acta no. 20-2014 - archivo nacional de costa rica · enviar copia de este acuerdo a la señora...

39
ACTA No. 20-2014 correspondiente a la sesión ordinaria celebrada por la Comisión Nacional de Selección y Eliminación de Documentos, en las instalaciones de la Dirección General del Archivo Nacional en Curridabat, a partir de las 8:30 horas del día 05 de junio de 2014; con la asistencia de la señora Tamara Baum Gutiérrez, Presidente de la Comisión; el señor Javier Gómez Jiménez, Jefe por recargo del Departamento Archivo Histórico y Vicepresidente de la Comisión; el señor Raymundo Brenes Rosales, Historiador; la señorita Natalia Cantillano Mora, Técnica nombrada por la Dirección General del Archivo Nacional; la señora Ivannia Valverde Guevara, Jefe del Departamento Servicios Archivísticos Externos y Secretaria Ejecutiva de la Comisión y la señora Andrea Torres Hernández, secretaria del Departamento Servicios Archivísticos Externos quien levanta el acta. Ausente con justificación la señora Virginia Chacón Arias, Directora Ejecutiva de la Comisión. Convocados el señor Carlos Monge Trejos, Presidente del Comité Institucional de Selección y Eliminación de Documentos (Cised) del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y Encargado del Archivo Central de ese ministerio; la señora Ivannia Vindas Rivera, Secretaria del Comité Institucional de Selección y Eliminación de Documentos (Cised) de Fonabe y Encargada del Archivo Central de esa institución y la señora María del Carmen Retana Ureña, profesional del Departamento Servicios Archivísticos Externos asignada para el análisis de las tablas de plazos presentadas por los Cised del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y Fonabe respectivamente.-------------------------------------------------------- CAPÍTULO I. SOLICITUDES DE VALORACIÓN PRESENTADAS POR LOS COMITÉS DE SELECCIÓN Y ELIMINACIÓN DE DOCUMENTOS.----------------------------

Upload: dangnhan

Post on 03-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ACTA No. 20-2014 correspondiente a la sesión ordinaria celebrada por la Comisión

Nacional de Selección y Eliminación de Documentos, en las instalaciones de la

Dirección General del Archivo Nacional en Curridabat, a partir de las 8:30 horas del día

05 de junio de 2014; con la asistencia de la señora Tamara Baum Gutiérrez, Presidente

de la Comisión; el señor Javier Gómez Jiménez, Jefe por recargo del Departamento

Archivo Histórico y Vicepresidente de la Comisión; el señor Raymundo Brenes Rosales,

Historiador; la señorita Natalia Cantillano Mora, Técnica nombrada por la Dirección

General del Archivo Nacional; la señora Ivannia Valverde Guevara, Jefe del

Departamento Servicios Archivísticos Externos y Secretaria Ejecutiva de la Comisión y

la señora Andrea Torres Hernández, secretaria del Departamento Servicios

Archivísticos Externos quien levanta el acta. Ausente con justificación la señora

Virginia Chacón Arias, Directora Ejecutiva de la Comisión. Convocados el señor

Carlos Monge Trejos, Presidente del Comité Institucional de Selección y Eliminación de

Documentos (Cised) del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y Encargado del

Archivo Central de ese ministerio; la señora Ivannia Vindas Rivera, Secretaria del

Comité Institucional de Selección y Eliminación de Documentos (Cised) de Fonabe y

Encargada del Archivo Central de esa institución y la señora María del Carmen Retana

Ureña, profesional del Departamento Servicios Archivísticos Externos asignada para el

análisis de las tablas de plazos presentadas por los Cised del Ministerio de Relaciones

Exteriores y Culto y Fonabe respectivamente.--------------------------------------------------------

CAPÍTULO I. SOLICITUDES DE VALORACIÓN PRESENTADAS POR LOS

COMITÉS DE SELECCIÓN Y ELIMINACIÓN DE DOCUMENTOS.----------------------------

ARTÍCULO 1. Oficio CISED-02-2014 de 29 de mayo del 2014 recibido el 30 de mayo

del 2014; suscrito por la señora María Virginia Méndez Argüello, Secretaria del Comité

Institucional de Selección y Eliminación de Documentos de Correos de Costa Rica S.A.

y Encargada del Archivo Central de esa institución, por medio del cual presenta 1

valoración parcial con 1 serie documental.-------------------------------------------------------------

ACUERDO 1. Trasladar a la señora Ivannia Valverde Guevara, Jefe del Departamento

Servicios Archivísticos Externos, el oficio CISED-02-2014 de 29 de mayo del 2014

recibido el 30 de mayo del 2014; suscrito por la señora María Virginia Méndez Argüello,

Secretaria del Comité Institucional de Selección y Eliminación de Documentos de

Correos de Costa Rica S.A. y Encargada del Archivo Central de esa institución, por

medio del cual presenta 1 valoración parcial con 1 serie documental; para que lo asigne

a un profesional para la revisión, el análisis y preparación del informe de valoración

correspondiente, el cual deberá ser presentado ante este órgano de acuerdo con la

metodología de valoración aprobada en la sesión 51-2012 del 08 de noviembre del

2012. Enviar copia de este acuerdo a la señora María Virginia Méndez Argüello,

Secretaria del Comité Institucional de Selección y Eliminación de Documentos de

Correos de Costa Rica S.A. ACUERDO FIRME.----------------------------------------------------

CAPÍTULO II. LECTURA, COMENTARIO, MODIFICACIÓN Y APROBACIÓN DE LAS

SIGUIENTE VALORACIONES DOCUMENTALES-------------------------------------------------

ARTÍCULO 2. Análisis del Informe de Valoración IV-012-2014-TP. Asunto: Tablas de

plazos de conservación de documentos. Fondo: Ministerio de Relaciones Exteriores y

Culto. Convocado: el señor Carlos Monge Trejos, Presidente del Comité Institucional

de Selección y Eliminación de Documentos (Cised) del Ministerio de Relaciones

Exteriores y Culto y Encargado del Archivo Central de ese ministerio y la señora María

del Carmen Retana Ureña, profesional del Departamento Servicios Archivísticos

Externos asignada para el análisis de las tablas de plazos presentadas por el Cised del

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Hora: 9:00 a.m. Se deja constancia de

que durante la sesión los documentos estuvieron a disposición de los miembros de la

Comisión para su consulta. Al ser las 8:40 horas ingresan el señor Monge Trejos y la

señora Retana Ureña, quien procede con la lectura del informe de valoración No. IV-12-

2014-TP sin destacar ninguna consideración: --------------------------------------------------------

ACUERDO 2. Comunicar al señor Carlos Monge Trejos, Presidente del Comité

Institucional de Selección y Eliminación de Documentos (Cised) del Ministerio de

Relaciones Exteriores y Culto y Encargado del Archivo Central de ese ministerio; que

esta Comisión Nacional conoció la solicitud de valoración de tablas de plazos de

conservación de documentos presentada por ese Comité Institucional, mediante oficio

N° CISED-001-2014 de 03 de marzo del 2014, para el Fondo: Ministerio de Relaciones

Exteriores y Culto, Subfondos: Límites, Fronteras y Tratados Internacionales;

Departamento Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente; Áreas Geográficas, Oficinas de

Becas, Departamento Proceso Financiero, Proceso Recursos Humanos, Proveeduría

Institucional, Departamento de Pasaportes, Departamento de Servicios Generales, y

Departamento Seguros Internacionales del Servicio Exterior; y declara con valor

científico cultural las siguientes series documentales: ---------------------------------------------

Fondo: Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, MRREE ----------------------------

Subfondo 1. Viceministro. Subfondo 1.1. Dirección de Política Exterior1. Subfondo

1.1.1. Departamento Límites, Fronteras, y Tratados Internacionales2. Funciones

de la unidad: Atender, coordinar y resolver cualquier tipo de controversia en materia

limítrofe y fronteriza. Coordinar con la Asesoría Jurídica del Ministerio y otros órganos

oficiales de gobierno el estudio y planteamiento de temas legales de competencia

internacional. Proponer mecanismos jurídicos y políticos que favorezcan el desarrollo

fronterizo y transfronterizo. Promover reuniones binacionales a fin de alcanzar

acuerdos y mecanismos que permitan el ordenamiento y crecimiento de las regiones

fronterizas. Propiciar la coordinación interinstitucional a nivel nacional, con el

propósito de establecer políticas fronterizas, así como definir su implementación.

Coordinar con entidades nacionales e internacionales para la búsqueda de recursos

destinados a favorecer el desarrollo socioeconómico de las zonas fronterizas.

Coordinar con las contrapartes nacionales e internacionales el proceso de

densificación fronteriza (marítima y terrestre) y resolver las controversias que se

susciten. Participar en todas las comisiones de trabajo vinculadas con asuntos

fronterizos en materia jurídica, social, económica, ambiental, cultural, migratoria, de

seguridad, desastres naturales y emergencias, etc. Promover la capacitación, el

estudio e intercambio de experiencias en temas relacionados con materia limítrofe y

fronteriza, a través de redes de información. Atender directrices y lineamientos del

Director de Política Exterior para la elaboración de acuerdos, tratados y convenios

1 En sesión CNSED N° 27-2013 de 04 de setiembre de 2013, del subfondo Dirección de Política

Exterior, se conocieron los subfondos Departamento Derecho Internacional y Derechos Humanos, 1.2 Departamento Asuntos de Desarme, Terrorismo y Crimen Organizado, 1.3 Departamento de Organismos Internacionales.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2 La tabla de plazos aparece firmada por la señora Linyi Baidal Sequeira, directora de la Dirección de

Política Exterior y el señor Carlos Eduardo Monge Trejos, Presidente del CISED.---------------------------------

internacionales. Atender la gestión de asuntos específicos a solicitud de organismos

nacionales e internacionales en materia de documentos de negociación y participar

en la fase de negociación. Asistir a las instituciones públicas en la formulación de

tratados, acuerdos y convenios aplicando los fundamentos del derecho internacional.

