activismo pedagÓgico y alternativas de educaciÓn

23
ACTIVISMO PEDAGÓGICO Y ALTERNATIVAS DE EDUCACIÓN INDIGENISTA. LA ESCUELA “WARISATA” DE BOLIVIA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA Y LATINOAMERICANA

Upload: others

Post on 02-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACTIVISMO PEDAGÓGICO Y ALTERNATIVAS DE EDUCACIÓN

ACTIVISMO PEDAGÓGICO Y ALTERNATIVAS DE EDUCACIÓN INDIGENISTA. LA ESCUELA

“WARISATA” DE BOLIVIA

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA Y LATINOAMERICANA

Page 2: ACTIVISMO PEDAGÓGICO Y ALTERNATIVAS DE EDUCACIÓN

ACTIVISMO PEDAGÓGICO Y ALTERNATIVAS DE EDUCACIÓN INDIGENISTA. LA ESCUELA “WARISATA” DE BOLIVIA

Presentación basada en:

VILCHIS CEDILLO, Arturo (2014) "la Escuela-Ayllu de Warisata, Bolivia y sus relaciones con México", en: De Raíz Diversa. Revista especializada en estudios latinoamericanos (vol. 1 n°2 abr-sep 2014) págs. 145-170.

CARLI, S. (2002) Niñez, pedagogía y política. Transformaciones acerca de la infancia en la historia de la educación argentina entre 1880-1955. Miño y Dávila. Buenos Aires. Capítulo V.

Page 3: ACTIVISMO PEDAGÓGICO Y ALTERNATIVAS DE EDUCACIÓN

EL CONTEXTO HISTÓRICO: LA ERA DE LAS CATÁSTROFES EN AMÉRICA LATINA (1914-1945)

Acontecimientos mundiales signifcativos del período:- Primera Guerra Mundial (1914-1918)- Revolución Soviética (1917)- Crisis económica (1929)- Guerra Civil Española (1936-1939)- Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

En América Latina, las consecuencias más fuertes las tuvo la crisis económica de 1929 ya que la crisis se vivió en los países que se habían integrado al mercado mundial.

La Segunda Guerra Mundial tuvo también un fuerte impacto, sobre todo por las reacciones de las fuerzas políticas de los países latinoamericanos frente al Fascismo (adhesiones o rechazos).

Page 4: ACTIVISMO PEDAGÓGICO Y ALTERNATIVAS DE EDUCACIÓN

EL CONTEXTO HISTÓRICO: LA ERA DE LAS CATÁSTROFES EN AMÉRICA LATINA (1914-1945)

Acontecimientos latinoamericanos:- Revolución Mexicana (1910-1917) - Reforma Universitaria (1918)- Nacionalismos populares: Getulio Vargas en Brasil (1930-1945), Lázaro Cárdenas (1934-1940) y Juan D. Perón (1946-1955)

Este período marca el fnal del ciclo de dominación oligárquica pura (que se había iniciado en la década de 1880 y en algunos países de América Latina fnaliza en la década de 1920).

Page 5: ACTIVISMO PEDAGÓGICO Y ALTERNATIVAS DE EDUCACIÓN

EL CONTEXTO HISTÓRICO: LA ERA DE LAS CATÁSTROFES EN AMÉRICA LATINA (1914-1945)

Características de la dominación oligárquica:

- Modelo económico primario-exportador: productor de materias primas que se exportan (carnes, cereales, maderas, minería) e importador de manufacturas

- Retrasa la industrialización y sienta las bases de economías dependientes (de Gran Bretaña en el cono sur y de Estados Unidos en la región Caribe y Centroamérica)

- Modernización económica desigual: industrialización y crecimiento en los núcleos exportadores (puertos y regiones de concentración de la producción) y predominio de economías de subsistencia de base agraria y campesina.

