acta consejo ordinario 07-11-2011

4
ACTA CONSEJO ORDINARIO FECHA: LUNES 7 DE NOVIEMBRE TABLA: - Bienvenida - Aprobación Actas - Votación Ponderada - Becas - Incidente Bienvenida: Presentación como CADe, Aprobación Actas: Se deben aprobar las actas tomadas por los secretarios generales. Nadie se opone a las dos últimas escritas por el CADe anterior. Votación Ponderada: Petición CONFECh (explicación) Perucci: Se trata de presionar al legislativo, no al ejecutivo. Por ello la instancia es adecuada, ya que ahí se deliberan las políticas públicas. Roca: Es movilización o paro? Larroulet: Es un acto de presión. Antonia V.: Cuáles son las consecuencias si se aprueba la movilización. Larroulet: No se suspenden las clases ni nada, es sólo para ver la posición de Derecho UC. Maritano: Hay que ver la postura de Derecho UC a nivel país. Debería ser aprobado ya que no es una medida extrema como un paro, y marca un fondo distinto ir a Valparaíso a reclamarle al legislativo hoy en día cuando se discute el presupuesto nacional Página 1 de 4

Upload: cadeuc-2012

Post on 28-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Acta del Consejo Ordinario de Delegados realizado con fecha 7 de Noviembre de 2011

TRANSCRIPT

Page 1: Acta Consejo Ordinario 07-11-2011

ACTA CONSEJO ORDINARIOFECHA: LUNES 7 DE NOVIEMBRE

TABLA:

- Bienvenida- Aprobación Actas- Votación Ponderada- Becas- Incidente

Bienvenida: Presentación como CADe,

Aprobación Actas: Se deben aprobar las actas tomadas por los secretarios generales. Nadie se opone a las dos últimas escritas por el CADe anterior.

Votación Ponderada: Petición CONFECh (explicación)

Perucci: Se trata de presionar al legislativo, no al ejecutivo. Por ello la instancia es adecuada, ya que ahí se deliberan las políticas públicas.

Roca: Es movilización o paro?

Larroulet: Es un acto de presión.

Antonia V.: Cuáles son las consecuencias si se aprueba la movilización.

Larroulet: No se suspenden las clases ni nada, es sólo para ver la posición de Derecho UC.

Maritano: Hay que ver la postura de Derecho UC a nivel país. Debería ser aprobado ya que no es una medida extrema como un paro, y marca un fondo distinto ir a Valparaíso a reclamarle al legislativo hoy en día cuando se discute el presupuesto nacional para la educación. Las promesas del Ejecutivo para educación no fue acorde a las peticiones de los estudiantes. Las demandas no son susceptibles de negociaciones, se debe mirar el bien común de la sociedad misma.

Antonia V.: Cómo se hará, se entrará al parlamento como la otra vez, cuál es su naturaleza?

Maritano: Los hechos pasados no fueron apoyados, avalados por la CONFECh, la idea es movilizarse, al parecer, a las afueras del parlamento.

Página 1 de 3

Page 2: Acta Consejo Ordinario 07-11-2011

Massardo: Sabemos a qué dan instancias estas movilizaciones, más aún si se hace en el parlamento. El movimiento ha perdido fuerza, hay que pasar del caudillismo de hoy en día hacia una democracia realmente deliberativa con miras hacia una sociedad realmente inclusiva.

Peña: No hay que perder el foco, hay que fijarse en sí si la….. No podemos fijarnos en las consecuencias de los actos (esto se juzga expost), tenemos que fijarnos si en realidad el apruebo o rechazo de la moción en sí es positiva para el movimiento global. Creo que el movimiento tiene razones para manifestarse públicamente mediante “quejas”, pero aún así hay que fijarse si uno debe movilizarse para interferir en la Ley de Presupuesto. 67 C°: parlamento no puede reformar ley de presupuesto, es de iniciativa exclusiva del Presidente hacer esto.

Larroulet: La pregunta redonda en sí estamos o no de acuerdo a la movilización misma. Presionar sobre la ley de presupuesto al mismo tiempo en que representantes de la CONFECh están exponiendo adentro. Como directiva rechazamos, debido a las “trabas” administrativas por als cuáles debe pasar una Ley de Presupuesto. La discusión debe ser del modo más racional, diputados y senadores son representantes elegidos democráticamente por todos los ciudadanos del país. La Confech ya está siendo escuchada, no vale la pena sumar fuerzas y p´resiones sólo para manifestar el descontento.

Massardo: Analizar de fondo las propuestas. No se deben descartar movilizaciones por sus consecuencias, pero en este momento coyuntural ya es un “poco tarde” para repensar la postura de Derecho UC.

Khamis: Medidas de presión como la movilización son legítimas y válidas. Pero para momentos antes de que se apruebe la ley de presupuesto me parece contraproducente, ay que volveríamos a la del año anterior.

Roca: Si no se aprueba, se pueden cambiar partidas de la ley de presupuesto. Hay cosas que pueden disminuirse para destinar más a Educación. Da risa frente a lo que ha pasado en los últimos meses que el Ejecutivo no haya tomado en cuenta aumentar significativamente los fondos destinados a educación

Maritano: Hay voluntad de las universidades para movilizarse, aunque ya hayan vuelto a clases, son señales de que el descontento continúa. Sobre el diálogo, este puede empezar con una movilización ya que tal vez hay cosas que no han sido advertidas. Todavía hay mucho camino que recorrer, el Ejecutivo e ha comprometido pero no lo ha demostrado en los actos. Si hay una movilización que vale la pena aprobar, es ésta, ya que las demandas no se han materializado más allá del compromiso.

Peña: Me abstengo de votar por los compromisos que asumí en campaña respecto a expresarme políticamente con mi cargo de Consejero Académico. Instituciones en Chile se están deslegitimizando, el parlamento no tiene tanto campo de movilidad para cambiar las partidas, el problema está en el Ejecutivo, circunstancias actuales demuestran que las consecuencias no son tan claras, el sistema es el que está mal, no unas partidas más o menos.

Página 2 de 3

Page 3: Acta Consejo Ordinario 07-11-2011

Santa María: No hay que comprobar compromiso ciudadano que se tiene, ya que la discusión ya está en el tapete, ya hay un diagnóstico claro.

Larroulet: Para concluir. Señales equívocas al presionar al parlamento, ya que la posibilidad de cambio no es tan poderosa, hay que ser cuidadoso a qué movilización estamos llamando. Es preocupante la presión que podemos ejercer, hay que ser racional en dónde gastamos nuestras energías. Tema de platas amarraría a un sistema que está deslegitimizado.

Roca: Ciudadanía no sabe cómo funcionan las instituciones en el país. No sé si hay desconfianza, o se ha perdido el respeto por las mismas. A nivel país no hay respeto por las autoridades.

Maritano: Si hay presión, prefiero que sea en las calles, transparento y comunitaria, y no a través de grupos particulares que tienen el poder. ¿Cuál es el cambio, qué se puede hacer a futuro?

Larroulet: Gobierno sigue negociando con la concertación.

Maritano: ¿Tan atados de manos estamos?

Larroulet: Quedan 23 días de plazo para presentar otro presupuesto

“PROBLEMAS.”

Becas: Es una pega de todos promocionar la inclusión.

- Talento e inclusión. 5% mejor del curso, 650 puntos o más en la PSU, más un test cognitivo puedan entrar a la universidad.

- Luis de Valdivia: 600 puntos o más, 3 personas indígenas pueden entrar.

Incidente: Se discute la carta propuesta por el centro de alumnos., y esta es reformada a petición de los delegados en algunos puntos específicos.

Página 3 de 3