acoso laboral

2
Acoso laboral Pese a que Carabineros no se rige por el código del trabajo, a juicio del director del Departamento de Derecho del Trabajo de la Universidad Andrés Bello, Anderson Weldt, claramentre lo que se indica en el cartel es “un acoso, un hostigamiento y una ilegalidad”. “Lo más grave de todo, es que hay una afectación a un derecho fundamental que está consagrado en la constitución, que es el derecho a la vida y a la integridad física intrínseca, porque en el fondo, la licencia médica es una autorización que un médico le otorga a una persona para ausentarse justificadamente de su trabajo y esa licencia médica tiene un objetivo muy concreto, la recuperación de la salud”, plantea el abogado. Por lo mismo, el académico apunta que desde esa perspectiva una orden de este tipo estaría violando la libertad fundamental de una persona. Weldt explica además que en su calidad de funcionarios públicos, y de acuerdo con algunos pronunciamientos de la Corte Suprema en casos similares, “todos los funcionarios públicos de la administración del Estado, tienen la opción y la posibilidad de resguardar esos derechos fundamentales”. “En el fondo si tu tienes muchas licencias médicas esto pasa a ser un castigo, o sea es un castigo, o sea no me puedo enfermar. Entonces que lo que sucede, es que te encuentras con un carabinero que no toma en este caso la licencia, no rehabilita su salud y eso eventualmente puede afectar su trabajo”.

Upload: josebriones

Post on 09-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

acoso

TRANSCRIPT

Page 1: Acoso laboral

Acoso laboral

Pese a que Carabineros no se rige por el código del trabajo, a juicio del director del Departamento de Derecho del Trabajo de la Universidad Andrés Bello, Anderson Weldt, claramentre lo que se indica en el cartel es “un acoso, un hostigamiento y una ilegalidad”.

“Lo más grave de todo, es que hay una afectación a un derecho fundamental que está consagrado en la constitución, que es el derecho a la vida y a la integridad física intrínseca, porque en el fondo, la licencia médica es una autorización que un médico le otorga a una persona para ausentarse justificadamente de su trabajo y esa licencia médica tiene un objetivo muy concreto, la recuperación de la salud”, plantea el abogado.

Por lo mismo, el académico apunta que desde esa perspectiva una orden de este tipo estaría violando la libertad fundamental de una persona.

Weldt explica además que en su calidad de funcionarios públicos, y de acuerdo con algunos pronunciamientos de la Corte Suprema en casos similares, “todos los funcionarios públicos de la administración del Estado, tienen la opción y la posibilidad de resguardar esos derechos fundamentales”.

“En el fondo si tu tienes muchas licencias médicas esto pasa a ser un castigo, o sea es un castigo, o sea no me puedo enfermar. Entonces que lo que sucede, es que te encuentras con un carabinero que no toma en este caso la licencia, no rehabilita su salud y eso eventualmente puede afectar su trabajo”.

“Y en este minuto, que está tan cuestionado la labor de Carabineros, eso es absolutamente impropio. Claramente es una actitud revanchista”, concluye el abogado.