Presentar ante el Congreso de la República los tratados internacionales y dar

seguimiento al proceso de aprobación. Interpretar y aplicar instrumentos jurídicos con

base en la normativa convencional regional y mundial en relación con el derecho civil,

ley orgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores y su reglamento y votos de la

Sala Constitucional. Atender y dar seguimiento a los asuntos limítrofes y de

seguridad jurídica en resguardo de la soberanía nacional. Representar al país

jurídicamente y aplicar los instrumentos jurídicos internacionales en la resolución de

asuntos de soberanía nacional ante organismos regionales y mundiales.-----------------

Tipo documental------------------------------------------ Valor científico – cultural---------

1.1.1.1. Correspondencia. Original y copia.

Original y copia Dirección de Política Exterior,

Asamblea Legislativa, Despacho Ministro.

Contenido: Cartas relacionadas con el servicio de

principal apoyo técnico jurídico del Ministerio, en

materia de tratados y conflictos limítrofes,

vigilando que los instrumentos internacionales

que Costa Rica negocie y suscriba, en las áreas

de su competencia, se enmarquen dentro de las

prescripciones del ordenamiento jurídico nacional

Si, ya que refleja la información

relacionada con la toma de

decisiones institucionales a nivel

jerárquico. Conservar la

correspondencia de carácter

sustantivo a criterio del Comité

Institucional de Selección y

Eliminación de Documentos

(Cised) y el Jefe de la Oficina

Productora. Evitar duplicidad con

e internacional. Fechas extremas: 1998-2014.

Soporte: papel. Cantidad: 0,80 metros. Vigencia

administrativa-legal: 5 años en la oficina

productora y 15 años en el Archivo Central.--------

la correspondencia de la

Dirección de Política Exterior.-----

---------------------------------------------

--------------------------------------------

1.1.1.3. Expedientes de antecedentes de

acuerdos y/ o convenios3. Original y copia.

Original y copia contrapartes. Contenido: Notas

verbales, plenos poderes, negociaciones de

acuerdos y/o convenios, actas de rondas de

negociación4, consultas institucionales, agendas,

borradores de acuerdos y/o convenios. Fechas

extremas: 1955-2014. Soporte: papel. Cantidad:

31.63 metros. Vigencia administrativa-legal: 5

años en la oficina productora y 15 años en el

Archivo Central.---------------------------------------------

Sí. Porque permiten conocer los

diferentes puntos de vista en las

deliberaciones y negociaciones

que anteceden al texto final

firmado de los acuerdos y

convenios. Se recomienda no

custodiar los borradores de los

convenios. Estos antecedentes

complementan la serie 1.1.1.9

Tratados y Convenios.--------------

---------------------------------------------

1.1.1.5. Expedientes de asuntos limítrofes y Sí. Porque informan sobre

3 Por lo general los convenios se hacen para cumplir con normas internacionales enunciadas, cuyas

disposiciones han sido establecidas con la colaboración de organismos internacionales como las Naciones Unidas, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la Organización Mundial de la Salud, y siguen postulados como la Declaración Universal de Derechos Humanos, del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Organización Internacional del Trabajo, entre otros.---------------------------- Asimismo, los convenios demandan de manera preliminar la revisión y enmiendas de anteriores convenios, rondas de negociaciones, redacción del texto, ratificación y registro.----------------------------------- 4 Las rondas de negociación se regulan mediante mandatos para establecer el modo de las

negociaciones. Por ejemplo, la Organización Mundial del Comercio vela por la correcta aplicación del conjunto de reglas que rigen el comercio multilateral y que sirve como foro para que los gobiernos continúen negociando iniciativas para la reducción de las barreras al comercio.-----------------------------------

fronterizos. Original sin copia. Contenido: Cartas

de negociación por cobros indebidos y por

movimientos de mojones, informes y cartas sobre

limitaciones a la pesca o al tránsito, dragado de

río, ocupación de tierras y proyectos de

desarrollo ambiental y desarrollo socioeconómico

de la zona fronteriza. Fechas extremas: 1990-

2014. Soporte: papel. Cantidad: 0,53 metros.

Vigencia administrativa-legal: 5 años en la oficina

productora y 15 años en el Archivo Central.--------

diferendos y altercados con

países limítrofes, así como

proyectos de desarrollo

ambiental y socioeconómico de

la zona fronteriza y permiten

conocer la problemática que

afronta el Estado costarricense

en la salvaguarda de su territorio

y soberanía nacional.---------------

---------------------------------------------

1.1.1.9. Tratados y Convenios5. Original y copia.

Original y copia contraparte. Contenido: Tratados

y Convenios de reconocimiento y establecimiento

de relaciones, de asistencia recíproca, protección

de derechos de autor, de derechos humanos, de

comercio y de extradición entre otros. Fechas

extremas: 1985-20146. Soporte: papel.

Cantidad: 30.29 metros. Vigencia administrativa-

legal: 10 años en la oficina productora y 15 años

en el Archivo Central.-------------------------------------

------------------------------------------------------------------

Sí. Porque los convenios y

tratados informan de los

acuerdos bilaterales cuya

observancia rigen las relaciones

sociopolíticas y comerciales del

Estado y permiten conocer

cuáles son las regulaciones en

materias como comercio,

navegación, telecomunicaciones,

salud, educación ciencia, cultura

y trabajo.--------------------------------

5 En la actualidad los tratados comerciales los tramita la Dirección de Comercio Exterior del Ministerio de

Comercio Exterior. Los respectivos documentos se custodian en ese ministerio.--------------------------------- 6 En el Archivo Nacional se localizan en el Fondo Relaciones Exteriores, la serie Convenios y Tratados,

fechas extremas 1845-1987, cantidad 1364 unidades, 22 metros.-----------------------------------------------------

Subfondo 1.1.2. Departamento Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente7.

Funciones: Participar con instituciones públicas y privadas en la formulación de

políticas y estrategias nacionales sobre Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente.

Elaborar y presentar ante los organismos internacionales y en cumbres mundiales la

posición de Costa Rica en materia de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente.

Apoyar y prestar colaboración a los sectores público y privado (ONG`s) para la

definición de prioridades nacionales en materia de desarrollo sostenible.-----------------

Tipo documental------------------------------------------ Valor científico – cultural---------

1.1.1.2. Correspondencia. Original y copia.

Original y copia Dirección de Política Exterior.

Contenido: Cartas relacionadas con los esfuerzos

para reflejar en la política exterior costarricense,

la política ambiental que ha marcado el desarrollo

del país y lograr con ello un mayor vínculo con el

ente rector y otras organizaciones públicas y

privadas que tienen papeles importantes en las

políticas relacionadas con el desarrollo humano

sostenible. Fechas extremas: 1998-2014.

Soporte: papel. Cantidad: 2,75 metros. Vigencia

administrativa-legal: 5 años en la oficina

productora y 15 años en el Archivo Central.--------

Sí. Porque informa sobre las

políticas y estrategias nacionales

sobre Desarrollo Sostenible y

Medio Ambiente, la proyección y

compromiso internacional del

Estado en la materia y permite

conocer el nivel de

sensibilización mundial acerca

del entorno. Conservar la

correspondencia de carácter

sustantivo a criterio del Comité

Institucional de Selección y

Eliminación de Documentos

7 La tabla de plazos aparece firmada por la señora Linyi Baidal Sequeira, de la Dirección de Política

Exterior y el señor Carlos Eduardo Monge Trejos, Presidente del CISED. Este departamento fue establecido mediante la reorganización de la estructura orgánica de la Dirección de Política Exterior, aprobada en noviembre de 2006.------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------

(Cised) y el Jefe de la Oficina

Productora. Evitar duplicidad con

la correspondencia de la

Dirección de Política Exterior.-----

Subfondo 1.1.3. Áreas Geográficas8. Funciones: Proceder al análisis y elaboración

de proyectos de declaraciones conjuntas bilaterales en atención a instrucciones

emanadas de los niveles superiores, Ministro, Viceministro y Director de Política

Exterior. Valorar y preservar los intereses nacionales en los procesos de negociación

de políticas y acuerdos bilaterales con delegaciones de otras naciones y organismos

regionales. Establecer los procedimientos para la elaboración de convenios de

carácter bilateral como base para la concertación de los intereses nacionales en

materias de interés nacional y regional. Realizar estudios de la realidad nacional y

de hechos internacionales actuales, en atención de consultas técnicas de las

instituciones nacionales, de otras cancillerías y las diferentes unidades internas y

externa de este Ministerio. Preparar declaraciones políticas y técnicas en materia de

relaciones bilaterales con países y organismos regionales de interés nacional en

apoyo a la gestión de esta Cancillería, representaciones en el exterior y entidades de

gobierno. Atender los compromisos nacionales relacionados con organismo

regionales de la Unión Europea. Realizar estudios e investigaciones relacionados

con el establecimiento de relaciones diplomáticas y comerciales con nuevos países.

Tipo documental------------------------------------------ Valor científico – cultural---------

8 La tabla de plazos aparece firmada por la señora Linyi Baidal Sequeira, de la Dirección de Política

Exterior y el señor Carlos Eduardo Monge Trejos, Presidente del CISED.-------------------------------------------

1.1.3.1. Correspondencia. Original y copia.

Original y copia Dirección de Política Exterior.

Contenido: Cartas relacionadas con promover las

mejores relaciones bilaterales del país con

América Central y el Caribe, América del Norte,

América del Sur, Asia, África y Oceanía, Europa y

la Unión Europea y con los Organismos

regionales. Fechas extremas: 1985-2014.