Page 6: ACTIVISMO PEDAGÓGICO Y ALTERNATIVAS DE EDUCACIÓN

EL CONTEXTO HISTÓRICO: LAS RESISTENCIAS A LA DOMINACIÓN OLIGÁRQUICA

- La dominación oligárquica enfrentó distinto tipo de resistencias. En las regiones que atravesaron una modernización económica acelerada (núcleos de la exportación) también se produjo la concentración de población inmigrante.- En esas regiones (Buenos Aires, Montevideo, Veracruz) se propagaron el anarquismo y el socialismo, y se organizaron sindicatos desde fnales del siglo XIX.- Las acciones de lucha y de protesta, sobre todo por parte del anarquismo, recrudecieron en la década de 1910, en especial en el contexto de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y la Revolución Soviética (1917)- En algunas regiones, el anarquismo llegó a organizar y movilizar también a sectores campesinos, aunque con mucho menos impacto sobre la situación política de esas regiones.

Page 7: ACTIVISMO PEDAGÓGICO Y ALTERNATIVAS DE EDUCACIÓN

EL CONTEXTO HISTÓRICO: LAS RESPUESTAS DE REFORMISMO ESTATAL

- Las demandas y resistencias de los sectores obreros y campesinos dieron lugar a respuestas por parte de los Estados nacionales, sobre todo en la década de 1920, a través de leyes obreras y el surgimiento de partidos políticos que integraban a estos sectores a la vida política institucional.

- Un caso extremo de este reformismo se vio en Uruguay, bajo el gobierno de José Batlle (1903-1907 y 1911-1915). Se trató de un experimento de democracia social basado en la economía de exportación. Se ensayó un tipo de gobierno con alta participación social en las políticas públicas.

- Los intentos de gobiernos de la “clase media” (Yrigoyen en Argentina, Alessandri en Chile) no pudieron consolidar una nueva hegemonía y se mantuvieron en tensión con el poder oligárquico.

Page 8: ACTIVISMO PEDAGÓGICO Y ALTERNATIVAS DE EDUCACIÓN

EL CONTEXTO HISTÓRICO: LA CRISIS DE 1929

- En América Latina el impacto de la crisis de 1929 fue inmediato. Las economías primario-exportadoras eran muy vulnerables a las interrupciones en el comercio internacional que se produjeron con la crisis.

- El bajo nivel de regulación estatal sobre la economía que tenían las economías latinoamericanas acentuaba su debilidad frente a la crisis. Esto hizo que se registraran críticas al liberalismo como principio económico pero también político.

- La democracia liberal retrocedió en todo el continente como resultado de la crisis. Golpe de Estado en Argentina (1930) y Brasil (1930), golpe de Estado en Chile (1924) e interrupción de ese gobierno en 1931. En general, se trató de gobiernos que cuestionaban la democracia y se basaban en ideologías nacionalistas de derecha (se inspiraban en el fascismo italiano o en el corporativismo español y portugués)

- En México y en Perú, la crisis del proceso de modernización dio lugar a combinaciones de ideologías indigenistas con posiciones de la izquierda más tradicional (en el Perú, el indigenismo marxista y el reformismo latinoamericanista fueron posiciones originales)

Page 9: ACTIVISMO PEDAGÓGICO Y ALTERNATIVAS DE EDUCACIÓN

EL CONTEXTO HISTÓRICO: LOS CAMBIOS EN EL MODELO ECONÓMICO

- Otra consecuencia de la crisis económica fue el retroceso del modelo primario-exportador. En varios países, este período implicó que el Estado interviniera más fuertemente en la economía (nacionalización de recursos naturales, creación de bancos centrales, regulación del comercio exterior, política petrolera estatal)

- Junto con esto se produjeron procesos de industrialización que en algunos casos, llevaron al cambio del modelo económico a lo largo de la década de 1930, hacia lo que se denominó “industrialización por sustitución de importaciones” (ISI)

- La Segunda Guerra Mundial funcionó como cierre de este ciclo. Marcó el triunfo defnitivo de la dominación norteamericana sobre la dominación británica en el continente.

Page 10: ACTIVISMO PEDAGÓGICO Y ALTERNATIVAS DE EDUCACIÓN

LA “ESCUELA NUEVA” REORGANIZA LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA

- La crisis también se experimentó en la educación. Este es el período de agotamiento del modelo de “educación popular” heredado del siglo XIX.

