actualizacion tributaria 2014

Upload: herney-arcila

Post on 14-Oct-2015

96 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 24/02/2014

    1

    Andrs Gonzlez Martnez Consultor Tributario y Contable

    Actualizacin Tributaria Ao 2014

    Todo lo tendiente a alterar, desfigurar omodificar artificialmente los efectostributarios que de otra manera segeneraran en cabeza de uno o mscontribuyentes o responsables detributos o de sus vinculados, socios o

    accionistas o beneficiarios reales.

    ABUSO EN MATERIA TRIBUTARIA ART. 869 E.T.

  • 24/02/2014

    2

    La respectiva operacin o serie de operaciones: serealiz entre vinculados econmicos, involucra el usode parasos fiscales, involucra una entidad del rgimentributario especial, una entidad no sujeta, una entidadexenta, o una entidad sometida a un rgimentarifario..... distinto al ordinario.

    El precio o remuneracin pactado o aplicado difiere enms de un 25% del precio o remuneracin para

    operaciones similares en condiciones de mercado.

    SUPUESTOS DE ABUSO ART. 869-1 E.T.

    Podr remover el velo corporativo de entidades quehayan sido utilizadas o hayan participado, por decisinde sus socios, accionistas, directores o administradores,dentro de las conductas abusivas.

    Deber motivar expresa y suficientemente lasdecisiones adoptadas, en el requerimiento especial, elemplazamiento para declarar, el pliego de cargos y las

    liquidaciones oficiales.

    FACULTADES DIAN EN ABUSO ART. 869-2 E.T.

  • 24/02/2014

    3

    Teniendo en cuenta que este impuesto se aplica a ingresos de distinta naturaleza, se gravaron de 3 formas distintas:

    Impuesto de Ganancia Ocasional(o 3 impuestos distintos)

    Rifas, loteras y similares

    Mantener

    20%

    Herencias y donaciones

    Bajar a

    10%

    Ganancias de capital(slo para venta de activos y liquidacin de inversiones)

    Bajar a

    10%

    5

    CONCEPTO VALOR EXENTO

    Del valor de un inmueble de vivienda urbana depropiedad del causante

    Las primeras

    7.700 UVT ($206.676.000)

    De un inmueble rural de propiedad del causante. Noaplica a casas quintas o fincas de recreo

    Las primeras

    7.700 UVT ($206.676.000)

    Del valor de las asignaciones por concepto deporcin conyugal o herencia o legado recibancnyuge suprstite y cada uno de los herederos olegatarios.

    Las primeras 3.490 UVT ($ 93.675.000)

    El 20% del valor de los bienes y derechos recibidospor personas diferentes de legitimarios y/o cnyugepor concepto de herencias y legados

    No supere 2.290 UVT($ 61.466.000)

    GANANCIAS EXENTAS Art 307 ET

    6

  • 24/02/2014

    4

    CONCEPTO VALOR EXENTO

    El 20% del valor de los bienes y derechos recibidospor concepto de donaciones y otros actos jurdicosinter vivos celebrados a ttulo gratuito.

    No supere 2.290 UVT($ 61.466.000)

    Libros, ropas y utensilios de uso personal y elmobiliario de la casa del causante.

    De la utilidad en la venta de la casa o apartamentode habitacin que cumpla las siguientescondiciones:

    Totalidad de la venta se consigne en cuentas AFC y se

    destine a compra, pago total o parcial de crditos.

    Valor catastral Casa o apto de habitacin no supere

    15.000 UVT ($ 402.615.000)

    Las primeras 7.500 UVT($ 201.380.000)

    GANANCIAS EXENTAS Art 307 y 311-1 ET

    7

    Ingresos ordinarios del ao

    Ingresos Extraordinarios Costos y deducciones del negocio

    Costos ingresos extraordinarios

    Ingresos Ganancia Ocasional

    Costos Ganancia Ocasional

    Ingresos por ganancia Ocasional

    Renta gravable (Pesos)

    Renta gravable (UVT)

    Impuesto Ganancia ocasional

    Impuesto a cargo

    Escenario 1

    $90.000

    $0

    ($65,000)$0$0

    $0

    $0

    $25,000

    931

    $0

    $0

    CASO GANANCIA OCASIONAL

    Escenario 2

    $90.000

    $64.200

    ($65,000)($20,000)

    $0

    $0

    $0

    $69,200

    2,578

    $0

    $8,313

    Escenario 3

    $90.000

    $0

    ($65,000)$0

    $64,200

    $20,000

    $44,200

    $25,000

    931

    $4,420

    $4,420

  • 24/02/2014

    5

    Pagos por prestacin de servicios y aportes a la

    seguridad social

    Fuente: Departamento nacional de planeacin

    Nivel 130%

    Nivel 25%

    Habitantes65%

    Abril

    Abril Nivel 1 20.874.798Nivel 2 3.311.211

    Habitantes (Aprox) 46.000.000

  • 24/02/2014

    6

    Ley 1122 de 2007, Art. 18 Ley 1393 de 2010, Art. 26 D.R. 1070 de 2013, Art. 3 Art. 108 E.T. Decreto 3032 Diciembre de 2013 Oficio 072394 noviembre de 2013

    CONTRIBUCIONES AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL SALUD Y PENSIN

    12

    DESDE QUE MOMENTO SE DEBE DE EXIGIR?

    Oficio 072394

    13-Nov-2013 | Direccin de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN-

    RENTA./ DEDUCCIN DE PAGOS A PERSONAS NATURALES POR

    PRESTACIN DE SERVICIOS./ VERIFICACIN DE AFILIACIN Y PAGO DE

    APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL.// de las disposiciones trascritas se

    advierte que solamente en los contratos en donde est involucrada la

    ejecucin de un servicio por parte de personas naturales que no tengan

    vinculacin laboral, legal o reglamentaria con el contratante y cuya

    duracin supere los tres (3) meses, es que el contratante debe verificar la

    afiliacin y pago de los aportes al Sistema General de Seguridad Social.

    Por el contrario, no es necesaria dicha verificacin cuando se trate de la

    venta de bienes por parte de esas personas...

  • 24/02/2014

    7

    13

    Para la procedencia de la deduccin en el impuesto sobre la renta de los pagos realizados a las

    personas mencionadas en el inciso anterior por concepto de contratos de prestacin de servicios, el

    contratante deber verificar que los aportes al Sistema General de Seguridad Social estn realizados

    de acuerdo con los ingresos obtenidos en el contrato respectivo, en los trminos del artculo 18 de la

    Ley 1122 de 2007, los Decretos nmeros 1703 de 2002 y 510 de 2003, las dems normas vigentes

    sobre la materia, as como aquellas disposiciones que las adicionen, modifiquen o sustituyan.

    Artculo 9. Modifquese el artculo 3 del Decreto nmero 1070 de 2013, el cual quedar as:

    Artculo 3. Contribuciones al Sistema General de Seguridad Social. De acuerdo con lo previstoen el artculo 26 de la Ley 1393 de 2010 y el artculo 108 del Estatuto Tributario, la disminucin de la

    base de retencin para las personas naturales residentes cuyos ingresos no provengan de una

    relacin laboral, o legal y reglamentaria, por concepto de contribuciones al Sistema General de

    Seguridad Social, pertenezcan o no a la categora de empleados, estar condicionada a su

    liquidacin y pago en lo relacionado con las sumas que son objeto del contrato, para lo cual seadjuntar a la respectiva factura o documento equivalente copia de la planilla o documento de pago.

    Pargrafo. Esta obligacin no ser aplicable cuando la totalidad de los pagos mensuales seaninferiores a un salario mnimo legal mensual vigente (1 smlmv).

    DESDE QUE MONTO SE DEBE DE EXIGIR?

    Decreto 3032

    27-Dic-2013 | Ministerio de Hacienda y Crdito Pblico

    Presuncin ingresos independientes y lacapacidad para pertenecer al rgimencontributivo, basada en la declaracin derenta (Art. 33.1 y 33.2 Ley 1438 de 2011) y encertificados de ingresos y retencin.

    Presuncin costos y gastos 60% para procesosa cargo de la U.G.P.P., (Art. 23 D.R. 1703/02,IBC 40%)

    Oficio Mintrabajo 21767 feb/2013

  • 24/02/2014

    8

    SANCIONES U.G.P.P. A OMISOS E INEXACTOS ART 178 AL 180 LEY 1607/2012

    Rango de Empleados

    Sancin antes de la notificacin del requerimiento

    Sancin despus del requerimiento

    Sancin despus de la liquidacin Oficial

    1 - 10 1,50% 3,00% 6,00%

    11 - 30 2,00% 4,00% 8,00%

    31 - 60 2,50% 5,00% 10,00%

    61 - 90 3,00% 6,00% 12,00%

    91 - 150 3,50% 7,00% 14,00%

    > 150 4,00% 8,00% 16,00%

    Independientes 3,00% 6,00% 12,00%

    Aportante que omite la afiliacin o vinculacin y no pague aportes debe liquidaruna sancin por cada mes o fraccin de mes, de acuerdo con el numero deempleados y aumentara si el pago se realiza despus del requerimiento paradeclarar o liquidacin oficial

    La UGPP podr iniciar las acciones con la notificacin del Requerimiento de Informacin o delpliego de cargos, dentro de los cinco (5) aos siguientes contados a partir de la fecha en que el

    aportante debi declarar y no declar, declar por valores inferiores

    Concepto de residencia efectos fiscales en renta

  • 24/02/2014

    9

    Nacionales y Extranjeros

    PERMANENCIA contina o

    discontinua en el pas por ms

    de (183) das calendario,

    durante perodo de (365) das

    calendario consecutivos.

    Ser NACIONALES y que

    durante el ao se encuentren en

    las siguientes situaciones:

    * Se incluye el da de llegada y el

    de salida.

    * Si la permanencia continua o

    discontinua recae sobre ms de

    un ao, la persona se considera

    residente a partir del segundo

    ao.

