acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

Upload: rafita-corte

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    1/77

    Acústica y sistemasde Megafonía.

    Curso de FPE

    ELECTRICISTA DE EDIFICIS

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    2/77

    !"eti#os  Diferenciar las características y cualidades

    del sonido.  Conocer las magnitudes acústicas que

    intervienen en el sonido.  Distinguir los principales dispositivos

    transductores de sonido.   Identicar los distintos equipos y

    dispositivos acústicos.  Conocer los distintos tipos de instalaciones

    y conexiones de equipos acústicos.

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    3/77

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    4/77

    C$ALIDADES DEL S%ID

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    5/77

    C$ALIDADES DEL S%ID  El sonido es la variación de la presión del aire con el

    tiempo, que se propaga en un medio elstico como el aire.  !e caracteri"a por tres factores que denen sus

    propiedades importantes#$.  La intensidad

    %. E' tono'. E' tim!re

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    6/77

    C$ALIDADES DEL

    S%ID(a I%TE%SIDAD es el valor mximo de lapresión sonora, transmitida por el aire enforma de ondas sinusoidales.

    Desde el nivel cero de presión )asta ()* d+ correspondientes a una sensación dolorosa alser escuc)ado por el oído.*or e+emplo# un nivel de )* d+ puedecorresponder al nivel sonoro existente en un

     +ardín situado le+os de calles o carreteras contraco y sin ninguna fuente sonora articialque eleve anormalmente dic)o nivel. !econsidera la intensidad sonora muy d-il.

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    7/77

    C$ALIDADES DELS%ID

      ,* d+ nivel acústico de una vivienda domestica vacía,únicamente su+eta a los ruidos transmitidos por lasparedes, suelos y tec)os.

      -*d+ nivel de intensidad sonora correspondiente a unaconversación entre varias personas sin que ninguna deellas eleve el nivel de su vo".

      (** d+ este nivel sería parecida a la del sonidoproducido en el interior de una f-rica en plenaactividad.

      ()* d+ como el mximo que podría escuc)ar el oído)umano sin que se produ"can en l lesiones graves,aunque perci-iendo una sensación dolorosa, seria elruido producido por un avión reactor en el momentodel despegue.

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    8/77

    C$ALIDADES DEL

    S%IDtro de los factores característicos del sonido como es el T% est denido por la frecuencia en /er"ios de la componentefundamental de ste, produciendo en el oyente una sensaciónde altura o tono, tonos alto y -a+os.El TIM+RE como otro factor del sonido da una idea del numerode frecuencias diferentes, con niveles ms o menos elevadosque acompa0an a la fundamental. En muc)as ocasiones sereali"a la me"cla de diferentes frecuencias de forma conscientepara provocar sensaciones agrada-les, como es el caso de lamúsica.*ara oír sonidos de distintas frecuencias con la misma sensaciónde sonoridad o de intensidad sonora, de-en de ser emitidos condistinto nivel de potencia, ya que el oído no respondelinealmente. *or e+emplo, un sonido de )*d+ a una frecuenciade ( /0 es perfectamente audi-le, mientras que otro con lamisma intensidad sonora, pero con una frecuencia de (** /0 est por de-a+o del um-ral audi-le.

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    9/77

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    10/77

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    11/77

    LA FREC$E%CIA  (a frecuencia de una onda sonora se dene

    como el número de pulsaciones 1ciclos2 que tienepor unidad de tiempo 1segundo2. (a unidadcorrespondiente a un ciclo por segundo es el

    )er"io 1/"2.  (as frecuencias ms -a+as se corresponden con loque )a-itualmente llamamos sonidos 3gra#es4,son sonidos de vi-raciones lentas. (as frecuenciasms altas se corresponden con lo que llamamos

    3agudos4 y son vi-raciones muy rpidas. Elespectro de frecuencia audi-le varía según cadapersona, edad, etc. !in em-argo normalmente seacepta como intervalos entre %5 /" y %5 6/".

