tamaño de las parcelas de coca osciló entre 11,500 m² en el Aguaytía a 925 m² en el Apurímac-Ene. Es necesario señalar que el 80% de la extensión cultivada con coca se ubica sobre suelos en pendientes mayores de 20 grados de inclinación, en tal sentido, la distribución de los indicadas parcelas se efectuó respetando esta predominancia fisiográfica. También se tuvo en consideración criterios de densidad de plantas por hectárea, aplicación de agroquímicos y antiguedad de plantaciones.

La metodología de recolección de datos fue de “acopio directo”, es decir, que los técnicos encargados participaron en cada una de las cuatro cosechas y registraron los pesos alcanzados a nivel de hoja verde y hoja seca.

En el año 2002, la recolección de los datos solo pudo realizarse en las cuencas de Tocache-Uchiza. Los problemas de seguridad que se dieron en las demás zonas productoras de coca impidieron la ejecución de esta actividad. Por lo tanto, para el cálculo de hoja correspondiente al año 2002, se utilizaron los resultados obtenidos en el 2001.

3.5. Precios de hoja de Coca y derivados

Los precios de hoja seca y derivados son recolectados a través de una red de 13 puntos de acopio ubicados en las siguientes cuencas: Aguaytía (1), Apurímac (3), Inambari (3), Monzón (2), Tocache (1) y Uchiza (3).

Desde agosto de 1999, se ha registrado el precio de 31 productos agrupados en cuatro categorías: (a) coca y derivados, (b) insumos agrícolas e industriales ( con potencial para uso ilícito), (c) productos testigo y (d) productos agrícolas legales.

Los datos son acopiados por especialistas del proyecto una vez al mes a través de entrevistassemi-estructuradas e informantes claves seleccionados entre los agricultores, tiendas y productores que comercializan productos legales o personas que participan en la producción y distribución de drogas ilícitas.

Monitoreo de Coca en el Perú 2002

Page 21: Abreviaciones - United Nations Office on Drugs and Crime · 2004. 3. 11. · estabilidad, ha nivel de cuenca si se han registrado variaciones. Se observó disminución de áreas en

21

BRASIL

PERÚ

BO

LIV

IA

IQUITOS

LIMA

CUSCO

TITICACALAKE

PAC

IFICO

CE

AN

ATLAN

TICO

CEA

N

PERÚ

PERÚIN SOUTH AMERICA

REGISTRO DE PRECIOSPUNTOS 2002

PROYECTO AD/PER/02/G34

COLOMBIA

ECUADOR

PUCALLPA

PA

CIF

ICO

CE

AN

CHILE

81º

1º 1º

4º 4º

7º 7º

10º 10º

13º 13º

16º 16º

19º 19º

81º

78º

78º

75º

75º

72º

72º

69º

69º

INAMBARIPALMERAPAMPAYANAMAYOCAMARON

APURIMACPICHARIPALMAPAMPASANTA ROSA

MONZONCACHICOTOMONZON

UCHIZASAN JUANSANTA LUCIAUCHIZA

AGUAYTIA

TOCACHE

Mapa 3: Registro de Precios Puntos 2002

Monitoreo de Coca en el Perú 2002

Page 22: Abreviaciones - United Nations Office on Drugs and Crime · 2004. 3. 11. · estabilidad, ha nivel de cuenca si se han registrado variaciones. Se observó disminución de áreas en

4. RESULTADOS

4.1. Cultivos de coca

La metodología de procesamiento empleada para procesar la información multiespectral SPOT5 y LANDSAT7, ha permitido determinar que en el año 2002, la extensión de cultivos de coca fue de 46,700 ha. Esta cifra representó un incremento de 1% con referencia a la existente en el 2001 (46,200 ha). El incremento de áreas de cultivo de coca se ha dado mayormente a través de la rehabilitación de cultivos abandonados en importantes zonas cocaleras como el Apurímac y el Monzón.

Como se puede apreciar, la extensión correspondiente al 2002 continua siendo significativamente inferior a la extensión registrada a mediados de los 90.

Cultivo anual de coca desde 1992 (en ha)

Gráfico 1. Cultivo anual de coca desde 1992 (en ha)

Tabla 1:

22

Cabe indicar, que no se materializó la preocupación de una posible transferencia de los cultivos de coca de Colombia a Perú, como consecuencia del incremento de la campaña de erradicación y la reducción de las zonas cocaleras en Colombia durante los últimos dos años.

Si bien, los totales de los años 2001 y 2002 registran una relativa estabilidad en la extensiónl ocupada, como se observa en los cuadros respectivos, es necesario recalcar que a nivel de cuencas sí se han registrado variaciones importantes.

-

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

ha

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002129,100 108,800 108,600 115,300 94,400 68,800 51,000 38,700 43,400 46,200 46,700

Monitoreo de Coca en el Perú 2002

Page 23: Abreviaciones - United Nations Office on Drugs and Crime · 2004. 3. 11. · estabilidad, ha nivel de cuenca si se han registrado variaciones. Se observó disminución de áreas en

23

Tabla 2: Cultivos de coca por áreas para el 2001 y 2002 (en ha)

* Incluye la cuenca del Huallaga Central (Saposoa, Sisa, Sauce, Ponaza), la cuenca del Bajo Huallaga (Shanusi, Caynarachi), la cuenca del Alto y Bajo Mayo (Lamas, Pamashto,San Antonio de Cumbaza), cuenca del Marañon

Gráfico 2. Cultivo de coca por áreas para el 2001 y 2002 (en ha)