    EL CONCEPTO DE RESIDENCIA

    Personas naturales residentes (Art. 10 ET Modificado L 1607/2012 Art. 2):C

    ON

    SID

    ERA

    CIO

    NES

    Ejemplo Personas naturales residentes:

    Llegada: Enero 15 de 2013

    Salida: Mayo 30 de 2013135 das

    Llegada: Noviembre 1 de 2013

    Salida: Diciembre 16 de 201345 das

    Llegada: Enero 6 de 2014

    Salida: Marzo 25 de 201479 das

    Ao 2013:

    180 das

    Total: 259 das

  • 24/02/2014

    10

    RESIDENCIA FISCAL Decreto 3028/2013

    El (50%) o ms de los Ingresos sean de fuente

    nacional

    19

    Articulo 1 Para efectos de calcular elporcentaje de ingresos de fuente nacional

    consagrado en el literal b) del numeral 3 del

    artculo 10 del Estatuto Tributario, se dividir la

    totalidad de los ingresos ordinarios y

    extraordinarios de fuente' nacional que sean o

    no constitutivos de renta o ganancia ocasional

    realizados durante el ao

    El (50%) o ms de los bienes administrados en

    el pas

    Articulo 2 Para efectos del literal c) delnumeral 3 del artculo 10 del EstatutoTributario, se entender que los bienes sonadministrados en Colombia cuando lasactividades diarias que implican su gestin oconservacin, en cualquier forma, se llevan acabo en el territorio nacional

    RESIDENCIA FISCAL Decreto 3028/2013

    20

    Articulo 3 se dividir el valor patrimonial delos activos posedos por la persona natural en elterritorio nacional a 31 de diciembre del ao operiodo gravable Objeto de determinacin de laresidencia, por el valor patrimonial de la totalidad delos activos posedos por la persona natural dentro yfuera del territorio nacional a la misma fecha.

    El (50%) o ms de los activos se entiendanposedos en el pas

    No acreditar residencia

    fiscal en el exterior

    para efectos tributarios

    Residencia fiscal en Jurisdiccin calificada como

    paraso fiscal Dcto 2193/2013

    Cnyuge o compaero permanente o hijos menores

    depend, tengan residenciafiscal en el pas

    Certificado de Residencia Fiscal

    Personas Naturales residentes en el exterior

  • 24/02/2014

    11

    DINAMICA DEL CERTIFICADO DE RESIDENCIAResolucin No. 03283 Marzo 31 de 2009

    Certificado de residencia fiscal. Es el documento mediante el cual laDireccin de Impuestos y Aduanas Nacionales certifica que elcontribuyente solicitante, para fines tributarios, tiene domicilio o residenciafiscal en Colombia por el periodo gravable solicitado (Formato 1379)

    Certificado de situacin tributaria. Es el documento por medio del cual laDireccin de Impuestos y Aduanas Nacionales certifica la naturaleza ycuanta de las rentas e impuestos pagados o retenidos en el pas, por elperodo gravable indicado en el mismo, especificando si est o ha estadosujeto a los impuestos sobre la renta y/o patrimonio en Colombia. (Formato1380)

    El solicitante deber elevar la solicitud ante la Subdireccin deGestin de Fiscalizacin internacional (Formato 1381)

    BASES SOBRE LAS CUALES SE CAUSA EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA PARA LAS PERSONAS NATURALES

    ART. 9 E.T.

    El artculo 98 de la Ley 1607 de 2012 derog el inciso segundo delart. 9 del E.T., que sealaba:

    Los extranjeros residentes en Colombia slo estn sujetos alimpuesto sobre la renta y complementarios respecto a su renta oganancia ocasional de fuente extranjera, y a su patrimonio posedoen el exterior, a partir del quinto (5o.) ao o perodo gravable de

    residencia continua o discontinua en el pas.

  • 24/02/2014

    12

    RESIDENCIA Y DETERMINACION DE LA RENTA GRAVABLE

    RESIDENTES NO RESIDENTES

    Nacionales y extranjeros Nacionales y extranjeros

    Tributan sobre sus rentas de fuente nacional y extranjera

    Tributan sobre sus rentas de fuente nacional

    Tarifa de Impuesto de Renta: Tabla Art. 241 del ET

    Tarifa de Impuesto de Renta: Art. 247 del ET 33%

    Sistema Ordinario, IMAN, IMAS

    Sistema Ordinario, Retencinen la fuente

    Nuevos obligados renta ao gravable 2013

  • 24/02/2014

    13

    ART 7 Numeral a) EMPLEADOS

    < = 1400 UVT AO 2013 $37,589,000

    < = 4500 UVT AO 2013

    $120,820,500

    ART 7 Numeral a) TRABAJADORES POR

    CUENTA PROPIA

    < = 1400 UVT AO 2013 $37,589,000

    < = 4500 UVT AO 2013

    $120,820,500

    ART 7 Numeral b) LAS DEMAS PERSONAS

    NATURALES Y ASIMILADAS

    < = 1400 UVT AO2013 $37,589,000

    < = 4500 UVT AO 2013 $120,820,500

    REQUISITO / CALIDAD

    INGRESOS BRUTOS

    PATRIMONIO BRUTO A DIC 31

    DE 2012

    OBLIGADOS PRESENTAR RENTA AO GRAVABLE 2013

    DECRETO 2972 20/12/2013

    CONSUMOS TARJETA DE CREDITOEN EL AO GRAVABLE 2013 NO EXCEDAN DE

    2.800 U.V.T. = $ 75,177,000

    COMPRAS Y CONSUMOS

    EN EL AO GRAVABLE 2013 NO EXCEDAN DE

    2.800 U.V.T. = $ 75,177,000

    TOTAL ACUMULADO DE CONSIGNACIONES, DEPOSITOS O INVERSIONES FINANCIERAS

    AO 2013 NO EXCEDAN DE 4500 UVT$120,850,000

  • 24/02/2014

    14

    el artculo 1 de la ley 1607 de 2012 (art. 6 e.t.)permite que el contribuyente, s as lo quiere,presente declaracin de renta, an estando pordebajo de los montos mnimos que no obligan adeclarar

    (justificacin: ejemplo: para solicitar devolucin de

    saldos a favor)

    DECLARACION VOLUNTARIA DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

    Para personas naturales residentes: (nacionaleso extranjeras).

    No obligadas a declarar renta segn E.T.

    Que les hayan practicado retencin en lafuente.

    Saldo a favor con derecho a devolucin.

    Concepto 03869 de enero 23 de 2013.

  • 24/02/2014

    15

    Dos ltimos dgitos

    Hasta el da

    01 y 02 12 de agosto de 2014

    03 y 04 13 de agosto de 2014

    05 y 06 14 de agosto de 2014

    07 y 08 15 de agosto de 2014

    9 y 10 19 de agosto de 2014

    11 y 12 20 de agosto de 2014

    13 y 14 21 de agosto de 2014

    15 y 16 22 de agosto de 2014

    17 y 18 25 de agosto de 2014

    19 y 20 26 de agosto de 2014

    21 y 22 27 de agosto de 2014

    23 y 24 28 de agosto de 2014

    25 y 26 29 de agosto de 2014

    27 y 28 1 de septiembre de 2014

    29 y 30 2 de septiembre de 2014

    31 y 32 3 de septiembre de 2014

    33 y 34 4 de septiembre de 2014

    35 y 36 5 de septiembre de 2014

    37 y 38 8 de septiembre de 2014

    39 y 40 9 de septiembre de 2014

    41 y 42 10 de septiembre de 2014

    43 y 44 11 de septiembre de 2014

    45 y 46 12 de septiembre de 2014

    47 y 48 15 de septiembre de 2014

    49 y 50 16 de septiembre de 2014

    51 y 52 17 de septiembre de 2014

    53 y 54 18 de septiembre de 2014

    Dos ltimos dgitos

    Hasta el da

    55 y 56 19 de septiembre de 2014

    57 y 58 22 de septiembre de 2014

    59 y 60 23 de septiembre de 2014

    61 y 62 24 de septiembre de 2014

    63 y 64 25 de septiembre de 2014

    65 y 66 26 de septiembre de 2014

    67 y 68 29 de septiembre de 2014

    69 y 70 30 de septiembre de 2014

    71 y 72 1 de octubre de 2014

    73 y 74 2 de octubre de 2014

    75 y 76 3 de octubre de 2014

    77 y 78 6 de octubre de 2014

    79 y 80 7 de octubre de 2014

    81 y 82 8 de octubre de 2014

    83 y 84 9 de octubre de 2014

    85 y 86 10 de octubre de 2014

    87 y 88 14 de octubre de 2014

    89 y 90 15 de octubre de 2014

    91 y 92 16 de octubre de 2014

    93 y 94 17 de octubre de 2014

    95 y 96 20 de octubre de 2014

    97 y 98 21 de octubre de 2014

    99 y 00 22 de octubre de 2014

    Clasificacin y definicin de las personas naturales

  • 24/02/2014

    16

    Libro Primero: Impuesto sobre la Renta y Complementarios:

    Ttulo I: Renta.

    Ttulo II: Patrimonio.

    Ttulo III: Ganancias Ocasionales.

    Ttulo IV: Remesas.

    Ttulo V: Nuevo: Clasificacin de las personas naturales.

    Nueva clasificacin de las personas naturales:

    Ley 1607 de 2012, Artculos 10 y 11.

    nicamente para los efectos tributarios,relacionados con los sistemas para determinarel impuesto sobre la renta, y para la retencinen la fuente sobre este mismo impuesto.

  • 24/02/2014

    17

    PERSONAS NATURALES

    Categora 1. EMPLEADOS

    Tabla IMAN Art 334 ET, IMAS Art 384 ET

    Categora 3. LOS DEMS

    Tabla Art. 241 ET

    Clasificacin de las personas naturales:

    Categora 2. T.P.C.P

    Tabla Art. 340 ET

    Categora 4. NO RESIDENTES

    Tarifa 33% Art. 247 ET o 7% Profesores

    LOS EMPLEADOS: DEFINICIN Y CLCULO DEL IMPUESTO DE RENTA

  • 24/02/2014

    18

    Definicin de Empleados:

    Toda persona natural residente en el pas,cuyos ingresos provengan, en un 80% oms, de:

    1. Mediante una vinculacin laboral o decualquier otra naturaleza, independientementede su denominacin

    2. La prestacin de servicios de manera personalo de la realizacin de una actividad econmicapor cuenta y riesgo del empleador o contratante.

    EMPLEADOS

    Captulo I. Arts. 329 a 335 E.T.