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    12/77

    LA IMPEDA%CIA El termino im2edancia es una generación del concepto

    de resistencia, incluyendo adems de sta, cualquier otraclase de oposición al paso de la corriente elctrica, siendode aplicación fundamentalmente a corrientes alternas.

    (a resistencia ante corrientes continuas sólo puedereali"arse de una manera y sta es la utili"ación de loscomponentes conocidos con este nom-re, los cualesa-sor-en una determinada cantidad de potencia quedisipan al am-iente en forma de calor.

    !in em-argo, ante corrientes alternas pueden emplearseotras forma de oposición que se conoce con el nom-re dereactancia, las cuales a diferencia de la primera, poseenla particularidad de ser no disi2ati#as4 lo cual signicaque no alteran la potencia elctrica que circula a travs deellas. (a impedancia se o-tendr mediante la composiciónde resistencias y reactancias.

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    13/77

    LA IMPEDA%CIA

    Existen dos clases de reactancias# la reactancia inducti#a y lareactancia ca2aciti#a.(a primera de ella se dene como la oposición que presenta una-o-ina ó solenoide a la circulación de una corriente alterna. !u valordepende de un factor denominado inductancia que depende del

    numero de vueltas de la -o-ina.(a reactancia capacitiva es la oposición que presenta uncondensador ante la corriente alterna. Depende tam-in de lafrecuencia.*uede o-servarse que mientras la reactancia inductiva aumenta conla frecuencia, la reactancia capacitiva disminuye, lo que se traduce enque las -o-inas presentarn una fuerte oposición a las frecuencia

    altas y los condensadores a las -a+as, pudiendo )acer com-inacionesde am-os elementos para controlar determinadas -andas defrecuencias, efecto aprovec)ado para la reali"ación de 5'trosacústicos.(a unidad que se utili"a para expresar la impedancia es tam-in el o6mio. 

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    14/77

    EL DECI+ELIEl deci!e'io es una unidad de medida o-tenida de lacomparación de dos niveles de se0al en un circuitoelectrónico. 7sí el d8 se utili"a para niveles de se0alelctrica con relación a 5,99: ;olt y d8 !*( se utili"a paraniveles de presión sonora con relación a 5,555% *ascal

    1um-ral de escuc)a ó d8 !*(2.El logaritmo decimal de la ganancia expresa su relación enla unidad logarítmica del 8elio *out

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    15/77

    LA 1A%A%CIA

     >omando como referencia una etapacualquiera de un amplicador, en la que seo-tenga una cierta elevación del nivel de

    una se0al , se puede denir el terminodenominado 1A%A%CIA como el resultadode dividir el nivel de la se0al o-tenida enla salida por el que se aplicó en la entrada,

    esto es# ? = ;s < ;e

    ;s = >ensión de salida y ;e = tensión deentrada.

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    16/77

    LA ATE%$ACI7%

    !e entiende por ATE%$ACI7% a todo circuitoformado por elementos resistivos +os yvaria-les, mediante los cuales es posi-le

    reducir una se0al elctrica a un valordeseado sin introducir ninguna distorsiónaprecia-le.

     >omando como referencia una se0alcualquiera de un amplicador, en la que se

    produce una disminuci3n de la se0al paraevitar su saturación, se puede denir eltermino como atenuaci3n.!e considera atenuaci3n cuando la gananciade un sistema es menor que $. 

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    17/77

    DISPSITI8S 9 E:$IPS

     E' A'ta#o0 E' Micr3fono

     E' Pre#io E' Me0c'ador

     E' Ecua'i0ador E' Am2'i5cador

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    18/77

    EL ALTA8;

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    19/77

    EL ALTA8;!on elementos encargados de transformar las se0aleselctricas que reci-en en ondas sonoras audi-les por eloído )umano. !on, por lo tanto, unos transductores e'ectroacústicas que reali"an su función mediante elmovimiento mecnico de una mem-rana actuada por unprocedimiento electromagntico o electrosttico.