Monitoreo de Coca en el Perú 2002

AREAS 2001 2002 2001-2002variación

I. ALTO HUALLAGAMonzón 8,847 10,935

Tulumayo 2,192 1,438 Pendencia-Aucayacu 791 1,147

Aspuzana 471 488 Cuchara/Magdalena/S.Marta/Camote/Frijol 1,173 587Tocache– Chontayacu 624 691 Ongón 383 -

TOTAL ALTO HUALLAGA 14,481 15,286 6%

II AGUAYTIA 1,051 1,065 1%III. APURIMAC 12,600 14,170 12%IV. LA CONVENCIÓN – LARES 13,980 12,170 -13%V. SELVA CENTRAL 350 350 0%VI. SANDIA – SAN JUAN DEL ORO 2,520 2,430 -4%VII. OTROS (*) 1,250 1,250 0%TOTAL 46,232 46,721 TOTAL REDONDEADO 46,200 46,700 1%

-

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

18,000

Upp

erHua

llage

Aguay

atia

Apurim

ac

Laco

nven

cion

- Lare

s

Cen

tral S

elva

Sandi

a- San

Juan

DelO

ro

Oth

ers

ha 2001

2002

loH

la

At

ual

ga

e

ntr

Slva

Ce

al

Otro

s

Aa

t

guy

ía

Page 24: Abreviaciones - United Nations Office on Drugs and Crime · 2004. 3. 11. · estabilidad, ha nivel de cuenca si se han registrado variaciones. Se observó disminución de áreas en

24

Mapa 4: Zona de Coca en Producción Perú 2002

BRASIL

PERÚ

OI

IB

LV

A

IQUITOS

LIMA

CUSCO

CUENCAAGUAYTIA

CUENCAINAMBARI - TAMBOPATA

CUENCAAPURIMAC - ENE

LAGOTITICACA

AN

AC

IO

OC

EO

PIF

C

E

C

OC

AN

OATLA

NTI

O

PERÚ

PERÚEN AMERICA DEL SUR

AREAS DE COCAEN PRODUCCIÓN 2002 CULTIVOS DE COCA

LIMITE DE CUENCA

LEYENDA

COLOMBIA

ECUADOR

CUENCAALTO HUALLAGA PUCALLPA

CUENCAPACHITEA

CUENCAURUBAMBA

CO

AP CF

C

OEAN

II

O

CHILE

81º

1º 1º

4º 4º

7º 7º

10º 10º

13º 13º

16º 16º

19º 19º

81º

78º

78º

75º

75º

72º

72º

69º

69º

Monitoreo de Coca en el Perú 2002

Page 25: Abreviaciones - United Nations Office on Drugs and Crime · 2004. 3. 11. · estabilidad, ha nivel de cuenca si se han registrado variaciones. Se observó disminución de áreas en

25

Monitoreo de Coca en el Perú 2002

Mapa 5: Zonas de Coca en Producción Perú 2002 - ona NorteZ

CUENCA PACHITEA

CUENCA AGUAYTIA CUENCAALTO HUALLAGA

PUCALLPA

OC

EA

NO

PAC

IFICO

BRASIL

PERÚ

BOLI

VIA

CHILE

ECUADOR

COLOMBIA

ZONA NORTE

ZONA SUR

ÍR

O

RÍO

RÍO

RÍO

CU

AYALI

ROÍ

HU

LA

LA

GA

UIAT

AG AY

PL

U

CAZ

A

TE

A

PC

HI

A

CULTIVOS DE COCA

LIMITE DE CUENCA

LEYENDA

TOCACHE

UCHIZA

MONZON

TINGO MARIA

CONSTITUCION

AGUAYTIA

Page 26: Abreviaciones - United Nations Office on Drugs and Crime · 2004. 3. 11. · estabilidad, ha nivel de cuenca si se han registrado variaciones. Se observó disminución de áreas en

Alto Huallaga

Con 15,300 ha de cultivos de coca en 2002, esta cuenca representó el 33% de la extensión totalocupada con cultivos coca en el Perú. Esta cifra registró un incremento del 5% con referencia al año 2001 (14,500 ha).

La mayor extensión cultivada con coca en el Alto Huallaga en el 2002 se concentró en la cuenca del río Monzón, con una extensión de 10,935 has, que representa el 72% del total existente en estacuenca. Con referencia al año 2001 registró un incremento de 2,100 has. Este incremento se dió mayormente en los sectores más altos de la cuenca (río Taso, Shiponguillo, Maravillas, Caunarapa, entre otros) y se hizó efectiva a través de la rehabilitación de las áreas de coca en abandono y en menor escala a través de la instalación de nuevos cultivos.

La rehabilitación de cultivos de coca en abandono tiene varias ventajas con relación al establecimiento de nuevos cultivos; es más económico, con un costo entre US$300 y US$400 por ha, versus US$ 1,500 y US$ 2,000 necesarios para las nuevas plantaciones; la primera cosecha se logra de 3 a 4 meses después de la rehabilitación; y porque el número de “plantones” (plantasjóvenes provenientes de almácigos) es menor que los requeridos para implementar nuevos cultivos. Por lo tanto, los agricultores primero tienden a rehabilitar cultivos abandonados antes de implementar plantaciones nuevas. Parece ser que en los últimos años prácticamente se han rehabilitado casi la totalidad de las áreas de coca abandonado.