    Decreto 3032 diciembre de 2013

    Definicin de Servicio personal: Se considera servicio

    personal toda actividad, labor o trabajo prestado

    directamente por una persona natural, que se concreta

    en, una obligacin de hacer, sin importar que en la misma

    predomine el factor material o intelectual, y que genera

    una contraprestacin en dinero, o en especie,

    independientemente de su denominacin o forma de

    remuneracin

  • 24/02/2014

    19

    Decreto 3032/2013

    SERVICIOS por cuenta y riesgo del contratante

    a) Asume las prdidas monetarias que resulten de la prestacindel servicio;

    b) Asume la responsabilidad ante terceros por errores o fallasen la prestacin del servicio;

    c) Sus ingresos por concepto d esos servicios provienen dems de un contratante o pagador , cuyos contratos deben sersimultneos al menos durante un mes del periodo gravable, y

    d) Incurre en costos y gastos fijos y necesarios para laprestacin de tales servicios, no relacionados directamente conalgn contrat especfico, que representara al menos elveinticinco por ciento (25%) del total de los ingresos porservicios percibidos por la persona en el respectivo aogravable

    Decreto 3032/2013

    ACTIVIDADES por cuenta y riesgo del contratante

    a) Asume las prdidas monetarias que resulten de larealizacin de la actividad;

    b) Asume la responsabilidad ante terceros por erroreso fallas en la realizacin de la actividad; y

    c) Sus ingresos por concepto de los serviciosprovienen de ms de un contratante o pagador ,cuyoscontratos deben ser simultneos al menos durante unmes del periodo gravable.

  • 24/02/2014

    20

    Definicin de Empleados:

    Se consideran como empleados:

    3. Quienes presten servicios personales mediante el ejerciciode profesiones liberales.

    4. Quienes presten servicios tcnicos que no requieran lautilizacin de materiales o insumos especializados o demaquinaria o equipo especializado.

    Siempre que sus ingresos correspondan en un 80% oms, al ejercicio de estas actividades.(Art. 1 Decreto 1070mayo 2013)

    EMPLEADOS

    Captulo I. Arts. 329 a 335 E.T.

    Definicin de Profesiones Liberales:

    Toda actividad personal en la que predomina elejercicio del intelecto, reconocida por el Estado

    Para su ejercicio se requiere:

    Ttulo acadmico y grado de educacin superior.

    Habilitacin estatal para que sin titulo profesional estnautorizados

    Inscripcin en el registro nacional conforme a la Ley,segn la profesin de que se trate cuando este reglada.

    Se entiende que una persona ejerce una

    profesin liberal cuando realiza labores

    propias de tal profesin,. independientemente

    de si tiene las habilitaciones o registrosestablecidos en las normas vigentes.

  • 24/02/2014

    21

    Definicin de Servicios TcnicosServicios prestados directamente endesarrollo de un contrato deprestacin de servicios incorporales.

    Utilizando conocimientostecnolgicos aplicados por mediodel ejercicio de un arte o tcnica.

    La tecnologa se aplicadirectamente, sin transferir elconocimiento tecnolgico.

    Profesiones liberales y servicios tcnicos(Numeral 2 inciso 1 Art 1 Dcto 1070mayo de 2013)

    Condicin indispensable: No requerirde materiales o insumos especializados,ni de maquinaria o equipo especializadoni cientfico.

    De lo contrario, la persona nopertenece a la categora deempleado.

  • 24/02/2014

    22

    OFICIO DIAN 050180 DEL 10 DE AGOSTO DE 2013

    PREGUNTA: El Centro de Salud El Rosario ESE tiene contratado los serviciosprofesionales de una odontloga, quien para el desempeo de sus laboresdebe hacer uso de equipos y materiales, los cuales son de propiedad de laE.S.E.

    Teniendo en cuenta lo anterior existen dudas de que si en el casode la Odontloga, quien debe utilizar equipos y materiales o insumos ensus labores, los cuales son de propiedad de la E.S.E. se le debe aplicar latabla de retencin establecida en el artculo 3 del Decreto 0099 de2013, toda vez que la norma en s no especifica respecto en quien deberecaer la propiedad de los materiales, insumos, maquinariay equipo especializado, o en el contratista o en el contratante

    Insumos o materiales especializados

    Aquellos elementos tangibles y consumibles, adquiridos yutilizados nicamente para la prestacin del servicio o larealizacin de la actividad econmica que es fuente principalde su ingreso, y no con otros fines personales, comerciales ode otra ndole; y para cuya utilizacin, manipulacin oaplicacin se requiere la pericia propia de una profesinliberal o del conocimiento tcnico o tecnolgico

  • 24/02/2014

    23

    Maquinaria o equipo especializado

    El conjunto de instrumentos, aparatos o dispositivos tangibles,adquiridos y utilizados nicamente para el desempeo delservicio o la realizacin de la actividad econmica que esfuente principal de su ingreso, y no con otros fines personales,comerciales o de otra ndole y para cuya utilizacin omanipulacin se requiere la pericia propia de una profesinliberal o del conocimiento tcnico o tecnolgico

    En ese orden de ideas en el caso planteado la odontlogaadscrita a su E.S.E. clasifica en la categora tributaria deempleado, por cuanto los materiales o insumosespecializados o la maquinaria o equipo especializado, norepresenta costo para dicho profesional y siempre ycuando cumpla los dems requisitos.

    En consecuencia sobre los pagos o abonos en cuenta leson aplicables las disposiciones de retencin en la fuentepara empleados consagrados en losartculos 383, 384 y 387 del Estatuto Tributario y en losDecretos Reglamentarios 0099 y 1070 de 2013

    OFICIO DIAN 050180 DEL 10 DE AGOSTO DE 2013

  • 24/02/2014

    24

    "EMPLEADOS"

    RELACIN LABORAL

    RELACIN NO LABORAL

    TRABAJADORES INDEPENDIENTES

    ASALARIADOS

    EMPLEADOS

    Captulo I. Arts. 329 a 335 E.T.

    Determinacin clasificacin de las personas Naturales en la Categora Tributaria (Decreto 1070 28 mayo de 2013)

    La persona deber reportar anualmente a sus pagadores o agentes de retencin amas tardar 31 marzo del respectivo periodo gravable:

    1. Si sus ingresos en el ao gravable inmediatamente anterior provienen o no de laprestacin de servicios de manera personal o del desarrollo de una actividadeconmica por cuenta y riesgo del empleador o contratante, en una proporcinigualo superior a un ochenta por ciento (80%) del total de los ingresos percibidospor el contribuyente en dicho periodo fiscal.

    2. Si sus ingresos en el ao gravable inmediatamente anterior provienen o no de laprestacin de servicios personales mediante el ejercicio de profesiones liberales ode la prestacin de servicios tcnicos que no requieran la utilizacin de materialeso insumas especializados, o de maquinaria o equipo especializado, en unaproporcin igual o superior a un ochenta por ciento (80%) del total de los ingresospercibidos por el contribuyente en dicho periodo fiscal.

  • 24/02/2014

    25

    Determinacin clasificacin de las personas Naturales en la Categora Tributaria (Decreto 1070 28 mayo de 2013)

    3. Si est obligada a presentar declaracin de renta por el ao gravableinmediatamente anterior.

    4. Si sus ingresos totales en el ao gravable inmediatamente anterior superaroncuatro mil setenta y tres (4.073) UVT. (Ao 2012 $106,098,000)

    5. Que en el ao gravable inmediatamente anterior no desarroll una de lasactividades sealadas en el artculo 340 del Estatuto Tributario o que si ladesarroll no le gener ms del veinte por ciento (20%) de sus ingresos brutos(adicionado articulo 6 decreto 3032 de 2013)

    6. Que durante el ao gravable inmediatamente anterior no prest serviciostcnicos que requirieran de materiales o insumos: especializados, o maquinaria oequipo especializado, cuyo costo represente ms del veinticinco por ciento (25%)del total de los ingresos percibidos por concepto de tales servicios tcnicos.(adicionado articulo 6 decreto 3032 de 2013) "

    Cuando la persona no estuviere clasificada en alguna de las categorastributarias sealadas en el artculo 329 del Estatuto Tributario y no hubiereobtenido ingresos brutos en el periodo gravable anterior, se clasificar en lacategora de Otros Contribuyentes, sin perjuicio de lo previsto en elpargrafo 1 del artculo 1 del Decreto 00099 de enero 2013 y Inciso 2 delDecreto 1070 mayo de 2013

    ASALARIADOS O

    TRABAJADORESArt. 383 ET

    TRABAJADORES INDEPENDIENTES

    Art. 392 ET

    Decreto 260 /2001

  • 24/02/2014

    26

    Forma de determinar su impuesto de renta:

    1. Por el sistema ordinario, sin incluir las ganancias ocasionales (a stas se les calcula su impuesto en forma separada).

    2. Por el Impuesto Mnimo Alternativo Nacional IMAN (obligatorio).

    3. Por el Impuesto Mnimo Alternativo Simple IMAS (voluntario).

    Impuesto Mnimo Alternativo Nacional - IMAN:

    Sistema presuntivo y obligatorio para determinarla base gravable y el impuesto sobre la renta ycomplementarios.

    El impuesto de renta en ningn caso podr serinferior al que resulte de aplicar el IMAN.

    Dentro de los ingresos brutos se incluyen losingresos obtenidos por el empleado por larealizacin de actividades econmicas y laprestacin de servicios personales por su propiacuenta y riesgo, siempre que se cumpla con laproporcin del 80%.

  • 24/02/2014

    27

    RENTA GRAVABLE ALTERNATIVA IMAN Art 333 ET

    INGRESOS OBTENIDOS EN EL PERODO GRAVABLE $ x.xxx.xxx

    Menos: deducciones $ (x.xxx.xxx)

    Dividendos y participaciones no gravados.... .$ xxx.xxx

    Indemnizaciones dao emergente........... $ xxx.xxx

    Aportes obligatorios S.G.S.S (a cargo del empleado)..$ xxx.xxx

    Gastos de representacin considerados exentos............$ xxx.xxx

    Pagos catastrficos en salud no cubiertos (POS, Planes

    complementarios y medicina prepagada que superen 30% I.B.-

    limitada al menor valor entre el 60% I.B. o 2.300 UVT).. $. xxx.xxx

    Prdidas en el ao por desastres o calamidades pb. $ xxx.xxx

    Aportes obligatorios S.G.S.S (empleado servicio domstico). $ xxx.xxx

    Costo fiscal bienes enajenados (no formen parte del G.O.N).. $ xxx.xxx

    Indemnizaciones seguro de vida y otros... $ xxx.xxx

    Retiro de los fondos de cesantas (Artculo 56-2 E.T.)... $ xxx.xxx

    RENTA GRAVABLE ALTERNATIVA (RGA.) $ x.xxx.xxx

    53

    Ingresos ordinarios del ao

    30% del Ingreso (A)

    Gastos catastrficos en salud (B)

    Deduccin segn Art. 332 ET Literal e) (B)

    Deduccin segn Decreto 1070 de 2013 (B-A)

    Limite al Menor Valor de:

    2300 UVT

    60% del ingresos bruto anual

    EJEMPLO DE PAGOS CATASTROFICOS

    150.000,000

    45.000.000

    57.000.000

    57.000.000

    12.000.000

    61.734.000

    90.000.000

  • 24/02/2014

    28

    Valores que nose pueden

    restar!!!

