acetileno variaciones de ontencion del etileno y acetilenop

Upload: alfredo-chura-quispe

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Acetileno Variaciones de Ontencion Del Etileno y Acetilenop

    1/10

    Pregunta 2.

    Los alquinos y alquenos pueden tener reacciones de adicion debido al triple y doble enlace h-h. El

    triple enlace al estar mas insaturado es mas suceptible de reaccionar por adicion que el doble

    enlace de los alquinos. Los alcanos no reaccionan por adicion.

    Ademas alquenos y alquinos pueden tener al igual que los alcanos reacciones de sustitución de loshidrogenos.

    Ejemplo :

    Eteno + hidrogeno catalizado por platino soportado en alumina da etano

    etino + cloro catalizado en platino de dicloro eteno

    Para las reacciones de ssutitucion en alcanos debenos utilizar un oxidante potente como el reactivo

    de Tollens con el cual podemos reemplazar a algunos de los hidrogenos de por ejemplo del

    propano para formar cloropropano

    PRACTICA: obtención de etileno

    Universidad Nacional Autónoma de MéxicoColegio de Ciencias y umanidades

    Plantel Naucal!anMateria: "UIMICA I#

    Pro$esor: %arc&a 'svaldo Alumna: 'rti( #i)ue( Miriam

      Mendo(a Man(anares #erónica%ru!o: *+,

    PRACTICA 1: OBTENCION DE ETILENO

    OBJETIVO: 'btener etileno a través de !rocesos )u&micos y ver su reacción.

    INTRODUCCION: -"ué es el etileno./l etileno es el miembro m0s sim!le de los al)uenos1 /s un gas incoloro2 con un olor agradable y su $órmula es:

    /s ligeramente soluble en agua1 Arde con una llama brillante1 Tiene un !unto de $usión de3+*425 6C y !unto de ebullición de 3+782, 6C1 9e !roduce comercialmente mediante

    crac;ing de !etróleo y a !artir del gas natural1 /n agricultura se utili(a comocolorante y agente madurador de muc,7 ;g?m8@ 7277++>, g?cm8

  • 8/16/2019 Acetileno Variaciones de Ontencion Del Etileno y Acetilenop

    2/10

    Masa molar ,27B g?molPunto de $usión +75 D3+*42+B ECF

    Punto de ebullición +*42B D3+782*B ECF

    Tem!eratura cr&tica ,24 D ECF

     También se puede adicionar agua (reacción de hidratación) para dar etanol; se

    emplea un ácido como el ácido sulfúrico o el ácido fosfórico como catalizador!a reacción es re"ersible

    # altas presiones $ con un catalizador metálico (platino% rodio% ní&uel) se puede

    hacer reaccionar con hidrógeno molecular para dar etano

    HIPOTESIS: Creo )ue al llevar a cabo la !r0ctica y obtener etileno y al combinarlo conotras sustancias abra una reacción1

    MATERIAL:

    •  + Matra( ;itasato

    •  + manguera con !unta de vidrio

    •  + 9o!orte universal

    •  + Termómetro con ta!ón

  • 8/16/2019 Acetileno Variaciones de Ontencion Del Etileno y Acetilenop

    3/10

    RESULTADOS:

    Pudimos observar la oxidación del etileno2 !or medio de el etanol y el acido sul$Hrico'bservamos la

  • 8/16/2019 Acetileno Variaciones de Ontencion Del Etileno y Acetilenop

    4/10

    )% en comparación con eletano (23 *4

    +,4

    )

    0l etileno

     permite preparar unos ,4 deri"ados simples de gran importancia industrial%delos &ue los más importantes% en miles de toneladas anuales de producción

