acompañamiento académico psicología€¦ · pregrado en psicología. hoy en día se ofrecen...

36
Acompañamiento Académico Psicología Programa de Pregrado

Upload: others

Post on 18-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acompañamiento Académico Psicología€¦ · pregrado en Psicología. Hoy en día se ofrecen cursos que ponen en contacto a los estudiantes con los desarrollos más recientes de

Acompañamiento Académico Psicología

Programa de Pregrado

Page 2: Acompañamiento Académico Psicología€¦ · pregrado en Psicología. Hoy en día se ofrecen cursos que ponen en contacto a los estudiantes con los desarrollos más recientes de

Dr. Ignacio Mantilla PradaRector

Dr. Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico

Dr. Luis Eduardo Gallego VegaDirector Nacional Programas de Pregrado

Dr. Sergio Bolaños Cuéllar

Decano Dr. Jorge Enrique Rojas Otálora

Vicedecano Académico

Universidad Nacional de Colombia - Sede BogotáFacultad de Ciencias Humanas

Vicedecanatura Académica

Diseño gráficoMiguel Avendaño W.

Diagramación e impresiónCharlie´s Impresores Ltda.

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

Page 3: Acompañamiento Académico Psicología€¦ · pregrado en Psicología. Hoy en día se ofrecen cursos que ponen en contacto a los estudiantes con los desarrollos más recientes de

Sistema de Acompañamiento Estudiantil Pág. 5 - 6

Presentación del Programa

Recursos del Programa

Pág. 7 - 12

Pág. 13 - 16

Créditos y rendimiento académico Pág. 17 - 23

Trámites académicos Pág. 25 - 27

Examen SABER - PRO Pág. 29 - 30

CONTENIDOGENERAL

DirectorioPág. 31 - 33

Page 4: Acompañamiento Académico Psicología€¦ · pregrado en Psicología. Hoy en día se ofrecen cursos que ponen en contacto a los estudiantes con los desarrollos más recientes de
Page 5: Acompañamiento Académico Psicología€¦ · pregrado en Psicología. Hoy en día se ofrecen cursos que ponen en contacto a los estudiantes con los desarrollos más recientes de

SISTEMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Rol del profesor tutor

Page 6: Acompañamiento Académico Psicología€¦ · pregrado en Psicología. Hoy en día se ofrecen cursos que ponen en contacto a los estudiantes con los desarrollos más recientes de

6

Sistema de Acompañamiento EstudiantilEl Sistema de Acompañamiento Estudiantil es un conjunto de agentes (Estudian-tes, Profesores Tutores, Administrativos) que a través de dos componentes (aca-démico y bienestar), y sus respectivos programas, articula los diferentes niveles estructurales de la Universidad (departamento, facultad, sede y nacional), con la finalidad de brindar a los estudiantes, a lo largo de su proceso de formación integral, las condiciones necesarias para el buen desempeño académico y el éxito en la culminación de su plan de estudios. El sistema está reglamentado por el Acuerdo 028 de 2010 del Consejo Académico.

Rol del profesor tutorDentro del componente académico del sistema de acompañamiento, cada es-tudiante tiene asignado un profesor tutor el cual se encarga de acompañarlo durante su paso por la universidad. Las labores principales del profesor tutor son las de realizar un seguimiento académico para garantizar el éxito en la cul-minación de su plan de estudios, o en caso de que el profesor tutor no pueda resolver problemas que se presenten, éste remitirá a su aconsejado a la depen-dencia universitaria correspondiente. El tutor es la persona que puede brindar una asesoría adecuada sobre la proyección académica que un estudiante ten-ga. Mayor información sobre acompañamiento académico se encuentra en la página www.sae.unal.edu.co.

SISTEMA DE ACOMPAÑAMIENTOESTUDIANTIL

Page 7: Acompañamiento Académico Psicología€¦ · pregrado en Psicología. Hoy en día se ofrecen cursos que ponen en contacto a los estudiantes con los desarrollos más recientes de

Objetivo general del programa

Plan Curricular

Objetivo general del programa

Perfil del egresado

Plan de Estudios

¿Qué es la psicología?