    Los aportes voluntarios a fondos de pensiones y a

    cuentas AFC.

    El 25% exento de todos los pagos laborales (Art.

    206 E.T. numeral 10).

    Las deducciones.

    EL IMAN:

    Clculo del IMAN:

    1. Determinar la Renta Gravable Alternativa RGA

    2. Convertirla a UVT.

    3. Ubicarla en la tabla el IMAN en UVT. Art 333 ET.

    4. Calcular el IMAN (impuesto) en pesos.

  • 24/02/2014

    29

    Ejemplo 1 (en miles de pesos)

    Ingresos totales del ao

    Menos: Aportes obligatorios a pensin

    Menos: Aportes voluntarios a pensiones / cuentas AFC

    Deduccin - Aportes obligatorio salud

    Otras deducciones

    Subtotal

    Renta exenta 25%

    Renta gravable

    Impuesto a cargo

    Ordinario

    120.000

    (4.200)

    - 0 -

    (3.360)

    (16.308)

    96.132

    (24.033)

    72.099

    10.525

    IMAN

    120.000

    (4.200)

    - 0 -

    (3.360)

    - 0 -

    112.440

    - 0 -

    112.440

    4.528

    Ejemplo 2 (en miles de pesos)

    Ingresos totales del ao

    Menos: Aportes obligatorios a pensin

    Menos: Aportes voluntarios a pensiones / cuentas AFC

    Deduccin - Aportes obligatorio salud

    Otras deducciones

    Subtotal

    Renta exenta 25%

    Renta gravable

    Impuesto a cargo

    Ordinario

    216.000

    (7.560)

    (54.000)

    (6.048)

    (34.308)

    114.084

    (28.521)

    85.563

    14.295

    IMAN

    216.000

    (7.560)

    - 0 -

    (6.048)

    - 0 -

    202.392

    - 0 -

    202.392

    18.100

  • 24/02/2014

    30

    Impuesto Mnimo Alternativo Simple - IMAS:

    Sistema simplificado de determinacin delimpuesto sobre la renta y complementarios.

    Se calcula sobre la misma renta gravablealternativa RGA determinada para calcular elIMAN.

    La RGA se convierte a UVT y se ubica en la tabladel IMAS para empleados.

    Se determina el impuesto en UVT, y se convierte apesos.

    A quines aplica el IMAS (Art 8 Dcto 1070 mayo de 2013:

    Aplicable nicamente a los empleados, cuyaRenta Gravable Alternativa RGA en el respectivoao gravable sea inferior a 4.700 UVT($126.153.000). Independiente del monto de susingresos brutos obtenidos por el empleado en elperiodo gravable.

    El impuesto ser determinado por Art. 334 E.T.:

  • 24/02/2014

    31

    La declaracin del IMAS:

    Art. 17 Ley 1607/2012: Nueva declaracinanual del Impuesto Mnimo Alternativo SimpleIMAS.

    Los contribuyentes que opten por aplicarvoluntariamente el IMAS, no estarn obligadosa presentar la declaracin del Impuesto sobrela Renta establecida en el rgimen ordinario.

    La declaracin del IMAS:

    Quedar en firme a los 6 meses contados apartir del momento de la presentacin.

    Condiciones:

    Presentarla debidamente y en forma oportuna.

    Pagarla en los plazos que fije el Gobierno.

    Que la Administracin no tenga prueba sobre laocurrencia de fraude mediante la utilizacin dedocumentos o informacin falsa.

  • 24/02/2014

    32

    Ejemplo 1 (en miles de pesos)

    Ingresos totales del ao

    Menos: Aportes obligatorios a pensin

    Menos: Aportes voluntarios a pensiones / cuentas AFC

    Deduccin - Aportes obligatorio salud

    Otras deducciones

    Subtotal

    Renta exenta 25%

    Renta gravable

    Impuesto a cargo

    Ordinario

    120.000

    (4.200)

    - 0 -

    (3.360)

    (16.308)

    96.132

    (24.033)

    72.099

    10.525

    IMAN

    120.000

    (4.200)

    - 0 -

    (3.360)

    - 0 -

    112.440

    - 0 -

    112.440

    4.528

    Ejemplo 1 (en miles de pesos)

    Ingresos totales del ao

    Menos: Aportes obligatorios a pensin

    Menos: Aportes voluntarios a pensiones / cuentas AFC

    Deduccin - Aportes obligatorio salud

    Otras deducciones

    Subtotal

    Renta exenta 25%

    Renta gravable

    Impuesto a cargo

    Ordinario

    120.000

    (4.200)

    - 0 -

    (3.360)

    (16.308)

    96.132

    (24.033)

    72.099

    10.525

    IMAS

    120.000

    (4.200)

    - 0 -

    (3.360)

    - 0 -

    112.440

    - 0 -

    112.440

    7.593

  • 24/02/2014

    33

    EMPLEADOS(Que cumplan requisitos)

    CON INGRESOS= o < 4.700 UVT$ 126.153.000

    Se compara renta

    ordinaria VS IMAN.

    Podr aplicar

    IMAS.

    CON INGRESOSSup. 4.700 UVT$ 126.153.000

    Se compara renta

    ordinaria VS IMAN.

    RESUMEN SISTEMAS DE DETERMINACIN IMPUESTO SOBRE LA RENTA

    SE ELIMINA LA RENTA PRESUNTIVA SOBRE PATRIMONIOLQUIDO PARA P.N. QUE SE SOMETAN AL IMAN

    65

    LAS RENTAS EXENTASPARA EMPLEADOS

  • 24/02/2014

    34

    Aportes a fondos voluntarios de pensiones (Art. 3 Ley1607/2012):

    Aportes obligatorios: Son renta exenta en el ao desu percepcin.

    Aportes voluntarios: Exentos hasta el 30% delingreso, sin exceder 3.800 UVT ($101.996.000).

    Aportes del empleador: Deducibles hasta 3.800 UVTpor cada empleado ($101.996.000)

    Los aportes a ttulo de cesanta, realizados por lospartcipes independientes: Son deducibles de larenta hasta 2.500 UVT, sin exceder de 1/12 delingreso gravable del respectivo ao.

    Aportes a fondos voluntarios de pensiones :

    Permanencia mnima de 10 aos. Excepto: Cuando se cumplan los requisitos para acceder a la

    pensin, de vejez o jubilacin.

    En el caso de muerte o incapacidad que d derecho apensin.

    Retiros de aportes voluntarios destinados a la adquisicinde vivienda, ya sea o no financiada por entidades vigiladaspor la Superintendencia Financiera, a travs de crditoshipotecarios o leasing habitacional.

  • 24/02/2014

    35

    Aportes a fondos voluntarios de pensiones:

    Las pensiones que se paguen habiendo cumplido conestas condiciones, y los retiros de aportes yrendimientos que cumplan estas condiciones,continan sin gravamen y no integran la basegravable alternativa del IMAN.

    Los aportes efectuados hasta Diciembre 31 de 2012siguen con las mismas condiciones que estabanvigentes hasta esa fecha.

    Aportes a cuentas AFC (Art. 4 ley 1607/2012):

    Condiciones iguales a las sealadas para los aportesa fondos de pensiones.

    Las cuentas de ahorro AFC debern operar en lasentidades bancarias que realicen prstamoshipotecarios.

    Retiros sin cumplir las condiciones : Se pierde elbeneficio y la respectiva entidad financiera debepracticar las retenciones inicialmente no realizadas,sin que se incremente la base gravable alternativadel IMAN.

  • 24/02/2014

    36

    Renta exenta en pagos laborales (Art. 6 Ley 1607/2012):

    Es exento el 25% del valor total de los pagoslaborales, limitada mensualmente a 240 UVT. Estarenta exenta se calcular una vez se reste del valortotal de los pagos laborales recibidos por eltrabajador, los ingresos no constitutivos de renta, lasdeducciones y las dems rentas exentas diferentes aeste 25%.

    Dcto 1070 mayo de 2013 Numeral 4 Inciso 1 aplicaigualmente para pagos o abonos que no provengande una relacin laboral

    TOTAL PAGOS LABORALES

    (-)

    INCRNG

    Deducciones salud, dependientes

    Dems rentas exentas aportes FP, AFC

    (=) Subtotal

    (*) 25% Renta exenta (240 UVT)

    Clculo

  • 24/02/2014

    37

    LOS EMPLEADOS RETENCIN EN LA FUENTE

    Por pagos laborales:

    Art. 13 Ley 1607/2012: Modifica el Art. 383 E.T. /Decreto 099 de 2013.

    Retencin que deben practicar quienes efectenpagos a las personas naturales pertenecientes a lacategora de empleados de conformidad con elartculo 329 E.T.

    Pagos recibidos por concepto de pensiones dejubilacin, invalidez, vejez, de sobrevivientes y sobreriesgos laborales, de acuerdo con el artculo 206 E. T.

    No cambi la tabla de retencin en la fuente delArtculo 383 E.T.

  • 24/02/2014

    38

    TARIFA

    DESDE HASTA MARGINAL IMPUESTO

    0 95 0% 0

    > 95 150 19%(Base gravable en UVT - 95

    UVT) * 19%

    > 150 360 28%(Base gravable en UVT - 150

    UVT) * 28% + 10 UVT

    > 360 En adelante 33%(Base gravable en UVT - 360

    UVT) * 33% + 69 UVT

    RANGO

    Tabla de retencin sobre pagos laborales (Art. 383)

    RETENCIN EN LA FUENTE

    La tabla de retencin por pagos laborales aplica:

    A las personas naturales pertenecientes a lacategora de empleados, por concepto de:

    Pagos gravables provenientes de una relacin laboral.

