adaptaciones curriculares para promover la … · pertenece (sánchez, 2012). por lo anterior, en...

12
1 ADAPTACIONES CURRICULARES PARA PROMOVER LA COMPRENSIÓN DEL VOCABULARIO ORAL Y ESCRITO EN LA CLASE DE INGLÉS Fedra Edlyn Aguilar López [email protected] Rosa Ascención Espinoza Cid [email protected] Escuela Normal Superior de Hermosillo RESUMEN En la presente investigación se describe el trabajo realizado con alumnos de tercer grado de una secundaria pública en la clase de inglés. Se detectó que la baja comprensión en el idioma inglés por parte de los alumnos, se convirtió en una barrera para el aprendizaje, e impedía la comprensión del vocabulario, tanto de manera auditiva como escrita. Resultó necesario realizar adaptaciones curriculares generales no significativas en los ejercicios de clase para que los alumnos encontraran sentido a lo que estaban aprendiendo para que puedan vincularlo con su realidad y su contexto. Así, una vez que se comprendía el vocabulario de la clase a través de las habilidades receptivas, el alumno podía cumplir con el objetivo de la clase. PALABRAS CLAVE: Vocabulario, habilidades receptivas, inglés, adaptaciones curriculares. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En los modelos educativos inclusivos, el currículo debe de ser orientado a promover que nadie quede excluido de los procesos formativos, con el fin de garantizar acceso a la democracia y participación social de manera activa de la sociedad y la cultura a la que se pertenece (Sánchez, 2012). Por lo anterior, en el campo de la enseñanza del inglés en secundaria, resulta necesario que se creen prácticas educativas inclusivas, para que con éstas, los alumnos participen en la clase de manera activa y puedan adquirir conocimientos en la lengua extranjera.

Upload: others

Post on 22-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ADAPTACIONES CURRICULARES PARA PROMOVER LA … · pertenece (Sánchez, 2012). Por lo anterior, en el campo de la enseñanza del inglés en secundaria, resulta necesario que se creen

1

ADAPTACIONES CURRICULARES PARA

PROMOVER LA COMPRENSIÓN DEL

VOCABULARIO ORAL Y ESCRITO EN LA

CLASE DE INGLÉS

Fedra Edlyn Aguilar López [email protected]

Rosa Ascención Espinoza Cid [email protected]

Escuela Normal Superior de Hermosillo

RESUMEN

En la presente investigación se

describe el trabajo realizado con alumnos de

tercer grado de una secundaria pública en la

clase de inglés. Se detectó que la baja

comprensión en el idioma inglés por parte de

los alumnos, se convirtió en una barrera para el

aprendizaje, e impedía la comprensión del

vocabulario, tanto de manera auditiva como

escrita. Resultó necesario realizar

adaptaciones curriculares generales no

significativas en los ejercicios de clase para

que los alumnos encontraran sentido a lo que

estaban aprendiendo para que puedan

vincularlo con su realidad y su contexto. Así,

una vez que se comprendía el vocabulario de

la clase a través de las habilidades receptivas,

el alumno podía cumplir con el objetivo de la

clase.

PALABRAS CLAVE: Vocabulario, habilidades receptivas, inglés, adaptaciones curriculares.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En los modelos educativos inclusivos, el currículo debe de ser orientado a promover

que nadie quede excluido de los procesos formativos, con el fin de garantizar acceso a la

democracia y participación social de manera activa de la sociedad y la cultura a la que se

pertenece (Sánchez, 2012). Por lo anterior, en el campo de la enseñanza del inglés en

secundaria, resulta necesario que se creen prácticas educativas inclusivas, para que con

éstas, los alumnos participen en la clase de manera activa y puedan adquirir conocimientos

en la lengua extranjera.

