actividades y evaluación mecánica automotriz

Upload: jhonatan-medina

Post on 07-Oct-2015

231 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Información sobreplanificación de INCES

TRANSCRIPT

Introduccin

PROGRAMA NACIONAL DE APRENDIZAJE / AGRUPACIN INTER-EMPRESAS

PERODO: NOVIEMBRE 2014 DICIEMBRE 2015PLAN DE ACTIVIDADES Y EVALUACIN

PROGRAMA DE FORMACIN: MECNICA AUTOMOTRZ

B Contenidos Inmediato

NmeroUnidades ProgramticasDuracin (Horas)

1

2

3

4

5

6

7

MOTOR A COMBUSTIN INTERNA A GASOLINAMOTOR A COMBUSTIN INTERNA A GASOIL (DIESEL)SISTEMAS DE FRENOS DEL AUTOMVILSISTEMAS DE SUSPENSIN

SISTEMAS DE DIRECCIN

SISTEMAS DE TRANSMISIN

SISTEMA ELCTRICO

300

150 150150

150 250 200

Total General:

1350

Unidad N 1: Motor de Combustin Interna a GasolinaContenido Inmediato

Objetivo Terminal:

Reparar motor de combustin interna a gasolina y sistemas auxiliares, manteniendo una conducta tica, aplicando los procedimientos tcnicos y cumpliendo las normas para la preservacin del ambiente y las de seguridad y salud en el trabajo.

Objetivos EspecficosRecursosMedios para la

Evaluacin

1.1 Explicar las caractersticas e importancia del motor de combustin interna a gasolina.1.2 Explicar la clasificacin de los motores de combustin interna a gasolina.

1.3 Explicar principios bsicos relacionados con el motor a gasolina.

1.4 Explicar principios bsicos relacionados con el motor a gasolina.

1.5 Explicar los mtodos de la variacin de comprensin de los motores.

1.6 Explicar el proceso evolutivo del motor de combustin interna.1.7 Explicar caractersticas y funcin de los componentes del motor de combustin interna a gasolina.

1.8 Explicar las caractersticas de los equipos y herramientas para diagnstico electrnico computarizado de fallas del automvil. Manual de taller Pizarra

Marcador

BorradorPrueba Terica

Objetivos EspecficosRecursosMedios para la

Evaluacin

1.9 Explicar el procedimiento para la correccin de fallas del motor de combustin interna a gasolina.

1.10 Diagnosticar fallas del motor a gasolina y sus sistemas auxiliares1.11 Desmontar el motor a gasolina del automvil y desarmar el motor a gasolina

1.12 Explicar el funcionamiento e importancia del sistema de distribucin del motor a gasolina.1.13 Explicar el procedimiento para el desmontaje y desarme del sistema de distribucin del motor a gasolina y efectuar el desarme1.14 Explicar el funcionamiento e importancia del sistema de distribucin del motor a gasolina.1.15 Corregir fallas del sistema de distribucin del motor a gasolina 1.16 Armar el sistema de distribucin del motor a gasolina, 1.17 Montar el sistema de distribucin del motor a gasolina

1.18 Comprobar funcionamiento del sistema de distribucin del motor a gasolina

Unidad automotriz Scanner

Camilla para Mecnica Herramientas genricas

Banco de trabajo

Llaves para bujas

Juego de llaves autoclet

Extensin de alumbrado

Amortiguador de vibraciones Escala angular

Palancas

Motor de combustin interna

Tornillo micromtrico

Prensa de banco

Herramientas genricas

Vernier

Calibrador de galgas

Solventes

Lubricantes

Comparador con base magntica

Equipo de seguridad Manual de taller Pizarra

Marcador

BorradorPrueba terica

Prueba terica

Prueba prctica

Objetivos EspecficosRecursosMedios para la

Evaluacin

1.19 Explicar el funcionamiento del sistema de lubricacin del motor a gasolina.

1.20 Explicar las caractersticas y funcin de los componentes del sistema de lubricacin del motor a gasolina.

1.21 Explicar el procedimiento para el desmontaje y desarme del sistema de lubricacin del motor a gasolina.

1.22 Desmontar el sistema de lubricacin del motor a gasolina

1.23 Desarmar el sistema de lubricacin del motor a gasolina, 1.24 Limpiar los componentes del sistema de lubricacin del motor a gasolina.

1.25 Corregir fallas del sistema de lubricacin del motor a gasolina.

1.26 Explicar el procedimiento para el armado y montaje del sistema de lubricacin del motor a gasolina.

1.27 Armar el sistema de lubricacin del motor a gasolina,

1.28 Montar el sistema de lubricacin del motor a gasolina, 1.29 Comprobar el funcionamiento del sistema de lubricacin del motor Unidad automotriz

Motor de combustin interna

Tornillo micromtrico

Prensa de banco

Herramientas genricas

Vernier

Calibrador de galgas

Solventes

Lubricantes

Comparador con base magntica

Equipo de seguridad

Manual de taller

Pizarra

Marcador

Borrador

Prueba prctica

Prueba prctica

Prueba prctica

Objetivos EspecficosRecursosMedios para la

Evaluacin

1.30 Explicar las caractersticas y funcin del conjunto mvil alternativo del motor a gasolina.1.31 Explicar lo procedimiento para la reparacin del conjunto mvil del motor a gasolina.

1.32 Desmontar el conjunto mvil del motor a gasolina, 1.33 Desarmar el conjunto mvil del motor a gasolina,

1.34 Limpiar el conjunto mvil del motor a gasolina,1.35 Corregir fallas del conjunto mvil del motor a gasolina, 1.36 Explicar el procedimiento para el armado y montaje del conjunto mvil del motor a gasolina.

1.37 Armar el conjunto mvil del motor a gasolina, 1.38 Montar el conjunto mvil del motor a gasolina.

1.39 Comprobar el funcionamiento del conjunto mvil del motor a gasolina.

1.40 Explicar las caractersticas del sistema de refrigeracin, segn el tipo.1.41 Explicar las caractersticas y funcin de los componentes del sistema de refrigeracin. Manual de estudio de Mecnica Automotriz INCES 2009 Manual de taller Pizarra

Marcador

Borrador Unidad automotriz

Conjunto mvil del motor de combustin

Herramientas y equipos utilizados para desmontar el conjunto mvil del motor a gasolina.

Equipo de seguridad

Lubricantes

Extensin de alumbrado

Polipasto con caucho u cadena

Compresor de resortes

Equipo para - Prueba de fugas

Calibrador de galgas

Protectores para tornillos

Comparador de cartulas

Equipo de seguridad

Prueba tericaPrueba tericaPrueba prctica

Objetivos EspecficosRecursosMedios para la

Evaluacin

1.42 Explicar las fallas comunes del sistema de refrigeracin, segn el tipo.

1.43 Explicar los procedimientos para la reparacin del sistema de refrigeracin, segn el tipo.

1.44 Desmontar sistema de refrigeracin, segn el tipo.1.45 Desarmar sistema de refrigeracin, segn el tipo.1.46 Limpiar sistema de refrigeracin de acuerdo al tipo.1.47 Explicar el procedimiento para la correccin de fallas del sistema de refrigeracin, segn el tipo.

1.48 Corregir fallas del sistema de refrigeracin de acuerdo al tipo.1.49 Explicar el procedimiento para el armado y montaje del sistema de refrigeracin, segn el tipo.1.50 Armar el sistema de refrigeracin, segn el tipo.1.51 Montar el sistema de refrigeracin, segn el tipo.

1.52 Comprobar el funcionamiento del sistema de refrigeracin del automvil segn el tipo.

1.53 Explicar las funciones del sistema de encendido o ignicin. Manual de taller

Pizarra

Marcador

Borrador

Unidad automotriz

Sistema de refrigeracin Componentes del sistema de refrigeracin Camilla para Mecnica Herramientas genrica

Trapos esterilizados

Mangueras

Abrazaderas

Agua

Extensin de alumbrado

Equipo de seguridad

Prueba tericaPrueba prcticaPrueba prcticaPrueba prctica

Objetivos EspecficosRecursosMedios para la

Evaluacin

1.54 Explicar el funcionamiento de los sistemas de encendido.

1.55 Explicar el procedimiento para la reparacin del sistema de encendido convencional.

1.56 Diagnosticar fallas del sistema de encendido convencional.1.57 Desmontar el sistema de encendido convencional.1.58 Desarmar el sistema de encendido convencional. 1.59 Corregir fallas del sistema de encendido convencional.1.60 Armar el sistema de encendido convencional.1.61 Montar el sistema de encendido convencional.1.62 Comprobar funcionamiento del sistema de encendido convencional.1.63 Explicar el procedimiento para la reparacin de sistema de encendido electrnico.

1.64 Diagnosticar fallas del sistema de encendido electrnico.

1.65 Desmontar el sistema de encendido electrnico, Manual de taller Sistema de refrigeracin

Componentes del sistema de refrigeracin

Camilla para Mecnica Herramientas genrica

Trapos esterilizados

Mangueras

Abrazaderas

Agua

Extensin de alumbrado

Equipo de seguridad

Juego autoclet

Calibrador de galgas

Instrumentos

Unidad automotriz

Fuente de poder elctrico

Solucin electroltica

Accesorios

Batera

Condensador

Probadores

Prueba prcticaPrueba prctica

Objetivos EspecficosRecursosMedios para la Evaluacin

1.66 Desarmar el sistema de encendido electrnico.1.67 Corregir fallas del sistema de encendido electrnico.1.68 Armar el sistema de encendido electrnico.1.69 Montar el sistema de encendido electrnico.1.70 Comprobar funcionamiento del sistema de encendido electrnico.1.71 Explicar el procedimiento para la reparacin de sistema de encendido computarizado.