    Pagos gravables por concepto de pensiones dejubilacin, invalidez, vejez, de sobrevivientes y sobreriesgos laborales.

    Pagos o abonos en cuenta gravables, por concepto dehonorarios, comisiones y servicios.

    A las personas naturales que no pertenezcan a lacategora de empleados, en pagos provenientesde una relacin laboral.

    RETENCIN EN LA FUENTE

  • 24/02/2014

    39

    Deducciones de la base de retencin: Art. 15 Ley 1607/2012 Modifica Art. 387ET,

    1. Intereses o correccin monetaria en prstamos para adquisicinde vivienda.

    2. Los pagos por salud (ya no hay deduccin por pagos deeducacin).

    3. Deduccin por dependientes.4. Aportes obligatorios de salud.

    Estas deducciones se tendrn en cuenta en la declaracin ordinaria delImpuesto sobre la Renta.

    (Oficio 022871 abril de 2013) Depuracin para Asalariados y/otrabajadores independientes que estn en la categora de empleado

    Deducciones de pagos por salud:

    El valor a disminuir mensualmente no puede superar16 UVT mensuales ($429,000).

    Pagos efectuados por concepto de:

    Contratos de prestacin de servicios a empresas demedicina prepagada vigiladas por la Supersalud.

    Seguros de salud, expedidos por compaas de segurosvigiladas por la Superfinanciera.

    Que impliquen proteccin al trabajador, su cnyuge,sus hijos y/o dependientes.

  • 24/02/2014

    40

    Deducciones por dependientes:

    Deduccin hasta del 10% del total de los ingresosbrutos provenientes de la relacin laboral delrespectivo mes.

    Mximo 32 UVT mensuales ($859.000).

    Definicin de dependientes:

    Padres Hermanos

    Cnyuge

    Hijos hasta de 18 aos

    Hijos entre 18 y 23 aos

    Hijos mayores de 23 aos

    CONTRIBUYENTE

    Proyecto Decreto Art 4

  • 24/02/2014

    41

    Definicin de dependientes:

    1. Los hijos que tengan hasta 18 aos de edad Ydependan econmicamente.

    2. Los hijos con edad entre 18 y 23 aos, cuando elcontribuyente est financiando su educacin eninstituciones formales de educacin superiorcertificadas por el ICFES; o en programas tcnicosde educacin no formal, debidamente acreditadospor la autoridad competente.

    3. Los hijos mayores de 23 aos que se encuentren ensituacin de dependencia originada en factoresfsicos o psicolgicos, certificados por MedicinaLegal.(Art. 4 Dcto. 1010/2003 Certificado EPS)

    Definicin de dependientes:

    4. El cnyuge o compaero permanente que seencuentre en situacin de dependencia (*)

    5. Los padres y los hermanos que se encuentren ensituacin de dependencia (*)

    (*) Situacin de dependencia, ya sea por:

    - Por ausencia de ingresos, o porque sus ingresos en el aoson menores a 260 UVT. Certificado por contador pblico.

    - Por factores fsicos o psicolgicos, certificados porMedicina Legal. (Art. 4 Dcto. 1010/2003 Certificado EPS)

  • 24/02/2014

    42

    Total pagos laborales mes

    Directos, indirectos sean no salario, vacaciones, viticos permanentes.

    (-) Deducciones

    Intereses C.M. Limite 100 UVT $2,684

    Salud limite 16 UVT $429

    Dependientes limite 10% IB, limite 32 UVT $859

    (=) Subtotal

    (-) Rentas Exentas

    Aportes obligatorios FPLimite 30%

    Aportes voluntarios FP

    Aportes AFC

    Otras rentas exentas

    (-) Renta exenta 25% Limite 240 UVT(=) Base de retencin

    Procedimiento No. 1

    Clculo de la retencin

    Ingresos totales del mes

    ( - ) Aportes obligatorios y voluntarios

    Subtotal

    ( - ) Renta exenta 25% (ao 2012)

    ( - ) Deducciones

    Subtotal

    ( - ) Renta exenta 25% (ao 2013)

    Base de retencin

    Valor retencin (Procedimiento 1)

    Ao 2012

    10.500

    (2.368)

    8.132

    (2.033)

    (1.494)

    4.605

    - 0 -

    4.605

    455

    Ao 2013

    10.500

    (2.368)

    - 0 -

    - 0 -

    (2.782)

    5.350

    1.337

    4.013

    278

  • 24/02/2014

    43

    Tabla de retencin en la fuente mnima:

    Art. 14: Adiciona el Art. 384 E.T.: Crea la tabla de retencinen la fuente mnima para empleados.

    Aplicable sobre los pagos mensuales o mensualizados(PM) efectuados a las personas naturales que pertenezcana la categora de empleados , Dcto 099 enero de 2013cuando sus ingresos totales en el ao anterior, sean igualeso superiores a 4,073 UVT, independiente de su calidad dedeclarante para el periodo gravable en que se efectu.

    Sobre pagos laborales, y tambin sobre honorarios,comisiones y servicios.

    PM =

    Valor total del contrato menos aportes SSSI

    # de meses de vigencia del mismo

    Decreto 099/2013

  • 24/02/2014

    44

    Decreto 099 de 2013 Art. 3 Par. 4: Aplicable sobre:

    Pagos efectuados a trabajadores cuyos ingresos

    provengan de una relacin laboral.

    Pagos o abonos en cuenta a trabajadores que presten

    servicios personales mediante el ejercicio de

    profesiones liberales.

    Pagos o abonos en cuenta a trabajadores que presten

    servicios tcnicos.

    Que sean empleados, y solo cuando sus ingresos totales

    en el ao anterior sean iguales o superiores a 4.073 UVT.

    Tabla de retencin en la fuente mnima:

    Esta retencin en la fuente es aplicable a partir del 1

    de Abril de 2013, de acuerdo con la reglamentacin

    que expida el Gobierno (Decreto 099 de Enero 25 de

    2013).

    El sujeto de retencin deber informar al pagador su

    condicin de declarante o no declarante del

    Impuesto sobre la Renta, manifestacin que se

    entender bajo la gravedad de juramento.

    Los pagadores deben verificar los pagos efectuados a

    los empleados en el ltimo periodo gravable.

  • 24/02/2014

    45

    Clculo de la retencin:

    Base de retencin: Del total del pago mensual o abono encuenta, solo se restan los aportes al sistema general deseguridad social a cargo del empleado.

    Nuevas deducciones Art. 6 Dcto 1070 mayo 2013

    a) Los gastos de representacin considerados como exentosnumeral 7 Art 206 ET.

    b) El exceso de salario bsico de los oficiales y suboficiales delas fuerzas militares y la polica Nacional.

    c) El pago correspondiente a licencia de maternidad.

    Clculo de la retencin:

    El resultado se ubica en la tabla de retencin mnima.

    Art 384 del ET

    Los empleados podrn solicitar por escrito al pagador,

    la aplicacin de una tarifa de retencin en la fuente

    superior. El aumento en la tarifa de retencin ser

    aplicable a partir del mes siguiente a la solicitud.

  • 24/02/2014

    46

    Clculo de la retencin

    Ingresos totales del mes

    ( - ) Aportes obligatorios

    ( - ) Aportes voluntarios

    ( - ) Deducciones

    Subtotal

    ( - ) Renta exenta 25%

    Base de retencin

    Valor retencin (UVT)

    Valor retencin (Pesos)

    Art 383

    10.500

    (368)

    (2.000)

    (2.782)

    5.350

    1.337

    4.013

    10,36

    278

    Art 384

    10.500

    (368)

    - 0 -

    (294)

    9.838

    - 0 -

    9.838

    15,83

    425

    DATOS MENSUALES:

    INGRESO MENSUAL 7.500.000APORTE OBLIGATORIO A PENSIN 375.000APORTE VOLUNTARIO A PENSIN / AFC 0APORTE OBLIGATORIO DE SALUD 270.000DEDUCCIN POR VIVIENDA 400.000TIENE DEPENDIENTES 750,000

    Ejemplo No. 2 - Asalariado:

  • 24/02/2014

    47

    Ejemplo No. 2:

    Ingresos totales del mes

    Menos: Aportes obligatorios a pensin

    Menos: Aportes voluntarios a pensin y/o cuentas AFC

    Menos: Deducciones

    Subtotal

    Menos: Renta exenta 25%

    Base de retencin

    Retencin en la fuente

    Art. 383

    7.500

    (375)

    0

    (1.420)

    5.705

    (1.426)

    4.279

    339

    Art. 384

    7.500

    (375)

    (270)

    6.855

    0

    6.855

    160

    Ejemplo No. 3 Profesional liberal:

    DATOS MENSUALES:FACTURA EN MAYO 5 3.800.000FACTURA EN MAYO 13 1.500.000FACTURA EN MAYO 21 4.700.000TOTAL HONORARIOS MENSUALES 10.000.000

    APORTE OBLIGATORIO A PENSIN 660.000APORTE VOLUNTARIO PENSIN / AFC (30%) 2.340.000APORTE OBLIGATORIO DE SALUD 480.000DEDUCCIN POR VIVIENDA 1.500.000

  • 24/02/2014

    48

    Ejemplo No. 3: Art. 383

    10.000

    (660)

    (2.340)

    (1.980)

    5.020

    1,255

    3,765

    231

    Art. 384

    10.000

    (660)

    0

    (480)

    8.860

    0

    8,860

    324

    Ingresos totales del mes

    Menos: Aportes obligatorios a pensin

    Dcto 12271/2009 y Dcto 1070/2013)

    Menos: A voluntarios a pensin y/o cuentas AFC

    Menos: Deducciones

    Base de Renta exenta

    Base retencin en la fuente

    Renta exenta 25% (nuevo Dcto 1070 mayo 2013)

    Retencin en la fuente

    TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA: DEFINICIN Y CLCULO DEL IMPUESTO DE RENTA

  • 24/02/2014

    49

    Definicin de Trabajadores por cuentapropia Inciso 4 Art 329 del ET:

    Toda persona natural residente en el pascuyos ingresos provengan en un 80% oms de la realizacin de una de lasactividades econmicas sealadasespecficamente para esta categora decontribuyentes.