    Propiedades 6ísicas de los #l&uinos

    : !os al&uinos tienen propiedades físicas parecidas a los alcanos $ al&uenoscorrespondientes% como se obser"a en la siguientetabla:-ompuestoPuntodefusión 7-Punto deebullición 7-0nergía de enlacedistinti"o8utano +*9%9+4%,-+-: 9 2calmol*+buteno +*,%4 +4%9-3-: *on menosinsolubles en agua &ue los alcanos $ losal&uenos% esto debido a una la atracción &uee?perimentan los átomos dehidrógeno del agua por los electrones del triple enlace0l conocimiento de laspropiedades físicas $ &uímicas tiene importancia práctica nosólo en el maneode las sustancias en el laboratorio% sino también en la industria $ elhogar odonde se manipulan compuestos &uímicos 0l acetileno por eemplo eselal&uino más inestable% lo &ue hace difícil su almacenamiento% cuando sesomete a presión o a la presencia de cobre se desdobla en sus elementosconstituti"os generandouna fuerte e?plosión

    Propiedades &uímicas de los al&uinos:

    los al&uinos terminales se comportan comoácidos por&ue% en presencia debases fuertes% pueden ceder un protónPor eemplo: 0l amiduro sódico puedearrancar el protón de un acetileno

    http:@@@salonhogarnet1uimicaAomenclaturaB&uimicaPropiedadesBsB&uimBhidrohtm

    INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

    ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

    http://www.salonhogar.net/Quimica/Nomenclatura_quimica/Propiedades_fis_%20quim_hidro.htmhttp://www.salonhogar.net/Quimica/Nomenclatura_quimica/Propiedades_fis_%20quim_hidro.htmhttp://www.salonhogar.net/Quimica/Nomenclatura_quimica/Propiedades_fis_%20quim_hidro.htmhttp://www.salonhogar.net/Quimica/Nomenclatura_quimica/Propiedades_fis_%20quim_hidro.htm

  • 8/16/2019 Acetileno Variaciones de Ontencion Del Etileno y Acetilenop

    5/10

    DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL

    LABORATORIO QUÍMICA DE LOS HIDROCARBUROS

    “Acetileno y sus reacciones químicas”

    Equipo 5

    Hilario Cru I!"ri# $ari!a

    %ua! Va!&"a' A!a $ar&!

    La"u!a Mo!(o)a *ra!+i'+o %a,i&r

    Lario' Tapia Ga-ri&la Gua#alup&

    .IM/0

     

    Objetivos

    * Cbtener el acetileno a partir de carburo de calcio $ agua

    . Dnterpretar las reacciones de adicion $ acidez de los productos

    9 -omparar el método de obtención del acetileno en el laboratorio e

    industrialmente

    5 Ddenticar cualitati"amente por medio de reacciones especicas al acetileno

    INTRODUCCION

    Alquinos

    Acetileno y sus reacciones químicas

    Lo' alqui!o' 'o! 1i#ro+ar-uro' ali23(i+o' +o! al 4&!o' u! (ripl& &!la+& C C &!(r& #o'E

    3(o4o' #& carbono S& (ra(a #& +o4pu&'(o' 4&(a&'(a-l&' #&-i#o a la al(a &!&r"6a #&l

    (ripl& &!la+& +ar-o!o+ar-o!o7 Su 28r4ula "&!&ral &' CnH.n+.7

    El a+&(il&!o o &(i!o &' &l alqui!o 43' '&!+illo7 E' u! "a'9 al(a4&!(& i!2la4a-l&9 u!

    po+o 43' li"&ro qu& &l air& & i!+oloro7 Pro#u+& u!a lla4a #& 1a'(a 07::: ;C9 u!a #&

    la' (&4p&ra(ura' #& +o4-u'(i8! 43' al(a' +o!o+i#a'9 'up&ra#a 'ola4&!(& por la #&l

    http://es.wikipedia.org/wiki/Carbonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Carbono

  • 8/16/2019 Acetileno Variaciones de Ontencion Del Etileno y Acetilenop

    6/10

    1i#r8"&!o a(84i+o 9 &l +ia!8"&!o ) la

    #&l #i+ia!oa+&(il&!o 7

    El a+&(il&!o ar#& &! &l air& +o! lla4a 4u) lu4i!o'a ) 2or4a +o! '(& 4&+la'