En los sectores de Tocache y Chontayacu, se identificaron 700 ha de cultivos de coca. Esto representa un incremento de 11% en relación al 2001. En esta cuenca la ampliación de áreas también se ha dado por la rehabilitación de cultivos de coca abandonada. A diferencia de la cuenca del Monzón, en ésta cuenca aún existen una extensión importante de coca abandonada que puede ser rehabilitada. Es necesario recordar que antes de 1994 ambas cuencas registraron aproximadamente 16,000 has de coca.

En los siete sectores restantes del Alto Huallaga, se determinó en el 2002, una extensión total de 3,700 ha de coca. Esto representó una reducción de 17% comparado al 2001. Esta reducción fue principalmente atribuida a las operaciones de erradicación llevadas a cabo por el CORAH (Ministerio del Interior) en mayo y junio del 2002 y al abandono de cultivos. El nivel de abandono y la reactivación de cultivos de coca en estas zonas es muy intensa y responden a las acciones de interdicción y control del narcotráfico, mas que a cuestiones de mercado.En el segundo semestre del 2002, el CORAH reportó la erradicación total del área ocupada con coca (1,000 ha)en la localidad de Ongon (cuenca alta del rio Mishollo). Por lo tanto, está área no fue incluida en el registro del 2002.

Aguaytía

En el sector de Aguaytía, se detectaron 1,100 ha de cultivos de coca. Esta extensión es semejante a la determinada para el año 2001. La estabilidad mostrada en los últimos años puede atribuirse al programa de autoerradicación concertada e iniciada DEVIDA en Septiembre del 2002. Este programa tiene como eje principal el compromiso de los agricultores para reducir voluntariamentesus cultivos de coca a cambio de una compensación económica y apoyos concretos para la ejecución de programas de desarrollo alternativo.

A mediados de los 90, se cultivó en esta zona entre 18,000 ha a 20,000 ha, constituyéndose en la tercera cuenca cocalera después del Alto Huallaga y Apurímac-Ene. La reducción de áreas en esta cuenca se deriva de un fuerte abandono a partir del año 1995 y a las intensas acciones de erradicación por parte del CORAH.

26

Monitoreo de Coca en el Perú 2002

Page 27: Abreviaciones - United Nations Office on Drugs and Crime · 2004. 3. 11. · estabilidad, ha nivel de cuenca si se han registrado variaciones. Se observó disminución de áreas en

27

Monitoreo de Coca en el Perú 2002

CUSCO

CUENCAAPURIMAC - ENE

CUENCA INAMBARI - TAMBOPATA

CUENCA URUBAMBA

RÍO

OR

Í

ROÍ

OR

Í

RÍO

A L GOT CITICA A

RÍOA

BMOP

T

ATAIN

MBARI

A

AN

OTA

VILC

BA

UR

UB

AM

EN

E

AU

IP

RM

AC

ON

C

EA

OPA

II

O

C

CF

BRASIL

PERÚ

OB

LIV

IA

CHILE

ECUADOR

COLOMBIA

ZONA NORTE

ZONA SUR

CULTIVOS DE COCA

LIMITE DE CUENCA

LEYENDA

SAN FRANCISCO

QUILLABAMBA

SAN JUAN DEL ORO

Mapa 6: Zonas de Coca en Producción Perú 2002 - Zona Sur

Apurímac

La extensión de cultivos de coca al año 2002 alcanzó las 14,000 ha, que representa el l 30% del total nacional ,siendo la segunda cuenca en importancia después del Alto Huallaga. Comparado con el 2001, esta cuenca registró un incremento de1,600 ha (12%). Se atribuye que uno de los factores que han estimulado esta ampliación tiene que ver con la sostenida caída de los precios del café (0.50 US/kg).

Al igual que años anteriores, el incremento de áreas se ha efectuado primordialmente a través de la rehabilitación de cultivos de coca en situación de abandono y en menor escala por la instalación de cultivos nuevos. En 1997, la ONUDD determinó mediante el procesamiento de fotografías aéreaspara esta área un total de 14,320 ha, de las cuales 8,834 ha correspondieron a coca en producción

Page 28: Abreviaciones - United Nations Office on Drugs and Crime · 2004. 3. 11. · estabilidad, ha nivel de cuenca si se han registrado variaciones. Se observó disminución de áreas en

28

y 5,486 ha de coca en abandono. Esto indicaría que todos los cultivos de coca en situación de abandono habrían sido rehabilitados. Las localidades de mayores niveles de intervención han sido Monterrico, San Antonio, Acón , Llochegua , Mayapo, Catarata, Otari, Alto Pichari.

Hasta la fecha, la cuenca no ha sido sometida a acciones de erradicación, sin embargo, las organizaciones que agrupan a los cocaleros reiteradamente se han movilizado en defensa del cultivo.

La Convención y Lares

La extensión cultivada con coca para este año alcanzó las 12,200 has. Ocupa el tercer lugar en importancia después del Alto Huallaga, y representa el 26% de la extension total nacional.

Comparado con el 2001, se ha registrado una reducción de 13% (1,800 ha). Esta reducción no tiene relación con las medidas de erradicación, sino más bien responde a las prácticas tradicionales de someter a las plantaciones a una poda de rehabilitación (corte de la planta) con el objetivo de recuperar la pérdida de fertilidad de los suelos y la productividad de hoja de coca.

Esta cuenca es considerada como zona productora de hoja para el consumo tradicional. LaEmpresa Nacional de la Coca ( ENACO), tiene empadronados 12,685 productores de coca, con una tendencia conjunta de 10,670 ha. ENACO tiene el monopolio de la comercialización de toda la hoja de coca producida en esta zona. Anualmente acopia entre 2,500 y 3,500 tm de hoja de coca,sin embargo, adicionalmente existe un volumen calculado entre 2,000 a 2,500 tm de hoja de coca,que escapa al control de ENACO y sale ilegalmente de la zona.