1.72 Diagnosticar fallas del sistema de encendido computarizado.1.73 Desmontar el sistema de encendido computarizado. 1.74 Montar el sistema de encendido computarizado.1.75 Comprobar funcionamiento del sistema de encendido Computarizado.

1.76 Explicar los tipos y caractersticas de los sistemas de alimentacin del automvil.

1.77 Explicar la clasificacin de los sistemas de alimentacin del automvil. Herramientas genricas

Juego autoclet

Calibrador de galgas

Instrumentos

Unidad automotriz

Bombillos

Fuente de poder elctrico

Limpiador de bornes

Solucin electroltica

Luces

Accesorios

Batera

Condensador

Probadores

Equipo de seguridad

Prueba prctica

Prueba prcticaPrueba prctica

Objetivos EspecficosRecursosMedios para la

Evaluacin

1.78 Explicar las caractersticas y funcin de los componentes del sistema de alimentacin con carburador.1.79 Explicar el procedimiento para la reparacin del sistema de alimentacin con carburador.

1.80 Desmontar el sistema de alimentacin con carburador.1.81 Desarmar el sistema de alimentacin con carburador.1.82 Limpiar el sistema de alimentacin con carburador del automvil.

1.83 Corregir fallas del sistema de alimentacin con carburador.1.84 Explicar el procedimiento para el armado y montaje del sistema de alimentacin con carburador del automvil.

1.85 Armar el sistema de alimentacin con carburador.

1.86 Montar el sistema de alimentacin con carburador al automvil.

1.87 Comprobar el funcionamiento del sistema de alimentacin con carburador del automvil.

1.88 Explicar el funcionamiento de los tipos de sistemas de alimentacin por inyeccin a gasolina.

Manual de taller

Destornilladores de copa

Pinzas

Herramientas genricas

Juego de autoclet

Calibrador de galgas

Instrumentos

Unidad automotriz

Bombillos

Fuente de poder elctrico

Limpiador de bornes

Solucin electroltica

Luces

Accesorios

Batera

Condensador

Probadores

Equipo de seguridad

Prueba prctica

Prueba prcticaPrueba prctica

Prueba prctica

Objetivos EspecficosRecursosMedios para la

Evaluacin

1.89 Explicar el procedimiento para el desmontaje del sistema de alimentacin por inyeccin a gasolina1.90 Desmontar el sistema de alimentacin por inyeccin a gasolina.1.91 Explicar el procedimiento para el desarme y limpieza del sistema de alimentacin por inyeccin a gasolina.

1.92 Desarmar el sistema de alimentacin por inyeccin a gasolina.1.93 Limpiar el sistema de alimentacin por inyeccin a gasolina, aplicando el procedimiento establecido1.94 Explicar el procedimiento para la correccin de fallas del sistema de alimentacin por inyeccin a gasolina.

1.95 Corregir fallas del sistema de alimentacin por inyeccin a gasolina.1.96 Armar el sistema de alimentacin por inyeccin a gasolina.1.97 Montar el sistema por inyeccin a gasolina.

1.98 Comprobar el funcionamiento del sistema de alimentacin por inyeccin a gasolina.

Carburador

Banco de prueba Juego de sellos

Broca

Micrmetro

Vacuo metro Herramientas especiales

Banco de trabajo

Palancas

Equipo de seguridad

Manual de taller Pizarra

Marcador

Borrador

Prueba prcticaPrueba terica

Objetivos EspecficosRecursosMedios para la

Evaluacin

1.99 Explicar las caractersticas e importancia del gas natural vehicular (GNV).

1.100 Explicar el funcionamiento del gas natural en los vehculos.

1.101 Explicar las caractersticas del equipo para la conversin de gasolina a gas natural.

1.102 Explicar el procedimiento para la instalacin del equipo de conversin de gasolina a gas natural vehicular1.103 Instalar el equipo de conversin de gasolina a gas natural vehicular.1.104 Comprobar el funcionamiento del equipo de conversin de gasolina a gas natural vehicular.1.105 Explicar el funcionamiento del sistema de escape del automvil

1.106 Explicar las caractersticas y funcin de los componentes del sistema de escape.1.107 Explicar el procedimiento para el desmontaje y desarme del sistema de escape.1.108 Desmontar el sistema de escape.

Unidad automotriz

Herramientas genricas

Vernier

Extractor

Palanca

Compresor

Solventes

Trapos esterilizados Regla acerada

Equipo para probar presin de bombas de gasolina Equipo de seguridadGas natural vehicular

Definicin

Caractersticas

Ventajas y desventajas

Importancia

Funcionamiento

Comparacin gasolina / gas

Prueba prctica

Prueba prctica

Prueba prctica

Objetivos EspecficosRecursosMedios para la

Evaluacin

1.109 Desarmar el sistema de escape.1.110 Limpiar y corregir el sistema de escape.1.111 . Armar el sistema de escape.1.112 Montar el sistema de escape.

1.113 Explicar el funcionamiento de la emisin de gases del automvil.

1.114 Explicar las caractersticas y funcin de los componentes del sistema de emisin de gases.

1.115 Explicar las caractersticas e importancia del analizador de gases.

1.116 Explicar las caractersticas y manejo del equipo especial de diagnstico de fallas en el sistema de emisin de gases.1.117 Explicar el procedimiento para el desmontaje y desarme de la emisin de gases del automvil 1.118 Desmontar la emisin de gases, aplicando el procedimiento tcnico1.119 Desarmar la emisin de gases, aplicando el procedimiento tcnico. Manual de taller

Unidad automotriz

Herramientas genricas

Vernier

Tornillo micromtrico

Compresor

Calibrador Regla acerada Solventes

Equipo para probar presin

Bomba de gasolina

Banco de - Prueba Equipo de seguridad

Prueba prctica

Prueba prctica

Objetivos EspecficosRecursosMedios para la

Evaluacin

1.120 Limpiar la emisin de gases, aplicando el procedimiento tcnico y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.

1.121 Explicar el procedimiento para la correccin de fallas de la emisin de gases del automvil.

1.122 Corregir fallas de la emisin de gases, aplicando el procedimiento tcnico y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.1.123 Armar la emisin de gases, aplicando el procedimiento tcnico y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo. 1.124 Montar la emisin de gases, aplicando el procedimiento tcnico y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.1.125 Comprobar funcionamiento del motor a gasolina, aplicando el procedimiento tcnico y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.

1.126 Reflexionar sobre la importancia de una conducta profesional tica en la reparacin de motores a gasolina y sistemas auxiliares. Manual de taller

Unidad automotriz

Sistema de emisin de gases

Herramientas genricas

Puente elevador Analizador de gases Equipo para diagnstico de fallas Equipo de soldadura oxiacetilnica

Empacadura

Silenciadores

Solventes

Trapos esterilizados

Lubricantes

Material de aporte

Varillas de bronce

Equipo de seguridad

Prueba prcticaPrueba prcticaPrueba prctica

Prueba terica

Unidad N 2: Motor de Combustin Interna a Gasoil (Diesel)Contenido Inmediato

Objetivo Terminal:

Reparar motor de combustin interna a gasoil (Diesel) y sistemas auxiliares, manteniendo una conducta tica, aplicando los procedimientos tcnicos, cumpliendo las normas para la preservacin del ambiente y las de seguridad y salud en el trabajo.

Duracin

(Horas) Teora Prctica

Taller

150 50 100

Objetivos EspecficosRecursosMedios para la

Evaluacin

2.1 Explicar las caractersticas del motor a combustin interna a gasoil.

2.2 Mencionar las principales diferencias del motor de combustin interna diesel con el motor a gasolina.2.3 Explicar la importancia de los sistemas auxiliares que componen el motor de combustin interna diesel.

2.4 Explicar la clasificacin del motor de combustin interna diesel.2.5 Explicar el procedimiento para la reparacin del motor de combustin interna diesel. 2.6 Diagnosticar fallas del motor y sus sistemas auxiliares del vehculo.2.7 Desmontar el motor diesel del automvil.

Manual de estudio de Mecnica

Manual de taller

Pizarra

Marcador

Borrador

Prueba terica

Prueba terica

Prueba terica

Objetivos EspecficosRecursosMedios para la

Evaluacin

2.8 Desarmar el motor diesel.2.9 Mencionar las fallas ms comunes del sistema de refrigeracin para el motor diesel. 2.10 Desmontar del vehiculo el sistema de refrigeracin.2.11 Desarmar el sistema de refrigeracin.2.12 Limpiar el sistema de refrigeracin.2.13 Explicar el procedimiento para la correccin de fallas del sistema de refrigeracin del motor diesel.2.14 Corregir fallas del sistema de refrigeracin.2.15 Armar el sistema de refrigeracin.

2.16 Montar el sistema de refrigeracin en el vehculo.

2.17 Purgar el sistema de refrigeracin por aire.

2.18 Comprobar funcionamiento del sistema de refrigeracin.2.19 Explicar las fallas ms comunes del sistema de alimentacin del motor diesel.

2.20 Desmontar el sistema de alimentacin del motor diesel.

2.21 Desarmar componentes del sistema alimentacin. Unidad automotriz Scanner

Camilla para Mecnica Herramientas genricas

Banco de trabajo

Llaves para bujas

Juego de llaves autoclet

Extensin de alumbrado

Amortiguador de vibraciones Escala angular

Palancas

Motor diesel Tornillo micromtrico

Prensa de banco

Herramientas genricas

Vernier

Calibrador de galgas

Solventes

Lubricantes

Comparador con base magntica

Equipo de seguridad

Camilla para Mecnica Herramientas genrica

Trapos esterilizados

Manual de taller

Pizarra

Marcador

BorradorPrueba Prctica

Prueba Prctica

Prueba Prctica

Prueba Terica

Objetivos EspecficosRecursosMedios para la

Evaluacin

2.22 Corregir fallas del sistema de alimentacin.2.23 Armar el sistema de alimentacin.

2.24 Montar el sistema de alimentacin.2.25 Explicar las fallas ms comunes del sistema de escape en el motor diesel.

2.26 Desarmar componentes del sistema de escape.

2.27 Corregir fallas del sistema de escape.

2.28 Armar el sistema de escape.

2.29 Montar el sistema de escape.

2.30 Comprobar funcionamiento del sistema de escape2.31 Explicar las fallas ms comunes del sistema de distribucin en el motor diesel.