    Trabajador por cuenta propia:

    Cuando ocurre una o varias de las siguientescondiciones, en relacin con el trabajador:

    Asume riesgos comerciales y responde por elcosto que implique subsanar los defectos en sutrabajo.

    Opera su propio negocio, de maneraindependiente de quien lo contrata.

  • 24/02/2014

    50

    Trabajador por cuenta propia:

    Tiene libertad en la forma de hacer eltrabajo, sujeto a los trminos especficosdel negocio.

    Proporciona los equipos, herramientas yotros bienes necesarios para ejecutar eltrabajo.

    Puede subcontratar o delegar el trabajo.

    ACTIVIDAD Pargrafo Articulo 3 Dcto 3032/2013 PARA RGA DESDE

    Actividades deportivas y otras actividades de esparcimiento 4.057 UVT

    Agropecuario, silvicultura y pesca 7.143 UVT

    Comercio al por mayor 4.057 UVT

    Comercio al por menor 5.409 UVT

    Comercio de vehculos automotores, accesorios y productos

    conexos4.549 UVT

    Construccin 2.090 UVT

    Electricidad, gas y vapor 3.934 UVT

    Fabricacin de productos minerales y otros 4.795 UVT

    Fabricacin de sustancias qumicas 4.549 UVT

    Industria de la madera, corcho y papel 4.549 UVT

    Manufactura alimentos 4.549 UVT

    Manufactura textiles, prendas de vestir y cuero 4.303 UVT

    Minera 4.057 UVT

    Servicio de transporte, almacenamiento y comunicaciones 4.795 UVT

    Servicios de hoteles, restaurantes y similares 3.934 UVT

    Servicios financieros 1.844 UVT

  • 24/02/2014

    51

    Forma de determinar su impuesto de renta:

    1. Por el sistema ordinario, sin incluir los ingresospor concepto de ganancias ocasionales (a stosse les calcula su impuesto en forma separada).

    2. O: Podrn aplicar el Impuesto MnimoAlternativo Simple IMAS, siempre que su RGAse encuentre dentro de los rangos autorizados.(E.T. Art. 336).

    Impuesto Mnimo Alternativo Simple - IMAS:

    Sistema simplificado para determinar la basegravable y el impuesto sobre la renta ycomplementarios.

    Aplicable nicamente a los trabajadores porcuenta propia que desarrollen las actividadeseconmicas sealadas para ellos.

    Siempre que la RGA en el respectivo ao gravableresulte superior al rango mnimo de cada actividadeconmica, e inferior a 27.000 UVT (E.T. Art. 340).

    El patrimonio liquido declarado en el periodoanterior es inferior a doce mil (12.000) UVT Ao2012 $322.092.000 Art 3 Dcto 3032/2013

  • 24/02/2014

    52

    RENTA GRAVABLE ALTERNATIVA IMAS Art 340 ET

    INGRESOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS. $ x.xxx.xxx

    Menos: Devoluciones, rebajas y descuentos.. ( xxx.xxx)

    Menos: deducciones $ ( xxx.xxx)

    Dividendos y participaciones no gravados.... $ xxx.xxx

    Indemnizaciones dao emergente.... xxx.xxx

    Aportes obligatorios S.G.S.S (a cargo del empleado). xxx.xxx

    Pagos catastrficos en salud no cubiertos (POS, Planes

    complementarios y medicina prepagada que superen 30% I.B.-

    limitada al menor valor entre el 60% I.B. o 2.300 UVT).. xxx.xxx

    Prdidas en el ao por desastres o calamidades pb. xxx.xxx

    Aportes obligatorios S.G.S.S (empleado servicio domstico).. xxx.xxx

    Costo fiscal bienes enajenados (no formen parte del G.O.N).. xxx.xxx

    Retiro de los fondos de cesantas (Artculo 56-2 E.T.)... xxx.xxx

    RENTA GRAVABLE ALTERNATIVA (RGA.) $ x.xxx.xxx

    Clculo del IMAS:

    1. Determinar la Renta Gravable Alternativa RGA

    2. Convertirla a UVT.

    3. Ubicar en la tabla el IMAS en UVT. (Art 340 ET)

    4. Calcular el IMAS en pesos.

  • 24/02/2014

    53

    ACTIVIDAD CLCULO DEL IMAS

    Actividades deportivas y otras actividades de esparcimiento 1,77% * (RGA en UVT 4.057)

    Agropecuario, silvicultura y pesca 1,23% * (RGA en UVT 7.143)

    Comercio al por mayor 0,82% * (RGA en UVT 4.057)

    Comercio al por menor 0,82% * (RGA en UVT 5.409)

    Comercio de vehculos automotores, accesorios y productos

    conexos0,95% * (RGA en UVT 4.549)

    Construccin 2,17% * (RGA en UVT 2.090)

    Electricidad, gas y vapor 2,97% * (RGA en UVT 3.934)

    Fabricacin de productos minerales y otros 2,18% * (RGA en UVT - 4.795)

    Fabricacin de sustancias qumicas 2,77% * (RGA en UVT - 4.549)

    Industria de la madera, corcho y papel 2,3% * (RGA en UVT - 4.549)

    Manufactura alimentos 1,13% * (RGA en UVT - 4.549)

    Manufactura textiles, prendas de vestir y cuero 2,93% * (RGA en UVT - 4.303)

    Minera 4,96% * (RGA en UVT - 4.057)

    Servicio de transporte, almacenamiento y comunicaciones 2,79% * (RGA en UVT 4.795)

    Servicios de hoteles, restaurantes y similares 1,55% * (RGA en UVT 3.934)

    Servicios financieros 6,4% * (RGA en UVT 1.844)

    TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA

    Ejemplo 1: Restaurante Actividad 5611:

    Ingresos totales del ao

    Menos: Costos del negocio

    Menos: Deducciones del negocio

    Deduccin - Aportes obligatorio salud

    Menos: Aportes obligatorios a pensin

    Renta gravable (Pesos)

    Renta gravable (UVT)

    Impuesto a cargo

    Ordinario

    $140.000

    (54.200)

    (41.300)

    (2.240)

    (2.800)

    39.460

    1.470,14

    $ 1.939

    IMAS

    $140.000

    - 0 -

    - 0 -

    (2.240)

    (2.800)

    134.960

    5.028,13

    $ 455

    TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA

  • 24/02/2014

    54

    Impuesto Mnimo Alternativo Simple IMAS Art. 9 Dcto1070 mayo de 2013:

    Los trabajadores por cuenta propia que opten poreste sistema, determinarn el impuesto a pagar deacuerdo con las actividades econmicas, rangosmnimos y frmula de liquidacin previstos en latabla contenida en el artculo 340 del EstatutoTributario. Para tales efectos, cuando la RentaGravable Alternativa -RGA-sea inferior a los montosmnimos a partir de los cuales comienza cada rango,el valor a aplicar en la frmula como RGA ser elmonto mnimo en UVT previsto para cada actividady, por lo tanto, no habr impuesto a cargo.

    Ejemplo 1: Restaurante Actividad 5611:

    Ingresos totales del ao

    Menos: Costos del negocio

    Menos: Deducciones del negocio

    Deduccin - Aportes obligatorio salud

    Menos: Aportes obligatorios a pensin

    Renta gravable (Pesos)

    Renta gravable (UVT)

    Impuesto a cargo

    Ordinario

    $80.000

    (34.200)

    (11.300)

    (1.240)

    (1.800)

    31.460

    1.178,79

    $ 419

    IMAS

    $80.000

    - 0 -

    - 0 -

    (1.240)

    (1.800)

    76.960

    2,867,25

    $ 0

    TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA

    ART. 340 ET Actividad RGA 3,934 UVT

  • 24/02/2014

    55

    Ejemplo 2: Ganadero Actividad 0141

    Ingresos totales del ao

    Menos: Costos del negocio

    Menos: Deducciones del negocio

    Deduccin - Aportes obligatorio salud

    Menos: Aportes obligatorios a pensin

    Renta gravable (Pesos)

    Renta gravable (UVT)

    Impuesto a cargo

    Ordinario

    $735.000

    (384.200)

    (231.300)

    (7.068)

    (8.835)

    103.597

    3.859,66

    $ 19.345

    IMAS

    $735.000

    - 0 -

    - 0 -

    (7.068)

    (8.835)

    719.097

    26.790,99

    $ 6.487

    TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA

    ART. 340 ET Actividad RGA 7,143 UVT

    Ejemplo 2: Comercio al por menor prendas Actividad 4782

    Ingresos totales del ao

    Menos: Costos del negocio

    Menos: Deducciones del negocio

    Deduccin - Aportes obligatorio salud

    Menos: Aportes obligatorios a pensin

    Renta gravable (Pesos)

    Renta gravable (UVT) (RGA IMAS)

    Impuesto a cargo

    Ordinario

    $650.000

    (394.200)

    (155.300)

    (2,500)

    (3.700)

    94,300

    3,513

    $16,741

    IMAS

    $650.000

    - 0 -

    - 0 -

    (2,500)

    (3,700)

    643,800

    23,985

    $ 4,088

    TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA

    ART. 340 ET Actividad RGA 5,409 UVT

  • 24/02/2014

    56

    Personas que pertenecen al rgimen ordinario:

    Las personas naturales residentes que no seencuentren clasificadas dentro de alguna de lascategoras anteriores.

    Quienes perciben ingresos por pensiones dejubilacin, invalidez, vejez, de sobrevivientes ysobre riesgos laborales. Son exentas hasta 1.000UVT (numeral 5 artculo 206 E.T.).

    Quienes se clasifiquen como trabajador por cuentapropia, pero cuya actividad econmica nocorresponda a ninguna de las mencionadas paraellos.

    Personas que pertenecen al rgimen ordinario:

    Quienes se clasifiquen como trabajador por cuentapropia y su renta gravable alternativa sea igual osuperior a 27.000 UVT ($724.707.000).

    Quienes presten profesiones liberales y serviciostcnicos que requieran la utilizacin de materiales,maquinarias o insumos especializados.

    Quienes realicen actividades que correspondan alos empleados y trabajadores por cuenta propia,pero que no cumplan con la proporcin deingresos (80% / 20%).