Selva Central

Para el proyecto esta zona, desde el punto de vista de su actividad cocalera es considerada como un área estable. Para el año 2002, esta situación no ha variado y se mantiene la extensión de 350 has.

En su mejor momento, en esta zona se llegó a cultivar aproximadamente 12,000 ha de coca. Ladrástica reducción de áreas de cultivo se debió principalmente a la caída de precios registrado en el año 1995. La rehabilitación de los cultivos de coca no ha implicado la eliminación de la maleza desarrollada en el período de abandono. En la mayoría de los casos se ha dejado la vegetaciónnatural como sombra, lo que ha permitido camuflar y eludir los controles aéreos.

Sandia - San Juan del Oro

Al año 2002, la extensión cultivada de coca registró un total de 2,400 ha de coca, principalmenteconcentrada en el valle del río Inambari. Esto represento alrededor de 5% del total nacional. En comparación al 2001, el nivel de cultivos disminuyó en 4%.

Esta cuenca al igual que la Convención y Lares, es considerada como productora de hoja de coca para uso tradicional, sin embargo, en la actualidad, alrededor de la mitad de la producción de hoja se articula al mercado ilícito de drogas para su transformación en PBC.

La red de acopio de precios implementado por el proyecto (Masiapo y Yanamayo) registra para esta cuenca precios para la hoja en el mercado ilegal superiores a los que paga ENACO, asi como para la pasta bruta e insumos para el procesamiento químico de la hoja.

Otros

Se incluye en este rubro, las áreas dispersas de coca existentes en las cuencas del Alto y Bajo Mayo, (Pamashto, Lamas, San Antonio de Cumbaza), Huallaga Central (Saposoa, Sisa, Ponaza,

Monitoreo de Coca en el Perú 2002

Page 29: Abreviaciones - United Nations Office on Drugs and Crime · 2004. 3. 11. · estabilidad, ha nivel de cuenca si se han registrado variaciones. Se observó disminución de áreas en

29

Sauce, Chazuta), Bajo Huallaga ( Shanusi, Cainarachi), y Mar añon (Jaen, San Ignacio, Bagua,Imazita, Santa María de Nieva, Sarameriza ).

La situación cocalera de estas localidades se ha mantenido sin mayores cambios como en el año 2001.

4.2. Producción de hoja de Coca

Debido a la situación de inseguridad en la mayoría de las cuencas cocaleras del Perú durante el 2002, fue imposible registrar datos de productividad. Por este motivo para el cálculo de la producción del presente año, se ha tenido que utilizar los datos promedio del año 2001 .

La producción total de hoja seca de coca al año 2002 ha sido calculada en 52,500 tm,representando un promedio anual de hoja seca de 1,100 kg por ha a nivel nacional. Asumiendo una conversión de 320 kg de hoja seca para producir 1 kg de clorhidrato de cocaína pura y que la producción total de hoja seca fuera transformada en clorhidrato de cocaína, la capacidadproductiva del Perú para el 2002 habría sido del orden de 165Ttm.

En los aspectos productivos, como se muestra en los cuadros respectivos, también se han registrado variaciones en los rendimientos de hoja por hectárea.

Rendimiento anual de hoja seca de coca por áreas

Porcentaje de la producción de hoja seca de coca por áreas

Tabla 3:

Gráfico 3:

Coca cultivation Annual Dry coca leaf yield Dry coca leaf production(ha) (kg/ha) (mt)

UPPER HUALLAGA 15,286 798 12,198AGUAYTIA 1,065 960 1,022APURIMAC - ENE 14,170 2,200 31,174LA CONVENCIÓN - LARES 12,170 400 4,868CENTRAL SELVA 350 1,000 350SANDIA - SAN JUAN DEL ORO 2,430 900 2,187OTHERS 1,250 600 750TOTAL 46,721 1,125 52,549

UPPER HUALLAGA23%

AGUAYT IA2%

LA CONVENCIÓN -LARES

9%

APURIMAC - ENE60%

CENTRAL SEL VA1%

SANDIA - SAN JUANDEL ORO

4%

OTHERS1%

Monitoreo de Coca en el Perú 2002

OTROS

ALTO HUALLAGA

SEL VA CENTRAL

Cultivo de Coca Rendimiento deHoja de Coca Seca (kg/ha)

Producción Total de Hoja de Coca Seca (mt)

ALTO HUALLAGA

SELVA CENTRAL

OTROS

Page 30: Abreviaciones - United Nations Office on Drugs and Crime · 2004. 3. 11. · estabilidad, ha nivel de cuenca si se han registrado variaciones. Se observó disminución de áreas en

Apurímac

Con un rendimiento promedio de hoja seca de 2,200 kg por ha y una extensión de 14,200 ha, el total de producción de hoja seca en Apurimac para el 2002 fue calculada en 31,200 tm. Esto equivale al 59% de la producción de hoja a nivel nacional.Aunque Apurímac ocupó el segundo lugar en cuanto a extensión , su alto rendimiento de hoja lo situó en el primer lugar en producción de hoja.

El alto rendimiento de hoja seca en Apurimac, es el más elevado observado en Perú y se debe al uso intenso de agroquímicos y a la alta densidad de plantas por hectárea. Es usual encontrar densidades mayores a 300,000 plantas por hectárea y rendimientos que fácilmente exceden los 3,000 kg de hoja seca por hectárea .