2.32 Desmontar el sistema de distribucin.

2.33 Desarmar componentes del sistema de distribucin.

2.34 Corregir fallas del sistema de distribucin.

Manual de taller

Unidad automotriz

Sistema de refrigeracin por aire Componentes del sistema

Equipos utilizados en el purgado del sistema de refrigeracin Equipo de seguridad

Manual de taller

Pizarra

Marcador

Borrador

Unidad automotriz

Herramientas genricas

Puente elevador

Herramientas genricas

Puente elevador

Empacadura

Silenciadores

Solventes

Trapos esterilizados

Lubricantes

Prueba prctica

Prueba prctica

Prueba Terica

Objetivos EspecficosRecursosMedios para la

Evaluacin

2.35 Explicar las fallas ms comunes del conjunto mvil alternativo del motor diesel.2.36 Desmontar el conjunto mvil del motor diesel.2.37 Desarmar componentes del conjunto mvil del motor diesel.

2.38 Corregir fallas del conjunto mvil del motor diesel.2.39 Armar el conjunto mvil del motor diesel.

2.40 Montar el conjunto mvil del motor diesel.2.41 Comprobar el funcionamiento del conjunto mvil del motor diesel.

2.42 Explicar las fallas ms comunes del sistema de lubricacin del motor diesel.

2.43 Desmontar el sistema de lubricacin del motor.2.44 Desarmar el sistema de lubricacin del motor.

2.45 Corregir fallas del sistema de lubricacin del motor diesel.2.46 Armar el sistema de lubricacin del motor diesel.

Manual de estudio de Mecnica Automotriz Manual de taller

Pizarra

Marcador

Borrador

Unidad automotriz

Motor de combustin interna

Tornillo micromtrico

Prensa de banco

Herramientas genricas

Vernier

Calibrador de galgas

Solventes

Lubricantes

Comparador con base magntica

Equipo de seguridad

Extractor para amortiguadores de vibraciones

Solvente

Lubricantes

Extensin de alumbrado

Polipasto con caucho u cadena

Compresor de resortes

Equipo para prueba de fugas

Prueba terica

Prueba prctica

Prueba prctica

Prueba prctica

Objetivos EspecficosRecursosMedios para la

Evaluacin

2.47 Montar el sistema de lubricacin del motor diesel.

2.48 Comprobar el funcionamiento del sistema de lubricacin del motor diesel.

2.49 Explicar las fallas ms comunes del sistema de inyeccin convencional.

2.50 Explicar el procedimiento para el armado y montaje del motor de combustin interna diesel.

2.51 Armar el motor de combustin interna diesel.

2.52 Montar el motor de combustin interna diesel.2.53 Comprobar funcionamiento del motor de combustin interna diesel.

Manual de taller

Unidad automotriz

Motor de combustin interna

Tornillo micromtrico

Prensa de banco

Herramientas genricas

Vernier

Calibrador de galgas

Solventes

Lubricantes

Comparador con base magntica

Equipo de seguridad

Motor de combustin interna diesel

Tornillo micromtrico

Prensa de banco

Herramientas genricas

Herramientas especficas

Trapos esterilizados

Vernier

Calibrador de galgas

Escala angular

Compresor de resortes

Solventes

Lubricantes

Llave dinamomtrica

Prueba prcticaPrueba prctica

Unidad N: 3 Sistemas de Frenos del Automvil Contenido Inmediato

Objetivo Terminal:

Reparar los sistemas de frenos del automvil, manteniendo una conducta tica, aplicando los procedimientos tcnicos y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.

Duracin

(Horas) Teora Prctica

Taller

150 50 100

Objetivos EspecficosRecursosMedios para la

Evaluacin

3.1 Identificar los tipos de sistemas de frenos del automvil.3.2 Explicar las caractersticas y funcionamiento del sistema de frenos Mecnica o de estacionamiento.

3.3 Explicar la funcin de los componentes del sistema de frenos Mecnica.

3.4 Explicar el procedimiento para la reparacin del sistema de frenos Mecnica o de estacionamiento.

3.5 Diagnosticar fallas del sistema de frenos Mecnica o de estacionamiento.3.6 Desmontar el sistema de frenos Mecnica o de estacionamiento.3.7 Desarmar el sistema de frenos Mecnica o de estacionamiento.

3.8 Corregir fallas del sistema de frenos Mecnica o de estacionamiento. Manual de estudio de

Manual de taller Pizarra, Marcador y Borrador

Unidad automotriz

Gato hidrulico

Soporte para carrocera

Camilla para Mecnica Cuas metlicas

Extensin de alumbrado

Palanca de fuerza

Llave de Cruz y Martillo

Destornillador de pala

Destornillador de estras

Llave combinada

Alicate para frenos

Kerosn y Agua jabonosa

Manguera Papel de lija # 80

Lquido para frenos

Equipos de seguridad

Prueba terica

Prueba prctica

Prueba prctica

Prueba prctica

Prueba prctica

Objetivos EspecficosRecursosMedios para la

Evaluacin

3.9 Armar el sistema de frenos Mecnica o de estacionamiento..3.10 Montar el sistema de frenos Mecnica o de estacionamiento.3.11 Comprobar el funcionamiento del sistema de frenos Mecnica o de estacionamiento.3.12 . Explicar las caractersticas y funcionamiento del conjunto de frenos de tambor.

3.13 Explicar la funcin de los componentes del conjunto de frenos de tambor.

3.14 Explicar el procedimiento para la reparacin del conjunto de frenos de tambor.

3.15 Diagnosticar fallas del conjunto de frenos de tambor.3.16 Desmontar el conjunto de frenos de tambor.3.17 Desarmar el conjunto de frenos de tambor.

3.18 Corregir fallas del conjunto de frenos de tambor.3.19 Armar el conjunto de frenos de tambor.

Unidad automotriz

Gato hidrulico

Soporte para carrocera

Camilla para Mecnica Cuas metlicas

Extensin de alumbrado

Palanca de fuerza

Llave de Cruz

Martillo

Destornillador de pala

Destornillador de estras

Llave combinada

Alicate para frenos

Kerosn

Agua jabonosa

Mangueras

Papel de lija # 80

Lquido para frenos

Equipos de seguridad

Prueba prctica

Prueba prctica

Prueba prctica

Prueba terica

Prueba terica

Objetivos EspecficosRecursosMedios para la

Evaluacin

3.20 Montar el conjunto de frenos de tambor.3.21 Purgar el conjunto de frenos de tambor.3.22 Comprobar el funcionamiento del conjunto de frenos de tambor.3.23 Explicar las caractersticas y funcionamiento del conjunto de frenos de disco.

3.24 Explicar la funcin de los componentes del conjunto de frenos de disco.

3.25 Explicar el procedimiento para la reparacin del conjunto de frenos de disco.

3.26 Diagnosticar fallas del conjunto de frenos de disco.3.27 Desmontar el conjunto de frenos de disco.

3.28 Desarmar el conjunto de frenos de disco.3.29 Corregir fallas del conjunto de frenos de disco.

3.30 Armar el conjunto de frenos de disco.3.31 Montar el conjunto de frenos de disco.

Unidad automotriz

Gato hidrulico

Soporte para carrocera

Camilla para Mecnica Cuas metlicas

Extensin de alumbrado

Palanca de fuerza

Llave de Cruz

Martillo

Destornillador de pala

Destornillador de estras

Llave combinada

Alicate para frenos

Kerosn

Agua jabonosa

Mangueras

Papel de lija # 80

Lquido para frenos

Equipos de seguridad

Manual de taller Pizarra

Marcador

Borrador

Prueba prctica

Prueba prctica

Prueba prctica

Prueba prctica

Prueba terica

Prueba terica

Objetivos EspecficosRecursosMedios para la

Evaluacin

3.32 Purgar el conjunto de frenos de disco.3.33 Comprobar el funcionamiento del conjunto de frenos de disco.3.34 Explicar la importancia de la rectificacin de discos y tambores de frenos.

3.35 Explicar el procedimiento para la rectificacin de discos y tambores de frenos.

3.36 Rectificar discos y tambores de frenos.3.37 Explicar las caractersticas y funcionamiento del sistema de frenos hidrulicos.

3.38 Explicar la funcin de los componentes del sistema de frenos hidrulico.

3.39 Explicar el procedimiento para la reparacin del sistema de frenos hidrulicos y diagnosticar sus fallas.

3.40 Desmontar el sistema de frenos hidrulicos.

3.41 Desarmar el sistema de frenos hidrulicos.3.42 Corregir fallas del sistema de frenos hidrulicos.

Unidad automotriz

Gato hidrulico

Soporte para carrocera

Palanca de fuerza

Llave de Cruz

Martillo

Destornillador de pala

Destornillador de estras

Llave combinada

Alicate para frenos

Kerosn

Agua jabonosa

Mangueras

Papel de lija # 80

Pinzas

Kit para cilindros

Lubricantes

Frenmetro

Lquido para frenos

Equipos de seguridad

Manual de taller Pizarra

Marcador

Borrador

Prueba prctica

Prueba prctica

Prueba prctica

Prueba prctica

Prueba Terica

Objetivos EspecficosRecursosMedios para la

Evaluacin

3.43 Armar el sistema de frenos hidrulicos.3.44 Montar el sistema de frenos hidrulicos.3.45 Purgar el sistema de frenos hidrulicos.3.46 Comprobar funcionamiento del sistema de frenos hidrulicos.

