acidificacion oceanica planteamiento

5
Proyecto de investigación semestral: acidificación del océano Damian Medina Crofort Diseño Gráfico Ilustración II Parte 1 - Planteamiento del problema Buscar por medio del diseño y la ilustración, la estimulación, la optimización y la innovación, en el aprendizaje de conceptos y problemas de carácter científico, en este caso concreto, la acidificación del océano. - Formulación del problema Estudiar, comprender y aplicar, sistemas de imágenes que aporten en el aprendizaje de conceptos científicos, a jóvenes y adultos, implementando el diseño de experiencia, en espacios académicos y museos. - Hipótesis de trabajo Haciendo uso del trabajo conjunto entre disciplinas y utilizando metodologías museográficas, de diseño, e infograficas, se pretende desarrollar piezas de diseño, ilustraciones e instalaciones que optimizaran el aprendizaje y el interés de jóvenes y adultos (especialmente quienes desconocen del tema) acerca de conceptos científicos, en especial, biológicos y ecológicos que afectan a todo el mundo. Se busca en primera instancia la adecuación de un espacio, con infografías, diseño de experiencia y otros recursos, perceptuales, que permitan la fácil comprensión y estimulación del interés, acerca de la acidificación oceánica y sus efectos. Parte 2 - Introducción Este proyecto se basa en la necesidad de mejorar el aprendizaje de ciertos temas científicos que no tienen la difusión necesaria, ya

Upload: damian-crofort

Post on 12-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

preliminar de proyecto

TRANSCRIPT

Proyecto de investigacin semestral: acidificacin del ocanoDamian Medina CrofortDiseo GrficoIlustracin II

Parte 1

- Planteamiento del problema

Buscar por medio del diseo y la ilustracin, la estimulacin, la optimizacin y la innovacin, en el aprendizaje de conceptos y problemas de carcter cientfico, en este caso concreto, la acidificacin del ocano.

- Formulacin del problema

Estudiar, comprender y aplicar, sistemas de imgenes que aporten en el aprendizaje de conceptos cientficos, a jvenes y adultos, implementando el diseo de experiencia, en espacios acadmicos y museos.

- Hiptesis de trabajoHaciendo uso del trabajo conjunto entre disciplinas y utilizando metodologas museogrficas, de diseo, e infograficas, se pretende desarrollar piezas de diseo, ilustraciones e instalaciones que optimizaran el aprendizaje y el inters de jvenes y adultos (especialmente quienes desconocen del tema) acerca de conceptos cientficos, en especial, biolgicos y ecolgicos que afectan a todo el mundo. Se busca en primera instancia la adecuacin de un espacio, con infografas, diseo de experiencia y otros recursos, perceptuales, que permitan la fcil comprensin y estimulacin del inters, acerca de la acidificacin ocenica y sus efectos.

Parte 2

- IntroduccinEste proyecto se basa en la necesidad de mejorar el aprendizaje de ciertos temas cientficos que no tienen la difusin necesaria, ya sea por la distancia entre la informacin y las personas, o debido la complejidad del lenguaje que no se hace fcil de entender para todas las personas.

Estos temas son de inters general pues tienen efectos sobre el medio ambiente que de no mitigarse pueden hacer un dao irreversible, y esta informacin no llega a todas las personas. Entonces se pretende crear un espacio y metodologas que faciliten la transmisin de esta informacin, adems de hacerla accesible e inclusiva para todo el mundo.

- Justificacin

Servir para hacer accesible la informacin de temas cientficos a personas con y sin conocimiento en estas reas, pretendiendo generar un inters y una conciencia sobre la importancia que estos tienen. Adems utilizando el diseo inclusivo para que llegue esta informacin a ms personas, y el diseo de experiencia para estimular los sentidos y sea ms entendible la informacin.

Debido a que la intencin es que la informacin sea captada fcilmente, se estar observando, y evaluando a los usuarios con el fin de mejorar constantemente el diseo hacindolo ms aprehensible.