      (os primitivos altavoces que sefa-rica-an antiguamente fueronlos llamados din

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    20/77

    EL ALTA8;

    (a !o!ina m3#i'  construida porvarias espiras de )ilo de co-reesmaltado ó de aluminio depeque0a sección se encuentraarrolladas so-re un soporte de

    papel o cartón. (os extremos de la-o-ina se llevan al exterior cono-+eto de poder conectar a ellos lase0al de excitación al cono que seune a travs de dos )ilos @exi-lesy resistentes.

    Esta -o-ina se suele calentar de-ido a la potencia queentrega el amplicador al altavo" donde se transforma endos componentes# 2otencia acústica radiada  y la otrala 2otencia =ue se 2ierde  en la resistencia propia del)ilo y se disipa en forma de calor.

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    21/77

    EL ALTA8;  El cono se encuentra unido a la

    -o-ina y constituido por un tipode cartón -roso, no, detextura especial. 7ctualmentese emplean tam-in el aluminio

    y los plsticos. En los tipos dedimensiones mayores se utili"anel cartón, el elemento queforma el cono, que facilita ladifusión del sonido.

    El movimiento del cono del altavo" se produce gracias ala corriente de la -o-ina móvil, la cual contiene la se0alde sonido y genera un campo magntico varia-le queproduce una ciertas atracciones y repulsiones conrespecto al campo del imn +o.

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    22/77

    EL ALTA8;

    El im

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    23/77

    EL ALTA8;(os altavoces de mayoresdimetros se empleannormalmente para reproducirlas frecuencias ms -a+as y

    se les conoce con el nom-rede >oofer. De 9 pulgadas1 $A cm de dimetro. De $5pulgadas 1%:,B cm dedimetro2

    (os de menor tama0os seemplearn, por tanto, con lasfrecuencias ms altas,llamndose t>eeter. 7 partirde % pulgadas 1 : cm de

    dimetro2

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    24/77

    EL ALTA8;(a im2edancia de unaltavo" est determinadapor la resistencia ó)mica ypor la reactancia inductivade la -o-ina, cuyo valor,

    como ya es sa-ido,depender de lafrecuencia. (os valoresnormali"ados deimpedancia son %, B, A,$, %:, :5, $55, B55 y A55

    o)mios.tros modelos de altavoces diferentes a losdinmicos pueden citarse los e'ectrost

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    25/77

    EL ALTA8;(os altavoces e'ectrost

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    26/77

    EL MICRF%

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    27/77

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    28/77

    EL MICRF%

    El micr3fono recoge y conviertelas ondas de presión sonora ense0ales elctricas mediante unamem-rana muy delgada que vi-raal reci-ir la excitación acústica y un

    dispositivo mecnico que transmitedic)as vi-raciones al elementotransductor.

     (os micrófonos, sea cual sea su tipo, vienen denidos por tresparmetros fundamentales#   Sensi!i'idad# Corresponde al nivel de se0al que entrega el

    micrófono )acia el circuito exterior.   Fide'idad# Capacidad de reproducir con precisión todo el

    espectro o gama de frecuencias acústicas que reci-e.   Directi#idad# Comportamiento del micrófono en relación

    con la dirección en que le llegan las ondas sonoras.

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    29/77

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    30/77

    EL MICRF%

    (a directi#idad de un micrófono expresa lacapacidad que tiene el micrófono para captar lossonidos que le llegan de distintas direcciones delespacio que le rodea.