3.47 Explicar las caractersticas y funcionamiento del sistema de frenos neumticos.

3.48 Explicar la funcin de los componentes del sistema de frenos neumticos.

3.49 Explicar el procedimiento para la reparacin del sistema de frenos neumticos.

3.50 Diagnosticar fallas del sistema de frenos neumticos.3.51 Desmontar el sistema de frenos neumticos.3.52 Desarmar el sistema de frenos neumticos.3.53 Corregir fallas del sistema de frenos neumticos.3.54 Armar el sistema de frenos neumticos

Unidad automotriz

Gato hidrulico

Soporte para carrocera

Palanca de fuerza

Llave de Cruz

Martillo

Sunchos sujeta bandas

Cuas metlicas Micrmetro

Vernier

Extensin de alumbrado

Lquido para frenos

Destornillador de pala

Destornillador de estras

Llave combinada

Alicate para frenos

Equipos de seguridad

Sunchos sujeta bandas

Cuas metlicas

Destornillador de pala

Destornillador de estras

Llave combinada

Alicate para frenos

Equipos de seguridad

Prueba prctica

Prueba prctica

Prueba TericaPrueba prctica

Objetivos EspecficosRecursosMedios para la

Evaluacin

3.55 Montar el sistema de frenos neumticos.3.56 Purgar el sistema de frenos neumticos.3.57 Comprobar funcionamiento del sistema de frenos neumticos.3.58 Explicar las caractersticas y funcionamiento del sistema de frenos antibloqueo (A.B.S.)3.59 Explicar la funcin de los componentes del sistema de frenos antibloqueo.

3.60 Reflexionar sobre la importancia de una conducta profesional tica en la reparacin de los sistemas de frenos del automvil.

Unidad automotriz

Gato hidrulico

Soporte de carrocera

Llave de cruz

Palanca de fuerza

Martillo

Destornilladores

Guayas de frenos

Lquido para frenos

Retn

Resortes

Banda de freno

Llave combinada

Alicate para frenos

Aceite penetrante

Equipo de seguridad

Manal de tica y valores del mdulo de integralidad

Prueba prctica

Prueba prctica

Auto EvaluacinDebate

Ensayo Crtico

Unidad N: 4 Sistemas de Suspensin Contenido Inmediato

Objetivo Terminal:

Reparar los sistemas de suspensin del automvil, manteniendo una conducta tica, aplicando los procedimientos tcnicos y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.

Duracin

(Horas) Teora Prctica

Taller

150 50 100

Objetivos EspecficosRecursosMedios para la

Evaluacin

4.1 Explicar las caractersticas y funcionamiento de los sistemas de suspensin del automvil.4.2 Explicar las caractersticas y funcin de los componentes de la suspensin delantera y trasera de eje rgido del automvil.4.3 Explicar el procedimiento para la reparacin del sistema de suspensin de eje rgido.

4.4 Diagnosticar fallas del sistema de suspensin de eje rgido.

4.5 Desmontar el sistema de suspensin de eje rgido.4.6 Desarmar el sistema de suspensin de eje rgido.4.7 Corregir fallas del sistema de suspensin de eje rgido.4.8 Armar el sistema de suspensin de eje rgido.4.9 Montar el sistema de suspensin de eje rgido.4.10 Manual de estudio de Mecnica

Manual de taller Pizarra, Marcador y Borrador

Unidad Automotriz

Juego de llaves de estras

Alicate universal y Extractores

Juego de llaves y Gato hidrulico

Soporte y Prensa de banco

Extensin de alumbrado Kerosn

Trapos esterilizados

Agua jabonosa y Mangueras

Extractor de espiral

Llave neumtica de impacto

Extractor de espiral

Llave dinamomtrica

Prensa hidrulica

Palanca de fuerza

Juego de llaves combinadas

Componentes del sistema

Equipo de seguridadPrueba terica

Prueba tericaPrueba prctica

Prueba prctica

Objetivos EspecficosRecursosMedios para la

Evaluacin

4.11 Comprobar el funcionamiento del sistema de suspensin de eje rgido, aplicando el procedimiento tcnico y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.4.12 Explicar las caractersticas y funcin de los componentes de la suspensin delantera y trasera de eje independiente.

4.13 Explicar el procedimiento para la reparacin del sistema de suspensin de eje independiente.

4.14 Diagnosticar fallas del sistema de suspensin de eje independiente.

4.15 Desmontar y luego desarmas el sistema de suspensin de eje independiente.4.16 Corregir fallas del sistema de suspensin de eje independiente.4.17 Armar el sistema de suspensin de eje independiente.4.18 Montar el sistema de suspensin de eje independiente.4.19 Comprobar el funcionamiento del sistema de suspensin de eje independiente.

Manual de taller

Unidad Automotriz

Juego de llaves de estras

Alicate universal

Extractores

Juego de llaves

Gato hidrulico

Soporte

Prensa de banco Extensin de alumbrado Kerosn

Trapos esterilizados

Agua jabonosa

Mangueras

Extractor de espiral

Llave neumtica de impacto

Extractor de espiral

Llave dinamomtrica

Prensa hidrulica

Palanca de fuerza

Juego de llaves combinadas

Componentes del sistema

Equipo de seguridad

Prueba prctica

Prueba prctica

Prueba prctica

Prueba prctica

Objetivos EspecficosRecursosMedios para la

Evaluacin

4.20 Explicar las caractersticas y fallas comunes de la suspensin trasera de eje semi rgido.

4.21 Explicar el procedimiento para la reparacin de la suspensin trasera de eje semi rgido.

4.22 Diagnosticar fallas de la suspensin trasera de eje semi rgido.

4.23 Desmontar suspensin trasera de eje semi rgido.4.24 Desarmar la suspensin trasera de eje semi rgido.4.25 Corregir fallas de la suspensin trasera de eje semi rgido.4.26 Armar la suspensin trasera de eje semi rgido.4.27 Montar la suspensin trasera de eje semi rgido.4.28 Comprobar el funcionamiento de la suspensin trasera de eje semi rgido.4.29 Explicar las caractersticas y fallas comunes de la suspensin del eje delantero y trasero especial.

4.30 Explicar el procedimiento para la reparacin de la suspensin del eje delantero y trasero especial.

Manual de taller Pizarra

Marcador

Borrador

Unidad Automotriz

Juego de llaves de estras

Alicate universal

Extractores

Juego de llaves

Gato hidrulico

Soporte

Prensa de banco Extensin de alumbrado Kerosn

Trapos esterilizados

Agua jabonosa

Mangueras

Extractor de espiral

Llave neumtica de impacto

Extractor de espiral

Llave dinamomtrica

Prensa hidrulica

Palanca de fuerza

Juego de llaves combinadas

Componentes del sistema

Prueba terica

Prueba prctica

Prueba Prctica

Objetivos EspecficosRecursosMedios para la

Evaluacin

4.31 Diagnosticar fallas de la suspensin del eje delantero y trasero especial..

4.32 Desmontar suspensin de ejes delantero y trasero especial.4.33 Desarmar la suspensin de ejes delantero y trasero especial.4.34 Corregir fallas de la suspensin de ejes delantero y trasero especial.4.35 Armar la suspensin de ejes delantero y trasero especial.4.36 Montar la suspensin de ejes delantero y trasero especial.4.37 Comprobar el funcionamiento de la suspensin de ejes delantero y trasero especial.4.38 Explicar las caractersticas y fallas comunes de la suspensin hidroneumtica.

4.39 Explicar el procedimiento para la reparacin de la suspensin hidroneumtica.

4.40 Diagnosticar fallas de la suspensin hidroneumtica.

Manual de taller Pizarra

Marcador

Borrador

Unidad Automotriz

Juego de llaves de estras

Alicate universal

Extractores

Juego de llaves

Gato hidrulico

Soporte

Prensa de banco Extensin de alumbrado Kerosn

Trapos esterilizados

Agua jabonosa

Mangueras

Extractor de espiral

Llave neumtica de impacto

Extractor de espiral

Llave dinamomtrica

Prensa hidrulica

Palanca de fuerza

Juego de llaves combinadas

Componentes del sistema

Equipo de seguridad

Prueba terica

Prueba prctica

Objetivos EspecficosRecursosMedios para la

Evaluacin

4.41 Desmontar suspensin hidroneumtica.4.42 Desarmar la suspensin hidroneumtica.4.43 Corregir fallas de la suspensin hidroneumtica.4.44 Armar la suspensin hidroneumtica.4.45 Montar la suspensin hidroneumtica.4.46 Comprobar funcionamiento de la suspensin hidroneumtica.4.47 Reflexionar sobre la importancia de una conducta profesional tica en la reparacin de los sistemas de suspensin del automvil.

Unidad Automotriz

Juego de llaves de estras

Alicate universal

Juego de llaves

Gato hidrulico

Soporte Pinzas Banco de prueba Prensa de banco Extensin de alumbrado Kerosn

Trapos esterilizados

Agua jabonosa

Mangueras

Extractor de espiral

Llave neumtica de impacto

Llave dinamomtrica

Prensa hidrulica

Palanca de fuerza

Juego de llaves combinadas

Componentes del sistema

Equipo de seguridad

Prueba prctica

Prueba prctica

Auto evaluacin

Debate

Ensayo crtico

Prueba prctica

Unidad N: 5 Sistemas de Direccin Contenido Inmediato

Objetivo Terminal:

Reparar el sistema de direccin mecnica y asistida del automvil, manteniendo una conducta tica, aplicando los procedimientos tcnicos y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.

Duracin

(Horas) Teora Prctica

Taller

150 50 100

Objetivos EspecficosRecursosMedios para la

Evaluacin

5.1 Explicar las caractersticas y funcionamiento de los sistemas de direccin del automvil.5.2 Explicar el funcionamiento de la direccin mecnica.

