actividad de aprendizaje 4

4
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk lzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu iopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas Actividad de Aprendizaje No. 04 Comercio Electrónico Cinthia Duque G. ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Upload: cinthia-duque

Post on 10-Jul-2015

103 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad de aprendizaje 4

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert

yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop

asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg

hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz

xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn

mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe

rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd

fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk

lzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv

bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa

sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh

jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx

cvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqw

ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu

iopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas

Actividad de Aprendizaje No. 04

Comercio Electrónico

Cinthia Duque G.

ESCUELA POLITÉCNICA DEL

EJÉRCITO

Page 2: Actividad de aprendizaje 4

e- government o Gobierno Electrónico

En la actualidad el servicio que ofrece cada una de las instituciones públicas se a visto mejorado, ya que mediante el uso de e-Government o gobierno electrónico que busca mejorar los servicios al cliente mediante el uso y la implementación de las tecnologías de la información, siendo esta una de las tendencia en el uso de los nuevos servicios a nivel mundial; este servicio facilita la operación del gobierno así como la distribución de la información y los servicios.

El e-Government implica la realización de una serie de actividades que cumple actualmente el

estado moderno, como administración de un determinado país, valiéndose principalmente del

internet e incrementar así la transparencia del Estado, para cumplir con esto se debe destacar dos

elementos, el primero la proyección de una serie de actividades que el Estado antes desarrollaba en

el mundo real para pasar a desarrollarlas ahora en el mundo virtual y el segundo elemento la

adaptación a los factores que impulsan al cambio de actitud de los gobiernos, para cumplir con este

factor se debe tomar en cuenta la presión de las empresas y los ciudadanos, el mejoramiento de la

eficiencia y el incremento de la transparencia del Estado.

Es importante la creación de un portal institucional el

mismo que tendrá la publicación de los objetivos,

metas, datos estadísticos y sobre todo la información de

los trámites que el usuario o cliente puede realizar. A

continuación es sumamente indispensable mantener una

comunicación de dos vías mediante el uso de una

dirección de correo electrónico proporcionado por el

cliente de tal manera que con su uso el ciudadano pueda

realizar consultas y reclamos. Dentro de este portal es

fundamental que tenga la habilidad de realizar

transacciones, de tal manera que el organismo realice proceso para las distintas solicitudes de

requerimiento. Por último y mas importante para poder obtener una adecuada relación entre el

cliente y la información que puede obtener es la creación de un portal integrador, el mismo que

abarca todo el rango de servicios, el mismo que deberá solicitar una clave al usuario para tener

acceso a su información.

Es importante recalcar que hoy en día el e-Government es una realidad y no una utopía, como

innovación en materia de políticas públicas, se a transformado en una innovación disruptiva, que

como tal, ha cambiado de los hábitos y formas de vida de los ciudadanos, así como también, en la

manera de operar y gestionar a los Estados que la han implementado.

Ejemplos:

www.df.gob.mx

https://declaraciones.sri.gob.ec/tuportal-internet/

http://www.sri.gob.ec/web/guest/home

http://www.relacioneslaborales.gob.ec/

Page 3: Actividad de aprendizaje 4

e- procurement o Compras estatales electrónica

Actualmente se busca alternativas de compra de suministros para las diferentes, de tal manera que se pueda establecer una nueva forma de gestionar las compras, mediante el ahorro de recursos, mejorando el nivel de información y obteniendo mayor integración con proveedores y clientes.

Mediante el uso de e-procurement se busca la automatización de los procesos internos y externos

con el requerimiento de compras, suministros, pagos y control de productos utilizando como medio

de comunicación el internet, generando el proceso cliente-proveedor.

Es importante recalcar que se puede acceder a este medio desde cualquier punto geográfico en el

cual exista internet, sin embargo el acceso es restringido al personal, únicamente aquél cliente o

proveedor autorizado podrá intercambiar información, esto genera protección a la información

estratégica del negocio y se cumple con los parámetros establecidos en las relaciones negocio a

negocio (business to business).

Entre los elementos básicos que debe cumplir el e-procurement son la petición de información,

petición de propuestas, petición de cotización, realizándose así el proceso de compra. Estos

elementos generan un modelo centralizado de gestor de contenidos.

Con la implementación de este modelo se obtendrá un mejor control en los procesos, reflejándose

en la reducción de costos administrativos de solicitud de compra, se reducirá el tiempo para el

proceso de compra y se verá un incremento en el pedido por empleado.

Ejemplo:

http://www. amazon.com

http://www.walmart.com/

http://portal.compraspublicas.gob.ec/incop/

e- banking o Banca electrónica

El uso de la banca electrónica en la actualidad se ha vuelto un medio fácil y practico para la realización de transacciones bancarias facilitando la vida de los clientes que hacen uso diario de este nuevo servicio. El e-banking esta basado como los anteriores en el uso de una conexión a internet, creado para

realizar un análisis de la información con el desarrollo de la banca; es decir nos facilita el acceso ya

sea a sucursales físicas y realizar operaciones permitidas por internet.

Sin embargo una de las preocupaciones principales por los usuarios es la seguridad de su

información, para lo cual las instituciones financieras solicitan medidas de seguridad y privacidad

así como distintas regulaciones que permitan al cliente accedes con tranquilidad a este servicio, en

Page 4: Actividad de aprendizaje 4

el cuan permite mantener un control de sus cuentas en cualquier lugar del país o del mundo con

rapidez y simplicidad de tal manera que el usuario tenga un mejor servicio.

Las instituciones que utilizan este medio de comunicación con sus clientes, eventualmente cambian

y mejoran los servicios a los cuales se pueden acceder físicamente en una de sus agencias, esto

disminuye el tiempo del cliente en una agencia y puede realizar en menos las mismas transacciones

básicas.

Ejemplos:

https://www.pichincha.com/internexo.html

http://www.pichincha.com/web/temas.php?ID=16

http://www.bancoguayaquil.com/responsive/personas/cuentas/indexPersonal.html

http://www.bancoguayaquil.com/responsive/personas/canalesdeatencion/bancavirtual.html

e- trading

El comercio electrónico va de la mano con el servicio e-trading, el mismo que busca nueva forma diferente de realizar negocios personales o de empresas desde la comodidad del usuario.

El e-trading es una herramienta de administración de recursos y tiempo en inversiones, es decir que

mediante este servicio no requerimos de presencia física para cerrar un negocio.

Con la integración de procesos de negocios se busca automatizar estos procesos de compra y venta

de bienes raíces o de acciones, generando dos grandes acciones que son conocidas como business to

bisiness (B2B) y business to consumer (B2C).

Con estos modelos se busca crear un crecimiento financiero con una mayor intervención de

inversiones de para operar en el mercado disminuyendo los riesgos operativos en el manejo de la

información, con líneas de mercado de uso interno y redistribución, para consulta de clientes y

fuerza comercial.

Ejemplos:

Bolsa y Renta,

Correval,

Global securities,

Interbolsa y Valores Colombia