Alto Huallaga

Con un rendimiento promedio de hoja seca de 800 kg por ha y una extensión de15,300 ha en el 2002, la producción de hoja seca en esta área alcanzó 12,200 tm, equivalentes al 23% del totalnacional. El Alto Huallaga, en el 2002, fue primero en lo referente a la extensión ocupada, sin embargo, en lo productivo ocupó el segundo lugar después del Apurímac.

Los menores rendimientos continúan registrándose en Monzón, sin embargo, en éste último año se ha podido observar (informalmente) con bastante frecuencia, rendimientos que varían entre 600 a 800 kg/ha de hoja seca. Esto debido a que en esta cuenca de forma gradual y sostenida la densidad de las plantaciones antiguas (25,000 a 30,000 plantas/ha), viene siendo incrementadas a través de enriquecimientos con plantas jovenes (recalce).

Consideramos que esta práctica que se lleva a cabo en el Monzon, tiende a masificarse, primero,porque el productor local ya tendría la capacidad de producir sus propios plantones (almácigos) y segundo, que prácticamente todas las tierras con cultivos de coca en abandono ya han sido rehabilitados y no quedaría mucho espacio para ampliar la frontera cocalera. Es previsible entonces que los próximos años los mayores incrementos se den más en volúmenes de producción de hoja que en extensión ocupada.

Una de las particularidades de la hoja producida en esta cuenca (Monzon) es el elevado contenido de narcótico. Mientras que en otras cuencas se requiere entre 280 a 300 kg de hoja seca paraobtener 1 kg de clorohidrato de cocaína, en esta cuenca solo es necesario entre 160 a170 kg. Poresta razón, su cotización es muy superior a las producidas en otras cuencas.

Con referencia al resto de subcuencas conformantes del sistema del Alto Huallaga, los rendimientos promedio bordean en 1.0 tm/ha.

La Convencion y Lares

La extensión de cultivos de coca registrada en el 2002, alcanzó las 12,200 ha y un rendimiento promedio de 400 kg/ha. La oferta anual de hoja seca alcanza 4,900 tm, representando el 9% de la producción total nacional.

En esta área el cultivo para uso tradicional es de aproximadamente del 50 a 60% de la coca producida y es vendida a ENACO. La diferencia se comercializa ilegalmente (contrabando) en el mercado de consumo tradicional.

El bajo rendimiento de coca en esta área se explica porque no se emplean fertilizantes ni insecticidas, y las plantaciones de coca son antiguas y con densidades que varían entre 20,000 a 25,000 plantas por hectárea, y porque la mayoría se ubican en muy inclinadas, en donde los

30

Monitoreo de Coca en el Perú 2002

Page 31: Abreviaciones - United Nations Office on Drugs and Crime · 2004. 3. 11. · estabilidad, ha nivel de cuenca si se han registrado variaciones. Se observó disminución de áreas en

índices de producción son menores a los que se logran en zonas más planas.Otras áreas

El rendimiento promedio anual de hoja seca para todas las cuencas en su conjunto, incluyendo Aguaytía, la Selva Central y Sandia San Juan del Oro, fue de 600 kg/ha, con una producción total al año 2002 de 750 tm de hoja seca. Es necesario señalar es que en estas áreas, existe una marcada tendencia al enriquecimiento de plantaciones de coca antiguas con plantas más jóvenes y productivas.

4.3. Precios de Coca

Hoja de coca seca

En el 2002, a nivel nacional, el precio promedio de hoja seca en el mercado ilícito fue de 2.5 US$/kg a nivel nacional, alcanzando un máximo de 2.9 US$/kg en agosto y un mínimo de 2.1 US$/kg en abrill. Los precios mensuales de hoja seca de coca desde 1992 figuran en el anexo. Los datos muestran que los precios han retornado a niveles comparables a los de los inicios de los noventa.

Precios de hoja de coca desde 1990 (US$/kg)Gráfico 4:

31

-

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

1990

199119

9219

9319

9419

951996

1997

1998

1999

2000

200120

02

US

$/kg

Monitoreo de Coca en el Perú 2002

Page 32: Abreviaciones - United Nations Office on Drugs and Crime · 2004. 3. 11. · estabilidad, ha nivel de cuenca si se han registrado variaciones. Se observó disminución de áreas en

32

Gráfico 5: Precios mensuales de hoja seca de coca (US$/kg) para Monzón, Apurímac y otras áreas.

Apurímac

En el 2002, se pagó un promedio de 1.6 US$/kg de hoja de coca seca, con un registro máximo de 1.9 US$/kg en octubre y un mínimo de 1.2 US$/kg en mayo (el nivel nacional más bajo).

Tal como se ilustra en el gráfico, los precios cayeron durante el segundo trimestre a alrededor de 1.20 US$/kg. La reducción podría haber sido producto de operaciones contra el tráfico realizadas por la policía anti-narcoticos, así como por las movilizaciones de los cocaleros efectuadas en esteperiodo.

Inambari

El Inambari es considerado como una zona de cultivo tradicional de coca donde la producción es destinada al consumo de coca tradicional, tal como el chacchado. Sin embargo, en los últimos años ha habido indicadores que una parte importante de la producción de coca se ha destinado al mercado ilícito de drogas.

En el 2002, ENACO pagó un promedio de 1,8 US$/kg de hoja seca de coca. En el mercado ilícito, se pagó en promedio 2.6 US$/kg, registrándose un máximo de 3.0 US$/kg en setiembre y un mínimo de 2.2 US$/kg en julio.

