actividad en clase

27
LAS SIGUIENTES SON APRECIACIONES DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA SOBRE EL CURSO DE FILOSOFÍA QUE RECIBIERON EN SECUNDARIA

Upload: filosofos-huila

Post on 11-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Actividad en clase

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad en clase

LAS SIGUIENTES SON APRECIACIONES DE ESTUDIANTES DE LA

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA SOBRE EL CURSO DE FILOSOFÍA QUE

RECIBIERON EN SECUNDARIA

Page 2: Actividad en clase

PERSEPCIONES DE LOS ESTUDIANTES SOBRE EL CURSO DE FILOSOFÍADe los conocimientos adquiridos, lo teórico

fue nulo, superficialNo se vió filosofía sino meditación,

relajamiento y técnicas de estudioPoco análisisNo aprendí nadaUn curso donde todos apruebanNo fue un curso amplio se dieron

pinceladasNunca supe para que servía

Page 3: Actividad en clase

PERCEPCIONES DE LOS ESTUDIANTES SOBRE EL PROFESOR DE FILOSOFÍA

Aunque conoce filosofía no sabe impartirla

El profesor era un psicólogoAunque era de otra área nunca se

le vio motivación por el cursoSiempre dejaba talleres y no

explicabaNo sabía nada

Page 4: Actividad en clase

Percepción de los estudiantes sobre las actividades realizadas en claseClase aburridaTiempo mal aprovechadoSolo se habló de la vida de los filósofos

Solo vimos la escolásticaSe dejaban actividades y no se retroalimentaban o revisaban

Page 5: Actividad en clase

ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN DESARROLLAR EN CLASE

Page 6: Actividad en clase
Page 7: Actividad en clase

Mesa redondaLa mesa redonda es una técnica de discusión que se

utiliza para dar a conocer diferentes puntos de vista acerca de un tema. La exposición se realiza ante un auditorio y es conducida por un moderador.

La finalidad de una mesa redonda es obtener información con respecto a un tema específico, y por tanto, enriquecer nuestra visión con los diferentes puntos de vista que se exponen durante el desarrollo de la sesión.

Los integrantes de una mesa redonda pueden ser de tres a seis personas, aunque el número ideal es de cuatro; deben conocer el tema y tener los argumentos necesarios para exponer su punto de vista.

Page 8: Actividad en clase

Para la preparación de una mesa redonda se necesita:Elegir el tema. Seleccionar a los expositores. Realizar reuniones previas con los

participantes, con el propósito de establecer un orden y coordinar el desarrollo de la exposición.

Preparar un escenario en el que los integrantes sean vistos por todo el público.

Page 9: Actividad en clase
Page 10: Actividad en clase
Page 11: Actividad en clase
Page 12: Actividad en clase
Page 13: Actividad en clase
Page 14: Actividad en clase
Page 15: Actividad en clase
Page 16: Actividad en clase
Page 17: Actividad en clase

A Parte Rei. Revista de Filosofía - http://aparterei.com/

Acheronta. Revista de Psicoanálisis y Cultura - http://acheronta.org/ 

Alea. Revista Internacional de Fenomenología y Hermenéutica - http://revista-alea.blogspot.com/

Anábasis: Repertorio bibliográfico de filosofía en español - http://www.anabasisdigital.com/revista/

Anales del Seminario de Historia de la Filosofía - http://fs-morente.filos.ucm.es/publicaciones/anales/inicio.htm

Page 18: Actividad en clase

Anuario Filosófico - http://www.unav.es/publicaciones/anuariofilosofico/

Teorema. Revista internacional de filosofía - www.um.es/~logica/spanish.htm 

Page 19: Actividad en clase
Page 20: Actividad en clase

SUGERENCIAS PARA LA ELABORACIÓN DE CUADROS

SINÓPTICOS Antes de elaborar un cuadro se necesita

INFORMACIONDeben indicarse los conceptos centrales de manera

ordenada y sistemática.Representar en forma esquemática las relaciones

entre los conceptos centrales.Identificar los puntos principales del texto y

apuntarlos.Identificar los conceptos centrales del texto.Relacionar los conceptos centrales de manera que

puedan ser organizados.Elaborar un esquema que contenga los conceptos

centrales y sus relaciones.Ampliar las ideas principales con las ideas

subordinadas a estos.

Page 21: Actividad en clase
Page 22: Actividad en clase
Page 23: Actividad en clase
Page 24: Actividad en clase
Page 25: Actividad en clase
Page 26: Actividad en clase

ASPECTOS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA PARA LEER UN TEXTO

DE FILOSOFÍA

Page 27: Actividad en clase

1. Identificar la o las propuestas filosóficas fundamentales del texto y citar la frase o frases que las recogen, glosándolas brevemente.

2. Relacionar el contenido del texto con el pensamiento del autor y exponer sistemáticamente las líneas principales de este pensamiento.

3. Relacionar el pensamiento del autor con el marco histórico, sociocultural y filosófico de su época.

4. Razonar: (a) las principales influencias recibidas (b) la repercusión posterior del pensamiento del

autor.5. Identificar conceptos en los autores tratados