5.3 Identificar los componentes de la direccin mecnica.

5.4 Explicar las caractersticas y funcin de los cajetines.

5.5 Explicar el procedimiento para la reparacin de los cajetines de la direccin mecnica.5.6 Desmontar los cajetines de la direccin mecnica.

5.7 Desarmar los cajetines de la direccin mecnica.

5.8 Reemplazar componentes de los cajetines.

5.9 Armar los cajetines de la direccin mecnica. Manual de taller Pizarra

Marcador

Borrador

Cajetn de direccin mecnica

Herramientas genricas

Equipo de aire comprimido

Juego de llave autoclet

Extractores

Comparador

Emplazador de estoperas

Pistola de aspersin

Martillo, Vernier y Micrmetro

Puente de alineacin

Llaves de impacto

Llave dinamomtrica

Equipo de aire comprimido

Cuas metlicas

Equipo de seguridadPrueba terica

Objetivos EspecficosRecursosMedios para la

Evaluacin

5.10 Montar los cajetines de la direccin mecnica.

5.11 Explicar el procedimiento para la reparacin de la direccin mecnica.

5.12 Diagnosticar fallas de la direccin mecnica.

5.13 Desmontar la direccin mecnica.5.14 Desarmar la direccin mecnica.5.15 Corregir fallas de la direccin mecnica.5.16 Armar y montar la direccin mecnica.5.17 Comprobar funcionamiento de la direccin mecnica.5.18 Explicar las caractersticas y funcionamiento de la direccin asistida.

5.19 Identificar los componentes de la direccin asistida.

5.20 Explicar el procedimiento para la reparacin de la direccin asistida, segn el tipo.

5.21 Diagnosticar fallas de la direccin asistida.5.22 Desmontar la direccin asistida, segn el tipo.

Herramientas genricas

Equipo de aire comprimido

Juego de llave autoclet

Extractores

Comparador

Emplazador de estoperas

Pistola de aspersin

Martillo

Vernier

Micrmetro

Puente de alineacin

Llaves de impacto

Llave dinamomtrica

Equipo de aire comprimido

Cuas metlicas

Equipo de seguridad Gato hidrulico

Soporte

Prensa de banco

Extensin de alumbrado

Llave neumtica de impacto

Extractor de espiral

Llave dinamomtrica

Palanca de fuerza

Juego de llaves combinadas

Componentes del sistema

Prueba prctica

Prueba terica

Prueba prctica

Prueba Terica

Objetivos EspecficosRecursosMedios para la

Evaluacin

5.23 Desarmar y corregir la direccin asistida, segn el tipo.5.24 Corregir fallas de la direccin asistida, segn el tipo.5.25 Armar la direccin asistida, segn el tipo.5.26 Montar la direccin asistida, segn el tipo.5.27 Comprobar funcionamiento de la direccin asistida, segn el tipo.5.28 Reflexionar sobre la importancia de una conducta profesional tica en la reparacin del sistema de direccin del automvil.5.29 Explicar la importancia de la geometra de direccin.

5.30 Explicar los tipos de balanceo del automvil y su procedimiento.

5.31 Balancear el automvil, aplicando el procedimiento tcnico y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.5.32 Explicar la importancia de la alineacin del automvil, tipos y caractersticas, as como su procedimiento.

5.33 Alinear el automvil, aplicando el procedimiento tcnico y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo. Unidad automotriz

Soporte para carrocera

Extractores

Pistola de aspersin

Micrmetro

Dinammetro

Herramientas para desarmar la direccin mecnica

Banco de trabajo Lubricantes

Trapos esterilizados

Solvente

Soporte para carrocera

Llaves de impacto

Pistola de aspersin

Equipo de seguridad

Prueba prctica

Prueba prctica

Auto evaluacin

Debate

Ensayo crtico

Unidad N: 6 Sistemas de Transmisin Contenido Inmediato

Objetivo Terminal:

Reparar sistemas de transmisin mecnica y automtica del automvil, manteniendo una conducta tica, aplicando los procedimientos tcnicos y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.

Duracin

(Horas) Teora Prctica

Taller

250 100 150

Objetivos EspecficosRecursosMedios para la

Evaluacin

6.1 Explicar las caractersticas de los ejes de transmisin, segn el tipo.

6.2 Identificar los componentes de los ejes de transmisin.

6.3 Explicar el procedimiento para la reparacin de los ejes de transmisin.

6.4 Diagnosticar fallas de los ejes de transmisin

6.5 Desmontar los ejes de transmisin6.6 Desarmar los ejes de transmisin

6.7 Corregir fallas de los ejes de transmisin

6.8 Probar funcionamiento de los ejes de transmisin

6.9 Armar los ejes de transmisin Manual de taller

Pizarra

Marcador

Borrador Multmetro digital Scanner

Cautn elctrico Hoja de sierra Lija para metales

Azul de prusia

Compresor de embragues

Juego de copas para colocacin de sellos

Extractor de sellos

Destornilladores

Silicn para empacaduras

Gato hidrulico Gato especial para cajas

Pinza saca reten Juego de extractores de bocinasPrueba terica

Prueba terica

Objetivos EspecficosRecursosMedios para la

Evaluacin

6.10 Montar ejes de transmisin

6.11 Comprobar funcionamiento de los ejes de transmisin

6.12 Explicar las caractersticas y funcionamiento del sistema de embrague, segn el tipo.

6.13 Identificar los componentes del sistema de embrague.

6.14 Explicar la clasificacin del sistema de embrague segn el mando o accionamiento.6.15 Explicar la clasificacin del sistema de embrague segn los tipos de disco.

6.16 Diagnosticar fallas en el sistema de embrague.

6.17 Desmontar el sistema de embrague.

6.18 Desarmar el sistema de embrague, segn el tipo.

6.19 Corregir fallas en el sistema de embrague, segn el tipo. Terminales por tipo

Sensores por tipo

Unidad de control de mando por tipo

Banco de prueba

Prensa de banco

Camilla para Mecnica

Soporte metlico para vehculos

Multmetro digital Scanner

Cautn elctrico Compresor de embragues

Juego de copas para colocacin de sellos

Extractor de sellos

Destornilladores saca retenes

Pinza saca reten interna y externa Juego de extractores de bocinas distintos calibres

Aceitera manual

Martillo de nylon

Rache de copas de cuadrante Llaves combinada en pulgadas Autoclet de cuadrante Atornilladores Alicate corriente

Alicate de presin

Prueba prctica

Prueba prctica

Objetivos EspecficosRecursosMedios para la

Evaluacin

6.20 Probar funcionamiento del sistema de embrague, segn el tipo

6.21 Armar sistema de embrague, segn el tipo6.22 Montar el sistema de embrague, segn el tipo

6.23 Comprobar funcionamiento del sistema de embrague, segn el tipo6.24 Explicar las caractersticas y funcin del sistema de transmisin mecnica con rbol transmisor o cardn.

6.25 Explicar el funcionamiento del sistema de transmisin mecnica con rbol transmisor o cardn.

6.26 Explicar el procedimiento para la reparacin del sistema de transmisin mecnica con rbol transmisor o cardn.

6.27 Diagnosticar fallas en el sistema de transmisin mecnica con rbol transmisor o cardn.

6.28 Desmontar el sistema de transmisin mecnica con rbol transmisor o cardn.6.29 Desarmar el sistema de transmisin mecnica con rbol transmisor o cardn.

Hoja de sierra Lija para metales

Azul de prusia

Aceite hidrulico

Gasolina, kerosn o solvente para limpieza

Silicn para empacaduras

Terminales por tipo

Teipe

Estao

Sensores por tipo

Unidad de control de mando por tipo

Bandeja metlica para recoleccin de aceite

Banco de prueba

Prensa de banco

Camilla para Mecnica

Soporte metlico para vehculos

Gato hidrulico Gato especial para cajas

Compresor de aire

Prueba prctica

Prueba prctica

Prueba prctica

Objetivos EspecficosRecursosMedios para la

Evaluacin

6.30 Corregir fallas en el sistema de transmisin mecnica con rbol transmisor o cardn

6.31 Probar funcionamiento del sistema de transmisin mecnica con rbol transmisor o cardn

6.32 Armar sistema de transmisin mecnica con rbol transmisor o cardn.6.33 Montar el sistema de transmisin mecnica con rbol transmisor o cardn.

6.34 Comprobar funcionamiento del sistema de transmisin mecnica con rbol transmisor o cardn.

6.35 Explicar el funcionamiento del sistema de transmisin mecnica con tripoides.

6.36 Explicar el procedimiento para la reparacin del sistema de transmisin mecnica con tripoides.

6.37 Diagnosticar fallas en el sistema de transmisin mecnica con tripoides.

6.38 Desmontar el sistema de transmisin mecnica con tripoides.6.39 Desarmar el sistema de transmisin mecnica con tripoides. Hoja de sierra Lija para metales

Azul de prusia

Aceite hidrulico

Gasolina, kerosn o solvente para limpieza

Silicn para empacaduras

Terminales por tipo

Teipe

Estao

Sensores por tipo

Unidad de control de mando por tipo

Bandeja metlica para recoleccin de aceite

Banco de prueba

Prensa de banco

Camilla para Mecnica

Soporte metlico para vehculos

Gato hidrulico Gato especial para cajas

Compresor de aire

Prueba prctica

Prueba prctica

Prueba prctica

Objetivos EspecficosRecursosMedios para la

Evaluacin

6.40 Corregir fallas en el sistema de transmisin mecnica.

6.41 Probar funcionamiento del sistema de transmisin mecnica con tripoides.

6.42 Armar sistema de transmisin mecnica con tripoides.6.43 Montar el sistema de transmisin mecnica con tripoides.

6.44 Comprobar funcionamiento del sistema de transmisin mecnica con tripoides.

6.45 Explicar las caractersticas del sistema de transmisin automtica.

6.46 Explicar los tipos de transmisin automtica.

6.47 Identificar los componentes de la transmisin automtica.

6.48 Diagnosticar fallas de la transmisin automtica, aplicando el procedimiento y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.6.49 Desmontar la transmisin automtica.