PRESENTACIÓNDEL PROGRAMA

Page 8: Acompañamiento Académico Psicología€¦ · pregrado en Psicología. Hoy en día se ofrecen cursos que ponen en contacto a los estudiantes con los desarrollos más recientes de

8

PRESENTACIÓNDEL PROGRAMA CURRICULAR

El programa de pregrado en psicología de la Universidad Nacional de Colombia es el más antiguo del país, el más grande en términos de recursos disponibles y líder en investigación y formación profesional.

En 1947 se creó en la Universidad Nacional el Instituto de Psicología Aplicada, dando origen al primer programa de estudios profesionales en psicología que comenzó a funcionar en 1948. Desde entonces la institución y sus egresados han ejercido una influencia permanente en el desarrollo de la disciplina en el país. En la Universidad Nacional se crearon los primeros laboratorios de psi-cología experimental y se elaboraron las primeras pruebas psicotécnicas así como adaptaciones de instrumentos desarrollados en otros países. El énfasis en servicios psicotécnicos y de medición (test psicológicos) que caracterizó los orígenes de la profesión, ha ido dando paso a problemas variados, tanto en lo teórico como en lo aplicado. La psicología cuenta hoy con modelos concep-tuales complejos, propuestas de actuación enmarcadas en consideraciones del contexto (actuaciones contextualizadas), perspectivas teóricas integradoras y miradas críticas sobre problemas relacionados con la mente, el comportamien-to y las identidades, entre otros temas. Estas aproximaciones teóricas clásicas y contemporáneas hacen parte de la formación en pregrado ofrecida por la Universidad Nacional.

A partir del año 2009 se modificaron los contenidos del plan de estudios de pregrado en Psicología. Hoy en día se ofrecen cursos que ponen en contacto a los estudiantes con los desarrollos más recientes de la psicología en el mundo y de la experiencia de más de 65 años de psicología en Colombia. Es un plan de estudios altamente flexible, abierto a otros campos del conocimiento, racional por su organización en créditos, multiparadigmático y contextualizado, que re-conoce la importancia del trabajo independiente de los estudiantes, el acceso a tecnologías, la formación profesional e investigativa y los continuos cambios en las condiciones del ejercicio profesional.

Page 9: Acompañamiento Académico Psicología€¦ · pregrado en Psicología. Hoy en día se ofrecen cursos que ponen en contacto a los estudiantes con los desarrollos más recientes de

9

En la actualidad el departamento cuenta con una amplia oferta de laboratorios para la investigación en diversas áreas de la psicología (cognición, compor-tamiento animal, medición y evaluación, neuropsicología, psicología y salud ocupacional, psicología jurídica y neurociencias), al tiempo que realiza progra-mas de extensión bajo la dirección de profesores adscritos al departamento con la participación de estudiantes de pregrado y posgrado.

Información adicional: www.humanas.unal.edu.co/psicologia/.

¿Qué es la psicología?La Psicología es una disciplina plural y diversa en la que confluyen diferentes perspectivas teóricas para explicar la conducta, la cognición y la individualidad; a la vez es una profesión que desarrolla actividades de servicio a las personas y a los grupos en muy diversos escenarios: la salud, la salud mental, la educación, las organizaciones, las comunidades y el deporte, entre otros.

Objetivo general del programaFormar psicólogos con conocimientos fundamentales en la diversidad de cam-pos que la disciplina aborda, y con la capacidad de aplicarlos en el ejercicio profesional y las competencias investigativas que exige la profesión.

Page 10: Acompañamiento Académico Psicología€¦ · pregrado en Psicología. Hoy en día se ofrecen cursos que ponen en contacto a los estudiantes con los desarrollos más recientes de

10

PRESENTACIÓNDEL PROGRAMA CURRICULAR

Perfil del egresado

El psicólogo egresado de la Universidad Nacional de Colombia se caracteriza por una sólida formación en la disciplina psicológica, visión inter y trans-disci-plinaria, conocimiento de la realidad nacional en la cual se inserta su ejercicio profesional, formación ciudadana y ética, responsabilidad social y capacidad de emprendimiento para su desarrollo personal y profesional.

Plan de estudios

El plan de estudios de Psicología es consistente con la misión y fines de la Universidad y con los objetivos institucionales propuestos para la formación de psicólogos. En el proceso de formación, los estudiantes entran en contacto con la historia y principales desarrollos teóricos de la disciplina, metodologías de investigación y distintas aplicaciones en los más diversos ámbitos de acción profesional.