Soporte: papel. Cantidad: 9.38 metros. Vigencia

administrativa-legal: 5 años en la oficina

productora y 15 años en el Archivo Central.--------

------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------

Sí. Porque informa sobre la

promoción de las relaciones

bilaterales internacionales y

permite conocer las políticas

ejecutadas para ese efecto.

Conservar la correspondencia de

carácter sustantivo a criterio del

Comité Institucional de Selección

y Eliminación de Documentos

(Cised) y el Jefe de la Oficina

Productora. Evitar duplicidad con

la correspondencia de la

Dirección de Política Exterior.-----

1.1.3.2. Informes. Original y copia. Original y

copia contraparte, copia Dirección Política

Exterior. Contenido: Informes técnicos y de

seguimiento del estado y del desarrollo de las

relaciones bilaterales de Costa Rica con los

diferentes países contraparte. Fechas extremas:

1986-2014. Soporte: papel. Cantidad: 0.91

metros. Vigencia administrativa-legal: 5 años en

la oficina productora y 15 años en el Archivo

Central.-------------------------------------------------------

Sí. Porque informan sobre el

estado y desarrollo de las

relaciones bilaterales de Costa

Rica con los diferentes países

contraparte y permite conocer el

estado de la política exterior del

país. Evitar duplicidad con los

informes de la Dirección de

Política Exterior.-----------------------

---------------------------------------------

Subfondo 2. Viceministro Administrativo. Subfondo 2.1. Dirección General.

Subfondo 2.1.1. Departamento Proceso Financiero9. Funciones: Vigilar que la

actividad presupuestaria del Ministerio sea acorde con el ordenamiento jurídico y la

normativa técnica impartida por la Dirección General de Presupuesto Nacional.

Coordinar y consolidar el anteproyecto de presupuesto del órgano, atendiendo la

normativa técnica establecida por la Dirección General de Presupuesto Nacional, así

como lineamientos y directrices, generales y específicos, emitidos por la Autoridad

Presupuestaria. Presentar el anteproyecto al Ministro para su aprobación y posterior

trámite ante la Dirección General de Presupuesto Nacional. Coordinar, consolidar y

presentar al Ministro, la programación financiera de la ejecución del presupuesto y

velar por el cumplimiento de la programación definitiva, una vez autorizada por el

Ministro y aprobada por la Dirección General de Presupuesto Nacional. Efectuar el

registro electrónico de las operaciones contables que se realizan durante el proceso

de ejecución presupuestaria, en el sistema de información que autorice el ente rector

del Sistema de Administración Financiera, según la competencia que se defina al

efecto en los Manuales de Procedimientos del Sistema Integrado de la Gestión de la

Administración Financiera y la normativa legal vigente. Ejercer el control jurídico,

contable y técnico de los documentos propios de su competencia, de conformidad

con los Manuales de Procedimientos del Sistema Integrado de la Gestión de la

Administración Financiera y la normativa legal vigente. Mantener y custodiar el

archivo de los documentos que respaldan las operaciones contables que se realizan

durante el proceso de ejecución presupuestaria, de conformidad con los Manuales de

9 La tabla de plazos aparece firmada por el señor Arnulfo Sterling Carrington, Director Financiero, y el

señor Carlos Eduardo Trejos Monge, Presidente del CISED.------------------------------------------------------------

Procedimientos del Sistema Integrado de la Gestión de administración Financiera y la

normativa vigente. Administrar la caja chica de conformidad con las disposiciones

que se establezcan para tal efecto. Proponer a la Tesorería Nacional los pagos que

correspondan por los bienes o servicios adquiridos de conformidad con las

regulaciones que al efecto ésta defina. Las demás que establezca la legislación

vigente y otras disposiciones complementarias emitidas por los órganos competentes

Tipo documental------------------------------------------ Valor científico – cultural---------

2.1.1.15. Expedientes de proyecto de

presupuesto. Copia. Original Hacienda.

Contenido: Comparativo del presupuesto anterior

y el presupuesto proyectado, cartas de remisión,

justificaciones de las subpartidas solicitadas

según cada programa. Fechas extremas: 1976-

2014. Soporte: papel. Cantidad: 3, 21 metros.

Vigencia administrativa-legal: 5 años en la oficina

productora y 5 años en el Archivo Central.----------

Sí. Ya que refleja la proyección

presupuestaria y programática

anual de los recursos

económicos de la institución.

Conservar el presupuesto

aprobado de cada año.--------------

---------------------------------------------

---------------------------------------------

---------------------------------------------

2.1.1.17. Expedientes modificaciones

presupuesto. Copia. Original Ministerio de

Hacienda. Contenido: Cartas de remitidas al

Ministerio de Hacienda solicitando liberación de

presupuesto y sus modificaciones, desglose de

subpartidas a modificar según programa,

justificaciones de las modificaciones,

Sí. Ya que reflejan el

comportamiento financiero del

Ministerio de Relaciones

Exteriores y sirven como insumo

para el estudio del cumplimiento

de metas institucionales,

comparables a través del tiempo.

certificaciones de rebajas en subpartidas.

Fechas extremas: 1982-2014. Soporte: papel.

Cantidad: 1,65 metros. Vigencia administrativa-

legal: 5 años en la oficina productora y 5 años en

el Archivo Central.-----------------------------------------

Complementa la serie

documental 2.1.1.15.

Expedientes de proyecto de

presupuesto.---------------------------

--------------------------------------------

2.1.1.21. Informes financieros10. Original. Copia

Representaciones de Costa Rica en el Exterior.

Contenido: Evaluaciones de la ejecución

presupuestaria de las representaciones de Costa

Rica en el exterior, respecto al tiempo de

presentación, forma y contenido de las

liquidaciones de gastos. Fechas extremas: 1983-

2014. Soporte: papel. Cantidad; 0.84 metros.

Vigencia administrativa-legal: 5 años en la oficina

productora y 5 años en el Archivo Central.----------

------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------

Sí, porque permite conocer la

ejecución presupuestaria de las

representaciones de Costa Rica

en el exterior, valorando

cuantitativa y cualitativamente el

cumplimiento de los objetivos,

metas y los resultados

alcanzados en el ejercicio

presupuestario. Conservar los

informes de ejecución

presupuestaria del IV trimestre,

ya que reflejan el uso óptimo de

los recursos asignados a las

embajadas.-----------------------------

2.1.1.24. Liquidación de presupuesto. Copia.

Original Ministerio Hacienda. Contenido: Cartas

de envío al Ministerio de Hacienda, reportes de

Sí. Porque evidencian el uso de

recursos presupuestarios del

Ministerio de Relaciones

10

El señor Carlos Monge Trejos indicó en la sesión 20-2014 que esos informes financieros corresponden a las liquidaciones presupuestarias trimestrales de las embajadas.--------------------------------------------------

subpartidas aplicadas, saldos y órdenes de

compra no incluidas a la fecha del corte de la

liquidación, desgloses de subpartidas según cada

programa presupuestal, consultas al sistema de

hacienda, solicitudes de crédito especial. Fechas

extremas: 1986-2014. Soporte: papel. Cantidad:

0.75 metros. Vigencia administrativa-legal: 5

años en la oficina productora y 5 años en el

Archivo Central.---------------------------------------------

------------------------------------------------------------------

Exteriores y Culto. Conservar los

informes de ejecución

presupuestaria del IV trimestre,

ya que reflejan el uso óptimo de

los recursos asignados al

ministerio y complementa las

series “2.1.1.15. Expedientes de

proyecto de presupuesto” y

“2.1.1.17. Expedientes

modificaciones presupuesto”.-----

Subfondo 2.1.2. Proceso Recursos Humanos11. Funciones: Establecer políticas y

ejecutar programas institucionales dirigidos al mejoramiento y desarrollo del recurso

humano al servicio del Ministerio. Diseñar y ejecutar programas de reclutamiento,

selección e inducción de personal con el fin de satisfacer las necesidades de recurso

humano que tiene la institución. Velar por la correcta aplicación de los principios

legales y administrativos en la conducción del recurso humano en lo que respecta a

trámites administrativos como control de asistencia, vacaciones y relaciones

laborales, brindando la asesoría necesaria a los funcionarios y a la Administración

Superior. Diseñar y ejecutar programas de capacitación y desarrollo orientados a

mejorar el nivel técnico y/o profesional de los funcionarios del Ministerio. Atender

oportuna y satisfactoriamente los requerimientos sanitarios, ambientales y

organizacionales de los funcionarios de la institución, buscando condiciones de

11

La tabla de plazos aparece firmada por el señor Abelardo Quirós Rojas, del Proceso de Recursos

Humanos y el señor Carlos Eduardo Trejos Monge, Presidente del CISED.----------------------------------------

trabajo agradables y estimulantes para un buen desempeño, en atención a las

políticas de salud ocupacional. Coordinar con la Dirección General de Servicio Civil

las acciones relacionadas con la administración de Recursos Humanos. Elaborar el

anteproyecto de presupuesto de salarios para los funcionarios de la Institución

siguiendo los lineamientos emitidos por el Ministerio de Hacienda. Desarrollar los

mecanismos y herramientas necesarias que garanticen la correcta elaboración de la

planilla, la administración de las deducciones, y la transferencia de la información, de

la composición de los pagos y salarios y su seguimiento, mediante la revisión de

sumas pagadas de más, anulación de giros, cálculos para tipos de cambio,

diferencias por aumentos o rebajos, con el fin de enviarlo a la Tesorería Nacional del

Ministerio de Hacienda, para que éste deposite lo que corresponde a los

funcionarios. Tramitar ante la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y el

Instituto Nacional de Seguros (INS) las planillas de funcionarios activos del Ministerio.