6.50 Desarmar la transmisin automtica.

Hoja de sierra Lija para metales

Azul de prusia

Aceite hidrulico

Gasolina, kerosn o solvente para limpieza

Silicn para empacaduras

Terminales por tipo

Teipe

Estao

Sensores por tipo

Unidad de control de mando por tipo

Bandeja metlica para recoleccin de aceite

Banco de prueba

Prensa de banco

Camilla para Mecnica

Soporte metlico para vehculos

Gato hidrulico Gato especial para cajas

Compresor de aire

Prueba prctica

Prueba prctica

Prueba prctica

Objetivos EspecficosRecursosMedios para la

Evaluacin

6.51 Corregir fallas de la transmisin automtica.

6.52 Probar funcionamiento de la transmisin automtica.

6.53 Armar la transmisin automtica.

6.54 Montar la transmisin automtica.

6.55 Comprobar funcionamiento de la transmisin automtica.

6.56 Explicar la funcin y caractersticas del diferencial del sistema de transmisin.

6.57 Identificar los componentes del diferencial del sistema de transmisin.

6.58 Explicar las caractersticas, uso y manejo del equipo especial para la reparacin del diferencial del sistema de distribucin.

6.59 Diagnosticar fallas en el diferencial del sistema de transmisin.

6.60 Desmontar el diferencial del sistema de transmisin.6.61 Desarmar el diferencial del sistema de transmisin.

6.62 Corregir fallas en el diferencial del sistema de transmisin. Compresor de embragues

Juego de copas para colocacin de sellos

Extractor de sellos

Destornilladores saca retenes

Pinza saca reten interna y externa Juego de extractores de bocinas distintos calibres

Aceitera manual

Soporte para transmisin Sensores por tipo

Unidad de control de mando por tipo

Bandeja metlica para recoleccin de aceite

Banco de prueba

Prensa de banco

Camilla para Mecnica

Soporte metlico para vehculos

Gato hidrulico Gato especial para cajas

Compresor de aire

Prueba prctica

Prueba prctica

Prueba prctica

Prueba prctica

Objetivos EspecficosRecursosMedios para la

Evaluacin

6.63 Probar funcionamiento del diferencial del sistema de transmisin.6.64 Armar el diferencial del sistema de transmisin.6.65 Montar el diferencial del sistema de transmisin.6.66 Comprobar funcionamiento del diferencial del sistema de transmisin.6.67 Reflexionar sobre la importancia de una conducta profesional tica en la reparacin del sistema de transmisin del automvil.

Martillo de nylon

Rache de copas de cuadrante Llaves combinada en pulgadas Autoclet de cuadrante Atornilladores Alicate corriente

Alicate de presin Equipo especial para reparacin de transmisin diferencial

Hoja de sierra Lija para metales

Azul de prusia

Aceite hidrulico

Gasolina, kerosn o solvente para limpieza

Silicn para empacaduras

Sensores por tipo

Unidad de control de mando por tipo

Banco de prueba

Prensa de banco

Prueba prctica

Prueba prctica

Auto evaluacin

Debate

Ensayo crtico

Unidad N: 7 Sistema Elctrico del AutomvilContenido Inmediato

Objetivo Terminal:

Reparar fallas y averas del sistema elctrico del automvil, manteniendo una conducta tica, aplicando los procedimientos tcnicos y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.

Duracin

(Horas) Teora Prctica

Taller

200 50 150

Objetivos EspecficosRecursosMedios para la

Evaluacin

7.1 Explicar el funcionamiento del sistema elctrico del automvil.

7.2 Identificar los componentes del sistema elctrico.

7.3 Explicar la funcin de la batera.

7.4 Explicar el procedimiento para la correccin de fallas de la batera.

7.5 Desmontar la batera, aplicando el procedimiento tcnico.

7.6 Corregir fallas de la batera, aplicando el procedimiento.

7.7 Comprobar funcionamiento de la batera.

7.8 Explicar las caractersticas y funcionamiento del sistema de arranque.

7.9 Explicar el procedimiento para la correccin de fallas del sistema de arranque. Manual de estudio de Mecnica Automotriz

Manual de taller

Pizarra

Marcador

Borrador Herramientas genricas

Equipo para diagnstico de fallas Solventes

Trapos esterilizados

Lubricantes

Instrumentos utilizados para comprobar condicin de la batera

Agua jabonosa

Limpiador de bornes

Solucin electroltica

Equipo de seguridad

Prueba tericaPrueba tericaPrueba terica

Objetivos Especficos Recursos Medios para la

Evaluacin

7.10 Desmontar el sistema de arranque, aplicando el procedimiento tcnico7.11 Desarmar el sistema de arranque, aplicando el procedimiento tcnico7.12 Corregir fallas del sistema de arranque, aplicando el procedimiento tcnico

7.13 Armar el sistema de arranque, aplicando el procedimiento tcnico

7.14 Montar el sistema de arranque, aplicando el procedimiento tcnico7.15 Comprobar funcionamiento del sistema de arranque, aplicando el procedimiento tcnico 7.16 Explicar la funcin del sistema de carga del automvil.7.17 Explicar las caractersticas e importancia del alternador.

7.18 Explicar el procedimiento para la reparacin del sistema elctrico de carga.7.19 Desmontar el sistema elctrico de carga, aplicando el procedimiento tcnico

Manual de estudio de Mecnica Automotriz Manual de taller Pizarra

Marcador

Borrador Densmetro

Tester

Multitester

Mdulo de encendido elctrico

Distribuidor de encendido

Manguera corrugada

Cables No. 12, 14, 16

Fuente de poder elctrico

Limpiador de bornos

Destornilladores de copa

Teype

Conectores

Probador de continuidad

Pinzas

Herramientas genricas

Juego de autoclet

Extractor

Prensa de banco

Platinos

Condensador

Equipo de seguridad

Prueba terica

Prueba tericaPrueba prctica

Objetivos EspecficosRecursosMedios para la

Evaluacin

7.20 Desarmar el sistema elctrico de carga, aplicando el procedimiento tcnico.7.21 Corregir fallas del sistema elctrico de carga, aplicando el procedimiento tcnico.7.22 Armar el sistema elctrico de carga, aplicando el procedimiento tcnico

7.23 Montar el sistema elctrico de carga, aplicando el procedimiento tcnico

7.24 Comprobar funcionamiento del sistema elctrico de carga, aplicando el procedimiento tcnico y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.7.25 Explicar las caractersticas y funcionamiento del sistema de luces del automvil.

7.26 Explicar el procedimiento para la correccin de fallas del sistema de luces.7.27 Desmontar el sistema de luces, aplicando el procedimiento tcnico

7.28 Desarmar el sistema de luces, aplicando el procedimiento tcnico

Densmetro

Tester

Broca

Multitester

Mdulo de encendido elctrico

Distribuidor de encendido

Manguera corrugada

Cables No. 12, 14, 16

Fuente de poder elctrico

Limpiador de bornos

Destornilladores de copa

Teype

Conectores

Probador de continuidad

Pinzas

Herramientas genricas

Juego de autoclet

Extractor

Prensa de banco

Banco de trabajo

Platinos

Condensador

Equipo de seguridad

Prueba prcticaPrueba prcticaPrueba prctica

Objetivos EspecficosRecursosMedios para la

Evaluacin

7.29 Corregir fallas del sistema de luces, aplicando el procedimiento tcnico

7.30 Armar el sistema de luces, aplicando el procedimiento

7.31 Montar el sistema de luces, aplicando el procedimiento 7.32 Comprobar funcionamiento del sistema de luces, aplicando el procedimiento tcnico7.33 Explicar las caractersticas e importancia de los accesorios elctricos.7.34 Explicar el procedimiento para la correccin de fallas de los accesorios elctricos.

7.35 Desmontar los accesorios elctricos, aplicando el procedimiento tcnico7.36 Desarmar los accesorios elctricos, aplicando el procedimiento tcnico

7.37 Corregir fallas de los accesorios elctricos, aplicando el procedimiento tcnico

7.38 Armar los accesorios elctricos, aplicando el procedimiento tcnico 7.39 Montar los accesorios elctricos, aplicando el procedimiento tcnico y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.

7.40 Comprobar el funcionamiento de los accesorios elctricos, aplicando el procedimiento tcnico y cumpliendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.7.41 Reflexionar sobre la importancia de una conducta profesional tica en la reparacin del sistema elctrico del automvil.

Herramientas genricas

Juego autoclet

Calibrador de galgas

Bombillos

Fuente de poder elctrico

Limpiador de bornes

Solucin electroltica

Luces

Probadores

Densmetro

Tester

Multitester

Mdulo de encendido elctrico

Distribuidor de encendido

Manguera corrugada

Cables No. 12, 14, 16

Fuente de poder elctrico

Destornilladores de copa

Teype

Conectores

Probador de continuidad

Pinzas

Platinos

Condensador

Equipo de seguridad

Prueba prcticaPrueba prcticaPrueba prcticaPrueba prctica

CONTENIDO RELACIONADO

NmeroUnidades ProgramticasDuracin (Horas)

1

2

3

4

5

67

ARITMTICA APLICADA..METROLOGA APLICADA A MECNICA AUTOMOTRIZ..NOCIONES DE FSICA.............. NOCIONES DE ELECTRICIDAD.....

NOCIONES DE ELECTRNICA..........

NOCIONES DE NEUMTICA...

NOCIONES DE HIDRULICA..

20

6020

60

40

20

20

.