Estructura del plan de estudios:

El plan de estudios tiene un total de 150 créditos exigidos, los cuales se encuen-tran distribuidos en los siguientes componentes:

> Componente de fundamentación: 28 créditos

> Componente disciplinar o profesional 89 créditos

> Componente de libre elección 33 créditos

Page 11: Acompañamiento Académico Psicología€¦ · pregrado en Psicología. Hoy en día se ofrecen cursos que ponen en contacto a los estudiantes con los desarrollos más recientes de

11

El componente de fundamentación está constituido por cuatro agrupaciones de asignaturas:

> Aspectos psicológicos

> Relación psicología-ciencias naturales

> Relación psicología-ciencias sociales

> Contextualización nacional

El componente de formación profesional-disciplinar está constituido por ocho agrupaciones de asignaturas:

> Aspectos históricos y epistemológicos de la psicología

> Procesos psicológicos

> Diferencias individuales

> Desarrollo psicológico

> Individuo y sociedad

> Metodología e investigación

> Psicología profesional

> Optativas Profesionales

Page 12: Acompañamiento Académico Psicología€¦ · pregrado en Psicología. Hoy en día se ofrecen cursos que ponen en contacto a los estudiantes con los desarrollos más recientes de

12

El componente de libre elección está constituido por 33 créditos de asignaturas ofrecidas por diferentes programas de pregrado (incluyendo el de psicología).

Además de los 150 créditos exigidos en el plan, todos los estudiantes deben aprobar 12 créditos correspondientes al requisito de idioma inglés.

Prácticas profesionales

Los estudiantes del programa de Psicología deben realizar dos semestres de práctica en alguno de los Programas Académicos de Práctica ofrecidos por los docentes adscritos, en áreas profesionales o de investigación. La intensidad ho-raria semanal de las prácticas es de 20 horas.

Trabajo de Grado

El programa de psicología acepta como modalidades de trabajo de grado los trabajos investigativos o monografías y las asignaturas de posgrado.

Malla Curricular (Ver adjunto)

PRESENTACIÓNDEL PROGRAMA CURRICULAR

Page 13: Acompañamiento Académico Psicología€¦ · pregrado en Psicología. Hoy en día se ofrecen cursos que ponen en contacto a los estudiantes con los desarrollos más recientes de

Informáticos

Bibliotecas

Laboratorios

Centro de Psicología Aplicada

Servicio de Atención Psicológica – SAP

Psicometría

RECURSOSDEL PROGRAMA

Servicio de Evaluación Neuropsicológica - SEN

Publicaciones

Page 14: Acompañamiento Académico Psicología€¦ · pregrado en Psicología. Hoy en día se ofrecen cursos que ponen en contacto a los estudiantes con los desarrollos más recientes de

14

Informáticos

El Laboratorio de Psicometría cuenta con una sala dotada de computadores y pro-gramas especializados en estadística y psicometría, así como con una gran cantidad de pruebas y manuales de aplicación de instrumentos de evaluación psicológica. El Laboratorio de Cognición y Desarrollo se encuentran equipado con computado-res habilitados para uso de diversos programas para el diseño de experimentos y equipos de grabación de audio y video. Los estudiantes también pueden utilizar los equipos de las salas de informática del edificio de Aulas de la Facultad de Ciencias Humanas, del Edificio de Sociología y de la sala central de informática.

Bibliotecas

El Sinab (Sistema Nacional de Bibliotecas de la Universidad Nacional) ofrece una gran variedad de recursos bibliográficos que incluye catálogos, bases de datos especializadas en psicología (PsycARTICLES y PsycINFO) enciclopedias y libros y revistas electrónicas. La Sede Bogotá cuenta con doce bibliotecas especializadas, dentro de las cuales se destaca la biblioteca localizada en el Edificio de Posgrados de la Facultad de Ciencias Humanas donde es posible encontrar una gran varie-dad de libros recientemente publicados sobre temas centrales de la psicología

Laboratorios

El departamento de psicología cuenta con seis laboratorios de investigación que apoyan procesos de formación académica, investigativa y actividades de extensión.

Laboratorio de Aprendizaje y Comportamiento Animal. Se dedica al estudio del aprendizaje y el comportamiento en mamíferos y aves. El laboratorio cuenta con equipos apropiados para la investigación con modelos animales.