Page 2: ADAPTACIONES CURRICULARES PARA PROMOVER LA … · pertenece (Sánchez, 2012). Por lo anterior, en el campo de la enseñanza del inglés en secundaria, resulta necesario que se creen

2

La situación que se plantea en la siguiente investigación parte de que alumnos de

tercer grado de una secundaria pública en la ciudad de Hermosillo, no comprendían las

palabras en inglés, ni escuchándolas ni leyéndolas. Al existir esta barrera de aprendizaje,

específicamente de compresión auditiva y lectora, también conocidas como habilidades

receptivas, los alumnos no podían realizar las actividades de la clase y no se cumplía con los

objetivos destinados para cada unidad. Aunado a lo anterior, al no poder interactuar usando

el idioma extranjero, no se podía cumplir con uno de los enfoques didácticos del Programa

Nacional de Inglés en Educación Básica Ciclo 4 (PNIEB, SEP, 2011).

Para guiar la presente investigación se plantearon las siguientes preguntas:

­ ¿Cuáles son las estrategias que utilizan los alumnos de tercer grado para realizar los

ejercicios en inglés de comprensión lectora?

­ ¿Cuáles son las estrategias que utilizan los alumnos de tercer grado para realizar los

ejercicios de comprensión auditiva?

­ ¿Qué adaptaciones curriculares se necesitan para promover las habilidades receptivas

en la clase de inglés?

­ Y los siguientes objetivos:

­ Describir las estrategias utilizadas por los alumnos de tercer grado para realizar

ejercicios en inglés en ejercicios de comprensión lectora.

­ Describir las estrategias utilizadas por los alumnos de tercer grado para realizar

ejercicios en inglés en ejercicios de comprensión auditiva.

­ Diseñar adaptaciones curriculares para promover las habilidades receptivas en la clase

de inglés.

MARCO TEÓRICO

Adaptaciones curriculares en la clase de inglés

Las adaptaciones curriculares se definen como modificaciones necesarias para

realizar diversos elementos del currículo básico para adaptarlo a las diferentes situaciones,

grupos y personas para las que se aplican (Garrido, 2009, p. 53).

Dentro de las adaptaciones curriculares se encuentran diferentes niveles, dependiendo

a la población a las que se aplican; por ejemplo, si es a todo un grupo de estudiantes, son

generales; si se aplican a un pequeño grupo de alumnos que comparten una característica,

son específicas; y en caso de ser aplicadas a una sola persona, son individuales (Garrido,

2009). En esta investigación las adaptaciones implementadas fueron generales, ya que se

pretendió que propiciaran la inclusión y la participación de todos los alumnos del grupo.

Page 3: ADAPTACIONES CURRICULARES PARA PROMOVER LA … · pertenece (Sánchez, 2012). Por lo anterior, en el campo de la enseñanza del inglés en secundaria, resulta necesario que se creen

3

Otra consideración que hay que tener dentro de las adaptaciones curriculares es que

también se clasifican según el grado de necesidad educativa especial que tenga la población

o individuo a quienes se aplicarán. De acuerdo a este criterio, se pueden clasificar en

significativas y no significativas. Las significativas se aplican a alumnos con graves

deficiencias, como, por ejemplo: la modificación sustancial, incluso eliminación de objetivos y

contenidos. Las no significativas, que son el tipo que fueron utilizadas en este estudio, son

aquellas que modifican levemente la metodología, alguna o varias actividades, los recursos,

los materiales, entre otros (Garrido, 2009).

El vocabulario en la clase de inglés

Cassany, Luna y Sanz (1998) presentan que “escuchar y leer son habilidades activas

en tanto que el individuo realiza operaciones, que, aunque no sean observables, son

complejas y laboriosas” (p. 45). Resultó necesario brindar apoyo a los alumnos que

participaron en esta investigación debido a que, comprender el idioma, resulta en un logro de

los objetivos de la clase, y que una vez comprendidos los contenidos por medio de las

habilidades receptivas, se puede desarrollar su interpretación del idioma para luego

producirlo.