Total General:

240

Unidad N 1: Aritmtica Aplicada Contenido Relacionado

Objetivo Terminal:

Resolver operaciones bsicas de aritmtica aplicada. Duracin (Horas)TeoraPrctica

20 05 15

Objetivos EspecficosRecursosMedios para la

Evaluacin

1.1 Resolver operaciones de suma de enteros y decimales.

1.2 Resolver operaciones de resta de enteros y decimales.

1.3 Resolver operaciones de multiplicacin de enteros y decimales.1.4 Resolver operaciones de divisin de enteros y decimales.

1.5 Resolver operaciones y conversiones de suma y resta de fracciones.

1.6 Resolver operaciones de multiplicacin de fracciones.1.7 Resolver operaciones de divisin de fracciones.

1.8 Explicar la frmula del porcentaje.

1.9 Resolver operaciones de porcentaje, aplicando la frmula1.10 Explicar los tipos de regla de tres.

1.11 Resolver problemas de regla de tres simple y compuesta.

Manual de Aritmtica Aplicada I

Pizarra

Marcadores

Borrador

Cuaderno de trabajo

Lpiz de grafito

Calculadora

Prueba prctica

Prueba prctica

Prueba prctica

Unidad N 2: Metrologa aplicada a mecnica automotriz Contenido Relacionado

Objetivo Terminal: Realizar mediciones de presin, longitud, velocidad, fuerza, temperatura y densidad, utilizando los instrumentos requeridos segn la variable, cumpliendo las normas y procedimientos establecidos.Duracin (Horas)TeoraPrctica Taller

60 20 40

Objetivos EspecficosRecursosMedios para la

Evaluacin

2.1 Enunciar conceptos bsicos manejados en metrologa.

2.2 Analizar los campos de aplicacin de la metrologa en Venezuela.

2.3 Explicar el sistema de medidas internacional.

2.4 Explicar el sistema de medidas ingls.

2.5 Realizar conversiones y clculos entre unidades del sistema internacional y el sistema ingls.2.6 Explicar los errores del sistema de medidas.

2.7 Explicar las caractersticas y funcin de los instrumentos de medicin.

2.8 Realizar medidas con los diferentes instrumentos de medicin.

Cuaderno de Estudio de Metrologa

Pizarra

Marcador

Borrador

Cuaderno de Estudio de Metrologa

Pizarra

Marcador

Borrador

Prueba tericaPrueba terica

Prueba Prctica

Unidad N 3: Nociones de Fsica Contenido Relacionado

Objetivo Terminal:

Explicar principios bsicos de Fsica y clculo de variables.Duracin (Horas)TeoraPrctica

20 08 12

Objetivos Especficos Recursos Medios para la

Evaluacin

3.1 Enunciar los conceptos de espacio, materia y tiempo.

3.2 Explicar los sistemas de magnitudes fundamentales.

3.3 Explicar las variables de unidades de medidas y frmulas para su conversin.

3.4 Explicar la diferencia entre velocidad y rapidez.

3.5 Calcular unidades de longitud, tiempo y velocida3.6 Explicar la importancia de la cinemtica.

3.7 Explicar la diferencia entre trayectoria y desplazamiento.

3.8 Explicar los tipos de movimiento uniforme.3.9 Calcular rapidez y aceleracin, aplicando la frmula.

3.10 Interpretar las Leyes de Newton relacionadas con la dinmica.

3.11 Explicar los elementos de la dinmica.3.12 Calcular el peso de un cuerpo, aplicando la frmula. Texto de Fsica, 3er. ao Pizarra

Borrador

Marcador

- Texto de Fsica, 3er. ao - Pizarra

- Borrador

- Marcador

Prueba terica

Prueba terica

Objetivos Especficos Recursos Medios para la

Evaluacin

3.13 Explicar los elementos de la esttica.

3.14 Explicar las unidades de medida de trabajo Mecnica.

3.15 Explicar el proceso de transformacin de la energa.

3.16 Calcular la presin, aplicando la frmula

3.17 Explicar las caractersticas de los estados fsicos de la materia.

3.18 Explicar los cambios de estado fsicos de la materia.

3.19 Explicar las caractersticas de los tipos de presin.

3.20 Explicar las caractersticas de la temperatura.

3.21 Explicar la frmula para la conversin de temperatura y su aplicacin a diferentes escalas.

3.22 Explicar los tipos de transferencia de energa trmica.3.23 Explicar los tipos de dilatacin de un cuerpo.

3.24 Explicar la frmula para la medicin de la dilatacin de un cuerpo.

3.25 Explicar el proceso de transformacin de la termodinmica. Texto de Fsica, 3er. ao Pizarra

Borrador

Marcador

Cuaderno de trabajo

Lpiz de grafito

Calculadora

Prueba terica

Prueba terica

Prueba terica

Unidad N 4: Nociones de ElectricidadContenido Relacionado

Objetivo Terminal: Estudiar principios y leyes bsicas de electricidad.Duracin (Horas)TeoraPrctica Taller

60 20 40

Objetivos Especficos Recursos Medios para la

Evaluacin

4.1 Explicar conceptos bsicos de la electricidad.

4.2 Explicar las leyes relacionadas con el rea elctrica.

4.3 Explicar las caractersticas y aplicaciones de la corriente elctrica.

4.4 Explicar los componentes de los circuitos elctricos.

4.5 Explicar los tipos de circuitos elctricos.

4.6 Explicar el funcionamiento del circuito elctrico.

4.7 Representar grficamente conexiones de circuitos paralelos y semi-paralelos.

4.8 Explicar la importancia de la resistencia elctrica.

4.9 Calcular la resistencia elctrica de un conductor a partir de la Ley de Ohm.

Manual de estudio de Mecnica Automotriz

Pizarra

Marcador

Borrador Problemas propuestos

Conductor Frmula Grficos de circuitos

Tabla de smbolos

Prueba terica

Unidad N 5: Nociones de Electrnica Contenidos Relacionado

Objetivo Terminal:Analizar un conjunto de contenidos bsicos de electrnica aplicados al rea automotriz.Duracin (Horas)TeoraPrctica Taller

40 15 25

Objetivos EspecficosRecursosMedios para la

Evaluacin

5.1 Enunciar conceptos bsicos de electrnica.

5.2 Explicar las caractersticas y aplicacin de la corriente directa (C.D).

5.3 Explicar las caractersticas y aplicacin de la corriente alterna (C.A).

5.4 Explicar la funcin de los conductores y semi-conductores.

5.5 Explicar la importancia de los aisladores o dielctricos.

5.6 Explicar la funcin de la resistencia, inductores y capacitores.5.7 Explicar la funcin de la inductancia y capacitancia.

5.8 Explicar la funcin de los diodos y transistores. 5.9 Explicar la funcin de los circuitos integrados. 5.10 Explicar la funcin de los amplificadores y rectificadores

Manual de Electrnica Bsica

Pizarra

Borrador

Marcador

Prueba tericaPrueba tericaPrueba terica

Unidad N 6: Nociones de NeumticaContenidos Relacionado

Objetivo Terminal:

Analizar un conjunto de contenidos bsicos de neumtica.Duracin (Horas)TeoraPrctica Taller

20 08 12

Objetivos Especficos Recursos Medios para la

Evaluacin

6.1 Explicar los elementos bsicos de la neumtica.

6.2 Explicar las frmulas relacionadas con las leyes de los gases.6.3 Explicar la funcin del aire comprimido como fluido de trabajo en los equipos neumticos.6.4 Explicar la funcin del compresor.6.5 Explicar el funcionamiento y caractersticas de un sistema neumtico.6.6 Explicar el funcionamiento de un motor neumtico.6.7 Interpretar los planos de distribucin de aire comprimido.

6.8 Explicar la importancia de la regulacin de la fuerza y velocidad en los sistemas neumticos.6.9 Interpretar planos de un sistema neumtico.

6.10 Enunciar la terminologa bsica utilizada en electro neumtica.6.11 Explicar el funcionamiento de los componentes electroneumticos. 6.12 Interpretar un circuito electroneumtico de control. Manual Bsico de Neumtica Pizarra

Borrador

Marcador

Plano de redes de distribucin de aire comprimido

Manual Bsico de Neumtica

Plano de un sistema neumtico

Pizarra

Marcadores

Borrador

Manual de operacin del fabricante

Sistema neumtico

Prueba terica

Prueba terica

Unidad N 7: Nociones de HidrulicaContenidos Relacionado

Objetivo Terminal:

Analizar un conjunto de contenidos bsicos de hidrulica.Duracin (Horas)TeoraPrctica Taller

20 08 12

Objetivos Especficos Recursos Medios para la

Evaluacin

7.1 Explicar los principios bsicos de hidrulica.

7.2 Explicar las leyes fundamentales de los fluidos.

7.3 Explicar la utilidad de la oleohidrulica. 7.4 Explicar las propiedades de los lquidos.

7.5 Analizar los principios de Pascal, relacionados con los lquidos.

7.6 Explicar la funcin de un sistema hidrulico.

7.7 Explicar la funcin de los componentes de un circuito hidrulico.7.8 Explicar los tipos de vlvulas en un sistema hidrulico.

7.9 Explicar el funcionamiento de los motores y bombas hidrulicas.

7.10 Interpretar planos de sistemas hidrulicos. Manual Bsico de Hidrulica Pizarra

Marcadores

Borrador

Prueba tericaPrueba tericaPrueba terica

Objetivos EspecficosRecursosMedios para la

Evaluacin

7.11 Explicar el funcionamiento del control de presin de un sistema hidrulico.

7.12 Explicar la funcin de los acumuladores hidrulicos.

7.13 Explicar el manejo de los intercambiadores de calor.

7.14 Explicar los principios bsicos de la electrohidrulica.

7.15 Explicar el funcionamiento de los componentes de un sistema electrohidrulico.

7.16 Interpretar planos de sistemas electrohidrulicos

Manual Bsico de Hidrulica Pizarra

Marcadores

Borrador

Grficos de sistemas electrohidrulicos

Tabla de simbologa electrohidrulicos Planos de sistemas electrohidrulicos

Prueba tericaPrueba tericaPrueba terica

CONTENIDO COMPLEMENTARIO

NmeroUnidades ProgramticasDuracin (Horas)

1

2

3

4

5

NOCIONES DE ORGANIZACIN EMPRESARIAL.