RECURSOSDEL PROGRAMA

Page 15: Acompañamiento Académico Psicología€¦ · pregrado en Psicología. Hoy en día se ofrecen cursos que ponen en contacto a los estudiantes con los desarrollos más recientes de

15

Laboratorio de Cognición y Desarrollo. Centrado en la investigación de proce-sos como razonamiento, lenguaje y emoción desde una perspectiva de desarrollo.

Laboratorio de Neurociencias. Se dedica a estudiar la neurobiología del apren-dizaje y los efectos del estrés utilizando modelos animales.

Laboratorio de Psicología Jurídica. Se dedica a estudiar procesos individuales y sociales en ambientes carcelarios y en relación con la conducta delincuente.

Laboratorio de Psicología y Salud Ocupacional. En este laboratorio de estudian las rela-ciones entre procesos y condiciones laborales y bienestar psicológico de los trabajadores.

Laboratorio de Psicometría. Está dedicado a la investigación, asesoría y entre-namiento en psicometría, medición y evaluación psicológica.

Centro de Psicología Aplicada

Constituye un espacio de entrenamiento profesional y para el desarrollo de acti-vidades de extensión solidaria en diferentes áreas de la psicología. Está integra-do por el Servicio de Atención Psicológica (SAP) y los Servicios de Evaluación Neuropsicologica (SEN) y Psicometría.

Servicio de Atención Psicológica – SAPEl Servicio de Atención Psicológica se dedica a la prestación de servicios de atención clínica a la comunidad y como centro de prácticas profesionales para estudiantes de psicología de últimos semestres. Las actividades del SAP incluyen el desarrollo de proyectos de investigación y extensión dirigidos a la formación y a la sociedad.

Page 16: Acompañamiento Académico Psicología€¦ · pregrado en Psicología. Hoy en día se ofrecen cursos que ponen en contacto a los estudiantes con los desarrollos más recientes de

16

Servicio de Evaluación Neuropsicológica - SENEn el Servicio de Evaluación Neuropsicológica (SEN), presta servicios de evalua-ción clínica integral de pacientes con compromiso de sus funciones cognoscitivas con miras a establecer y tipificar, mediante un proceso diagnóstico, el tipo de compromiso que presentan. Las actividades del SEN incluyen, entre otras, la atención por consulta externa de pacientes con secuelas de lesiones cerebrales, evaluación de adultos mayores, asesoría a familiares y talleres para cuidadores.

PsicometríaEn el Laboratorio de Psicometría se desarrollan labores académicas de diferente tipo, entre estas están la docencia, la extensión y la investigación. Dichas labores buscan desarrollos de la psicología en el campo de la evaluación y medición. Algunos de los servicios que presta este laboratorio son: préstamo de pruebas psi-cológicas y asesoría en el manejo de las mismas, préstamos equipos de computo con software especializado en manejo cuantitativo de datos y análisis técnico de evaluación, asesorías y enseñanza de temas orientados en la medición y evalua-ción psicológica, diseño y aplicación de procesos masivos de selección.

Publicaciones El departamento edita la Revista Colombiana de Psicología y ha publicado, a través del Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas, numerosos libros de autoría de los profesores de planta.

RECURSOSDEL PROGRAMA

Page 17: Acompañamiento Académico Psicología€¦ · pregrado en Psicología. Hoy en día se ofrecen cursos que ponen en contacto a los estudiantes con los desarrollos más recientes de

Créditos académicos

¿Por qué son importantes?

¿Cómo se definen los créditos?

¿Qué es el P.A.P.A.?

¿Qué es el rendimiento académico?

CRÉDITOSY RENDIMIENTO ACADÉMICO

¿Por qué se puede perder la calidad de estudiante?

Page 18: Acompañamiento Académico Psicología€¦ · pregrado en Psicología. Hoy en día se ofrecen cursos que ponen en contacto a los estudiantes con los desarrollos más recientes de

18

Créditos Académicos Un crédito es la unidad que mide el tiempo que el estudiante requiere para cumplir a cabalidad los objetivos de formación de cada asignatura.

¿Por qué son importantes los créditos?

Porque con ellos se promueve una mayor flexibilidad en la formación universi-taria, además de que se facilita la homologación y la movilidad entre progra-mas curriculares nacionales e internacionales.