La SEP (2011) menciona las formas en las que el docente debe de crear un ambiente

atractivo e interesante para el alumno, en donde se presente la oportunidad de compartir

experiencias y conocimientos sobre la lectura. “De ahí que […] haya que partir siempre de un

contexto funcional de lectura y escritura…” (SEP, 2011, p. 19). De igual forma, Hall (2006)

afirma que los estudiantes que reciben un buen entrenamiento en el desarrollo del vocabulario

tienden a utilizarlo en diferentes situaciones a lo largo de sus vidas; por ejemplo, para

compartir intereses, gustos, entre otros. Es ahí donde el docente interviene, aplicando

estrategias didácticas en la clase para desarrollar las habilidades receptivas.

Consolidar el dominio de vocabulario es pieza clave para la adquisición de una lengua

extranjera (Sosa y Chacín, 2013). En esta investigación, vocabulario a impartir estuvo

delimitado al que se presenta en cada unidad establecida por el PNIEB (2011). De esta

manera, se pretendió que el alumno comprendiera el vocabulario que leía y escuchaba en la

clase para poder responder los ejercicios en clase, éste sería el contexto inmediato en el que

el alumno lo pudiera emplear.

El vocabulario es el portador de significado de una lengua que el alumno y el hablante

de la misma requieren para entender y llevar a la práctica las cuatro habilidades del lenguaje

escuchar, hablar, escribir y leer. (Schmitt, 2004; Hedge, 2000; Nation, 2001 en Aziz, 2015).

En este caso, escuchar y leer resultan fundamentales para que el alumno entienda la lengua

y que reconozca su significado, pero lo más importante, que logre conectarlo con la realidad

y sepa aplicarlos.

Page 4: ADAPTACIONES CURRICULARES PARA PROMOVER LA … · pertenece (Sánchez, 2012). Por lo anterior, en el campo de la enseñanza del inglés en secundaria, resulta necesario que se creen

4

Comprender algo significa modificar la información para poder integrarlo al propio

conocimiento como una representación mental (Kintsch, 1998). Esto quiere decir que el

alumno es capaz de crear la idea que tiene para poder interpretar el vocabulario. También,

los sentidos pueden contribuir a crear ideas o imágenes propias del contexto del alumno

mezcladas con experiencias previas para llegar a comprender una palabra. La comprensión

se puede identificar como “la esencia de la lectura” (Durkin, 1993), entonces, al estar

expuestos a escuchar más de lo que escribimos o hablamos, de igual forma tenemos que

comprender lo que escuchamos.

Habilidades receptivas primero

Dentro una lengua la mayor parte del tiempo, se cuenta con las cuatro habilidades;

comprensión lectora, comprensión auditiva, expresión oral y expresión escrita. Beltrán,

Panchi y Velasco (2006) definen a las habilidades receptivas como “las habilidades de

comprensión auditiva y comprensión lectora utilizadas como base inicial para la cimentación

del nuevo conocimiento” (p. 49). Es importante que los maestros promuevan el uso de las

habilidades receptivas para que el alumno comprenda el vocabulario de la clase, por lo que

la implementación de estas habilidades ayuda a la comprensión de la lengua extranjera:

inglés. Harmer (2001) describe a las habilidades receptivas como “maneras en las cuales las

personas extraen significado del discurso que ven o escuchan” (p. 199). Es por ello que en la

investigación aquí presentada, se planteó que el alumno fuera capaz de producir el idioma

siempre y cuando tuviera una comprensión a nivel vocabulario de lo que lee y lo que escucha.

Zhou (2010) en Aziz (2015) establece que el conocimiento del vocabulario receptivo

es una capacidad de entender una palabra al escucharla o verla, y también, hace referencia

a que los alumnos necesitan conocer del vocabulario de palabras, primeramente, de manera

receptiva para que después sean capaces de llevar a cabo el uso productivo este.

El contexto y las habilidades receptivas

Los beneficios de aplicar las habilidades receptivas a la clase de inglés ayudan a que

el alumno comprenda el idioma. La comprensión lectora y comprensión auditiva resultan

efectivas al momento de lograr construir significado y son eficientes cuando usan el menor

esfuerzo necesario (Durkin, 1993). De esa forma, será más fácil para el alumno identificar el

significado del vocabulario, ya que lo relacionará con su contexto.