Aguaytía

En el mercado ilícito se pagó un promedio de 2.4 US$/kg de hoja seca, con un máximo de 3.0 US$/kg en agosto y un mínimo de 1.8 US$/kg en abril. El precio promedio pagado por ENACO en el 2002 fue de 1.5 US$ por kilo de hoja seca, es decir, 35% menos que en el mercado ilícito.

-

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

Janu

ary

Febru

ary

Mar

chApr

ilM

ayJu

ne July

Augus

t

Septe

mbe

r

Oct

ober

Nov

embe

r

Dec

embe

r

US

$/kg

Monzón

Apurimac

Others

Monitoreo de Coca en el Perú 2002

Otros

nero

E iD

cem

bre

ivN

oie

mb

er

cO

tubr

e

ete

bre

Si

mgos

o

At

Jul oi

Jun

oi

May

o

bA

ir l

oM

raz

rreo

Feb

Page 33: Abreviaciones - United Nations Office on Drugs and Crime · 2004. 3. 11. · estabilidad, ha nivel de cuenca si se han registrado variaciones. Se observó disminución de áreas en

33

Monzon

Los precios promedio mensuales de hoja seca de coca en el mercado ilícitoa lo largo del año fueron consistentemente más altos que en otras áreas del país a. El precio promedio para el 2002 fue de 3.5 US$/kg, con un máximo de 4.0 US$/kg en septiembre un mínimo en marzo de 2.7 US$/kg.

El mayor nivel de precio de hoja de coca se debe aparentemente al mayor contenido de alcaloide de la hoja producida en esta zona. Mientras que en otras áreas, se requiere entre 280 a 320 kg de hoja seca para producir 1 kg de clorhidrato de cocaína, en Monzón sólo se requiere entre 160 a 170 kg de hoja seca de coca.

En el mercado legal, el precio pagado en promedio fue de 1.7 US$ por kg de hoja seca, 50% menos que en el mercado ilícito.

Tocache

El precio promedio de hoja seca de coca en el mercado ilícito fue 2.6 US$ por kg, alcanzando un máximo de 3.0 US$ en agosto y un mínimo de 1.9 US$ en octubre. ENACO no tiene oficina en esa área por lo que no se registraron precios en el mercado legal.

En esta cuenca se pagó por el cacao 1.6 US$ por kg de grano seco, llegando a cotizarse a 1.9 US$ en septiembre. Este cultivo en las actuales condiciones de mercado representa una alternativa, sin embargo, el rendimiento del cacao aún es muy bajo llegando a 488 kg/ha para competir con los los 900 kg/ha de la hoja de coca.

Uchiza

El precio promedio de hoja seca de coca en el mercado ilícito fue 2.4 US$ por kg, con un máximo de 3.0 US$ en agosto y un mínimo de 1.7 US$ en octubre. El precio promedio en el mercado legal fue 1.5 US$ por kg de hoja seca, es decir, 35% menos que en el mercado ilícito.

Aquí el cacao también es uno de los cultivos alternativos que obtiene precios atractivos, con un promedio de 1.5 US$ por kg de grano seco, pero con rendimientos muy inferiores a 400 kg/ha.

Pasta Básica de Cocaína

En el 2002, el precio promedio de pasta básica de cocaína lavada fue 602 US$/kg con un mínimo de 479 US$/kg y un máximo de 652 US$/kg.

Clorhidrato de Cocaína

El precio promedio pagado por clorhidrato de cocaína en los centros de producción fue 1,012 US$/kg, con un valor máximo de 1,207 US$/kg y un mínimo de 901 US$/kg. Se registro precios para la cocaína solo en los sectores de Monzón, Tocache y Uchiza.

En la ciudad de Lima, el precio de cocaína estuvo entre 1,300 US$/kg y 1,500 US$/kg y al menudeo , 4 a 5 US$ por gramo.

Monitoreo de Coca en el Perú 2002

Page 34: Abreviaciones - United Nations Office on Drugs and Crime · 2004. 3. 11. · estabilidad, ha nivel de cuenca si se han registrado variaciones. Se observó disminución de áreas en

34

5. Erradicación

El CORAH depende administrativamente de la Oficina Ejecutiva de Control de Drogas (OFECOD) del Ministerio del Interior y es responsable del Programa de erradicación en el Perú. La erradicación se lleva a cabo de forma manual. En el Perú no está permitida la erradicación química o biológica.

Desde 1983, el CORAH ha concentrado sus acciones en el Alto Huallaga, el Huallaga Central y Aguaytía. En el 2002, se reporto la erradicación de 7,200 ha. Esto represent a el tercer mayor reporte de erradicación de cultivos de coca desde 1983.

Reporte de erradicación desde 1983Tabla 4:

Year ha Year ha1983 700 1993 -1984 3,100 1994 -1985 4,800 1995 -1986 2,600 1996 1,300 1987 400 1997 3,500 1988 5,100 1998 7,800 1989 1,300 1999 14,700 1990 - 2000 6,200 1991 - 2001 6,400 1992 - 2002 7,200

En los últimos cinco años, adicionalmente a los cultivos de coca en producción, también han sido sujetos a la erradicación los cultivos de coca en abandono.