Atender y aplicar las directrices institucionales mediante el estudio y análisis de los

pronunciamientos que tengan relación con la naturaleza del trabajo. Controlar el

cumplimiento y correcta aplicación del Sistema de Evaluación del Desempeño como

estímulo para propiciar una mayor eficiencia y como factor a considerar para

capacitación, ascensos, concesión de permisos y demás fines que se estimen

pertinentes. Revisar periódicamente los cambios a que se ven sometidos los puestos

y proceder a su actualización, considerando los objetivos, estructura organizacional

avalada por el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica

(MIDEPLAN), estructura ocupacional, funcionamiento, cobertura, procedimientos y

otros aspectos que afecten la clasificación del puesto y obedezcan a un

ordenamiento racional para el cumplimiento de los objetivos de la Institución.-----------

Tipo documental------------------------------------------ Valor científico – cultural---------

2.1.2.7. Expedientes de exfuncionarios. Original

sin copia. Contenido: Acciones de personal,

solicitudes de constancias, constancias de salario

y de tiempo laborado; solicitudes de vacaciones;

solicitudes de pagos; evaluaciones de

desempeño de renuncia; trámites de despido,

justificaciones de ausencia o tardía; resoluciones

de Recursos Humanos; contratos de dedicación

exclusiva; fotocopias de títulos; fotocopias de

cédula; hojas de vida; cartas de renuncia;

trámites de despido. Fechas extremas: 1965-

2014. Soporte: papel. Cantidad: 24.51 metros.

Vigencia administrativa-legal: 5 años en la oficina

productora (después de finalizar el vínculo

laboral) y 45 años en el Archivo Central.-------------

Sí. Conservar una muestra

máxima de 5% de expedientes

de los funcionarios, que se hayan

destacado por su influencia en el

desarrollo institucional o por la

jerarquía de los puestos que

ocuparon a criterio del Comité

Institucional de Selección y

Eliminación de Documentos

(Cised) y el Jefe de la Oficina

Productora.-----------------------------

---------------------------------------------

---------------------------------------------

---------------------------------------------

---------------------------------------------

2.1.2.8. Expedientes de funcionarios activos.

Original sin copia. Contenido: Acciones de

personal, solicitudes de constancias, constancias

de salario y de tiempo laborado; solicitudes de

vacaciones; solicitudes de pagos; evaluaciones

de desempeño justificaciones de ausencia o

Sí. Conservar una muestra

máxima de 5% de expedientes

de los funcionarios, que se hayan

destacado por su influencia en el

desarrollo institucional o por la

jerarquía de los puestos que

tardía; resoluciones de Recursos Humanos;

contratos de dedicación exclusiva; fotocopias de

títulos; fotocopias de cédula; hojas de vida.

Fechas extremas: 1980-2014. Soporte: papel.

Cantidad: 27 metros. Vigencia administrativa-

legal: 5 años en la oficina productora (permanece

en la oficina mientras exista vínculo laboral)y 45

años en el Archivo Central.------------------------------

ocuparon a criterio del CISED y

el jefe de la oficina productora. ---

---------------------------------------------

---------------------------------------------

---------------------------------------------

---------------------------------------------

---------------------------------------------

---------------------------------------------

Subfondo 2.1.3. Proveeduría Institucional12. Funciones: Recibir, tramitar y

custodiar toda clase de documentos y expedientes relacionados con sus funciones y

proceder a su archivo cuando corresponda. De acuerdo al “Reglamento para el

Funcionamiento de las Proveedurías Institucionales de los Ministerios del Gobierno”

Decreto Ejecutivo Nº 30640-H de 20 de junio del 2002, reformado por Decreto

Ejecutivo número 31483-H de 19 de agosto del 2003, se crearon dos áreas, Control y

Programación y Contrataciones. Atender consultas que le formulen las diversas

personas públicas o privadas relacionadas con sus funciones. Realizar las labores

de Planeamiento y/o programación que correspondan para el mejor desempeño de

sus funciones. En compras directas y licitaciones, confeccionar el cartel o pliego de

condiciones y tramitar el procedimiento hasta la emisión del pedido de compra.

Tramitar los procedimientos de remate para vender o arrendar bienes muebles,

inmuebles, o semovientes. Recibir, custodiar y dar seguimiento a las garantías de

participación y cumplimiento presentadas por los participantes en los diversos

12

La tabla de plazos aparece firmada por el señor José A. Soto Varela, de Proveeduría Institucional y el

señor Carlos Eduardo Monge Trejos, Presidente del CISED.------------------------------------------------------------

procedimientos de contratación, y recomendar en el ámbito interno del Ministerio lo

pertinente en punto a su ejecución o devolución, según corresponda. Proceder a las

labores de recepción, almacenamiento y distribución de bienes que interesen al

respectivo Ministerio. Ejercer control y darle el debido seguimiento actualizado a

través de un Inventario permanente a todos los bienes del Ministerio, según la

reglamentación o manuales técnicos que se dicten sobre el particular. Mantener

actualizada, con la coordinación estrecha de la Dirección General de Administración

de Bienes y Contratación Administrativa, un sistema electrónico de procesamiento de

datos confiable y suficiente (Sigaf y Compra Red), que le permita por medio de

registros fidedignos, realizar las funciones que le competen, y, de manera especial,

brindar información a los administrados, comunicar actos de procedimiento y recibir

ofertas y sus aclaraciones, que garantice la identificación y certeza del emisor y

receptor, la hora, fecha y el contenido del mensaje, según las facultades y límites que

permite la legislación vigente. Elaborar y publicar el programa anual de

adquisiciones y sus modificaciones. Le corresponde asegurar que las actividades

para la adquisición, custodia y distribución y control de materiales de la institución se

den adecuada, ágil y oportunamente. Elaborar los contratos con los que se dará la

evaluación y el seguimiento de los servicios contratados. Realizar el proceso de

compra y abastecimiento de materiales, equipo y servicios para las actividades

generadas por la institución de conformidad con las disposiciones establecidas por

los órganos competentes, garantizando el cumplimiento de las leyes y normas que

rigen la materia. Llevar el control de los bienes adquiridos y realizar inventarios

periódicos de las existencias, estado de los bienes en desuso y registro de

donaciones de materiales y equipo. Distribuir y registrar la entrega de materiales con

base en las demandas de las diferentes dependencias de la institución, de acuerdo a

las solicitudes presentadas por cada dependencia.----------------------------------------------

Tipo documental------------------------------------------ Valor científico – cultural---------

2.1.3.2. Actas de apertura. Original sin copia.

Contenido: Documento que se elabora al

momento de abrir las ofertas presentadas por los

proveedores a la Proveeduría Institucional.

Fechas extremas: 1999-2014. Soporte: papel.

Cantidad: 0.19 metros. Vigencia administrativa-

legal: 3 años en la oficina productora y 0 años en

el Archivo Central.-----------------------------------------

------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------

Sí. Ya que permite conocer los

oferentes que presentaron

ofertas en los diferentes

procesos de contratación

administrativa del ministerio y

complementa las series

“2.1.3.11. Expedientes de

consultorías” y “2.1.3.12.

Expedientes de compras

administrativas”. Conservar las

actas de apertura que coincidan

con los expedientes

seleccionados en las series

indicadas.-------------------------------

2.1.3.11. Expedientes de consultorías. Original y

copia. Copia oficina interesada. Contenido:

Solicitudes de pedido, licitaciones, cotizaciones,

análisis de ofertas, actas de adjudicación,

órdenes de compra, facturas, garantías de

Sí, porque evidencian la

inversión de los recursos

destinados al desarrollo de la

institución. Conservar los

expedientes de consultorías

cumplimiento. Fechas extremas: 1995-2014.

Soporte: papel. Cantidad: 1.30 metros. Vigencia

administrativa-legal: 5 años en la oficina

productora y 0 años en el Archivo Central.----------

------------------------------------------------------------------

sustantivas adjudicadas, a

criterio del Comité Institucional

de Selección y Eliminación de

Documentos (Cised) y el Jefe de

la Oficina Productora.----------------

2.1.3.12. Expediente de compras

administrativas13. Original y copia. Copia oficina

interesada. Contenido: Solicitudes de pedido,

licitaciones, cotizaciones, análisis de ofertas,

actas de adjudicación, órdenes de compra,

facturas, garantías de cumplimiento,

requisiciones. Fechas extremas: 1990-2014.

Soporte: papel. Cantidad: 30.50 metros.