- Los primeros signos de esa crisis se produjeron con las críticas que comenzaron a circular en los ámbitos pedagógicos en la década de 1910. La obra de John Dewey o las alternativas anarquistas iniciaron este ciclo.

- La obra de John Dewey criticaba el agotamiento del modelo de la educación popular porque consideraba que había incumplido su promesa principal: vincular la educación con el acceso a la ciudadanía política. En Argentina, la lectura de Dewey se produjo entre inspectores como Ernesto Nelson o Saúl Taborda y se lo consideró como un precursor del activismo pedagógico, sobre todo dirigido a los jóvenes.

- Otras variantes del activismo pedagógico en circulación en la Argentina fueron la “Escuela Serena” inspirada en experiencias italianas, los “centros de interés” de Decroly o el sistema Montessori. Todas estas corrientes se proponían alterar el modelo del normalismo y la educación popular.

Page 11: ACTIVISMO PEDAGÓGICO Y ALTERNATIVAS DE EDUCACIÓN

LA “ESCUELA NUEVA” REORGANIZA LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA

ARGENTINA

- La obra de John Dewey criticaba el agotamiento del modelo de la educación popular porque consideraba que había incumplido su promesa principal: vincular la educación con el acceso a la ciudadanía política. En Argentina, la lectura de Dewey se produjo entre inspectores como Ernesto Nelson o Saúl Taborda y se lo consideró como un precursor del activismo pedagógico, sobre todo dirigido a los jóvenes.

- Otras variantes del activismo pedagógico en circulación en la Argentina fueron la “Escuela Serena” inspirada en experiencias italianas, los “centros de interés” de Decroly o el sistema Montessori. Todas estas corrientes se proponían alterar el modelo del normalismo y la educación popular.

- Este clima da lugar a una mutiplicación de experiencias localizadas y a la difusión de nuevos principios pedagógicos: educación por el arte, educación al aire libre, co-educación, experiencias no graduadas, centralidad del interés del “niño”. Hay un re-descubrimiento del “niño” como sujeto.

Page 12: ACTIVISMO PEDAGÓGICO Y ALTERNATIVAS DE EDUCACIÓN

LA “ESCUELA NUEVA” REORGANIZA LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA

ARGENTINA

- Este clima de insatisfacción respecto de la educación “tradicional” fue explotado políticamente tras el golpe de Estado de 1930. José E. Uriburu designa como interventor del Consejo Nacional de Educación a Juan B. Terán, quien inicia una campaña para “reespiritualizar la escuela”. Critica tanto al positivismo como a la educación popular.

- Un foco de la crítica fue la Ley 1420: se cuestionaba el laicismo y el intelectualismo..

Page 13: ACTIVISMO PEDAGÓGICO Y ALTERNATIVAS DE EDUCACIÓN

LA “ESCUELA NUEVA” REORGANIZA LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA

BRASIL

- En Brasil, la circulación de nuevas ideas sobre la educación que se produjo en la década de 1920 dio lugar a una mayor autonomía del campo pedagógico, tanto por el lugar de las carreras de educación en las Universidades como por su involucramiento en la reorganización de los sistemas educativos estaduales.

- Las reformas inspiradas por los pedagogos de la Escuela Nueva llevaron a una expansión de la escolarización en algunos estados de Brasil. Introdujeron principios de autonomía y adecuación a las características locales que permitieron “desencapsular” al sistema educativo tradicional.

- Tras el golpe de 1930, algunos de estos pedagogos se sumaron al gobierno de Getulio Vargas mientras que otros prefrieron las posiciones autónomas. En 1932, la Asociación Brasileña de Educación publicó un “Manifesto de los Pioneros de la Educación Nueva”, que marcó nuevos principios para la educación del país: nacionalización, obligatoriedad, gratuidad, laicismo. Estos principios adquirieron rango constitucional en 1934.