CORAH para el 2002Tabla 5: Reporte de erradicación del

AREASPadreabad Huimbayoc Ongon Tarapoto Total

Productive coca 551 346 1,048 797 2,742 Semi-abandoned coca 210 685 3 1,668 2,586 Abandoned coca 245 - 1,562 1,807

7,134

Monitoreo de Coca en el Perú 2002

Año Año

Coca En ProducciónCoca Semi abandonadaCoca en Abandono

Page 35: Abreviaciones - United Nations Office on Drugs and Crime · 2004. 3. 11. · estabilidad, ha nivel de cuenca si se han registrado variaciones. Se observó disminución de áreas en

35

6. Anexos

Anexo 1 Ficha TécnicaAnexo 2 Mapa de zonas monitoreadasAnexo 3 Mapa de sectores monitoreadosAnexo 4 Mapa de tipos de cultivo de cocaAnexo 5 Precios por mes de hoja seca de coca desde 1990 (US$/kg)Anexo 6 Actividades futuras - Zonificación Ecológica Económica (ZEE)

Page 36: Abreviaciones - United Nations Office on Drugs and Crime · 2004. 3. 11. · estabilidad, ha nivel de cuenca si se han registrado variaciones. Se observó disminución de áreas en

Anexo 1

Ficha Técnica

Monitoreo de Coca en el Perú 2002

1 Ins umos empleados *Data de Cultivos de Coca "Año Cero*Información Espectral 2002*Software especializado

2 Caracterís ticas del R egis tro Mult iespectral Escenas Spot 5 1-A*No corregida*2 Bandas Visibles*2 Bandas Infrarrojas*Resolución 10x10 mEscenas L andsat 7*Corregida

*3 Bandas Visibles

*3 Bandas Infrarrojas*1 Banda Pancromática*Resolución 30x30 m

3 Meto logía de Pr ocesam iento *Interpretación Visual de imágenes de satélite en pantalla.*Apoyo de Base Cero*Control Terrestre y toma de puntos G.P.S

4 Resultados 2002 46, 721 H ectáreas

5 Niveles de Error 10 -12 %

6 In formación Complementaria *Registros Spot Año 1999 al 2001*Registros Landsat Año 2000 a l 2001*Fotografías Aéreas Colores e Infrarrojas 1:20,000

Años 1996 - 97 - 98 - 99 - 2000

FICHA T ÉCNICA

Page 37: Abreviaciones - United Nations Office on Drugs and Crime · 2004. 3. 11. · estabilidad, ha nivel de cuenca si se han registrado variaciones. Se observó disminución de áreas en

Anexo 2

Zonas Monitoreadas

Monitoreo de Coca en el Perú 2002

BRASIL

PERÚ

LB

OV

II

A

IQUITOS

LIMA

CUSCO

CUENCAAGUAYTIA

CUENCAINAMBARI - TAMBOPATA

CUENCAAPURIMAC - ENE

LAGOTITICACA

OC

EA

NO

PAC

IFICO

OC

AN

OA

L

CO

I

E

TA

NT

PERÚ

PERÚEN AMERICA DEL SUR

LIMITE DE CUENCA

LEYENDA

COLOMBIA

ECUADOR

CUENCAALTO HUALLAGA

CUENCAHUALLAGA CENTRAL

CUENCABAJO HUALLAGA

PUCALLPA

CUENCAPACHITEA

CUENCAURUBAMBA

IFO

OC

EA

NO

PAC

IC

CHILE

81º

1º 1º

4º 4º

7º 7º

10º 10º

13º 13º

16º 16º

19º 19º

81º

78º

78º

75º

75º

72º

72º

69º

69º

MAPA DE ZONAS MONITOREADAS

Page 38: Abreviaciones - United Nations Office on Drugs and Crime · 2004. 3. 11. · estabilidad, ha nivel de cuenca si se han registrado variaciones. Se observó disminución de áreas en

Anexo 3

Sectores Monitoreados

BRASIL

PERÚ

BO

IVA

LI

IQUITOS

LIMA

CUSCO

TITICACA LAKE

PERÚ

MAPA DESECTORES MONITOREADOS

PROYECTO AD/PER/02/G34

COLOMBIA

ECUADOR

PUCALLPA

OC

EA

OP

CF

NA

ÍCI

O

CHILE

81º

1º 1º

4º 4º

7º 7º

10º 10º

13º 13º

16º 16º

19º 19º

81º

78º

78º

75º

75º

72º

72º

69º

69º

SHANUSICAYNARACHII

LAMASTARAPOTO SAUCE

PONAZASISA

SAPOSOA

ONGON

TOCACHECHONTAYACU

CAMOTE AZPUZANA

MONZON

AGUAYTIA

TULUMAYO PACHITEA

PICHIS

ENE

URUBAMBA

YANATILE

INAMBARI

TAMBOPATA

SAN FRANCISCO

PALCAZU

PENDENCIA

MAGDALENA AUCAYACUCUCHARA

MARAÑON

SAN ANTONIO

PAMASHTO

Monitoreo de Coca en el Perú 2002

OC

AN

OPA

CIFI

OC

E

EAO

N

TLATI

O

OC

A

NC

PERÚ

EN AMERICA DEL SUR

Page 39: Abreviaciones - United Nations Office on Drugs and Crime · 2004. 3. 11. · estabilidad, ha nivel de cuenca si se han registrado variaciones. Se observó disminución de áreas en

