adecuación ai · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus...

65
IES JIMÉNEZ DE LA ESPADA Curso Escolar: 2018/19 Programación Materia: IIN1E - Iniciación a la investigación (LOMCE) (00,20,40,30) Curso: ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria Plan General Anual UNIDAD UF1: Iniciación al método científico Fecha inicio prev.: 17/09/2018 Fecha fin prev.: 14/12/2018 Sesiones prev.: 26 Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valor máx. estándar Competencias Fundamentos de la investigación Fundamentos teóricos: argumento deductivo. La ciencia. El conocimiento racional. Elección del tema. Planteamiento del problema y descripción. Literatura previa o estado de la cuestión. Fuentes del problema: primarias y secundarias. Elección de método y técnica. Diseño. Métodos documentales. Trabajos bibliográficos. Trabajos de recreación. Apartados. Planificación: diario. Plazos. Evaluación y autoevaluación: elaboración de diversas escalas, rúbricas, documentos de control y registro. 1.Conocer y aplicar procedimientos propios del método de científico utilizado en la resolución de problemas. 1.1.1..Muestra iniciativa para emprender tareas de investigación. Eval. Ordinaria: registro del profesor:100% Eval. Extraordinaria: 0,270 AA CDIG CMCT SIEE 1.1.2..Conoce los fundamentos y procedimientos del método científico. Eval. Ordinaria: cuaderno de clase:100% Eval. Extraordinaria: 0,270 AA CDIG CMCT SIEE 1.1.3..Justifica el planteamiento del problema. Eval. Ordinaria: cuaderno de clase:100% Eval. Extraordinaria: 0,270 AA CL CMCT 2.Planificar la realización de las tareas propias de la labor de investigación, mostrando rigor. 1.2.1..Participa con rigor en las pautas y reglas que organizan la tarea investigadora. Eval. Ordinaria: registro del profesor:100% Eval. Extraordinaria: 0,270 CMCT SIEE 1.2.2..Específica y planifica las tareas a conseguir. Eval. Ordinaria: cuaderno de clase:100% Eval. Extraordinaria: 0,270 AA CMCT SIEE 3.Participar de forma activa en la realización de los trabajos de investigación, individuales o en grupo, entendiendo la labor de investigación como la suma de esfuerzos colectivos para lograr un resultado final. 1.3.1..Participa de forma activa en trabajos en grupo. Eval. Ordinaria: registro del profesor:100% Eval. Extraordinaria: 0,270 CSC SIEE 1.3.2..Colabora con responsabilidad para lograr un objetivo común. Eval. Ordinaria: registro del profesor:100% Eval. Extraordinaria: 0,270 CSC SIEE 4.Conocer y aplicar los procedimientos propios del método de investigación utilizado y su 1.4.1..Aplica correctamente el método utilizado. Eval. Ordinaria: cuaderno de clase:100% Eval. Extraordinaria: 0,270 AA CDIG CMCT

Upload: others

Post on 25-Feb-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

IES JIMÉNEZ DE LA ESPADACurso Escolar: 2018/19

Programación

Materia: IIN1E - Iniciación a lainvestigación (LOMCE) (00,20,40,30)

Curso:1º

ETAPA: EducaciónSecundaria Obligatoria

Plan General Anual

UNIDAD UF1: Iniciación al métodocientífico

Fecha inicio prev.: 17/09/2018 Fecha fin prev.: 14/12/2018 Sesionesprev.: 26

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Fundamentosde lainvestigación

Fundamentosteóricos:argumentodeductivo. Laciencia. Elconocimientoracional.Elección deltema.Planteamientodel problema ydescripción.Literaturaprevia o estadode la cuestión.Fuentes delproblema:primarias ysecundarias.Elección demétodo ytécnica.Diseño.Métodosdocumentales.Trabajosbibliográficos.Trabajos derecreación.Apartados.Planificación:diario. Plazos.Evaluación yautoevaluación:elaboración dediversasescalas,rúbricas,documentos decontrol yregistro.

1.Conocer yaplicarprocedimientospropios delmétodo decientíficoutilizado en laresolución deproblemas.

1.1.1..Muestrainiciativa paraemprender tareasde investigación.

Eval. Ordinaria:registro delprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 AACDIGCMCTSIEE

1.1.2..Conoce losfundamentos yprocedimientos delmétodo científico.

Eval. Ordinaria:cuaderno declase:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 AACDIGCMCTSIEE

1.1.3..Justifica elplanteamiento delproblema.

Eval. Ordinaria:cuaderno declase:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 AACLCMCT

2.Planificar larealización delas tareaspropias de lalabor deinvestigación,mostrando rigor.

1.2.1..Participa conrigor en las pautasy reglas queorganizan la tareainvestigadora.

Eval. Ordinaria:registro delprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 CMCTSIEE

1.2.2..Específica yplanifica las tareasa conseguir.

Eval. Ordinaria:cuaderno declase:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 AACMCTSIEE

3.Participar deforma activa enla realización delos trabajos deinvestigación,individuales oen grupo,entendiendo lalabor deinvestigacióncomo la sumade esfuerzoscolectivos paralograr unresultado final.