Page 14: ACTIVISMO PEDAGÓGICO Y ALTERNATIVAS DE EDUCACIÓN

BOLIVIA: LA ESCUELA WARISATA Y SUS PROYECCIONES EN EL PRESENTE

En diciembre de 2010 se promulga en Bolivia la Ley de Educación “Avelino Siñani y Elizardo Pérez”, en homenaje a la experiencia de la Escuela-Ayllu Warisata.

Esta Ley establece el principio de la “interculturalidad” en la defnición del derecho a la educación.El artículo 6° de esta Ley defne los conceptos de “intraculturalidad” e “interculturalidad”.Intraculturalidad: La intraculturalidad promueve la recuperación, fortalecimiento, desarrollo y cohesión al interior de las culturas de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, comunidades interculturales y afrobolivianas para la consolidación del Estado Plurinacional, basado en la equidad, solidaridad, complementariedad, reciprocidad y justicia. En el currículo del Sistema Educativo Plurinacional se incorporan los saberes y conocimientos de las cosmovisiones de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, comunidades interculturales y afrobolivianas.

Page 15: ACTIVISMO PEDAGÓGICO Y ALTERNATIVAS DE EDUCACIÓN

BOLIVIA: LA ESCUELA WARISATA Y SUS PROYECCIONES EN EL PRESENTE

Interculturalidad: El desarrollo de la interrelación e interacción de conocimientos, saberes, ciencia y tecnología propios de cada cultura con otras culturas, que fortalece la identidad propia y la interacción en igualdad de condiciones entre todas las culturas bolivianas con las del resto del mundo. Se promueven prácticas de interacción entre diferentes pueblos y culturas desarrollando actitudes de valoración, convivencia y diálogo entre distintas visiones del mundo para proyectar y universalizar la sabiduría propia.

Artículo 7 (Uso de idiomas ofciales y lengua extranjera). La educación debe iniciarse en la lengua materna, y su uso es una necesidad pedagógica en todos los aspectos de su formación. Por la diversidad lingüística existente en el Estado Plurinacional, se adoptan los siguientes principios obligatorios de uso de las lenguas por constituirse en instrumentos de comunicación, desarrollo y producción de saberes y conocimientos en el Sistema Educativo Plurinacional.1. En poblaciones o comunidades monolingües y de predominio de la lengua originaria, la lengua originaria como primera lengua y el castellano como segunda lengua.2. En poblaciones o comunidades monolingües y de predominio del castellano, el castellano como primera lengua y la originaria como segunda.3. En las comunidades o regiones trilingües o plurilingües, la elección de la lengua originaria, se sujeta a criterios de territorialidad y transterritorialidad defnidos por los consejos comunitarios, que será considerada como primera lengua y al castellano como segunda lengua. (...)

Page 16: ACTIVISMO PEDAGÓGICO Y ALTERNATIVAS DE EDUCACIÓN

CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN EN BOLIVIA EN LAS PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX

- Si bien en Bolivia desde fnales del siglo XIX se estableció que la educación primaria debía ser gratuita y obligatoria, el Estado no llegó a cubrir con su oferta a los pueblos originarios. Esta población, por otra parte, constituía la amplia mayoría de la población del país.

- Desde comienzos del siglo XX se suceden actos de rebelión de la población indígena y también es posible identifcar un proceso de renovación educativa orientado a incorporar al indígena al sistema educativo como un sujeto infravalorado y subordinado (recordar aquí el papel del Positivismo).

- Este panorama coincidió con una etapa en la que la legislación liberal despojó a los pueblos originarios de la posesión comunal de la tierra, y pasó estas tierras a manos de los grandes terratenientes.

Page 17: ACTIVISMO PEDAGÓGICO Y ALTERNATIVAS DE EDUCACIÓN

CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN EN BOLIVIA EN LAS PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX

Existen desde 1915 distintos intentos para crear escuelas indígenas, aunque en su mayoría tienen una vida clandestina y son disueltas por los ataques del Estado o de los grandes terratenientes, que las identifcan con la resistencia indígena.