Cuando el alumno lee, está procesando las palabras y busca comprender el significado

del lenguaje, en este proceso intervienen sus conocimientos previos. Por lo que, al aplicar los

ejercicios en la clase, se respalda la información que el alumno va a leer identificando y

comprendiendo el vocabulario ya analizado y podrá razonar sobre el significado y sacar sus

propias conclusiones. De igual forma, Ur (1991) establece que cuando se lee un texto, es

importante situarlo en un contexto, para así dar una interpretación y comprender mejor. Para

Page 5: ADAPTACIONES CURRICULARES PARA PROMOVER LA … · pertenece (Sánchez, 2012). Por lo anterior, en el campo de la enseñanza del inglés en secundaria, resulta necesario que se creen

5

eso el maestro es un guía, que al principio de las clases presenta un ambiente en donde se

involucre al contexto y una situación real para el alumno.

De acuerdo a McDonough y Shaw (2003) las habilidades del lenguaje se ven

relacionadas entre sí y las habilidades receptivas como la comprensión auditiva también

fungen como activas, ya que mientras se escucha se ponen en práctica diferentes habilidades

como anticipar la información, adivinar, interpretar y organizar el mensaje. Entonces, cuando

el alumno escucha a su maestro(a) hablar en inglés, tiene que analizar las palabras que

escucha y procesar así el mensaje, para poder entender la indicación o explicación del tema,

en este caso, usando el vocabulario de la clase.

El rol del docente en el proceso de comprensión auditiva y lectora del vocabulario

Wood y Middleton (1975) afirman que el diseño de los ejercicios representa todo aquel

esfuerzo que hace el alumno requerido en la actividad cognitiva con el fin de llegar a un

resultado, en el caso del inglés en secundaria, sería terminar la actividad cumpliendo con los

objetivos del PNIEB (SEP, 2011). Los maestros deben apoyar al alumno lector, ya que cada

alumno tiene características diferentes, se debe tomar en cuenta que no todos tienen el

mismo nivel de comprensión del idioma. Pardo (2002), dice que se tiene que enseñar a los

alumnos a decodificar la información, ayudarlos a que apliquen su conocimiento previo,

enseñarles vocabulario de palabras y motivarlos a que se interesen por la lectura.

Para que el alumno pueda comprender lo que lee debe tener conocimiento de las

palabras que están plasmadas en el texto, es decir el vocabulario, es aquí donde el docente

debe de tener preparados los ejercicios de la clase con palabras que conozcan, pero siempre

a un nivel más retador para que se potencialice su aprendizaje. A partir de eso, el utilizar el

conocimiento previo de los contenidos que ya se analizaron en clase, se llega a comprender

el significado de la palabra. El trabajo del docente sería, realizar las adaptaciones curriculares

antes de que el alumno lea, preparar una lluvia de ideas, presentar un video, contar una

historia corta, o cualquier otra adaptación que cree el contexto del cual el alumno comenzará

a procesar la información. También “crear apoyos visuales y organizadores gráficos ayudan

a que el alumno comprenda conceptos y palabras que puede conectar con vocabulario nuevo”

(Knee y Zimmerman, 1997, p. 202). Aplicado eso al contexto en la escuela secundaria,

también la lectura en voz alta haría que se trabajen las dos habilidades de la investigación y

el alumno podrá hacer una conexión entre ambas, y también aplicando estrategias como

modelar los ejercicios, hacer comentarios y preguntas sobre los textos, representar un texto

para así crear el significado del vocabulario.

De igual forma, una forma de enseñar sobre la lectura es enseñar palabras del

vocabulario. “Si el texto tiene más palabras que el alumno desconoce, él o ella gastará mucho

tiempo y esfuerzo mental en tratar de entender las palabras desconocidas y no se entenderá

el texto” (Pardo, 2002, p. 274). Por eso es importante que relacionemos las palabras con algo

que los alumnos ya conozcan ya sea mediante un texto o bien, en nuestro discurso.