NOCIONES DE LEGISLACIN LABORAL..

COMPUTACIN BSICA

INGLS TCNICO DEPORTES

20

20

30

30

80

Total General:

180

Unidad N 1: Nociones de Organizacin EmpresarialContenido Complementario

Objetivo Terminal:

Estudiar las caractersticas e importancia de la organizacin empresarial.Duracin(Horas)

20

Objetivos Especficos Recursos Medios para la

Evaluacin

1.1 Explicar la clasificacin de la organizacin empresarial.

1.2 Explicar la importancia de los objetivos en una organizacin empresarial.1.3 Explicar los procesos administrativos de la organizacin empresarial1.4 Enunciar los conceptos de: puesto de trabajo, cargo, remuneracin y evaluacin del desempeo.

1.5 Explicar la relacin existente entre remuneracin y evaluacin del desempeo.1.6 Explicar la importancia de las normas ISO 9000 y 14000 para la gestin de la empresa.

Pizarra

Marcadores

Borrador

Prueba terica

Prueba terica

Unidad N 2: Nociones de Legislacin LaboralContenido Complementario

Objetivo Terminal:

Analizar contenidos bsicos relacionados con la Ley Orgnica del Trabajo y la Seguridad Social del trabajador.Duracin(Horas)

20

Objetivos Especficos Recursos Medios para la

Evaluacin

2.1 Explicar la importancia de la Ley Orgnica del Trabajo para el trabajador.

2.2 Enunciar conceptos bsicos relacionados con la Ley Orgnica del Trabajo.

2.3 Explicar los tipos de contrato de trabajo.

2.4 Explicar la importancia del Derecho Laboral.

2.5 Explicar las diferencias entre sueldo y salario.

2.6 Analizar las disposiciones contempladas en la LOT. relacionadas con la proteccin del menor trabajador (a).

2.7 Analizar las disposiciones contempladas en la LOT. relacionadas con la proteccin de la menor trabajadora embarazada.

2.8 Explicar los causales de despido justificado e injustificado, segn la L.O.T.

Ley Orgnica del Trabajo (L.O.T.)

Pizarra

Borrador

Marcador

Prueba terica

Prueba terica

Prueba terica

Objetivos EspecficosRecursos Medios para la

Evaluacin

2.9 Explicar la importancia de la figura sindical en la proteccin del trabajador.

2.10 Explicar la importancia del Contrato Colectivo de Trabajo.

2.11 Explicar el clculo de las prestaciones sociales de los trabajadores, segn la L.O.T.

3.1 Calcular las prestaciones sociales de los trabajadores, segn la L.O.T 3.2 Explicar las caractersticas y funcin de los componentes del computador.

3.3 Explicar las caractersticas de las unidades de almacenamiento externas de la computadora.

3.4 Explicar las normas de seguridad e higiene para el uso del computador.

3.5 Explicar el manejo del ratn y teclado del computador.3.6 Explicar las caractersticas y funciones de los elementos del escritorio bajo ambiente Windows3.7 Manejar los conos del escritorio bajo ambiente Windows.3.8 Manejar aplicaciones del botn de inicio en el ambiente Windows. Ley Orgnica del Trabajo (L.O.T.)

Pizarra

Borrador

Marcador

Cuaderno

Lpiz

Calculadora

Prueba terica

Prueba terica

Prueba terica

Prueba prctica

Unidad N 3: Computacin BsicaContenido Complementario

Objetivo Terminal:

Procesar informacin bsica en el computador, cumpliendo las normas y procedimientos establecidos. Duracin

(Horas)

30

Objetivos EspecficosRecursosMedios para la

Evaluacin

3.1 Manejar la barra de tareas del ambiente Windows.

3.2 Explicar las funciones del programa de aplicacin Microsoft Word en Windows.

3.3 Elaborar documentos en Microsoft Word.3.4 Explicar las funciones del programa de aplicacin Microsoft Excel en Windows.

3.5 Explicar las caractersticas de la hoja de clculo.3.6 Crear una hoja de clculo, cumpliendo las normas y procedimientos establecidos.

3.7 Explicar la importancia de Internet y sus aplicaciones.

3.8 Acceder a la pgina Web, cumpliendo las normas y procedimientos establecidos.

Equipo de computacin

Pizarra

Marcador

Borrador

Cuaderno de apuntes

Prueba terica

Unidad N 4: Ingls TcnicoContenido Complementario

Objetivo Terminal:

Interpretar textos bsicos e indicaciones tcnicas en el idioma ingls relacionados con el rea automotriz.Duracin

(Horas)

30

Objetivos Especficos Recursos Medios para la

Evaluacin

4.1 Explicar la estructura gramatical del presente simple en oraciones afirmativas y negativas en ingls.

4.2 Explicar la estructura gramatical del presente progresivo en oraciones afirmativas y negativas en ingls.

4.3 Explicar la estructura gramatical del pasado simple en oraciones afirmativas y negativas en ingls.

4.4 Explicar la estructura gramatical del pasado progresivo en oraciones afirmativas y negativas en ingls.

4.5 Explicar la estructura gramatical del futuro simple en oraciones afirmativas y negativas en ingls.4.6 Explicar la estructura gramatical en futuro con el verbo to be + going to, en oraciones afirmativas y negativas en ingls.

4.7 Identificar las ideas principales en textos en ingls.

4.8 Identificar las ideas secundarias en textos en ingls.

4.9 Traducir al castellano prrafos y especificaciones tcnicas en ingls relacionado con el rea de mecnica automotriz. Diccionario de ingls Pizarra

Marcador

Borrador

Material impreso en ingls

Prueba tericaPrueba terica

Unidad N 5: Deporte Contenido Complementario

Objetivo Terminal:

Realizar actividades deportivas y recreativas que estimulen el desarrollo fsico y mental, aplicando el reglamento y cumpliendo las normas de seguridad e higiene.Duracin

(Horas)

80

Objetivos Especficos Recursos Medios para la

Evaluacin

5.1 Explicar la importancia de los deportes.

5.2 Explicar los tipos de prcticas deportivas.

5.3 Explicar las posiciones bsicas del voleibol.

5.4 Explicar las estrategias bsicas de voleo, saque y remate, utilizados en el voleibol.5.5 Explicar las reglas de voleibol, segn lo establecido en el reglamento del juego.

5.6 Jugar voleibol, aplicando las estrategias bsicas y cumpliendo las normas de seguridad establecidas.

5.7 Explicar las caractersticas y reglas del juego de bisbol.

5.8 Explicar las posiciones bsicas del jugador de bisbol, en el campo de juego.5.9 Explicar los tipos de lanzamiento y bateo de pelota en bisbol. Pizarra magntica Borrador

Marcadores

Reglamento del Juego de voleibol

Pizarra magntica

Borrador

Marcadores Cancha para Voleibol Baln de voleibol Implementos de seguridad Reglamento del juego de bisbol

Pizarra magntica

Borrador

Marcadores

Prueba terica

Prueba terica

Prueba terica

Prueba terica

Objetivos Especficos Recursos Medios para la

Evaluacin

5.10 Explicar las reglas de bisbol, segn lo establecido en el reglamento del juego.

5.11 Jugar bisbol, segn lo establecido en el reglamento y cumpliendo las normas de seguridad.

5.12 Explicar las posiciones bsicas en el juego de baloncesto.5.13 Explicar los tipos de saque y lanzamientos del baln en el juego de baloncesto

5.14 Explicar las reglas de baloncesto, segn lo establecido en el reglamento del juego.

5.15 Jugar baloncesto, segn lo establecido en el reglamento y cumpliendo las normas de seguridad.

5.16 Explicar las caractersticas del futbolito.

5.17 Explicar las posiciones del jugador de futbolito en el campo.5.18 Explicar las reglas de futbolito, segn lo establecido en el reglamento del juego.

5.19 Explicar las tcnicas de juego del futbolito. Reglamento del juego de bisbol

Pizarra magntica

Borrador

Marcadores Grficos de posiciones

Cancha para bisbol Pelotas de bisbol

Implementos de seguridad

Reglamento del juego de baloncesto

Pizarra magntica

Borrador

Marcadores Grficos de posiciones Cancha para baloncesto Baln para baloncesto Implementos de seguridad

Reglamento del juego de futbolito

Pizarra magntica

Borrador

Marcadores

Grficos de posiciones

Prueba tericaPrueba prctica

Prueba terica

Prueba terica

Prueba terica

Objetivos Especficos Recursos Medios para la

Evaluacin

5.20 Jugar futbolito, aplicando las tcnicas establecidas y cumpliendo las normas de seguridad.

5.21 Explicar los tipos e importancia de las actividades recreativas para el sano desarrollo fsico y mental.

5.22 Planificar actividades recreativas, considerando todos los aspectos y normas de acuerdo a la actividad.

5.23 Realizar actividades recreativas, previamente planificadas y cumpliendo las normas y procedimientos establecidos de acuerdo a la actividad.

Cancha de futbolito

Baln de futbolito

Implementos o equipos

Pizarra magntica Borrador

Marcadores

Prueba prctica

Prueba terica

Prueba terica y prctica

Prueba prctica

PAGE 35Panamericana Lcteos, C.A.

Echel de Venezuela, C.A.

Hotel Villa Suite, C.A.

J-31647001-6

J-30342103-2

J-30569805-8