La Guerra del Chaco (que enfrentó a Bolivia con Paraguay entre 1932 y 1935) exacerbó la temática política del nacionalismo vinculado a la postergación del indígena.

Page 18: ACTIVISMO PEDAGÓGICO Y ALTERNATIVAS DE EDUCACIÓN

FUNDACIÓN DE WARISATA

- La escuela-ayllu Warisata se fundó en 1931 en la localidad de Warisata, región de población mayoritariamente aymara, a 100 km. de La Paz.

Una escuela levantada en medio de los indios, a la que el autóctono le prestara el concurso de su cooperación desinteresada que pudiera llamarse efectivamente escuela indigenal y cuya misión fuera directamente en servir a los indios y a su educación (Warisata, 1934:2)

Page 19: ACTIVISMO PEDAGÓGICO Y ALTERNATIVAS DE EDUCACIÓN

FUNDACIÓN DE WARISATA

- A partir de 1940 la escuela fue sistemáticamente atacada por las autoridades. Obligaron a abandonar la escuela a los estudiantes y a disolver las atribuciones del consejo de amautas.

- En la región de Warisata estaba activo el conficto por la expansión de los latifundistas sobre el territorio indígena, a partir de la legislación de impedía la propiedad comunal.

Page 20: ACTIVISMO PEDAGÓGICO Y ALTERNATIVAS DE EDUCACIÓN

FUNDACIÓN DE WARISATA

La fnalidad de la fundación de la Escuela de Warisata era la creación de una escuela que instruyera no sólo de forma intelectual, sino que articulara la formación con la forma productiva al poblador nativo, como ejes de una nueva educación: “Realizar el experimento de los planteles de trabajo a fn de capacitar al poblador autóctono dentro de la técnica que requieren los adelantos de la industria tanto manual como agrícola. Se trata pues de la realización de un nuevo tipo de educación” (Warisata, 1931:1).

Page 21: ACTIVISMO PEDAGÓGICO Y ALTERNATIVAS DE EDUCACIÓN

FUNDACIÓN DE WARISATA

En términos pedagógicos la Escuela-Ayllu planteaba el enfoque de la educación integral desde una concepción de “estudio, trabajo y producción” (Vargas, 2007:19). Su plan educativo incluía la coeducación (sin distinción de géneros): iniciaba desde “la sección preescolar, pasando por una etapa elemental, una posterior etapa media o de orientación profesional y una etapa fnal profesional” (Pérez, 1933:4 y ss.).

Page 22: ACTIVISMO PEDAGÓGICO Y ALTERNATIVAS DE EDUCACIÓN

FUNDACIÓN DE WARISATA

La escuela partió de la intención de transformar aspectos del modo de vida de una comunidad en un conjunto de saberes. Produjo tanto el efecto de reproducir y enseñar esos saberes como de darles sistematicidad.- Desde el punto de vista del gobierno la escuela partió de los mecanismos de autoridad propios de la comunidad, como el Parlamento de Amautas. Es interesante ver cómo la escuela “fuerza” de alguna manera la sistematización de prácticas políticas, culturales y sociales. Las fuentes indican que el Parlamento de Amautas funcionaba como una “asamblea popular” desde la que se defnía el gobierno de la escuela.

Page 23: ACTIVISMO PEDAGÓGICO Y ALTERNATIVAS DE EDUCACIÓN

FUNDACIÓN DE WARISATA

La escuela resultó un foco de alta peligrosidad para los intereses económicos, políticos y sociales de los latifundistas. Porque la Escuela-Ayllu además de plantear un nuevo sistema de enseñanza, retomaba la reivindicación y devolución de la propiedad, de la cuestión de las comunidades originarias, desde una situación o problemática no sólo de carácter pedagógico, sino de índole económico; es decir, desde la práctica se articularon educación y política, desde una pedagogía integral se buscó concientizar a la población nativa sobre su situación marginal económica, racial, política y cultural. Elementos que se contraponían a un sistema colonial, servil, impuesto por el latifundio y amparado por las autoridades educativas nacionales.