Anexo 4

Tipos de cultivos de coca

BRASIL

PERÚ

IB

OL

VIA

IQUITOS

LIMA

CUSCO

TITICACA LAKE

PERÚ

COLOMBIA

ECUADOR

PUCALLPA

CHILE

81º

1º 1º

4º 4º

7º 7º

10º 10º

13º 13º

16º 16º

19º 19º

81º

78º

78º

75º

75º

72º

72º

69º

69º

OC

EA

OP

CF

NA

ÍCI

O

CULTIVOS PUROS

CULTIVOS BAJO SOMBRA

CULTIVOS MIXTOS

LEYENDATIPOS DE CULTIVOS DE COCA

AÑO 2002

Monitoreo de Coca en el Perú 2002

CO

AO

AIF

NP

CI

O

E

C

EAO

T

TI

CO

NA

LAN

CO

PERÚEN AMERICA DEL SUR

Page 40: Abreviaciones - United Nations Office on Drugs and Crime · 2004. 3. 11. · estabilidad, ha nivel de cuenca si se han registrado variaciones. Se observó disminución de áreas en

An

exo

5M

on

ito

reo

de

Co

ca

en

elP

erú

20

02

Pre

cio

po

rm

esd

eh

oja

seca

de

coca

des

de

1990

(US

$/kg

)

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

Enero

0.7

0.8

1.1

4.4

1.5

3.0

0.4

0.6

0.6

1.8

1.6

2.0

2.6

Febre

ro0.9

1.6

1.7

3.5

1.6

3.0

0.4

0.6

0.7

1.4

1.3

2.1

2.6

Marz

o0.8

1.6

1.7

1.7

1.6

2.6

0.4

0.6

0.7

1.7

1.6

2.1

2.3

Abril

0.5

1.5

2.6

1.3

1.6

1.7

0.5

0.6

0.6

1.6

1.7

2.3

2.2

Mayo

0.5

1.5

1.9

1.7

1.6

0.9

0.5

0.6

1.0

1.6

1.9

2.4

2.3

Junio

0.4

1.7

2.2

1.3

1.8

0.7

0.7

0.6

1.0

1.4

2.0

2.5

2.5

Julio

0.4

1.6

2.2

1.0

2.6

0.4

0.9

0.9

1.1

1.3

2.1

2.5

2.3

Agosto

0.4

1.5

3.0

1.9

3.0

0.4

1.0

1.3

2.1

1.8

2.3

2.7

2.9

Septiem

bre

1.2

1.7

4.4

2.1

3.0

0.4

1.0

1.3

2.0

2.2

2.7

2.7

2.8

Octu

bre

1.6

1.7

2.6

2.1

3.9

0.4

1.0

0.9

1.5

2.5

2.8

2.5

2.5

Novie

mbre

0.9

1.3

2.6

1.3

4.4

0.4

0.6

0.7

1.4

2.0

2.2

2.0

2.4

Dic

iem

bre

0.9

1.0

3.5

1.3

3.0

0.4

0.6

0.7

1.7

1.6

1.9

1.9

2.3

Pro

me

dio

Anu

al

0.8

1.5

2.5

2.0

2.5

1.2

0.7

0.8

1.2

1.7

2.0

2.3

2.5

Fu

en

tes:O

NU

DD

Pro

ye

cto

sd

eD

esa

rro

lloA

lte

rna

tivo

Page 41: Abreviaciones - United Nations Office on Drugs and Crime · 2004. 3. 11. · estabilidad, ha nivel de cuenca si se han registrado variaciones. Se observó disminución de áreas en

Anexo 6

Actividades Futuras - Zonificación Ecológica Económica(ZEE)

Desde el 2000, el proyecto ha generado información cartográfica detallada sobre usos de tierras y sobre evolución espacial de los cultivos de coca en el territorio nacional. El proyecto ahora estaconsiderando el uso de un Sistema de Información Geográfica que permitiría combinar los datos con otros tipos de cartografía temática (recursos naturales, dimensiones económicas y sociales) compatible con los objetivos de la ZEE (tal como el uso de planeamiento y monitoreo de deforestación en áreas de cultivo de coca). El proceso de regionalización del país, actualmente bajo implementación en el Perú, requiere de asistencia internacional para la formulación y establecimiento de programas de desarrollo y protección ambiental, particularmente en zonas donde la presencia de cultivos ilícitos ha tenido un impacto negativo en el manejo de los recursos naturales.

El sistema de monitoreo de la ONUDD puede apoyar este proceso con su amplio stock de mapastemáticos (uso de la tierras, clima, geología, vegetación, etc…), Su buena infraestructura t?0cnica y el material cartográfico del área, (fotografías aéreas e imágenes de satélite),así como la información de campo, están disponibles en la base de datos del sistema.

Sistematización de la Información y Generación de Base de Datos

DESCRIPCIÓN DELMEDIO FÍSICO

DESCRIPCIÓN DELMEDIO BIOLÓGICO

DESCRIPCIÓN DEL MEDIOSOCIO-ECONÓMICO

DELIMITACIÓN DEUNIDADES INTEGRADASDE TIERRA (UIT)

UNIDADES ECOLÓGICAS

UNIDADESSOCIO-ECONÓMICAS

POTENCIAL DEL SISTEMA NATURAL POTENCIAL DEL SISTEMA SOCIO-ECONÓMICO

MODELO DE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICO-ECONÓMICA

MAPA PRELIMINAR DE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICO-ECONÓMICA

UNIDADES DE MANEJO

MAPA FINAL DE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICO-ECONÓMICA

- Geomorfología.- Geología.- Suelos.- Relieve/Pendiente.- Hidrografía.- Clima.

- Flora y Vegetación.- Fauna Silvestre- Recursos Hidrobiológicos.

- Población.- Uso de la Tierra.- Infraestructura.- Equipamiento.- Delimitación PolíticoAdministrativo.

- Tenencia de la Tierra.