    En la prctica se puede encontrar varios modelos dediferentes directividad, así se tiene, por una parte losmicrófonos unidirecciona'es que captan sólo lossonidos que les llegan a lo largo de una líneaperpendicular a su "ona frontal. (os micrófonosomnidirecciona'es son capaces de recogercualquier sonido independientemente de suprocedencia, y los de los tipos !idirecciona'es ycardioides son un modelo intermedio entre losanteriores, ya que en un caso captan las ondasfrontales adems de una amplia región alrededor del

    e+e, incluyendo en ella una parte de la "ona posterior.

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    31/77

    EL MICRF%

    (a c

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    32/77

    EL PRE8I

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    33/77

    EL PRE8I!e conoce al equipo encargado de seleccionar una salida,)acia la etapa amplicadora, de varias fuentes de sonidode entrada.El 2ream2'i5cador4 como tam-in se conoce, seencuentra comercialmente como equipo independiente óincorporado en el propio equipo amplicador.

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    34/77

    EL PRE8I

    El 2re#io tiene la función de adaptar el nivel de se0al deentrada a un nivel de salida óptimo y amplicado paraintroducir la se0al en la etapa amplicadora. Esta se0al de-ede igualarse en ganancia con las dems se0ales de entrada.

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    35/77

    EL PRE8I  (as fuentes de se0ales conectadas a laentrada de un previo ó preamplicador son,

    entre algunas#$. CD%. !IF>FIG7DH DE H7DI JK

    '. KICHJF!B. H?7F! E(LC>HFIC!:. *(E>IF7 CIF>7 M C7!!E>>E.

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    36/77

    EL ME;CLADR

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    37/77

    EL ME;CLADR

    !on equipos encargados de efectuar unacom-inación de varias se0ales que provienen dediferentes fuentes, de tal forma que la se0al desalida corresponde a la suma de todas ellas.

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    38/77

    EL ME;CLADR

    Cada una de las se0alesde entrada entra en elme"clador por una víasdenominadas canales.

    Cada una son amplicadasy su control y ganancia sepuede variar por medio deun potenciómetro.nindose todas ellas a un

    sumador y posteriormentela se0al o-tenida se aplicaa un control de volumen ytonos.

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    39/77

    EL EC$ALI;ADR

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    40/77

    EL EC$ALI;ADR

      (os ecuali"adoresson equipos quepermiten me+orar ycorregiracústicamente, enla medida de loposi-le, el sonido enun recinto sonoro.

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    41/77

    EL EC$ALI;ADR(os ecua'i0adores gr

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    42/77

    EL AMPLIFICADR

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    43/77

    EL AMPLIFICADREl am2'i5cador es un equipo destinado a aumentarla ganancia de una se0al ó fuente de sonido.Heproduciendo con total precisión una amplia gamade frecuencias y niveles de sonido sin introducirningún factor de ruido ó distorsión que cam-ie la

    se0al de origen.n amplicador se caracteri"a por su gama depotencia en #atios y por su factor de distorsi3n enN.*ara o-tener un excelente nivel de sonido no -asta

    con tener un -uen amplicador, )ay que tener encuenta otros factores# (a fuente ó reproductor de sonido 1 !intoni"ador,

    Kicro, CD, etc2 (os altavoces 1 ca+as acústicas, -a@es, etc.2

    El medio ó recinto acústico1exterior ó interior 2

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    44/77

    EL AMPLIFICADR

    El am2'i5cador est constituido por varias

    unidades ó módulos de funcionamiento#$. nidad selectora de entradas 1*revio2%. nidad de Control de tonos 1?raves y 7gudos2'. nidad de potencia amplicadora.1 % para

    estreo2

    B. nidad de fuente de alimentación simtrica

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    45/77

    EL AMPLIFICADR

      *otencia de salida# Dos son los tipos depotencia#

    (. Potencia E5ca0

    ). Potencia Din

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    46/77

    EL AMPLIFICADR  (a salida de un amplicador se da en ;atios 1O2# : O,

    $5 O, %: O, B5 O, $55 O...  (a im2edancia de carga especica el valor o)mico

    que tiene que poseer los altavoces para una correctacarga a la salida del amplicador, elegida entre B, A y

    $ P.  (a mxima distorsi3n  no (a 2otencia de-e

    so-repasar el $N de la potencia nominal.  El anc6o de !anda de frecuencia de tra-a+o, e+emplo#

    B5 /" $%,: 6/".