Vigencia administrativa y legal: 5 años en la

oficina productora y 5 años en el Archivo

Central.-------------------------------------------------------

Sí, porque evidencian la

inversión de los recursos

destinados al desarrollo de la

institución. Conservar los

expedientes de contrataciones

administrativas sustantivas

adjudicadas, a criterio del Comité

Institucional de Selección y

Eliminación de Documentos

(Cised) y el Jefe de la Oficina

Productora.-----------------------------

Subfondo 2.1.4. Departamento de Pasaportes14. Funciones: Aplicar la Ley

Reguladora del Otorgamiento de Pasaportes Diplomáticos y de Servicio, Nº 7411,

publicada en La Gaceta N°111 del 10 de junio de 1994 y su Reglamento DE Nº26951

RE (La Gaceta Nº100 de 26 de mayo de 1998) y sus reformas. Expedir pasaportes

diplomáticos y de servicio, y las correspondientes visas de salida, de manera ágil y

13

Las licitaciones son un proceso a través del cual se obtienen distintas ofertas para la adjudicación de

una determinada compra. Se incluyen públicas, privadas, restringidas y abreviadas.----------------------------- 14

La tabla de plazos aparece firmada por la señora Mayra Chacón Muñoz y el señor Carlos Eduardo Monge Trejos, Presidente del CISED.------------------------------------------------------------------------------------------

oportuna. Velar porque los funcionarios de la Administración Pública que requieran

del servicio, presenten los atestados pertinentes que demuestren que viajan en

misión oficial o diplomática y que son acreedores al documento. Anular los

pasaportes diplomáticos y de servicio cuando corresponda y llevar un control de este

proceso, que concluirá con su incineración. Custodiar los pasaportes en blanco que

encuentran en el Ministerio de para su custodia. Custodiar los pasaportes emitidos

que son recogidos por las autoridades de la Dirección General de Migración al

ingreso a Costa Rica y devueltos al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, bajo

la coordinación de este Departamento. Diseñar y poner en práctica sistemas que

garanticen la seguridad y custodia de los pasaportes nuevos y retirados, en poder de

la institución. Estar pendiente de que las personas cesadas en sus cargos, ya sea

por renuncia, despido o término de funciones, devuelvan los pasaportes al Ministerio

de Relaciones Exteriores y Culto para su debida custodia, anulación y posterior

incineración, según corresponda. Establecer registros que permitan controlar los

pasaportes expedidos, anulados e incinerados, al igual que la salida y entrada de los

mismos al Ministerio, para su debida custodia. Informar al Ministro de Relaciones

Exteriores y Culto, o a la Dirección General, cualquier observación o anomalía que se

considere oportuna para mejorar la calidad y seguridad de la prestación de los

servicios. Evacuar consultas personales o telefónicas a los funcionarios de gobierno

que así lo requieran. Rendir informes periódicos por escrito o cuando lo soliciten, al

señor Ministro, al señor Viceministro o a la Dirección General. Interceder ante

embajadas de gobiernos acreditados ante el Gobierno de Costa Rica a efecto de que

otorguen visa para los viajes oficiales que realizan las personas portadoras de un

pasaporte diplomático u oficial. Coordinar con la Dirección General de Migración

asuntos de su competencia. Coordinar con las autoridades del Ministerio de

Relaciones Exteriores y Culto lo correspondiente para contar con las existencias de

libretas de pasaportes necesarias para realizar adecuadamente sus funciones.

Denunciar ante la autoridad judicial el extravío, robo o hurto de aquellos pasaportes

que estén bajo su responsabilidad y custodia.-----------------------------------------------------

Tipo documental------------------------------------------ Valor científico – cultural---------

2.1.4.10. Registro expedición de pasaportes.

Original sin copia. Contenido: Control de los

pasaportes de servicio y diplomáticos que se

confeccionan, contiene el número del pasaporte,

nombre del portador, fotografía, motivo del viaje,

fecha de confección y tiempo de validez del

pasaporte. Soporte: papel y electrónico. Fechas

extremas: 1938-2007 en papel. Electrónico 2007-

201415. Cantidad: 6,13 metros, 18 GB. Vigencia

administrativa-legal: 5 años en la oficina

productora y 15 años en el Archivo Central.--------

Sí, ya que permite conocer los

pasaportes de servicio y

diplomáticos que el ministerio ha

expedido. Conservar en ambos

soportes.--------------------------------

---------------------------------------------

---------------------------------------------

---------------------------------------------

---------------------------------------------

---------------------------------------------

---------------------------------------------

Las series documentales presentadas ante la Comisión Nacional de Selección y

Eliminación de Documentos, mediante oficio N° CISED-001-2014 de 03 de marzo del

2014, para el Fondo: Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Subfondos: Límites,

Fronteras y Tratados Internacionales; Departamento Desarrollo Sostenible y Medio

15

Del 2007 en adelante se lleva sólo en digital. Se encuentra respaldo en los servidores de Informática.

Ambiente, Áreas Geográficas, Oficinas de Becas, Departamento Proceso Financiero,

Proceso Recursos Humanos, Proveeduría Institucional, Departamento de Pasaportes,

Departamento de Servicios Generales, y Departamento Seguros Internacionales del

Servicio Exterior; y que esta Comisión Nacional no declaró con valor científico cultural,

pueden ser eliminadas cuando venza la vigencia administrativa y legal determinada por

el Comité Institucional de Selección y Eliminación de Documentos (Cised) del Ministerio

de Relaciones Exteriores y Culto, de acuerdo con los artículos No. 120, 132, 135 y 136

del Reglamento a la Ley No 7202 excepto las series documentales que se desglosan

en el acuerdo 2 de esta acta.------------------------------------------------------------------------------

En cuanto a los documentos en soporte electrónico, es importante aclarar que, de

conformidad con el artículo 16 de la Ley General de Control Interno Nº 8292, la

institución debe documentar los sistemas, programas, operaciones del computador y

otros procedimientos pertinentes a los sistemas de información, ya que esto le permitirá

disponer de documentación completa, adecuada y actualizada para todos los sistemas

que se desarrollan. Además, se les recuerda que se deben conservar los metadatos

que permitan el acceso a la información en un futuro, de acuerdo con los lineamientos

de la “Directriz con regulaciones técnicas sobre administración de documentos

producidos por medios automáticos”, emitida por la Junta Administrativa del Archivo

Nacional y publicada en La Gaceta Nº 61 de 28 de marzo de 2008, y las “Normas

Técnicas para la Gestión y el Control de Tecnologías de Información, (N-2-2007-CO-

DFOE)”, publicada en La Gaceta Nº 119 de 21 de junio de 2007; y que la Ley de

Certificados, Firmas Digitales y Documentos Electrónicos No. 8454 publicada en La

Gaceta No. 174 del 13 de octubre del 2005, la “Política de Certificados para la

Jerarquía Nacional de Certificadores Registrados” y la “Política de Formatos Oficiales

de los Documentos Electrónicos Firmados Digitalmente” publicadas en el Alcance 92 a

La Gaceta No. 95 del 20 de mayo del 2013 se encuentran vigentes.--------------------------

Con respecto a los tipos documentales que el CISED determinó como vigencia

“permanente” en una oficina o en el Archivo Central, se tiene que tomar en cuenta que,

de conformidad con la Resolución Nº CNSED-1-200916, inciso 1 se establece que: “Si

estos documentos carecen de valor científico-cultural, es la oficina o la entidad

productora, la responsable de custodiar permanentemente estos documentos. 2. Si los

documentos en mención son declarados como de valor científico cultural, serán

trasladados al Archivo Nacional para su custodia permanente, cuando se cumpla el

plazo que señala la Ley 7202”.----------------------------------------------------------------------------

En relación con los documentos contables, en la circular 22-2010 de 13 de setiembre

de 2010 remitida por la Dirección General del Archivo Nacional se indica: “Por este

medio nos permitimos recordarles que de acuerdo con lo que dispone la Ley 8754, Ley

contra la delincuencia organizada (artículos 4, 5, 18 y 47) el plazo de vigencia

administrativa-legal de los documentos de operaciones contables, cuentas,

operaciones financieras, documentos tributarios y similares no puede ser menor a 10

años. Los archivistas, y en particular los Comités Institucionales de Selección y

Eliminación de Documentos, deben tener presentes estas disposiciones vigentes hace

más de un año.”-----------------------------------------------------------------------------------------------

Asimismo, se le consulta al señora Monge Trejos si tiene algún comentario, consulta o

duda adicional sobre la lectura del informe, a lo que responde que no.-----------------------

16

Publicada en La Gaceta Nº 101 de 27 de mayo de 2009.--------------------------------------------------------------

Enviar copia de este acuerdo a las señoras Linyi Baidal Sequerida, jefe de las

dependencias Límites, Fronteras y Tratados Internacionales; Desarrollo Sostenible y

Medio Ambiente; Áreas Geográficas; Carmen Claramunt Garro, Jefe Oficina de Becas;

Mayra Chacón Muñoz, Jefe Departamento de Pasaportes; Yamileth Rodríguez Badilla,

Jefe Departamento Seguros Internacionales del Servicio Exterior y a los señores

Arnulfo Sterling Carrington, jefe del Proceso Financiero; Abelardo Quirós Rojas, jefe

Proceso Recursos Humanos; José A. Soto Varela, Jefe Proveeduría Institucional;

Oscar Chaves Chacón, jefe Departamento de Servicios Generales; y al expediente de

valoración documental del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto que esta

Comisión Nacional mantiene. ACUERDO FIRME.---------------------------------------------------

ACUERDO 3. Solicitar al señor Carlos Monge Trejos, Presidente del Comité

Institucional de Selección y Eliminación de Documentos (Cised) del Ministerio de

Relaciones Exteriores y Culto y Encargado del Archivo Central de ese ministerio, que

informe a esta Comisión Nacional, en un plazo de 10 días hábiles posterior a la

comunicación de este acuerdo, lo siguiente con respecto a la serie “2.1.4.10. Registro

expedición de pasaportes” declarada con valor científico cultural en esta sesión: 1.

¿Cuál es el sistema administrador de la base de datos que utilizan para el registro de

expedición de pasaportes? 2. ¿Qué estructura de datos se utiliza para el

almacenamiento de la información? 3. ¿Cuál es el lenguaje en que está desarrollado el

programa de administrador de base de datos? 4. ¿Cuántos registros tienen la base de

datos? 5. ¿Cuáles o qué tipo de reportes se pueden generar en la base de datos?

Enviar copia de este acuerdo al expediente de valoración documental del Senara que

esta Comisión Nacional mantiene. ACUERDO FIRME.-------------------------------------------

ARTÍCULO 3. Análisis del Informe de Valoración IV-015-2014-TP. Asunto: Tablas de

plazos de conservación de documentos. Fondo: Fondo Nacional de Becas, Fonabe.