¿Cómo se definen los créditos? Un (1) crédito equivale a 48 horas de trabajo en un periodo académico. Un crédito incluye las actividades presenciales que se desarrollan en las aulas con el profesor, las actividades con orientación docente realizadas fuera de las au-las y las actividades autónomas llevadas a cabo por el estudiante, además de prácticas, preparación de exámenes y todas aquellas que sean necesarias para alcanzar las metas de aprendizaje. El número de horas presenciales depende de la asignatura y la metodología empleada.

Si el periodo académico es de 16 semanas:

1 crédito = 48 horas en el período.

48 horas/16 semanas = 3 horas semanales de trabajo.

A continuación se listan algunos conceptos relacionados con los créditos y que pueden visualizarse en la historia académica del SIA (Sistema de Información Académica).

Créditos exigidos del plan de estudios

Son los créditos establecidos en el Acuerdo de Consejo Académico para cada plan de estudios, es un número fijo para todos los estudiantes del mismo plan.

CRÉDITOSY RENDIMIENTO ACADÉMICO

Page 19: Acompañamiento Académico Psicología€¦ · pregrado en Psicología. Hoy en día se ofrecen cursos que ponen en contacto a los estudiantes con los desarrollos más recientes de

19

Para lograr estos créditos el estudiante debe aprobar los créditos de las asignatu-ras obligatorias del plan de estudios, más el mínimo de créditos de las asignatu-ras optativas en las agrupaciones de los componentes de fundamentación y de formación profesional-disciplinar del plan de estudios, más los créditos exigidos de libre elección. (Ver casilla 1 del cuadro resumen del SIA).

Créditos de nivelación e idioma extranjero

Son los créditos de las asignaturas de nivelación (matemáticas básicas y/o lec-toescritura) e idioma que debe cursar cada estudiante. Las asignaturas que debe cursar un estudiante se establecen de acuerdo con sus resultados en el examen de admisión y los exámenes de clasificación establecidos por las facultades para cada plan de estudios. (Ver casilla 2 del cuadro resumen del SIA).

Créditos exigidos del estudiante

Son los créditos exigidos del plan de estudios más los créditos de nivelación e idioma extranjero establecidos para cada estudiante. (Ver casilla 3 del cuadro resumen del SIA).

Créditos aprobados

Son la suma de los créditos de todas las asignaturas aprobadas por el estudiante, incluidos los créditos de las asignaturas de nivelación e idioma extranjero. (Ver casilla 4 del cuadro resumen del SIA).

Créditos aprobados del plan de estudios

Son la suma de los créditos de todas las asignaturas aprobadas por el estudiante, exigidos en el plan de estudios. (Ver casilla 5 del cuadro resumen del SIA).

Nota: los créditos aprobados del plan de estudios son menores o iguales a los créditos aprobados.

Page 20: Acompañamiento Académico Psicología€¦ · pregrado en Psicología. Hoy en día se ofrecen cursos que ponen en contacto a los estudiantes con los desarrollos más recientes de

20

CRÉDITOSY RENDIMIENTO ACADÉMICO

Créditos adicionales

Créditos que se obtienen gradualmente sumando dos créditos por cada crédito aprobado, hasta el 50% de los créditos exigidos del plan de estudios o hasta un máximo de 80 créditos. Esto quiere decir que si un plan de estudios tiene más de 160 créditos, la Universidad concede máximo 80 créditos. Si el plan tiene menos de 160, el cupo adicional no llega a 80, sino máximo a la mitad de los que exige el plan (Ver casilla 9 del cuadro resumen del SIA).

Créditos pendientes

Son los créditos pendientes del plan de estudios más los pendientes de nivela-ción e idioma. (Ver casilla 6 del cuadro resumen del SIA).

Créditos excedentes del plan de estudios

Son los créditos de las asignaturas no obligatorias (optativas) que el estudiante decide cursar y que sobrepasan el número de créditos exigidos en los compo-nentes de fundamentación o de formación disciplinar o profesional del plan de estudios. Los créditos excedentes serán reconocidos como créditos de libre elección. (Ver casilla 8 del cuadro resumen del SIA).

Créditos inscritos

Es la suma de los créditos de todas las asignaturas que un estudiante ha inscrito desde su primer periodo académico hasta el último finalizado. Incluye aproba-das, no aprobadas y canceladas con descuento de créditos. (Ver casilla 7 del cuadro resumen del SIA).