    &plo'i,a'7

    E'(& +o4pu&'(o &'(a +o!'(i(ui#o por u! &!la+& 'i"4a ) #o' p9 &l pri4&ro &' &l

    r&'ul(a#o #& u!a 1i-ri#a+i8! 'p ) 'o! (o#o' &llo' +oli!&al&' &!(r& 'i9 por o(ra par(&

    (i&!& #o' &!la+&' 2or4a#o' por &l (ra'lap& #& or-i(al&'  p li-r&'9 +u)a +ara+(&r6'(i+a &'

    qu& '& &!+u&!(ra! ?:; &!(r& 'i9 i!(&ra+(ua!#o &!(r& &llo' para #ar u!a apari&!+ia

    +il6!#ri+a a la 4ol+ula7

    A !i,&l i!#u'(rial9 &l a+&(il&!o '& o-(i&!& #& la r&a++i8! #&l +ar-uro #& +al+io +o! &l

    a"ua9 &'(& pro+&'o pu& r&'u4ir'& &! #o' pa'o'

    7 El +ar-uro #& +al+io 9 &' u! 4a(&rial "ri'3+&o +o! a'p&+(o #&

    ro+a9 '& o-(i&!& +al&!(a!#o 8i#o #& +al+io ) +oqu& &! u! 1or!o &l+(ri+o a

    u!o' 0:::FC7

     

    .7 El +ar-uro #& +al+io r&a++io!a +o! &l a"ua a t&4p&ra(ura a4-i&!(& pro#u+i&!#o

    a+&(il&!o7

    http://www.fullquimica.com/2011/06/temperatura.htmlhttp://www.fullquimica.com/2011/06/temperatura.html

  • 8/16/2019 Acetileno Variaciones de Ontencion Del Etileno y Acetilenop

    7/10

    Otro método es por la pirolisis del metano: El CH5 a al(a' (&4p&ra(ura'9 '& pirolia

    #a!#o a+&(il&!o & 1i#r8"&!o7

    El pri!+ipal u'o qu& '& l& #a al a+&(il&!o &' +o4o +o4-u'(i-l& &! &l 'opl&(&

    oia+&(il!i+o9 para 'ol#ar ) +or(ar 4&(al&'7

    O(ra apli+a+i8! i4por(a!(& &' &! la pr&para+i8! #&l &(a!al7

    Dia"ra4a i!#u'(rial #& la o-(&!+i8! #&l a+&(il&!o

  • 8/16/2019 Acetileno Variaciones de Ontencion Del Etileno y Acetilenop

    8/10

    Diagrama de

    bloques

    Resultados

    Usos

    Co4o a"&!(&

    +alor62i+o &' u!

    +o4-u'(i-l& #&

    al(o

    r&!#i4i&!(o9

    u(ilia#o

    "ra!#&4&!(& &!la' apli+a+io!&'

    oia+&(il!i+a'7

    La'

    (&4p&ra(ura'

    al+a!a#a' por

    &'(a 4&+la

    ,ar6a! '&"! la

    r&la+i8!

    A+&(il&!o

    O6"&!o9

    pu#i&!#o ll&"ar

    a 43' #& 0:::

    ;C7 E! la

    i!#u'(ria

    qu64i+a9 por 'u

    "ra! r&a+(i,i#a#9

    &' u(ilia#o &!

    '6!(&'i' #&

    4u+1o'pro#u+(o'

    or"3!i+o'7

    Feacti"o * Feacti"o .

    Cbser"acione

    s

    -a-.G H.C G 8F. H.C

    #l hacer

    burbuear el

    reacti"o *

    con el

    reacti"o .%

    hubo un

    pe&ueIo

    cambio de

    color% se

    obser"an dosfases de color

    amarillo% una

    más clara

    &ue la otra

    -a-.G H.C G 2/nC5 H.C

    #l hacer

    burbuear el

    reacti"o *

    con elreacti"o .% se

    obser"a un

    cambio de

    color% &ue

    pasa de color

    morado (color

    característico

    del 2/nC5) a

    color café

    -a-.G H.C G #g(AH9)

    #l hacer

    burbuear el

    reacti"o *

    con el

    reacti"o . se

    obser"a una

    precipitación

    color

    blan&uizca

  • 8/16/2019 Acetileno Variaciones de Ontencion Del Etileno y Acetilenop

    9/10

    Principales precauciones en manejo y almacenamiento

    Por 'u a4plio ra!"o #& i!2la4a-ili#a#9 &l A+&(il&!o &' u! "a' qu& #&-& '&r (ra(a#o +o!