Page 6: ADAPTACIONES CURRICULARES PARA PROMOVER LA … · pertenece (Sánchez, 2012). Por lo anterior, en el campo de la enseñanza del inglés en secundaria, resulta necesario que se creen

6

McDonough y Shaw (2003) mencionan que escuchar también puede ser apoyado con

recursos visuales y gestos. Por este motivo, el docente de inglés tiene que producir un

discurso donde el uso del inglés se presente de manera total, además de que apoyarse de

visuales impresos (flashcards), videos, y conversaciones en audios, para que el alumno

analice información, le llame la atención la clase y sea así entretenida para él. En esta

investigación, buscó que el alumno reconociera las palabras (que ya conocía) en el audio, o

en el discurso maestro o algún compañero (processing sound) y que identifique la información

relevante del discurso (processing meaning).

METODOLOGÍA

Enfoque, tipo de investigación y nivel de profundidad

La investigación tuvo un enfoque mixto, de acuerdo a Hernández, Fernández y Baptista

(2003) diseños de corte mixto presentan la unión o combinación entre los enfoques

cuantitativos y el cualitativo. Llevando así al enfoque mixto en todo el proceso de la

investigación, pero teniendo al enfoque cualitativo como dominante en la metodología.

El tipo de investigación fue acción participativa, la cual Ander-Egg (2003) señala que

se enfoca en la realidad del contexto y que el mismo investigador es el que se involucra con

el objeto de estudio con el fin de mejorar y transformar la problemática, además, el nivel de

profundidad que se maneja es descriptiva.

La investigación se llevó a cabo en dos fases. La primera fase fue la identificación de

la problemática y la segunda fase corresponde al diagnóstico de las características del nivel

de comprensión lectora y comprensión auditiva de los alumnos participantes. En la segunda

fase, el diagnóstico se realizó utilizando también la técnica de la observación participante, y

dos pruebas objetivas.

La primera fase, utilizó la técnica de observación participante, que según Taylor (1990)

es “la investigación que involucra la interacción social entre el investigador y los informantes”

(p. 31), en donde la maestra registró la información en el diario de campo, siendo este el

instrumento de recolección de información utilizado. El diario de campo se define según

Bonilla y Rodríguez (1997) como aquel que permite al investigador “un monitoreo permanente

del proceso de observación. Puede ser especialmente útil [...] al investigador en él se toma

nota de aspectos que considere importantes para organizar, analizar e interpretar la

información que está recogiendo” (p. 16).

En la segunda fase, se utilizó también, la observación participante, pero aquí el

instrumento utilizado fue la matriz de observación. De acuerdo a Gento (2004) “las matrices

de observación constituyen instrumentos normalizados consistentes en plantillas sobre las

Page 7: ADAPTACIONES CURRICULARES PARA PROMOVER LA … · pertenece (Sánchez, 2012). Por lo anterior, en el campo de la enseñanza del inglés en secundaria, resulta necesario que se creen

7

que se escriben datos relativos a los hechos o aspectos observados.” (p. 76). Aquí, se

observaron las habilidades receptivas de los 30 alumnos.

Por último, en esta fase, se utilizó la técnica de la prueba objetiva, diseñando dos

exámenes, los cuales se aplicaron uno por cada unidad y evaluaron el vocabulario aprendido

al finalizar el tema.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

A partir de los resultados de las técnicas e instrumentos implementados para

diagnosticar las estrategias para realizar en ejercicios de comprensión auditiva y comprensión

lectora, se presentan los resultados. Éstos están organizados cualitativamente con la matriz

de observación, y los resultados cuantitativos de los exámenes de las pruebas objetivas

aplicadas, una en cada unidad que abarcó la fase de diagnóstico.