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    47/77

    CA+LEADS E I%STALACI%ES

    Ti2os de ca!'eadosAcústica de 'oca'es

    Sonori0aci3n de sa'as

    Recomendaciones en 'ainsta'aci3n

    Sistemas de sonidos

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    48/77

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    49/77

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    50/77

    TIPS DE CA+LES

      El ca!'e a2anta''ado se emplea en equipos de sonido ypermite conducir corrientes muy d-iles sin que so-re lamisma se produ"can ninguna alteración por ruidoselctricos del exterior, tales como c)ispas de encendido deautomóviles, motores, encendido y apagado deiluminaciones y cualquier tipo de parsitos industriales ódomsticos.

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    51/77

    TIPS DE CA+LES  Ca!'e 2ara'e'o ro"o@negro# Estos tipos de ca-le

    permite identicar la polaridad para la conexión degrupos de altavoces y se polaricen en la mismafase cuando estn conectados en grupos serieQparalelo. Cada altavo" posee una polari"ación R

    1color ro+oQpositivo2 y 1color negroQnegativo2.

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    52/77

    ACSTICA DE

    LCALES

    AC STICA DE

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    53/77

    AC STICA DELCALES

      Fo sólo es suciente tener un -uen equipoamplicador de sonido para conseguir una -uenarecepción de la fuente de sonido sino que en granmedida depende tam-in de las condiciones acústicasde la sala en la que tenga lugar la audición.

      Formalmente el campo creado por una fuenteacústica es muy diferente según se encuentre encam2o 'i!re o en recinto cerrado.

    AC STICA DE

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    54/77

    AC STICA DELCALES

      En el primer caso, en cam2o'i!re, no existen paredes quediculten la li-re difusión delsonido, por lo tanto la presiónsonora en cualquier puntodepender únicamente de lapotencia de la fuente y de ladistancia a la misma, llegando aanularse prcticamente cuandosta es sucientemente grande.

      En cam-io, en un 'oca' cerrado,se producen re@exiones en lasparedes, en las cuales la energíade la onda incidente ser tam-ina-sor-ida en parte. Escuc)ndoseel sonido no solo de la fuenteoriginal sino tam-in procedente

    de las paredes que le rodean. !eacentúa los sonidos agudos en los

    AC STICA DE

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    55/77

    AC STICA DELCALES

      /ay que tener en cuenta que el lugar idóneo deescuc)a se encuentra a una distancia de $,: veces laseparación entre los altavoces, se procurar instalar astos a lo largo de la pared intentando que no seencuentren demasiado próximos a las paredes ni alos rincones puesto que se producir unrefor"amiento de las -a+as frecuencias

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    56/77

     LCALES

      El recu-rimiento en las paredes con un material degran a-sorción como es el corc)o, lana de vidrio,

    porespn, goma espuma, cortinas de tela ligera,proporciona un excelente mtodo de a+uste de lascondiciones acústicas.

      El suelo de la sala ser cu-ierto con una gruesamoqueta de lana de $5 ó $: mm de espesor . !o-re eltec)o se puede a0adir un falso panel con material de

    tipo loseta perforada ó -ien de poliuretano expandido

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    57/77

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    58/77

    S%RI;ACI7% DE SALAS

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    59/77

    S%RI;ACI7% DE SALASEn toda sonori"ación de sala se tendr en cuenta algunosparmetros fundamentales tales como las dimensiones de lasala, altura de los tec)os, esquinas, rincones, ventanas,mo-iliarios, etc. Con todo ello decidiremos la 2otencia necesaria para el equipo amplicador, número de2anta''as acústicas para cu-rir toda la supercie de la sala,

    tiempo de re#er!eraci3n y sistema de distri-ución de lasse0ales a los distintos altavoces.