    &'p&+ial +ui#a#o7 Por &'(a ra8!9 &! la' &(apa' #& pro#u++i8!9 (ra!'por(& )

    4a!ipula+i8!9 #&-& &,i(ar'& qu& &l "a' '& &!+u&!(r& &! 2or4a li-r&9 a u!a pr&'i8! #&

    (ra-ao 43i4a r&+o4&!#a#a por u!a #& la' !or4a' #& la CGA qu& &' /75 p'i

    • !os cilindros de #cetileno deben ser siempre transportados en posición "ertical

    con su tapa $ almacenados en la misma forma para e"itar &ue al abrirse la "ál"ula

    pueda derramarse acetona

    • Jsar el cilindro sólo hasta &ue la presión indi&ue .= psi (. bar)

    • Cperar las "ál"ulas con sua"idad para e"itar calentamientos localizados

    • !os lugares donde se trabaa con #cetileno deben tener una "entilación

    adecuada

    • !os cilindros deben almacenarse a una distancia prudente de los cilindros de

    C?ígeno (K metros como mínimo) en caso &ue e?ista limitación de espacio% se

    recomienda una pared cortafuego entre los lugares de almacenamiento de ambos

    gases

    • >i un cilindro se calienta internamente (detectable por descascaramiento de la

    pintura )% ha$ &ue e"acuar el área $ moarlo con agua hasta &ue se enfríe (el agua

    en este momento deará de e"aporarse)% esperar dos horas $ "ol"er a moar

    Conclusin

    El a+&(il&!o &' u! "a' i!&'(a-l& por la pr&'&!(a+i8! #&l (ripl& &!la+& ) qu& &4i(& u!

    olor 4u) 2u&r(&9 a#&43' &! la o-(&!+i8! r&a++io!a &o(r4i+a4&!(&7 Dura!(& la

    +o4-u'(i8! li-&ra u!a "ra! +a!(i#a# #& &!&r"6a ) la lu qu& &4i(& #ura!(& &' 4u)

    +lara qu& pu& '&r #ai!o para lo' oo' ) pu&! '&r u'a#o' &! &quipo' #& 'ol#a#ura

    por 'u po#&r +alor62i+o qu& ll&"a 1a'(a lo' /::: ; #& (&4p&ra(ura7

    D& a+u&r#o a 'u' &'(ru+(ura &l a+&(ul&!o pu& r&a++io!ar #& #o' 2or4a'9 por 'u "ra!

    #&!'i#a# &l&+(r8!i+a &!(r& +ar-o!o'7 E'(a r&a++i8! &' l&!(a a +o4para+i8! #& lo'

    alqu&!o'9 #&-i#o a la 2or4a+i8! #& u! io! ,i!ili+o7

    La '&"u!#a9 &' la 'u'(i(u+i8! #& 1i#r8"&!o' por 4&(al&' p&'a#o' #&-i#o al +ar3+(&r

    3+i#o qu& l& +o!2i&r& &l (ripl& &!la+&9 #a!#o lu"ar a la o-(&!+i8! #& a+&(iluro'7

    D&-i#o a la' propia#&' #&l a+&(il&!o9 &'(&9 r&'ul(a '&r u! +o4pu&'(o #& "ra!

    apli+a+i8! i!#u'(rial7

    http://www.infrasal.com/index.php?option=com_content&view=article&id=38&Itemid=7http://www.infrasal.com/index.php?option=com_content&view=article&id=38&Itemid=7

  • 8/16/2019 Acetileno Variaciones de Ontencion Del Etileno y Acetilenop

    10/10