Comprensión auditiva

A partir de la aplicación de la matriz de observación, se llegó a identificar las estrategias

con las cuales los alumnos participantes coinciden en que, comprenden el vocabulario de la

clase por medio de:

­ Mímicas

­ Imágenes

­ Traducción

Con respecto a los resultados anteriores, destaca que la traducción es una de las

estrategias que utilizan los estudiantes para realizar ejercicios de comprensión auditiva,

Harmer (2007) explica que los alumnos tienden a usar la lengua materna cuando no tienen

los conocimientos de la lengua extranjera. Por lo que, se requiere poner en práctica las

habilidades receptivas a nivel vocabulario primero, para que con la comprensión del

vocabulario de los alumnos sea entonces mejor y sean capaces de expresarse utilizando la

lengua extranjera: inglés.

Por otra parte, el resultado a partir de la prueba objetiva aplicada a manera de

diagnóstico para saber el nivel de vocabulario que conocen los alumnos, correspondiente al

tema de emociones, fue de 6.0, y el promedio obtenido en el tema de experimentos fue de

6.4. Los alumnos obtuvieron una calificación considerada mínimamente reprobatoria, lo que

nos indica que no se aplican los conocimientos que se adquieren en clase, ya que no se

practica lo suficiente el contenido de la clase evitando que el vocabulario sea reconocido por

parte del alumno en el momento en que tenga que realizar ejercicios de clase (Almaguer,

1998).

Page 8: ADAPTACIONES CURRICULARES PARA PROMOVER LA … · pertenece (Sánchez, 2012). Por lo anterior, en el campo de la enseñanza del inglés en secundaria, resulta necesario que se creen

8

Comprensión lectora

Se aplicó la técnica de la observación y dos pruebas objetivas, mostrando como los

alumnos están dentro del rango de reprobación según lo estipula el reglamento de la

institución. En general se observó que los alumnos tenían dificultad al momento de interpretar

la información por lo que recurrían a:

­ Traducción

­ Ayuda extra

­ Ejemplos

­ Imágenes

Nuevamente, pero ahora en comprensión lectora la traducción fue una de las

estrategias utilizadas para responder ejercicios más mencionada por los alumnos.

Los alumnos no obtuvieron un resultado satisfactorio en la prueba, ya que obtuvieron

menos de la mitad de reactivos en la prueba (10 de 30 reactivos) representando el 34% final

de la calificación. Si los alumnos no cuentan con los conocimientos de vocabulario del tema

en inglés, tendrán dificultades para comprender frases y oraciones complejas escritas que

contengan este vocabulario, lo que significará una desventaja de acceso al currículo para

ellos. En un sistema educativo en donde, de acuerdo al artículo 3ro constitucional, los

alumnos tienen el derecho constitucional de recibir educación de calidad e inclusiva en

igualdad de condiciones (Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, 2017), el

estar en desventaja de acceso al currículo escolar es una situación que requiere atención si

se quiere cumplir con los objetivos de aprendizaje y promover la inclusión educativa

atendiendo esta necesidad educativa.

CONCLUSIONES

Los objetivos de este estudio se lograron, ya que se obtuvo información para describir

las estrategias utilizadas por los alumnos de tercer grado al momento de realizar ejercicios

en la clase de inglés a través de las habilidades de comprensión lectora y auditiva. La

información recolectada, permitió se diseñarán adaptaciones curriculares generales no

significativas con el propósito de promover las habilidades receptivas del idioma inglés en la

clase a nivel vocabulario.

Los resultados sugieren que a los alumnos les resulta más fácil contestar los ejercicios

de lectura de la clase con la ayuda de la traducción, ejemplos e imágenes, las cuales, hacen

que el tiempo destinado a cada actividad se prolongue. De igual forma, en los ejercicios de

comprensión auditiva, los alumnos también expresaron que utilizaban la traducción, pero,

además, se apoyan con imágenes y mímicas por parte del docente. Resulta necesario

Page 9: ADAPTACIONES CURRICULARES PARA PROMOVER LA … · pertenece (Sánchez, 2012). Por lo anterior, en el campo de la enseñanza del inglés en secundaria, resulta necesario que se creen

9

realizar adaptaciones curriculares en los ejercicios, para que mejoren la comprensión del

vocabulario de la clase de inglés a través de las habilidades receptivas, y que se propicie que

los alumnos no recurran al uso de la traducción como principal estrategia, ya que como se

discutió en el primer apartado uno de los enfoques didácticos del PNIEB (SEP, 2011) propicia

el aprendizaje de la lengua extranjera por medio de la interacción en la misma lengua meta.