Convocada: la señora Ivannia Vindas Rivera, Secretaria del Comité Institucional de

Selección y Eliminación de Documentos (Cised) de Fonabe y Encargada del Archivo

Central de esa institución y la señora María del Carmen Retana Ureña, profesional del

Departamento Servicios Archivísticos Externos asignada para el análisis de las tablas

de plazo presentadas por el Cised de Fonabe. Hora: 10:00 a.m. Se deja constancia

de que durante la sesión los documentos estuvieron a disposición de los miembros de

la Comisión para su consulta. Al ser las 10:20 horas ingresa la señora Vindas Rivera.

La señora Retana Ureña procede con la lectura del informe de valoración No. IV-15-

2014-TP y destaca las siguientes consideraciones: “/…/ 3.4. Se utiliza como referencia

para la identificación del fondo, la estructura orgánica aprobada por MIDEPLAN en

oficio DM-643-11 de 10 de noviembre de 2011. 3.5. Mediante oficio AC-013-2014 de

03 de abril de 2014, la señora Ivannia Vindas Rivera, Secretaria del CISED de

FONABE, adjunta el organigrama de FONABE, solicitado mediante oficio CNSED-119-

2014 de 28 de marzo de 2014.”---------------------------------------------------------------------------

ACUERDO 4. Comunicar a la señora Ivannia Vindas Rivera, Secretaria del Comité

Institucional de Selección y Eliminación de Documentos (Cised) de Fonabe y

Encargada del Archivo Central de esa institución; que esta Comisión Nacional conoció

la solicitud de valoración de tablas de plazos de conservación de documentos

presentada por ese Comité Institucional, mediante oficio N° AC-009-2014 de 11 de

marzo del 2014, para el Fondo: Fondo Nacional de Becas (Fonabe), Subfondos:

Dirección de Gestión de Becas y Departamento Atención a Becarios; y declara con

valor científico cultural las siguientes series documentales: --------------------------------------

Fondo: Fondo Nacional de Becas (Fonabe)-----------------------------------------------------

Subfondo 1.1. Departamento Atención a Becarios17. Funciones: Diseñar, revisar,

administrar y coordinar el proceso de trámite de solicitudes de becas.---------------------

Tipo documental------------------------------------------ Valor científico – cultural---------

1.1.30. Expedientes de beca institucional18.

Original sin copia. Contenido: Por cada

institución educativa se forma un expediente que

contiene los documentos que año tras año deben

entregar para solicitar y prorrogar el otorgamiento

de becas a los estudiantes. Los documentos que

conforman el expediente son: Ficha institucional

donde constan los datos del centro educativo, del

encargado de becas, fórmula donde se registran

los miembros integrantes del Comité de Becas,

nóminas de nuevos estudiantes recomendados

para beca, listados de prórroga, listados de

Sí20. Porque permite conocer

cómo el Estado a través del

programa de becas de FONABE,

procura la reducción de las

desigualdades en el acceso

efectivo al derecho de la

educación. Conservar una

muestra máxima del 1% de

expedientes de beca institucional

en donde queden reflejadas

distintas épocas, regiones y tipos

de becas a criterio del Comité de

17

La tabla de plazos aparece firmada por la señora Vanessa Ramírez Calderón, Directora de Gestión de Becas y la señora Ivannia Vindas Rivera, secretaria del CISED.-------------------------------------------------------- 18

Esta serie documental se traslada a la Tabla de Plazos de este departamento (anteriormente estaban consignados en la Tabla de la Dirección de Gestión de Becas), pues directamente los documentos que conforman el expediente, son recibidos y tramitados en este departamento.---------------------------------------

corroboración, constancias, cartas. Soporte

papel19. Fechas extremas. 2000-2013.

Cantidad: 63 metros. Vigencia administrativa-

legal: 3 años en la oficina productora y 1 año en

el Archivo Central.-----------------------------------------

Selección y Eliminación de

Documentos (Cised) y el Jefe de

la Oficina Productora.----------------

---------------------------------------------

---------------------------------------------

1.1.31. Expedientes de beca universitaria21.

Original sin copia. Contenido: Por cada

Sí22, porque permite conocer

cómo el Estado a través del

20

Esta serie documental tiene declaratoria de valor científico-cultural emitida en sesión CNSED N° 50-2012 de 01 de noviembre de 2012, cuando se conoció del Fondo Nacional de Becas, FONABE, subondo Dirección de Gestión de Becas, la serie 2.8 Expediente de beca institucional. El criterio fue: “Conservar una muestra máxima del 1% donde queden reflejadas distintas épocas regiones y tipos de becas. La escogencia se hará de acuerdo con el criterio del jefe del Archivo Central en coordinación con el jefe de la oficina productora”. Además existen otros antecedentes de declaratoria para dicha serie emitidos en sesión CNSED 14-2008 de 24 de setiembre de 2008, conocido mediante el Informe de Valoración Parcial Nº 33-2008. Se indica que se debe “conservar una muestra máxima del 1% en la que queden reflejadas distintas épocas regiones y tipos de becas. La escogencia será de acuerdo con el criterio del jefe del Archivo Central en coordinación con el jefe de la oficina productora”. Fechas extremas: 2000-2008, cantidad 63.6 metros. Asimismo, la serie fue vista en sesión CNSED N° 18-2010 de 23/06/2010 de la CNSED. Declarados con valor científico cultural de los años 2000-2010, debiendo conservarse una muestra máxima del 1%.------------------------------------------------------------------------------------ 19

Mediante correo electrónico recibido en fecha 21 de junio de 2010, la señora Ivannia Vindas Rivera, Encargada del Archivo Central del FONABE, informa con relación a la consulta de si tienen o no bases de datos sobre expedientes de becas, que en FONABE existe una base de datos sobre los distintos tipos de becas que otorga, creada por la Dirección de Desarrollo Tecnológico. Es alimentada por la oficina de Digitación, donde los funcionarios digitan o ingresan los datos de los beneficiarios. Los campos o datos que contiene la base de datos son: nombre del centro educativo donde estudia el becado, cédula del estudiante, nombre completo, edad, grado, tipo de proyecto o beca asignada, estado de la beca (aprobada, suspendida), mes en el que rige y vence la beca, fecha de aprobación de la beca, número de sesión de Junta Directiva en que se aprueba la beca, monto de la beca, monto pagado a la fecha de consulta del registro, número de cuenta donde se le deposita la beca, el ingreso per cápita, cédula del encargado legal, nombre completo del encargado legal y su parentesco con el estudiante. Esos son los únicos datos que constan en la base, para cualquier información adicional que se requiera consultar se debe recurrir al expediente. Las fechas extremas de la información registrada en la Base de Datos inician con la creación del Fondo en 1997 hasta la fecha. (Fuente: Informe de valoración IV-62-2013-TP, visto en sesión N° 50-2012 de 01 de noviembre de 2012).-------------------------------------------------- 21

Esta serie documental se traslada a la Tabla de Plazos de este departamento (anteriormente estaban consignados en la Tabla de la Dirección de Gestión de Becas), pues directamente los documentos que conforman el expediente, son recibidos y tramitados en este departamento.---------------------------------------

estudiante universitario que se le asigna beca, se

forma un expediente que contiene: formulario

solicitud de beca, constancias de salario, copias

de cédula de identidad, constancia estado civil,

copias de recibos de servicios públicos,

información sobre la universidad y carrera que

cursa, copias de títulos académicos, constancias

de matrícula, informe social donde se recomienda

otorgar la beca, contrato de concesión de beca,

cartas y hoja de seguimiento donde se anotan los

controles llevados a cabo para la continuidad o

suspensión de la beca. Soporte papel. Fechas

extremas: 1991-2013. Cantidad: 52 metros.

Vigencia administrativa-legal: mientras esté

activa la beca en la oficina productora y 4 años

programa de becas de FONABE,

procura la reducción de las

desigualdades en el acceso

efectivo al derecho de la

educación. Conservar una

muestra máxima del 1% de

expedientes de beca universitaria

en donde queden reflejadas

distintas épocas, regiones y tipos

de becas a criterio del Comité de

Selección y Eliminación de

Documentos (Cised) y el Jefe de

la Oficina Productora.----------------

---------------------------------------------

---------------------------------------------

22

Esta serie documental tiene declaratoria de valor científico-cultural emitida en sesión CNSED N° 50-2012 de 01 de noviembre de 2012, cuando se conoció del Fondo Nacional de Becas, FONABE, subfondo Dirección de Gestión de Becas, la serie 2.9 Expediente de beca universitaria. El criterio fue “conservar una muestra máxima del 1% donde queden reflejadas distintas épocas y regiones del país. La escogencia será de acuerdo con el criterio del jefe del Archivo Central en coordinación con el jefe de la oficina productora”. Además existen otros antecedentes de declaratoria para dicha serie emitidos en sesión CNSED 14-2008 de 24 de setiembre de 2008, conocido mediante el Informe de Valoración Parcial Nº 33-2008. Se indica que se debe “conservar una muestra máxima del 1% en la que queden reflejadas distintas épocas y regiones del país. La escogencia será de acuerdo con el criterio del jefe del Archivo Central en coordinación con el jefe de la oficina productora”. Fechas extremas: 1991-2008, cantidad 37.6 metros. Asimismo esta serie fue vista en sesión CNSED N° 18-2010 de 23/06/2010. Fueron declarados con valor científico cultural los expedientes de beca universitaria de los años 1991-2010, debiendo conservarse una muestra máxima del 1% en la que queden reflejadas distintas épocas regiones y tipos de becas. La escogencia se hará de acuerdo con el criterio del jefe del Archivo Central en coordinación con el jefe de la oficina productora”.----------------------------------------------------------------------

en el Archivo Central.------------------------------------- ---------------------------------------------

1.1.32. Expediente de becas especiales23.

Original sin copia. Contenido: Se forma un

expediente por cada beneficiario de las becas

especiales que existen en la institución: Madre

Adolescente, Riesgo Social, Niños Trabajadores,

Discapacitados, Indígenas, Educación Abierta,

Mérito Personal y Privados de Libertad. Los

documentos que contiene el expediente son:

formulario de solicitud de beca, constancias de

nacimiento, copias cédula identidad, copias

recibos de servicios públicos, cartas, reportes de

notas académicas. Soporte: papel. Fechas

extremas: 1997-2013. Cantidad: 69 metros.