  • 24/02/2014

    57

    Personas que pertenecen al rgimen ordinario:

    Los notarios (Regulados en el Decreto 960 de1970).

    Las personas naturales no residentes en elpas.

    Las sucesiones ilquidas, los bienesdestinados a fines especiales en virtud dedonaciones o asignaciones modales).

    TRABAJADORPOR CUENTA PROPIA

    CON INGRESOS= o < 27.000 UVT$ 724.700.000

    CON INGRESOSSup 27.000 UVT$ 724.700.000

    Se calcula renta

    ordinaria

    nicamente.

    No se aplica IMAN.

    Se calcula renta

    ordinaria.

    No se aplica IMAN.

    Podr aplicar IMAS.

    RESUMEN SISTEMAS DE DETERMINACIN IMPUESTO SOBRE LA RENTA

    114

  • 24/02/2014

    58

    115

    2014

    4 por mil2 por mil

    1 por mil1 por mil

    Desaparece

    20152016

    2017

    2018

    Ley 1694 diciembre 17 de 2013 Gravamen a los movimientos financieros

    116

    MEDIOS DE PAGO

  • 24/02/2014

    59

    PROCEDENCIA DE COSTOS - DEDUCCIONES

    DEPSITOS EN CUENTAS

    BANCARIAS

    TARJETAS DBITOO CRDITO

    OTROS TIPOS DETARJETAS Y BONOS

    CHEQUES GIRADOS ALPRIMER BENEFICIARIO

    PAGOS EN ESPECIE

    Y OTROS ART. 1625 C.C.

    GIROS O TRANSF. BANCARIAS

    PASIVOS E IMPUESTOS DESCONTABLES

    MEDIOS DE PAGO ACEPTADOS

    PROCEDENCIA DE COSTOS - DEDUCCIONES

    PASIVOS E IMPUESTOS DESCONTABLES

    AOS 2010 A 2013

    NO GRADUALIDAD

    AOS 2014 A 2017

    GRADUALIDAD

  • 24/02/2014

    60

    GRADUALIDAD

    AO Primera

    Opcin

    Segunda

    Opcin

    2014 85% pagado 100.000 U.V.T 50% C y D

    2015 70% pagado 80.000 U.V.T 45% C y D

    2016 55% pagado 60.000 U.V.T. 40% C y D

    2017 40% pagado 40.000 U.V.T. 35% C y D

    PROCEDENCIA DE COSTOS - DEDUCCIONES

    CMO APLICARLA?

    AO Primera

    Opcin

    Segunda Opcin

    PROCEDENCIA DE COSTOS - DEDUCCIONES PAGOS EN EL MES $1.250.000.000

    COSTOS Y DEDUCCIONES CAUSADOS $2.000.000.000

    Valor medios de pago autorizados

    $250.000.000

    2014 85% pagado

    $1.062.500.000

    100.000 U.V.T

    $2.784.500.000

    50% C y D

    1.000.000.000

    Determinacin $1.062.500.000 $1.000.000.000

    Valor Aceptado Pagos efectivo

    $1.000.000.000

  • 24/02/2014

    61

    TRIBUTACION DE SOCIEDADES

    Impuesto sobre la Renta para la Equidad

    CREE

    Tarifa

    9% 2013,2014 y 205

    8% Siguientes

    CREETarifa

    25%

    RENTA

    FORMULARIO 140 FORMULARIO 110

    Resolucin 0060 20/02/2014Resolucin 0049 05/02/2014

  • 24/02/2014

    62

    BASE GRAVABLE REGLAMENTADA CREE

  • 24/02/2014

    63

    Ingresos brutos susceptibles de incrementar el patrimonio realizados en el ao , se excluye la ganancia ocasional

    CREE

    Ingresos base del impuesto

    El reglamento nodefine la realizacindel ingresos en elCREE y la aplicacinanalgica ointegradora de lasnormas de renta nodan claridad cual seriael ingreso a declarar

    No defini que elpatrimoniosusceptible delincremento es el fiscal

    Renta + Incremento patrimonial

    Cuando se reciben efectivamente en dinero o especia en forma que equivalga a un pago o cuando el derecho a exigirlos se extingue

    Renta

    Realizacin Ingreso en Renta

    Excepciones

    Quienes lleven contabilidad = CausacinIngresos por dividendos = Se decretan en calidad de exigiblesBienes inmuebles = Fecha de la escritura

    CREE?

  • 24/02/2014

    64

    Ley 1607 de 2012 Decreto 2701 de 2013

    Los ingresos no constitutivos de renta establecidos en los artculos:

    Los ingresos no constitutivos de renta previstos en elarticulo 22 de la ley 1607 de 2012 que en el aogravable correspondan a ingresos no constitutivos derenta no ganancia ocasional

    Artculos Estatuto Tributario

    Art. 36 : Prima colocacin de acciones Art. 46 : Terneros Nacidos y enajenados dentro el ao

    Art. 36-1 : Utilidad enajenacin de acciones Art- 46-1 : Indemnizacin por destruccin o renovacin de cultivos y por control de plagas

    Art. 36-2: Distribucin de utilidades y reservas Art. 47 : los gananciales

    Art. 36-3 : Capitalizaciones no gravadas Art. 48 : Participaciones y dividendos

    Art. 36-4 Procesos de democratizacin Art. 49 Participaciones y dividendos no gravados

    Art. 37 : Utilidad en venta de inmuebles Art. 51 Distribucin de utilidades por liquidacin

    Art. 45 Indemnizaciones por seguro de dao Art. 53 Aportes financiacin servicio publico transporte masivo de pasajeros

    Ingresos no constitutivos de CREE

    Rentas brutas especiales

    Las rentas brutas especiales no hacen parte de la base gravable

    CREERentas pecuarias

    Ventas a plazosCompaas de seguros y Capitalizacin Fiducia Mercantil Transporte TerrestreCooperativas de trabajo asociadoComercializacin de medios de pago de telefona mvil

    RENTA

    Se extiende la base gravable vadecreto reglamentario

  • 24/02/2014

    65

    Costos del CREE

    El total de los costos susceptibles de disminuir el impuesto sobre la renta de que trata el Libro I del ET y de conformidad con lo establecido en los artculos 107 y 108 del Estatuto Tributario

    CREE

    El reglamento excluye la sujecin del costo a los artculos 107 y 108 del ET

    Deducciones del CREE

    Las deducciones de que tratan los artculos 109 a 118 y 120 a 124, y 124-1, 124-2, 126-1, 127 a 131, 131-1, 134 a 146, 148, 149, 151 a 155, 159, 171, 174, 176, 177, 177-1 y 177-2 del Estatuto Tributario y bajo las mismas condiciones

    CREE

    El reglamento sujeta las deducciones del CREE a que se cumplan con lo artculos 107 y 108 del ET

  • 24/02/2014

    66

    Concepto Renta CREE

    Donaciones X

    Deducciones sin relacin de causalidad X

    Deduccin por trabajadores con limitacin fsica X

    Deduccin especial trabajadores SENA X

    Contribuciones de los empleadores a fondos mutuos de inversin

    X

    Gastos de arriendos, publicidad, servicios pblicos, honorarios, servicios, seguros

    X X

    Salarios (gastos) y comisiones de venta X x

    Deducciones del CREE

    Concepto Renta CREE

    Subcapitalizacin X

    Limitaciones por precios de transferencia X

    Limites a deducciones no previstas en el CREE

    Provisin de Cartera

    La ley 1607 prev la deduccin de las deudas de dudoso o difcil recaudo y delas deudas manifiestamente perdidas o sin valor en el CREE.

    Estas disposiciones fueron reglamentadas en renta por el Decreto 187 de 1975,estableciendo entre otros los siguientes requisitos:

    Provisin individual: Que la operacin se haya computado en la renta deaos anteriores.Provisin General : Se permite el 15% para deudas que en el ultimo da deao lleven mas de un ao vencidaCastigos de cartera: Que la operacin se haya tomado en cuenta al computarla renta declarada en aos anteriores.

    El decreto 2701 de 2013 no reglamenta las condiciones o requisitos para laprovisin de cartera en el CREE, sin embargo debe considerarse que es elprimer ao del impuesto:

  • 24/02/2014

    67

    Provisin de Cartera

    Se debe iniciar nuevamente el calculo de la provisin de cartera para el CREE? Que requisitos se deben de cumplir para solicitar esta provisin? Procede la provisin individual en el CREE?

    antigedad GeneralRenta

    General CREE

    Individual Renta

    Individual CREE

    Sin vencer 0% 0%

    Entre 91 a 180 das 5% 5%

    Entre 181 y 360 das 10% 10%

    Mas de 360 y 720 das 15% ? 33% 0%

    Mas de 720 y 1080 das 15% ? 66% 0%

    Mas de 1080 das 15% ? 100% 0%

    Rentas liquidas especiales

    NO hay consagracin sobre rentas liquidas especiales

    La ley expresamente sealo como no gravada la ganancia ocasional

    CREE Recuperacin de depreciacin en venta de activos fijos.

    Recuperacin de las cantidades deducidas en aos anteriores (cartera, perdida de activos, pensiones de jubilacin)

    Recuperacin de perdidas modificadas por liquidacin de revisin

    RENTA

    El decreto 2701 de 2013 incluyo las recuperaciones de deduccionesgravadas en CREE sin analizar su origen. Debe evaluarse la recuperacin dededuccin de depreciacin en activos fijos vendidos con mas de dos aosde posesin que son ganancia ocasional

  • 24/02/2014

    68

    Sistema de renta presuntiva para el CREE

    Para todos los efectos, la base gravable del CREE no podrser inferior al 3% del patrimonio liquido del contribuyenteen el ultimo da del ao inmediatamente anterior.

    Remisin a los artculos 189 y 193 del ET, para ladeterminacin del patrimonio base del presunto.

    NO hay consagracin expresa sobre la deduccin del excesode renta presunta sobre la base ordinaria

    Concepto Regulacin

    Devolucin o compensacin de saldos a favor

    Se podr solicitar su compensacin o devolucin de acuerdo a los sealado en el Art. 815 y 850 del ET, o en su defecto imputarlo en la declaracin del ao siguiente.

    Solicitud deber presentarse a mas tardar a los 2 aos despus de la fecha de vencimiento del termino para declarar.

    Procedimiento para radicacin y devolucin, ser el mismo aplicable en el impuesto sobre la renta.