Por lo anterior, se propone el diseño de una propuesta de adaptaciones curriculares a

ejercicios presentados por cada unidad de la clase en donde el alumno ponga en práctica la

comprensión lectora y auditiva con nivel vocabulario.

PROPUESTA

Con base en los resultados anteriores, se presenta la siguiente propuesta de

intervención, que lleva por nombre:

El objetivo de la propuesta es la de promover las habilidades receptivas, que refuercen

el vocabulario, a través de adaptaciones curriculares generales no significativas aplicadas a

los ejercicios utilizados en la clase de inglés.

Realizar adaptaciones curriculares para promover las habilidades receptivas

reforzando el vocabulario, es importante debido a que entender el vocabulario, funciona para

poder realizar las actividades de la clase, según Esteve (1993), el maestro debe presentar a

través de la expresión oral el mensaje para que el alumno sea capaz de deducir el significado,

y de esta manera podrá realizar los ejercicios que se presenten en la clase de inglés.

La siguiente tabla 1 muestra el diseño de la propuesta organizada en las adaptaciones

curriculares que se utilizarán:

Tabla 1. Diseño de la propuesta.

Habilidad Ejercicio original Adaptaciones al

ejercicio

Objetivo de la

adaptación

Auditiva

“Video y preguntas”

Los alumnos escuchan una

entrevista a un famoso.

La entrevista será de

un famoso que sea

conocido para los

alumnos, para que les

resulte más fácil

identificar la

información sobre el

sujeto.

Utilizar el

conocimiento

previo de los

estudiantes

para facilitar la

comprensión de

nueva

información.

“Música”

Se escucha un audio (canción)

relacionado con el tema de la

La música es conocida

por los alumnos y se

Aplicar el

conocimiento

del vocabulario

Page 10: ADAPTACIONES CURRICULARES PARA PROMOVER LA … · pertenece (Sánchez, 2012). Por lo anterior, en el campo de la enseñanza del inglés en secundaria, resulta necesario que se creen

10

clase y se utiliza una hoja de

trabajo.

utiliza el vocabulario

visto en clase.

en una hoja de

trabajo.

“Adivinar el contenido”

Los alumnos tienen que

identificar las oraciones que

estén correctas de acuerdo al

tema.

Se identifica la

información correcta

que se practicó las

sesiones pasadas en

los ejercicios.

Seleccionar la

información

correcta en

diferentes

oraciones.

Lectora

“Palabra del día”

La maestra presenta a los

alumnos una palabra nueva

antes de iniciar la clase, la

explica y luego el alumno

identifica a que contexto se

puede aplicar.

Se presenta

vocabulario conocido

que los alumnos

relacionen con su

contexto.

Aplicar el

vocabulario

nuevo de la

clase en

diferentes

ejercicios.

“Unir la palabra”

Los alumnos deberán unir la

imagen que se presente con su

respectivo nombre.

Las imágenes serán

conocidas para el

alumno.

Se identifica el

nombre de la

palabra a partir

de las

imágenes.

“Cómic”

Los alumnos leen situaciones

presentadas y dibujan lo que

entienden para así crear un

comic.

Los alumnos dibujan lo

que comprenden a

partir de lo que leen, ya

que es vocabulario

conocido.

Utilizar el

vocabulario de

las clases para

interpretar lo

que leen.

“Libro de lectura”

Ejercicio para medir la

comprensión y análisis del texto

encontrando palabras.

Se analiza la lectura de

textos cortos en donde

se identifica el

vocabulario conocido.