Sí24, porque permite conocer

cómo el Estado a través del

programa de becas de FONABE,

procura la reducción de las

desigualdades en el acceso

efectivo al derecho de la

educación. Conservar una

muestra máxima del 1% de

expedientes de becas especiales

donde queden reflejadas distintas

épocas y regiones del país a

criterio del Comité de Selección y

Eliminación de Documentos

23

Esta serie documental se traslada a la Tabla de Plazos de este departamento (anteriormente se consignaron en la Tabla de la Dirección de Gestión de Becas bajo el nombre “Expedientes de Beca de Proyectos Específicos), pues directamente los documentos que conforman el expediente, son recibidos y tramitados en este departamento. Se le cambia el nombre para ajustarlo a lo que indica modificación que se hizo al Reglamento de la Ley de Fonabe, según Decreto Ejecutivo Nº 36278-MEP del 06/10/2010. 24

Esta serie documental tiene declaratoria de valor científico-cultural emitida en sesión CNSED N° 50-2012 de 01 de noviembre de 2012, cuando se conoció del Fondo Nacional de Becas, FONABE, subfondo Dirección de Gestión de Becas, la serie conocida entonces como 2.10 Expediente de proyectos específicos. El criterio fue “conservar una muestra máxima del 1% donde queden reflejadas distintas épocas y regiones del país. La escogencia será de acuerdo con el criterio del jefe del Archivo Central en coordinación con el jefe de la oficina productora”. Además existen otros antecedentes de declaratoria para dicha serie emitidos en sesión CNSED 14-2008 de 24 de setiembre de 2008, conocido mediante el Informe de Valoración Parcial Nº 33-2008. Se indica que se debe “conservar una muestra máxima del 1% en la que queden reflejadas distintas épocas y regiones del país. La escogencia será de acuerdo con el criterio del jefe del Archivo Central en coordinación con el jefe de la oficina productora”. Fechas extremas: 1997-2008, cantidad 75.1 metros. Asimismo esta serie fue vista en sesión N° 18-2010 de 23/06/2010 de la CNSED. Declarados con valor científico cultural de los años 1997-2010, debiendo conservarse una muestra máxima del 1%.------------------------------------------------------------------------------------

Vigencia administrativa-legal: mientras esté

activa la beca en la oficina productora y 4 años

en el Archivo Central.-------------------------------------

(Cised) y el Jefe de la Oficina

Productora.-----------------------------

---------------------------------------------

Las series documentales presentadas ante la Comisión Nacional de Selección y

Eliminación de Documentos, mediante oficio N° AC-009-2014 de 11 de marzo del 2014,

para el Fondo: Fondo Nacional de Becas (Fonabe), Subfondos: Dirección de Gestión

de Becas y Departamento Atención a Becarios; y que esta Comisión Nacional no

declaró con valor científico cultural, pueden ser eliminadas cuando venza la vigencia

administrativa y legal determinada por el Comité Institucional de Selección y

Eliminación de Documentos (Cised) de Fonabe, de acuerdo con los artículos No. 120,

132, 135 y 136 del Reglamento a la Ley No 7202 excepto las series documentales que

se desglosan en el acuerdo 2 de esta acta.-----------------------------------------------------------

En cuanto a los documentos en soporte electrónico, es importante aclarar que, de

conformidad con el artículo 16 de la Ley General de Control Interno Nº 8292, la

institución debe documentar los sistemas, programas, operaciones del computador y

otros procedimientos pertinentes a los sistemas de información, ya que esto le permitirá

disponer de documentación completa, adecuada y actualizada para todos los sistemas

que se desarrollan. Además, se les recuerda que se deben conservar los metadatos

que permitan el acceso a la información en un futuro, de acuerdo con los lineamientos

de la “Directriz con regulaciones técnicas sobre administración de documentos

producidos por medios automáticos”, emitida por la Junta Administrativa del Archivo

Nacional y publicada en La Gaceta Nº 61 de 28 de marzo de 2008, y las “Normas

Técnicas para la Gestión y el Control de Tecnologías de Información, (N-2-2007-CO-

DFOE)”, publicada en La Gaceta Nº 119 de 21 de junio de 2007; y que la Ley de

Certificados, Firmas Digitales y Documentos Electrónicos No. 8454 publicada en La

Gaceta No. 174 del 13 de octubre del 2005, la “Política de Certificados para la

Jerarquía Nacional de Certificadores Registrados” y la “Política de Formatos Oficiales

de los Documentos Electrónicos Firmados Digitalmente” publicadas en el Alcance 92 a

La Gaceta No. 95 del 20 de mayo del 2013 se encuentran vigentes.--------------------------

Con respecto a los tipos documentales que el CISED determinó como vigencia

“permanente” en una oficina o en el Archivo Central, se tiene que tomar en cuenta que,

de conformidad con la Resolución Nº CNSED-1-200925, inciso 1 se establece que: “Si

estos documentos carecen de valor científico-cultural, es la oficina o la entidad

productora, la responsable de custodiar permanentemente estos documentos. 2. Si los

documentos en mención son declarados como de valor científico cultural, serán

trasladados al Archivo Nacional para su custodia permanente, cuando se cumpla el

plazo que señala la Ley 7202”.----------------------------------------------------------------------------

Asimismo, se le consulta a la señora Vindas Rivera si tiene algún comentario, consulta

o duda adicional sobre la lectura del informe, a lo que responde que no.---------------------

Enviar copia de este acuerdo a la señora Vanessa Ramírez Calderón, Directora

Gestión de Becas y Jefe Departamento Atención de Becas del Fondo Nacional de

Becas (Fonabe); y al expediente de valoración documental de Fonabe que esta

Comisión Nacional mantiene. ACUERDO FIRME.--------------------------------------------------

CAPÍTULO III. CORRESPONDENCIA-----------------------------------------------------------------

25

Publicada en La Gaceta Nº 101 de 27 de mayo de 2009.--------------------------------------------------------------

ARTICULO 4. Oficio DSAE-329-2014 de 12 de mayo del 2014 recibido el 19 de mayo

del 2014, suscrito por la señora Ivannia Valverde Guevara, Jefe del Departamento

Servicios Archivísticos Externos; mediante el cual informa a esta Comisión Nacional

que el trámite de valoración documental presentado por el Cised de la Municipalidad de

Santo Domingo con el oficio CISED-001-2014 de 22 de enero del 2014 se encuentra

atrasado por cuanto el señor Francisco Soto, encargado del Archivo Central de esa

municipalidad se encuentra incapacitado hasta el 30 de mayo del 2014.---------------------

ACUERDO 5. Comunicar a la señora Ivannia Valverde Guevara, Jefe del

Departamento Servicios Archivísticos Externos que esta Comisión Nacional conoció el

oficio DSAE-329-2014 de 12 de mayo del 2014, mediante el cual informa a este órgano

colegiado que el trámite de valoración documental presentado por el Cised de la

Municipalidad de Santo Domingo con el oficio CISED-001-2014 de 22 de enero del

2014 se encuentra atrasado por cuanto el señor Francisco Soto Molina, encargado del

Archivo Central de esa municipalidad se encuentra incapacitado hasta el 30 de mayo

del 2014 y le informa que en caso de que la incapacidad del señor Soto Molina

persista, el trámite podrá suspenderse hasta por un lapso de tres meses. ACUERDO

FIRME.----------------------------------------------------------------------------------------------------------

ARTICULO 5. Oficio DAH-326-2014 de 23 de mayo del 2014, suscrito por el señor

Javier Gómez Jiménez, jefe por recargo del Departamento Archivo Histórico; mediante

el cual solicita a esta Comisión Nacional emitir la declaratoria de valor científico cultural

de documentos y libros que pertenecieron al señor Carlos Luis Fallas Sibaja y que la

señora Rosibel Morera Agüero pretende donar al Archivo Nacional.---------------------------

ACUERDO 6. Comunicar al señor Javier Gómez Jiménez, jefe por recargo del

Departamento Archivo Histórico que esta Comisión Nacional conoció el oficio DAH-326-

2014 de 23 de mayo del 2014, y declara con valor científico cultural las siguientes

series documentales: ---------------------------------------------------------------------------------------

Fondo: Donación Carlos Luis Fallas---------------------------------------------------------------

Tipo documental------------------------------------------------------------------------------------------

Memoire presenté pour l´obtention de la Maitrise en Espagnol, par Carlos Alberto

Herra Guillén. Université de Besançon, Faculté des Letres et Sciencies Humaines.

Mamita Yunai Una Novela Autobiográfica. Fecha: Diciembre 1974. Cantidad: 1

unidad.--------------------------------------------------------------------------------------------------------

Versiones mecanografiadas del libro Marcos Ramírez (Aventuras de un muchacho).

Fecha: no se indica. Cantidad: 2 unidades, 1 unidad presenta deterioro por comején.

Versiones mecanografiadas del libro Mi Madrina. Fechas: no indica. Cantidad: 2

unidades. ----------------------------------------------------------------------------------------------------

Versión mecanografiada del libro Gentes y Gentecillas. Fecha: no indica. Cantidad: 1

unidad empastada. ---------------------------------------------------------------------------------------

Borradores de la primera versión de “Desde el Mundo Nuevo” Inédito. Fecha: 1955-

07-05. Cantidad: 2 unidades. --------------------------------------------------------------------------

“De mi vida” páginas inéditas de Carlos Luis Fallas. Fecha: 1983. Cantidad 1 unidad.