- Objetivo General

Desarrollar mtodos de diseo, y de intervencin de espacio, para optimizar el aprendizaje en jvenes y adultos, de problemas cientficos y ecolgicos, como lo es la acidificacin ocenica,

- Objetivos Especficos Estudiar y evaluar problemas cientficos en busca de un lenguaje sencillo y prctico que pueda ser comprendido por la mayor cantidad de pblico.Utilizar diseo de experiencia para estimular todos los sentidos de los asistentes para generar curiosidad acerca de estas problemticas que afectan a todo el mundo.Implementar el diseo inclusivo y el diseo universal, en las piezas producidas.Realizar las piezas, amigables con el medio ambiente.

Parte 3Para hacer una investigacin precisa acerca del tema se consultan fuentes bibliogrficas, cientficas he investigativas para comprender la problemtica a fondo, y as mismo poder buscar el lenguaje apropiado y sencillo para utilizarlo en el proyecto.As mismo se emprende la bsqueda de metodologas del diseo y museogrficas que se puedan utilizar en el proyecto, as como estrategias de accesibilidad e inclusin.

Se utiliza el internet para buscar documentos, archivos sobre convenciones, simposios y grupos interesados en el tema que ya lo hayan estudiado y se preocupen por resolverlo.

Como es un trabajo interdisciplinar, se recurre a estudiantes y expertos en los temas que se tratan

Parte 4

- Cules son las conclusiones sobre el consumidor o usuario de la estrategia, despus de las investigaciones llevadas a cabo?

Por el momento la gran parte de los interesados en estos temas, son acadmicos, cientficos y empresarios que utilizan el conocimiento o se ven afectados por el mismo. Pero el pblico en general desconoce, ya sea por falta de difusin o por la falta de inters, aunque el problema nos concierna a todos.

- Cul es el tamao del mercado de consumidores potenciales? En otras palabras Cul ser la envergadura del proyecto en trminos de espacio y tiempo?

Como una de las bases del proyecto es que sea inclusivo, se busca llegar a la mayor cantidad de personas en especial jvenes y adultos. La primera fase busca

- Existen agentes o factores de competencia para su proyecto? Cules son? Qu estrategia se usar para el posicionamiento del producto?

Por el momento se desconoce competencia local debido a la exclusividad y hermetismo del campo de las ciencias, que complejizan el lenguaje hacindolo excluyente para muchas personas sin experiencia previa en el tema.

- De qu forma se distribuir su proyecto? Cmo puede llegar su producto hasta los clientes/usuarios?

En principio los usuarios irn hasta el lugar a adquirir la informacin empezando en un mbito local como es la Universidad Nacional, en museos y otras universidades, pero si el proyecto llega ms all, podemos incluirlo en la web, en distribucin con editoriales cientfica, en revistas y textos escolares.

- Cul es la innovacin fundamental de su proyecto que la convierte en una estrategia diferenciable de otras que atiendan el mismo problema desde mbitos distintos?

La diferencia ms completa es el trabajo conjunto entre diseadores y cientficos, y la intencin de hacerlo accesible e inclusivo a todas las personas.

- De manera preliminar Cun costoso cree que podra llegar a ser su proyecto? Necesitar un plan de apoyo? Necesitar construir un partenariado? Qu tipo de instituciones, empresas, fundaciones o programas cree usted, que estaran interesadas en apoyar su proyecto? Por qu?

Se buscara apoyo acadmico y financiero de parte del sistema de museos y patrimonio de la Universidad Nacional con un partenariado. Se buscara financiamiento por parte del ministerio de cultura y el de medio ambiente para la produccin y difusin del material, adems de ONG que estn interesadas en la proteccin de medio ambiente, otras universidades con proyectos de ciencias y biologa marina, por la parte privada toda la industria turstica y pesquera podr estar interesada en el efecto de este problema concreto que es, la acidificacin ocenica.

- Los objetivos que se ha propuesto en la parte 2 del documento son razonables y alcanzables? Habra que pensar en un proyecto que se realice por fases?

En los prximos meses se realizara la investigacin del problema, y las metodologas de diseo necesarias para que la informacin sea ms fcil de entender y accesible, con el fin de realizar los diseos apropiados. Dependiendo de los resultados, se buscaran otros temas de importancia en los cuales trabajar.