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    60/77

    S%RI;ACI7% DE SALAS

    !e clasican en#

    (. E=ui2amientonecesario para

    ofrecer un nivelsonoro adecuado alrecinto.

    ). Distri!uci3n delsonido am-iental y a

    un cierto número desalas ó )a-itacionesde tama0oconvencional paraeste tipo de recintos.

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    61/77

    S%RI;ACI7% DE SALAS  *ara el primer caso, Equipamiento,se precisar un amplicador cuya

    potencia de salida va a dependerdel volumen de la sala a sonori"ar,del tiempo de rever-eración quepresenta y del nivel sonoro que se

    requiera.El tiempo de rever-eración es unparmetro a tener muy en cuenta,ya que de l va a depender lacalidad de la reproducción musicaló la inteligi-ilidad de las pala-rasdel orador./ay que tener en cuenta que sepodría producir una perdida deinteligi-ilidad importante su-iendoel volumen del amplicador, ya queel efecto equivalente sería el deincrementar el tiempo de

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    62/77

    S%RI;ACI7% DE SALAS

    (a conexión de varios altavoces, conectadosen serieQparalelo, permiten radiar con lamisma fase y potencia el sonido en todo elrecinto.

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    63/77

    S%RI;ACI7% DE SALAS

    n solo altavo" produce una onda de presión deforma esfrica. 7 1onda esfrica 2, sin em-argo, cuando seagrupan varios altavoces en fase, la radiacióntiende a aplanarse.

    $.    8 1onda plana2. De esta forma se consigueuna me+or distri-ución del sonido sonoro en todoel campo de acción de la columna ó pantallaacústica.

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    64/77

    S%RI;ACI7% DE SALAS

    En la sonori"ación desalas de -aile,discotecas, conciertos,etc. se empleanpantallas acústicas /IQJIde gran tama0o parapotencias yrendimientos elevados,pudiendo tam-inefectuar com-inaciones

    entre las diferentesca+as para la adaptaciónde salida delamplicador.

    S%RI;ACI % DE

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    65/77

    S%RI;ACI % DESALAS

      *ara el segundo caso de Distri!uci3n, lainstalación de un sistema de música am-iental, sepersigue producir un determinado nivel acústico,no muy e'e#ado, distri-uidos en un gran numero

    de puntos de audición diferentes que pueden serocinas, grandes locales comerciales, )oteles,etc.

      En este caso los niveles de presión sonora sonrelativamente -a+os, por lo que el factor que va a

    denir el nivel de salida del amplicador va a serel número de altavoces diferentes de lainstalación y la potencia mxima que va aradiarse en cada uno de ellos.

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    66/77

    S%RI;ACI7% DE SALAS

     

    En este tipo de sistema se emplean altavoces depeque0os tama0os del orden de $5 a %5 cm dedimetros de B a A pulgadas.

      (os recorridos de línea )asta el amplicador centralsuele ser muy grandes y para evitar perdidas se sueletra-a+ar en alta impedancia, de esta forma ladistri-ución de potencia se reali"a con una tensiónelevada y una d-il intensidad de corriente,emplendose un transformador a la salida delamplicador que eleva la impedancia de A P a :55 P ycrea un nivel de tensión de $55 ;, precisando cada

    altavo" de un transformador adaptador de impedancia

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    67/77

    RECME%DACI%ES TBC%ICAS E%LAS I%STALACI%ES ACSTICAS

    RECME%DACI%ES TBC%ICAS E% LAS

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    68/77

    RECME%DACI%ES TBC%ICAS E% LAS

    I%STALACI%ES ACSTICAS 

     . El ca-leado del sistema acústico de-emontarse separadamente de la redelctrica.