Comprender

textos cortos sin

necesidad de la

traducción.

Fuente. Aguilar y Espinoza (2009)

La propuesta será evaluada por medio de la observación del desempeño en los

ejercicios de la clase de inglés, y quedará registrada en el diario de campo. También se

continuarán aplicando exámenes para medir el aprendizaje de vocabulario de acuerdo a cada

unidad temática.

Page 11: ADAPTACIONES CURRICULARES PARA PROMOVER LA … · pertenece (Sánchez, 2012). Por lo anterior, en el campo de la enseñanza del inglés en secundaria, resulta necesario que se creen

11

REFERENCIAS

Almaguer, T. (1998). El desarrollo del alumno. Características y estilos de aprendizaje.

México, D.F.: Editorial Trillas.

Aziz, K. (2015). Effective Strategies for Turning Receptive Vocabulary into Productive

Vocabulary in EFL Context. Journal of Education and Practice, 6 (27).

Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos. (2017). Artículo 3ro. Ciudad de

México: Mc Graw Hill.

Duke, N. (2003). Comprehension instruction for informational text. Presentation at the annual

meeting of the Michigan Reading Association, Grand Rapids, Ml.

Garrido, J. (2009). Adaptaciones curriculares: guía para los profesores tutores de educación

primaria y educación especial. Madrid: CEPE.

Gento, P. (2004) Guía práctica para la investigación en educación. Madrid: Sanz y Torres.

Hall, N. (2006). The on target strategies to build student´s vocabulary. Black Hills State

University, 3.

Harmer, J. (2001). The practice of English Language Teaching. 3ra ed. Gran Bretaña:

Longman.

Hermosillo ¿Cómo vamos? (2018). Informe de Indicadores 2018. Hermosillo, México:

Observatorio para la Competitividad y el Desarrollo de Sonora. A.C.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación. 4ta

Edición. McGraw-Hill Interamericana. México, D.F.

Kintsch, W. (1998). Comprehension: A paradigm for cognition. Cambridge, UK: Cambridge

University Press.

Lightbown, P., Spada, N. (2000). Theoretical approaches to explain second language learning.

How languages are learned. Oxford, Oxford University Press (Oxford Handbooks for

Language Teachers), pp. 31-48.

McDonough, J. y Shawn, C. (2003). Materials and Methods in ELT (2nd Ed.). Oxford:

Blackwell.

Sánchez, N. (2012). El currículo de la educación básica en México: un proyecto educativo

flexible para la atención a la diversidad y el fortalecimiento de la sociedad democrática.

08 de Febrero del 2019, de Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio

en Educación (2012) Sitio web:

http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol10num4/art10.pdf

Page 12: ADAPTACIONES CURRICULARES PARA PROMOVER LA … · pertenece (Sánchez, 2012). Por lo anterior, en el campo de la enseñanza del inglés en secundaria, resulta necesario que se creen

12

Schmitt, N. (2000). Vocabulary in Language Teaching. New York: Cambridge University

Press.

SEP (2011). Plan de Estudios 2011. Educación Básica.

SEP (2011). Programa Nacional de inglés en Educación Básica. Guía de Trabajo Ciclo 4.

México D.F.

SEP (2017). Aprendizajes clave para la Educación Integral. Lengua extranjera. Inglés.

Educación Básica. Plan y Programa de Estudio, orientaciones didácticas y sugerencias

de evaluación. CD México.

SEP, (2002). Orientaciones Académicas para la Elaboración del Documento Recepcional.

México, D.F.

Ur, P. (1991). A course in Language Teaching. Practice and theory. Cambridge University

Press. Vocabulario en lenguas extranjeras. N° 31. Recuperado

de:http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/38191/articulo3.pdf;jsessioni

d=8E1B3E3A0B864A000E3274B8F1907267?sequence=1

Wood, D., y Middleton, R. (1975). A study of assisted problem solving. British Journal of

Psychology.

Woolfolk, A. (2006). Psicología Educativa (9° ed.). México: Pearson.