Page 21: Acompañamiento Académico Psicología€¦ · pregrado en Psicología. Hoy en día se ofrecen cursos que ponen en contacto a los estudiantes con los desarrollos más recientes de

21

Cupo de créditos

El cupo de créditos para inscripción en un periodo está dado por: el nú-mero de créditos exigidos al estu-diante, menos el total de los créditos inscritos, más los créditos adiciona-les obtenidos a la fecha. (Ver casilla 10 del cuadro resumen del SIA).

Créditos sobrantes

Son los créditos que le quedan al es-tudiante al finalizar el plan de estu-dios, y que podrán ser utilizados para la opción de doble titulación (parágrafo 1, Artículo 48 del Estatuto Estudiantil), ó, para adelantar estudios de posgrado en la Universidad Nacional (numeral d, Artículo 58 del Estatuto Estudiantil). En el resumen académico del SIA corresponden a la diferencia entre el Cupo de créditos y los Créditos pendientes (0), una vez se han aprobado todos los crédi-tos exigidos. (Ver casilla 11 del cuadro resumen del SIA).

RESUMEN ACADÉMICO DEL SIA

CréditosPlan de Estudios

Nivel Total EstudianteFundam. Discipli. Libre E. Total

Exigidos (1) (2) (3)Aprobados (4)Aprobados plan (5) -- (5)Pendientes (6)Inscritos (7)

Créditos excedentes

Fundamen-tación

Disciplinar-Profesional

Total créditos excedentes (8)

Total de créditos cancelados en los periodos cursados

Resumen de créditos

Cupo adicional de créditos (9)Cupo de créditos (10)

Cupo de créditos menoscréditos pendientes (11)

Page 22: Acompañamiento Académico Psicología€¦ · pregrado en Psicología. Hoy en día se ofrecen cursos que ponen en contacto a los estudiantes con los desarrollos más recientes de

22

¿Qué es el P.A.P.A.? Los créditos son la base para calcular el Promedio Aritmético Ponderado Acumulado (P.A.P.A.), el cual debe estar por encima de 3,0 para mantener la calidad de estudiante en pregrado y se calcula con los pasos descritos a con-tinuación:

1. Se multiplica la nota final de cada materia por el número de créditos de la misma.

2. Se hace la suma total de todos los resultados obtenidos en el punto anterior.

3. Se divide la suma total obtenida entre el total de créditos cursados.

Para el cálculo del P.A.P.A. se tienen en cuenta todas las asignaturas cursa-das con calificación numérica (tanto las aprobadas como las no aprobadas). Ejemplo:

CRÉDITOSY RENDIMIENTO ACADÉMICO

Page 23: Acompañamiento Académico Psicología€¦ · pregrado en Psicología. Hoy en día se ofrecen cursos que ponen en contacto a los estudiantes con los desarrollos más recientes de

23

¿Qué es el rendimiento académico? El rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad, lo determina su historia académica y en especial su Promedio Aritmético Ponderado Acu-mulado (P.A.P.A.). Está definido por las asignaturas cursadas con sus respectivas notas y créditos, el promedio aritmético ponderado acumulado (P.A.P.A.) y los créditos pendientes. Estos pueden ser consultados a través del Sistema de Infor-mación Académica (SIA).

¿Por qué se puede perder la calidad de estudiante? Según el artículo 44 del Acuerdo 008 de 2008, se puede perder la calidad de estudiante de pregrado por alguna de las siguientes razones:

> Culminar exitosamente los planes de estudio en los que fue aceptado.

> No cumplir con los requisitos exigidos para la renovación de la matrícula, en los plazos señalados por la Universidad.

> Presentar un Promedio Aritmético Ponderado Acumulado menor que tres punto cero (3.0).

> No disponer de un cupo de créditos suficiente para inscribir las asignaturas del plan de estudios pendientes de aprobación.

> Recibir sanción disciplinaria de expulsión o suspensión impuesta de acuerdo con las normas vigentes.

El adecuado manejo de los créditos y el mantenimiento del Promedio Aritmético Pon-derado Acumulado (P.A.P.A.), superior a 3,0, es importante para que el estudiante pueda desarrollar su proyecto de formación académica en nuestra universidad.

Durante toda su carrera, un estudiante tiene derecho a UN SOLO reingreso. Para realizar la solicitud de rein-greso ante la Facultad el estudiante debe tener un P.A.P.A. igual o superior a 2,7 y haber perdido la calidad de estu-diante hace menos de 3 años.