     . Disponer exclusivamente de unInterruptor Kagneto trmico y deprotección para la instalación acústica.

     . (a suma de las potencias de los

    altavoces alimentados no de-eso-repasar la potencia del amplicador ydel trasformadorQadaptador.

    RECME%DACI%ES TBC%ICAS E%

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    69/77

    RECME%DACI%ES TBC%ICAS E%LAS I%STALACI%ES ACSTICAS

       >ampoco se de-e permitir instalar unaserie de grupos de altavoces que poseanun valor menor de impedancia que elfa-ricante aconse+a. Hecurrir a laconguración serieQparalelo.

      Con frecuencias inferiores a %5 /", laimpedancia del transformadorQadaptador-a+a. Jinalmente solo queda la

    resistencia o)mica del conductor.Conectar una resistencia en serie con unvalor igual a la de la impedancia deltransformador ó altavo".

    RECME%DACI%ES TBC%ICAS E%

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    70/77

    RECME%DACI%ES TBC%ICAS E%LAS I%STALACI%ES ACSTICAS

      En instalaciones para niveles deseguridad ms elevados, convieneinstalar % amplicadores como mínimo.

     >enemos que conectar los altavoces demanera alterna so-re estosamplicadores. !i uno de losamplicadores falla, la otra mitad de losaltavoces siguen funcionando

    normalmente.  Fo colocar los productos ó dispositivos

    acústico cerca de am-ientes )úmedos,próximos a focos de calor 1radiadores,

    sol2 o en atmósfera potencialmente

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    71/77

    SISTEMAS DE

    S%IDS

    SISTEMAS DE

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    72/77

    SISTEMAS DES%IDS

     >odo sistema de sonido se compone de una serie deequipos -sicos, siendo el primer elementoimprescindi-le e' a'ta#o0 como transductor de lasse0ales elctricas en sonidos. Estos pueden estaragrupados por ms de un altavo", por medio de un 

    circuito de 5'tro, o-tenindose unos resultados decalidad acústicos óptimos.

    SISTEMAS DE

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    73/77

    SISTEMAS DES%IDS

      (os 5'tros di#isores seemplean para separar lasdiferentes frecuencias que seenvían a los altavoces en

    varias vías distintas, )aciendoque a cada uno de stos leslleguen aquellas frecuenciasque pueden reproducir sinpro-lemas#

    • Agudos 1tUeeter2# % 6/" a%5 6/".• Medios  A55 /" a 9 6/".• 1ra#es 1Uoofer2# '5 /" a

    A55 /".

    SISTEMAS DE

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    74/77

    SISTEMAS DES%IDS

      Estos 5'tros di#isores tam-in se encargande adaptar la frecuencia de impedancia, paraque la resultante sea igual a la de cualquierade ellos.

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    75/77

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    76/77

    SISTEMAS DE S%IDS  (a se0al elctrica entregada a los altavoces proviene del

    am2'i5cador de 2otencia, el cual reci-e en su entradauna se0al muy d-il y tiene la misión de amplicarlasucientemente para o-tener la potencia necesaria. Estatarea de-e llevarla a ca-o el am2'i5cador de forma queno modique o lo )aga en una proporción mínima, las

    características de la se0al de entrada.  (as se0ales que reci-e a su entrada el amplicador depotencia provienen de un elemento denominado2ream2'i5cador o 2re#io y en muc)as ocasiones seencuentran reunidos am-os equipos en una sola unidaddenominada genricamente amplicador.

      (as tareas asignadas al 2ream2'i5cador son variadas ycomprenden la selección de la fuente de se0al que sedesea escuc)ar 1radio, cinta, micrófono, D;D2, loscontroles de volumen, tonos y -alance, los ltros desonido, la selección monoQestreo, así como las

    conexiones de las diferentes entradas.

  • 8/17/2019 acusticaymegafonia-120618043557-phpapp02

    77/77

    Jin de la presentación