1.3.1..Participa deforma activa entrabajos en grupo.

Eval. Ordinaria:registro delprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 CSCSIEE

1.3.2..Colaboraconresponsabilidadpara lograr unobjetivo común.

Eval. Ordinaria:registro delprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 CSCSIEE

4.Conocer yaplicar losprocedimientospropios delmétodo deinvestigaciónutilizado y su

1.4.1..Aplicacorrectamente elmétodo utilizado.

Eval. Ordinaria:cuaderno declase:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 AACDIGCMCT

Page 2: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

adecuación aItema objeto deestudio.

1.4.2..Domina elproceso y análisisde datos.

Eval. Ordinaria:cuaderno declase:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 CDIGCMCT

1.4.3..Utiliza lasherramientas debúsqueda de labiblioteca.

Eval. Ordinaria:cuaderno declase:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 AACECCLSIEE

1.4.4..Seleccionaadecuadamente lainformación deacuerdo con eldiseño planteado.

Eval. Ordinaria:cuaderno declase:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 AACDIGCL

UNIDAD UF2: Aplicación métodocientífico

Fecha inicio prev.: 17/12/2018 Fecha fin prev.: 02/04/2019 Sesionesprev.: 25

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Tratamientode lainformación.

Selección detemas deinvestigación.Relación yjerarquizaciónde ideas:esquemas,mapasconceptuales,organizadoresgráficos, etc.Recogida deinformación.Sistemas dereferenciabibliográfica.Fichabibliográfica.Ficha delectura.Uso y manejode fuentes.Derechos yLicencias.LicenciasCreativeCommons.Procesador detextos.Hojas decálculo.Tablas dedatos.Gráficas dedatos.Herramientascolaborativaspara eltratamiento dela informaciónen la nube.

1.Plantear, elegiry seleccionar untema de interés.

2.1.1..Planteatemas sobre losque investigar.

Eval. Ordinaria:cuaderno declase:100%

Eval. Extraordinaria:Trabajos:100%

0,270 CSCSIEE

2.1.2..Elige un temaque deseainvestigar basadoen un criteriopersonal.

Eval. Ordinaria:cuaderno declase:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 CECCSCSIEE

2.Tratarinformaciónadecuadamentepara elaborarinformes,trabajos einvestigacionesrelativas a tareaso proyectos.

2.2.1..Manejainformación diversarelativa al proyectoo tarea objeto deestudio.

Eval. Ordinaria:cuaderno declase:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 AACDIGSIEE

3.Seleccionar ycontrastardiferentesfuentes deinformación.

2.3.1..Selecciona lainformaciónbuscada.

Eval. Ordinaria:cuaderno declase:100%

Eval. Extraordinaria:Trabajos:100%

0,270 CDIGCLCMCT

2.3.2..Contrasta lainformaciónseleccionada.

Eval. Ordinaria:cuaderno declase:100%

Eval. Extraordinaria:Trabajos:100%

0,270 CDIGCLCMCT

2.3.3..Usa fuentesde informaciónbibliográficas ybuscadoresgenéricos para laobtención deinformación relativaa la tarea oproyectoseleccionado.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 CDIGCLSIEE

Page 3: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

2.3.4..Realizaregistro de fuentesde información.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 AACDIG

2.3.5..Conocecómo citar fuentesbibliográficas.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 CECCL

2.3.6..Conoce laexistencia dederechos de autor ylicencias.

Eval. Ordinaria:cuaderno declase:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 CECCLCSC

4.Usar lastecnologías de lainformación ycomunicaciónpara eltratamiento yelaboración desíntesis de lainformación.

2.4.1..Usa losmediostecnológicos comoel procesador detextos y hojas decálculo para elmanejo, recogida ytratamiento de lainformación.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 AACDIGCL

2.4.2..Realizaencuestas.

Eval. Ordinaria:cuaderno declase:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 CMCTSIEE

5.Realizartratamientomatemático deinformaciónmediante uso dediferentesherramientastecnológicas.

2.5.1..Organiza,tabula y representala informaciónrecogida paraobtener resultadosobjetivos.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:Trabajos:100%

0,270 CDIGCMCT

6.Participaractivamente en larecogida ytratamiento de lainformación,aceptando el rolasignado dentrodel equipo yrespetando losdiferentes puntosde vista.

2.6.1..Presentapredisposición paratrabajar en equipoel tratamiento de lainformación.

Eval. Ordinaria:registro delprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 CSC

2.6.2..Aceptainformacióndiferente a la suyay respeta libertadde expresión.

Eval. Ordinaria:registro delprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 AACSC

UNIDAD UF3: Desarrollo y trabajos Fecha inicio prev.: 08/04/2019 Fecha fin prev.: 18/06/2019 Sesionesprev.: 19

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Difusión delainvestigación

Estructura ycontenidos delas memoriasrealizadas.Aspectosfundamentalesde cadaapartado.Elaboración deesquemas parala exposiciónoral.Análisis de losresultados y

1.Elaborar yevaluar lasmemorias delos trabajosrealizadosdurante elcurso,respetando unaestructura en laque sedesarrollen losapartadosfundamentalesde forma

3.1.1..Utilizauna estructuraadecuada en laelaboración delas memoriasrealizadas.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 CLCMCT

3.1.2..Formulacon claridad losobjetivos deltrabajo.