Page 24: Acompañamiento Académico Psicología€¦ · pregrado en Psicología. Hoy en día se ofrecen cursos que ponen en contacto a los estudiantes con los desarrollos más recientes de
Page 25: Acompañamiento Académico Psicología€¦ · pregrado en Psicología. Hoy en día se ofrecen cursos que ponen en contacto a los estudiantes con los desarrollos más recientes de

Sistema de Información Académica (SIA)

Inscripción y matrícula

Trámites académicos frecuentes

TRÁMITESACADÉMICOS

Page 26: Acompañamiento Académico Psicología€¦ · pregrado en Psicología. Hoy en día se ofrecen cursos que ponen en contacto a los estudiantes con los desarrollos más recientes de

26

Sistema de Información Académica (SIA) El Sistema de Información Académica es el sistema por medio del cual se puede consultar la historia académica y realizar todos los trámites académicos. A través de este sistema se hace la inscripción de asignaturas en cada período académico; se puede consultar la hoja de vida académica, hacer solicitudes al Consejo de Facultad, entre otros trámites. (www.sia.unal.edu.co)

Inscripción y matrícula La calidad de estudiante se obtiene mediante el proceso de matrícula inicial. La matrícula es el acto inicial e individual por el cual el admitido a la Universidad adquiere la calidad de estudiante. Para este acto el admitido deberá:

1. Entregar la documentación exigida: Para obtener información completa sobre los Documentos y Trámites exigidos le recomendamos visitar la página: http://www.registro.unal.edu.co en la sección “admitidos”.

2. Pagar los costos establecidos por la Universidad: Para ello la Univer-sidad expedirá un recibo que usted podrá consultar e imprimir desde el Sistema de Información Académica (SIA).

3. Realizar la inscripción de asignaturas en el SIA, en las fechas estableci-das para ello. Estas fechas serán asignadas a cada uno de los estudiantes, y serán publicadas en el SIA.

El proceso de Inscripción y Matrícula se realiza cada semestre. Para la inscripción de asignaturas, todo estudiante debe conocer la estructura de su plan curricular. La renovación de matrícula consiste en la cancelación del re-cibo de pago, la inscripción de asignaturas y la renovación de la estampilla del carnet estudiantil.

TRÁMITESACADÉMICOS

Page 27: Acompañamiento Académico Psicología€¦ · pregrado en Psicología. Hoy en día se ofrecen cursos que ponen en contacto a los estudiantes con los desarrollos más recientes de

27

Trámites académicos frecuentes Los tipos de solicitudes que se podrán realizar son:

> Homologación de materias cursadas en otros programas académicos

> Reingreso por pérdida de la calidad de estudiante

> Cancelación y adición de asignaturas

> Revisión de pruebas escritas cuando considere que la calificación otorgada no es la adecuada

> Reserva de cupo adicional

> Traslado intersede, inter o intrafacultad

> Doble Titulación

> Carga académica inferior a la mínima

> Cancelación de periodo académico

> Intercambios académicos

> Inscripción de trabajo de grado

> Prácticas estudiantiles

Mayor información sobre trámites académicos en la página http://www.sae.unal.edu.co en la sección de “información académica” dentro de “Procedimientos ad-ministrativos”.

Page 28: Acompañamiento Académico Psicología€¦ · pregrado en Psicología. Hoy en día se ofrecen cursos que ponen en contacto a los estudiantes con los desarrollos más recientes de
Page 29: Acompañamiento Académico Psicología€¦ · pregrado en Psicología. Hoy en día se ofrecen cursos que ponen en contacto a los estudiantes con los desarrollos más recientes de

¿Qué es el examen SABER-PRO?

¿Qué implica un buen resultado?

EXAMENSABER-PRO

Page 30: Acompañamiento Académico Psicología€¦ · pregrado en Psicología. Hoy en día se ofrecen cursos que ponen en contacto a los estudiantes con los desarrollos más recientes de

30

EXAMENSABER-PRO

¿Qué es el examen Saber-Pro ?El Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior, SABER-PRO, es un instrumento estandarizado para la evaluación externa de la calidad de la Edu-cación Superior. Forma parte, con otros procesos y acciones, de un conjunto de instrumentos que el Gobierno Nacional dispone para evaluar la calidad del servicio público educativo y ejercer su inspección y vigilancia. A partir de julio de 2009 es un requisito adicional de grado en todo el país. (Ley 1324 del 13 de julio de 2009).