Cuenta Braña, Prólogo # 1 de Marcos (Martín) Ramírez y notas y antecedentes para

Sandino. Fecha: no indica. Cantidad 1 unidad. Los antecedentes de Sandino están

en manuscrito. ---------------------------------------------------------------------------------------------

Obra Marcos Ramírez. Fecha: no indica. Cantidad: 1 unidad mecanografiada. ----------

Obra Mi Madrina. Fecha: no indica. Cantidad: 1 unidad mecanografiada. -----------------

Obra El Taller. Fecha: no indica. Cantidad: 1 unidad mecanografiada. ---------------------

Obra La Madrina (Cachamba y Barreteros). Fecha: no indica. Cantidad: 1 unidad

mecanografiada. -------------------------------------------------------------------------------------------

Obra Barreteros. Fecha: no indica. Cantidad: 1 unidad mecanografiada. ------------------

Obra Un mes en la China Roja. Fecha: no indica. Cantidad: 1 unidad mecanografiada

/ Empaste. ---------------------------------------------------------------------------------------------------

Copia de la obra Rojo y Verde. Fecha: no indica. Cantidad: 1 unidad mecanografiada.

Original Obra Rojo y Verde. Fecha: no indica. Cantidad: 1 unidad mecanografiada. ---

Original Obra Marcos Ramírez. Fecha: no indica. Cantidad: 1 unidad

mecanografiada. -------------------------------------------------------------------------------------------

Obra Rojo y Verde y Cartas a Juan. Fecha: 1950-10-11. Cantidad: 1 unidad

mecanografiada. -------------------------------------------------------------------------------------------

Carpeta que contiene boletín de la juventud socialista, recortes de periódico, apuntes

de entrevistas, cartas, resumen de charlas y folletos relacionados a la vida y obra de

Carlos Luis Fallas y a su declaración de Benemérito. Fecha: no se indica. Cantidad:

1 unidad. -----------------------------------------------------------------------------------------------------

Enviar copia de este acuerdo a la señora Virginia Chacón Arias, Directora General del

Archivo Nacional. ACUERDO FIRME.------------------------------------------------------------------

ARTICULO 6. Copia del oficio CNSED-199-2014 de 27 de mayo del 2014 suscrito por

la señora Ivannia Valverde Guevara, Secretaria Ejecutiva de esta Comisión Nacional

mediante el cual comunica a la señora Virginia Chacón Arias, Directora General del

Archivo Nacional sobre el recibo del primer trámite de valoración de tablas de plazos de

conservación presentado por la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica

(Procomer) en forma electrónica con firma digital, así como las implicaciones en el

manejo de expedientes híbridos (papel y electrónico) en materia de valoración

documental y los requerimientos técnicos, máxime que estos documentos cuentan con

declaratoria de valor científico cultural. En cumplimiento de los acuerdos No. 14 y No.

5 tomados en las sesiones No. 04-2014 de 05 de febrero del 2014 y No. 12-2014 de 09

de abril del 2014. SE TOMA NOTA.--------------------------------------------------------------------

ARTICULO 7. Oficio Ref. M01 de 26 de mayo del 2014 suscrito por la señora Kattia

Castro Cruz, Presidente del Comité Institucional de Selección y Eliminación de

Documentos de la Superintendencia General de Valores, mediante el cual da respuesta

al acuerdo No. 2 tomado en la sesión No. 14-2014 de 24 de abril del 2014 relacionado

con la valoración documental de las tablas de plazos de conservación de documentos

del subfondo Departamento de Oferta Pública, pendiente de finalizar su análisis en la

sesión.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

ACUERDO 7. Trasladar a los miembros de la comisión copia del oficio Ref. M01 de 26

de mayo del 2014 suscrito por la señora Kattia Castro Cruz, Presidente del Comité

Institucional de Selección y Eliminación de Documentos de la Superintendencia

General de Valores, mediante el cual da respuesta al acuerdo No. 2 tomado en la

sesión No. 14-2014 de 24 de abril del 2014 relacionado con la valoración documental

de las tablas de plazos de conservación de documentos del subfondo Departamento de

Oferta Pública a fin de que sea analizado en una próxima sesión de este órgano

colegiado. ACUERDO FIRME.---------------------------------------------------------------------------

ARTICULO 8. Oficio JA-289-2014 de 23 de mayo del 2014 recibido el 27 de mayo del

2014, suscrito por la señora Lilliam Alvarado Agüero, Secretaria de la Junta

Administrativa del Archivo Nacional; mediante el cual se comunica que la señora

Tamara Baum Gutiérrez, Presidente de esa Junta Administrativa se incorporará a las

sesiones de la Comisión Nacional de Selección y Eliminación de Documentos a partir

del 21 de mayo del 2014. SE TOMA NOTA.---------------------------------------------------------

ARTICULO 9. Oficio DG-270-2014 de 27 de mayo del 2014 recibido el 29 de mayo del

2014, suscrito por la señora Virginia Chacón Arias, Directora General del Archivo

Nacional; mediante el cual se refiere al oficio CNSED-301-2013 de 21 de octubre del

2013 en el esta Comisión Nacional comunicó el acuerdo No. 6 tomado en la sesión No.

34-2013 respecto a una posible denuncia por eliminación de planos en la Dirección

General de Aviación Civil. En el oficio DG-270-2014 se indica que la Asesoría Legal

del Archivo Nacional determinó que no existen hechos ni pruebas para presentar una

denuncia administrativa o judicial. Asimismo, se recomienda a este órgano colegiado

remitir a cada archivista encargado de un Archivo Central copia del acta en que estuvo

presente.--------------------------------------------------------------------------------------------------------

ACUERDO 8. Solicitar a la señora Ivannia Valverde Guevara, Secretaria Ejecutiva de

esta Comisión Nacional que remita a cada archivista encargado de un Archivo Central

copia del acta de la sesión en que estuvo presente. Enviar copia de este acuerdo a la

señora Virginia Chacón Arias, Directora General del Archivo Nacional. ACUERDO

FIRME.----------------------------------------------------------------------------------------------------------

ARTICULO 10. Oficio MPO-CISED-02-14 de 15 de mayo del 2014 recibido el 02 de

junio del 2014, suscrito por la señora Damaris Artavia Soto, Secretaria del Comité

Institucional de Selección y Eliminación de Documentos (Cised) de la Municipalidad de

Poás, mediante el cual indica que a partir del año 2014 se inició el programa SIFIEMU

para el manejo de la información de los libros de diario, mayor, inventario y balances;

motivo por el cual en las tablas de plazos de conservación de documentos

correspondientes a la Municipalidad de Poás conocidas por esta Comisión Nacional en

la sesión No. 16-2014 de 14 de mayo del 2014 no se incorporó peso electrónico.

Adicionalmente, la señora Artavia Soto informa que los informes de ejecución

presupuestaria y los presupuestos se encuentra en actas desde el año 2002 y 1904

respectivamente.----------------------------------------------------------------------------------------------

ACUERDO 9. Comunicar a la señora Damaris Artavia Soto, Secretaria del Comité

Institucional de Selección y Eliminación de Documentos (Cised) de la Municipalidad de

Poás, que esta Comisión Nacional conoció el oficio MPO-CISED-02-14 de 15 de mayo

del 2014 recibido el 02 de junio del 2014 y le agradece la información consignada en

ese oficio. Enviar copia del oficio MPO-CISED-02-14 y de este acuerdo al expediente

de valoración documental de la Municipalidad de Poás que esta Comisión Nacional

mantiene. ACUERDO FIRME.----------------------------------------------------------------------------

ARTICULO 11. Oficio CISED-MJP-02-2014 de 04 de junio del 2014 recibido por medio

de correo electrónico, suscrito por el señor Ramsés Fernández Camacho, Presidente

del Comité Institucional de Selección y Eliminación de Documentos del Ministerio de

Justicia y Paz, mediante el cual solicita una prórroga adicional a la otorgada por medio

del oficio CNSED-198-2014 de 20 de mayo del 2014 para la presentación de la

respuesta al oficio CNSED-179-2014 de 05 de mayo del 2014, relacionado con las

observaciones de forma y fondo encontradas en las tablas de plazos de conservación

de documentos presentadas mediante oficio DAC-020-2014 de 27 de marzo del 2014.--

ACUERDO 10. Solicitar a la señora Ivannia Valverde Guevara, Secretaria Ejecutiva de

esta Comisión Nacional, que comunique de inmediato al señor Ramsés Fernández

Camacho, Presidente del Comité Institucional de Selección y Eliminación de

Documentos del Ministerio de Justicia y Paz, que este órgano colegiado no otorgará la

prórroga adicional solicitada mediante oficio CISED-MJP-02-2014 de 04 de junio del

2014 recibido por medio de correo electrónico, por cuanto mediante oficio CNSED-198-

2014 de 20 de mayo del 2014 ya se le otorgó una prórroga de 10 días hábiles para

presentar la respuesta al oficio CNSED-179-2014 de 05 de mayo del 2014, relacionado

con las observaciones de forma y fondo encontradas en las tablas de plazos de

conservación de documentos presentadas mediante oficio DAC-020-2014 de 27 de

marzo del 2014 y que por lo tanto el trámite se archiva. Enviar copia de este acuerdo al

señor Ramsés Fernández Camacho, Presidente del Comité Institucional de Selección y

Eliminación de Documentos del Ministerio de Justicia y Paz y al expediente de

valoración documental del Ministerio de Justicia y Paz que esta Comisión Nacional

mantiene. ACUERDO FIRME.----------------------------------------------------------------------------

A las 11:30 horas se levanta la sesión.-----------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------

Tamara Baum Gutiérrez Virginia Chacón Arias

Presidente Directora Ejecutiva

No firma por no haber estado presente