    Previo a la devolucin se compensar con las deudas y obligaciones que posea.

    Retenciones y autorretenciones

    Retencin y autorretenciones debern ser descontadas en el mismo periodo gravable en que fueron practicadas

    Devoluciones y compensaciones al CREE

  • 24/02/2014

    69

    Nuevas reglas en materia de endeudamiento

    Subcapitalizacin Articulo 118-1

    Subcapitalizacin Art 118-1 del ET

    ARTCULO 118-1. Adicionado. Ley 1607/2012, Art. 109. Subcapitalizacin. Sinperjuicio de los dems requisitos y condiciones consagrados en este Estatuto parala procedencia de la deduccin de los gastos por concepto de intereses, loscontribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios slo podrndeducir los intereses generados con ocasin de deudas, cuyo monto totalpromedio durante el correspondiente ao gravable no exceda el resultado demultiplicar por tres (3) el patrimonio lquido del contribuyente determinado a 31de diciembre del ao gravable inmediatamente anterior.

    En virtud de lo dispuesto en el inciso anterior, no ser deducible la proporcin delos gastos por concepto de intereses que exceda el lmite a que se refiere esteartculo.

  • 24/02/2014

    70

    Excepciones expresas

    1. Contribuyentes sometidos a inspeccin y vigilancia de la Superintendenciafinanciera.

    2. Vivienda de Inters social e intereses prioritario para sociedades, entidades yvehculos de propsito especial: se multiplica por 4

    3. Infraestructura de servicios pblicos, para sociedades, entidades y vehculosde propsito especial.

    Excepciones no expresas

    1. Compaas constituidas en el mismo ao 2013?2. Compaas con patrimonio cero o patrimonio negativo a 31 de diciembre de

    2013?3. Los intereses que se capitalicen?

    Deudas que NO se incluyen para el computo

    1. Las que no generan intereses.2. Las deudas que generen intereses que se

    capitalicen.3. Las que generen intereses no deducibles (

    ejemplo: pasivos por impuestos)4. Deudas diferentes a prestamos (ejemplo: intereses

    en pago de proveedores)

  • 24/02/2014

    71

    Interpretacin Gramatical

    Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septie Octubre Novie DiciemDeudas que generan Intereses 13,500 - - 8,600 - - - - - 100 100 100 Deudas Acumuladas al cierre del Mes 13,500 13,500 13,500 22,100 22,100 22,100 22,100 22,100 22,100 22,200 22,300 22,400

    Patrimonio Liquido 1000Coeficiente 3Limite deducciones 3000

    Total Deudas 22400Numero de deudas 5Total Promedio 4480

    Excedente frente a la norma 1480Intereses pagados 5000Proporcion 60%Interses no deducibles 3000Interses deducibles 2000

    RESPONSABILIDADES FRENTE AL IVA

  • 24/02/2014

    72

    24/0

    2/20

    14

    143

    No causan Art 424 ET Produccin: 477 y 478 ETExportacin : 479 y 481 ET

    Como se clasifican los Bienes ?

    Tarifa 5% : Art 468-1Tarifa General 16%

    Productor Art 444 y 466Todos los niveles 468

    24/0

    2/20

    14

    144

    REQUISITOS ART. 499 ET

    Que en el ao anterior hubieren obtenido ingresos brutos totales provenientes de

    la actividad inferiores a 4000 UVT (ao 2012 $104,196 ao 2013 $107,364.000.)

    Que tengan mximo un establecimiento de comercio, oficina, sede, local onegocio donde ejercen su actividad

    Que en el establecimiento de comercio, oficina, sede, local o negocio no sedesarrollen actividades bajo franquicia, concesin, regala, autorizacin ocualquier otro sistema que implique la explotacin de intangibles.

    Que no sean usuarios aduaneros.

    Que no hayan celebrado en el ao inmediatamente anterior (2012) ni en el ao encurso (2013) contratos de venta de bienes o prestacin de servicios gravados porvalor individual y superior a 3300 UVT $ 85,961.000 y 88,575.000respectivamente.

    Que el monto de sus consignaciones bancarias, depsitos o inversiones financieras durante el ao anterior (2012) o durante el respectivo ao (2013) no supere la suma de 4500 UVT $117,220,000 y $120,784,000 respectivamente

  • 24/02/2014

    73

    IVA ADQUISICIN DE BIENES DE CAPITAL

    IVA CAUSADO Y PAGADO POR LA ADQUISICIN O

    IMPORTACIN DE BIENES DE CAPITAL

    Slo para responsables de IVA

    Rgimen Comn

    Solicitarlo como Descuento Tributario

    en la declaracin de renta.

    Sujeto a reglamento para determinar

    el nmero de puntos porcentuales

    del IVA al 16% que ser solicitados

    en la declaracin de renta.

    Aplica an para activos adquiridos

    bajo el sistema de arrendamiento

    financiero (Leasing). Opcin de Compra.

    Art. 498-1 E.T

    DESCUENTO TRIBUTARIO

    PERODO GRAVABLE DEL IVA

    BIMESTRAL

    CUATRIMESTRAL

    ANUAL

    DECLARACIN Y PAGOGrandes ContribuyentesProductores de Bienes ExentosResponsables Art. 481 E.TP.N y P.J cuyos ingresos brutos del ao anteriorsean > = a 92.000 U.V.T ($ 2.469.372.000 ao base

    2013.)

    Inicien operaciones dentro del ao gravable

    Art. 600 E.T

    DECLARACIN Y PAGOP.N y P.J cuyos ingresos brutos del ao anterior

    sean > = a 15.000 U.V.T ($ 402.615.000 ao base

    2013.) pero < a 92.000 U.V.T ($ 2.469.372.000 ao

    base 2013.)

    Perodos: Ene. Abr. / May. Ago. / Sep - Dic

    P.N y P.J cuyos ingresos brutos del ao anterior

    sean < a 15.000 U.V.T ($ 402.615.000 ao base

    2013.)

    Perodo: Enero - Diciembre

    DECLARACIN

  • 24/02/2014

    74

    Cambio de periodo gravable

    Art. 23 Decreto 1794/2013

    El responsable debe sealar en la casilla 24 de la primera declaracin delIVA del ao, el nuevo periodo gravable.

    El nuevo periodo operar a partir de la fecha de presentacin de la primeradeclaracin, el cambio debe estar soportado con certificacin de CP o RFsobre el aumento o disminucin de ingresos del ao anterior.

    PAGOS ANTICIPADOS EN EL IVA

    Un 30% del total de los IVA pagados a

    31 de diciembre del ao anterior. Se

    cancela en el mes de Mayo

    Un 30% del total de los IVA pagados a

    31 de diciembre del ao anterior. Se

    cancela en el mes de Septiembre

    El ltimo pago de acuerdo al saldo por

    impuesto efectivamente generado en el

    perodo, y deber pagarse al tiempo

    con la declaracin.

    Los responsables de IVA, obligados a declarar anualmente

    debern llevar a cabo pagos anticipados

  • 24/02/2014

    75

    RESPONSABILIDADES FRENTE AL IMPUESTO AL

    CONSUMO

    Servicio de expendio de comidas y

    bebidas preparadas en restaurantes,

    cafeteras, autoservicios, heladeras,

    fruteras, pasteleras y panaderas para

    consumo en el lugar, para ser llevadas por

    el comprador o entregadas a domicilio, los

    servicios de alimentacin bajo contrato y el

    servicio de expendio de comidas y bebidas

    alcohlicas para consumo dentro de bares,

    tabernas y discotecas.

    HECHO GENERADOR

    CAUSACIN

    En el momento de:La prestacin del servicio o expedicinCuenta de cobro, factura o doc equiv.

  • 24/02/2014

    76

    DEFINICIN DE RESTAURANTE

    Aquellos establecimientos cuyo objeto

    es el servicio de suministro de comidas

    y bebidas destinadas al consumo como

    desayuno, almuerzo o cena, y el de platos

    fros y calientes para refrigerio rpido,

    sin tener en cuenta la hora en que se

    preste el servicio, independientemente de la

    denominacin que se d al establecimiento. La base gravable est conformada por el precio total del consumo, incluidas lasbebidas acompaantes de todo tipo

    BASE GRAVABLE

    ART. 512-8 E.T.

    OTRA DEFINICIN

    Establecimiento que en forma exclusiva se dedica al expendio de aquellas comidas propiasde cafeteras, heladeras, fruteras, pasteleras y

    panaderas y los establecimientos que adicional/A otras actividades comerciales presten el servicio

    de expendio de comidas

    TARIFA

    8%

    ART. 512-8 y 512-9 E.T.

  • 24/02/2014

    77

    .

    Pertenecen las personas naturales y jurdicas

    que en el ao anterior hubieren obtenido

    ingresos brutos totales provenientes de la

    actividad

    Inferiores a 4.000 UVT

    (AO 2012.$ 104,196.000)

    (AO 2013 $ 107,396.000)

    ARTCULO 512-3 E.T.

    DE RESTAURANTES YBARES

    RGIMEN SIMPLIFICADO

    153

    Declaracin del Rgimen Simplificado del

    Impuesto al Consumo

    Numeral e) Art. 6 Decreto 0803/2013

    Obligacin de presentar anualmente la declaracin simplificada de ingresospara el rgimen simplificado del IMPOCONSUMO por los ingresosrelacionados con la prestacin de servicios

    Si ultimo digito es Periodo Enero Diciembre 2013

    1 y 2 25 de marzo de 2014

    3 y 4 26 de marzo de 2014

    5 y 6 27 de marzo de 2014

    7 y 8 28 de marzo de 2014

    9 y 0 31 de marzo de 2014

  • 24/02/2014

    78

    Disposiciones Varias

    CONTRATO DE APRENDIZAJE

    * Ley 789 de 2002 articulo 30,cuando la tasa de desempleonacional sea menor del 10%apoyo y sostenimiento 100%SMLV

    * Resolucin 0384 de enero31 de 2014, a partir defebrero 1 de 2014 fasepractica 100% SMLV

  • 24/02/2014

    79

    Firma electrnica sin uso de mecanismo digital

    FESMD

    Decreto 2926 de diciembre 17de 2013, mediante resolucinestablecer las personasnaturales que podrn utilizar lafirma electrnica.

    Se suscribir un documento deacuerdo