¿Qué implica un buen resultado? > Reconocimiento público certificado a los mejores puntajes.

> Es uno de los criterios para otorgar becas que se ofrezcan en las distintas en-tidades públicas.

> Prelación en el otorgamiento de créditos para estudios de posgrado en el país y en el exterior.

Page 31: Acompañamiento Académico Psicología€¦ · pregrado en Psicología. Hoy en día se ofrecen cursos que ponen en contacto a los estudiantes con los desarrollos más recientes de

DIRECTORIO

Page 32: Acompañamiento Académico Psicología€¦ · pregrado en Psicología. Hoy en día se ofrecen cursos que ponen en contacto a los estudiantes con los desarrollos más recientes de

32

DIRECTORIO

Equipo docente

Oficina Ext E-mailEduardo Aguirre Dávila 213 16341 [email protected]ía Clemencia Castro Vergara 226 16346 [email protected] Arturo Clavijo Álvarez 225 16345 [email protected] Alejandro Corredor 211 16342 [email protected] María Elvia Domínguez Blanco 207 16238 [email protected] Enrique Flórez Alarcón 109 16328 [email protected] Guerrero Guerrero 122 16302 [email protected]án Antonio Gutiérrez 228 16307 [email protected]ía Elsa Gutiérrez 213 16341 [email protected] Nidia Herrera Rojas 227 16126 [email protected] Marisol Lamprea Rodríguez 122 16373 [email protected] Emilio Meluk Castro 230 16349 [email protected] María Patricia Montañés Rios 122 16373 [email protected] Elvira Navia Arroyo 211 16342/

[email protected]

Carlos José Parales Quenza 207 16367 [email protected] Posada Gilede 225 16345 [email protected] Carlos Alberto Acosta 209 16339 [email protected] Iván Martínez Ortiz 111 16329 [email protected] Olga Rosalba Rodríguez 225 16345 [email protected] Jairo Carrillo Guarín 111 16339 [email protected] Graciela Pardo Angarita 205 16338 [email protected] Luz Amparo Pérez 109 16328 [email protected] Yalile Sánchez 226 16346 [email protected] Jaime Yáñez Canal 205 16338 [email protected] José Ignacio Ruíz 230 16349 [email protected] José Gregorio Rodríguez Edi f ic io

Manuel A n c í za r Of. 2000

16432 [email protected]

Page 33: Acompañamiento Académico Psicología€¦ · pregrado en Psicología. Hoy en día se ofrecen cursos que ponen en contacto a los estudiantes con los desarrollos más recientes de

33

Equipo directivoOf Ext E-mail

Germán A Gutiérrez D

Director Departamento de Psicología

220 16307 [email protected]

Marisol Lamprea Rodríguez

Directora Área Curricular de Psicología y Psicoanálisis Coordinadora de Pregrado y Postgrado en Psicología

218 16309 [email protected]

Equipo AdministrativoOf Ext E-mail

Sulsy Maireth Perdomo Aldana Secretaria Ejecutiva de la Dirección de Departamento

220 16307 [email protected]

Myriam Calderón Delgado

Secretaria ejecutiva del Área Curricular

218 16309 [email protected]

Karol Niño López

Profesional de apoyo del Área Curricular del Pregrado

212 16309 [email protected]

Page 34: Acompañamiento Académico Psicología€¦ · pregrado en Psicología. Hoy en día se ofrecen cursos que ponen en contacto a los estudiantes con los desarrollos más recientes de

34

NOTASIMPORTANTES

Page 35: Acompañamiento Académico Psicología€¦ · pregrado en Psicología. Hoy en día se ofrecen cursos que ponen en contacto a los estudiantes con los desarrollos más recientes de

35

Page 36: Acompañamiento Académico Psicología€¦ · pregrado en Psicología. Hoy en día se ofrecen cursos que ponen en contacto a los estudiantes con los desarrollos más recientes de

Compuesto en caracteres Optima, Humanist 521 y Harabara. Formato 14 x 20 cm. Esta cartilla se imprimió en Charlie´s Impresores Ltda.

Acompañamiento Académico Psicología Programa de Pregrado