Eval. Ordinaria:cuaderno declase:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 CLCMCT

Page 4: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

elaboración deconclusiones.Realización dedebates yreflexionessobre elproceso y losobjetos deinvestigación.Realización dedebates,coloquios,reflexiones,introspecciones,puestas encomún, tertuliasdialógicas, etc.sobre temas deinterés.Portafolio,mural, collage,elaboración deinformesdiversos, etc.Aplicación dediferentesestrategias dedifusión delportafolio:exposicionesorales,informes,presentacionesdinámicas, etc.Manejo de lastecnologías dela información ycomunicacióncomoherramientas dedifusión.

equilibrada yeficaz,aplicandopropuestascreativas yoriginales.

3.1.3..Elaboraconclusionesfundamentadasa partir de losdatosobtenidos.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 AACLCMCT

3.1.4..Aplicapropuestascreativas einnovadoras enla elaboraciónde lasmemorias.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 AASIEE

3.1.5..Participaen laevaluación desus logros,valorando losindicadoresmás relevantescon objetividad.

Eval. Ordinaria:registro delprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 CMCTCSC

2.Presentar ydefenderindividualmenteo en grupo lasmemoriaselaboradas,utilizando laexpresiónescrita u oralcon rigor yclaridad,aceptando lascríticasconstructivas yargumentandosus opiniones.

3.2.1..Utiliza laexpresión oral oescrita conclaridad yfluidez en laexposición delas memoriaselaboradas.

Eval. Ordinaria:registro delprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 CL

3.2.2..Sigue unesquema paraorganizar suexposición y seajusta a untiempoestablecido.

Eval. Ordinaria:exposiciones:100%

Eval. Extraordinaria:Trabajos:100%

0,270 AACL

3.2.3..Adoptauna actitudpositiva hacialas críticasconstructivas.

Eval. Ordinaria:registro delprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:Trabajos:100%

0,270 AACSC

3.2.4..Participaen los debatesrespetando laintervencionesde los demás.

Eval. Ordinaria:registro delprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 AACSC

3.Utilizareficazmente lastecnologías dela informaciónen el procesode elaboracióny presentaciónde lasmemoriasrealizadas,desarrollandopropuestasinnovadoras ycreativas.

3.3.3.Aplica lasherramientasde presentaciónutilizadas deforma correctay creativa.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 AACDIG

3.3.1..Utilizaeficazmente lastecnologías dela informaciónpara laelaboración dedocumentosque ilustren lasmemoriasdesarrolladas.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 AACDIGCL

Page 5: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

3.3.2..Realizapresentacionesdinámicas paraexponer elresultado desusinvestigaciones.

Eval. Ordinaria:exposiciones:100%

Eval. Extraordinaria:Trabajos:100%

0,270 CDIGCL

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

metodología 1. El proceso deenseñanza yaprendizaje debeconstruirse apartir de losconocimientos yexperienciasprevias de losalumnos, de susintereses ymotivaciones,así como através deldesarrollo dehábitos deesfuerzo yresponsabilidaden el estudio, ydebe tener comoobjetivocapacitarlo paraconseguirnuevosaprendizajescoherentes conlos objetivos dela etapa y conlas necesidadesderivadas de suproceso demaduración. 2.Se fomentará lainteracciónalumno-profesory alumno-alumnocon el fin defavorecer laconfrontación ymodificación depuntos de vista,la coordinaciónde intereses, latoma dedecisionescolectivas, laayuda mutua y lasuperación deconflictosmediante eldiálogo y lacooperación. 3.Para potenciar elinterés de losalumnos en elconocimiento delos códigosconvencionalese instrumentos

Page 6: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

de cultura sepreverán ygraduarán lasactividadesprecisas parallevar a cabodichosaprendizajes. 4.En esta etapaeducativa sedebe fomentar elesfuerzo y ladedicación delos alumnos alestudio,contribuyendocon ello adesarrollar suautonomía yresponsabilidaden lasactividadeshabituales y enlas relaciones degrupo,potenciando suimplicacióncreciente en laconstrucción delaprendizaje, unpensamientoreflexivo ycrítico, laelaboración dejuiciospersonales y lacreatividad. 5. Lametodologíadidáctica seráactiva yparticipativa, ydeberá favorecerel desarrollo dela capacidadpara aprenderpor sí mismos yel trabajo enequipo de losalumnos,iniciándoles en elconocimiento dela realidad deacuerdo con losprincipiosbásicos delmétodocientífico. 6. Alobjeto deincorporar unadimensiónpráctica y unamayorvinculación de laescuela con elmundo deltrabajo, deberáresaltarse elalcance ysignificación quetienen cada unade las áreas enel ámbitoprofesional. 7.Para su plenaadquisición yconsolidación,los contenidosdeberánpresentarse conuna

Page 7: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

estructuraciónclara de susrelaciones,planteando lainterrelaciónentre distintoscontenidos de unárea y dedistintas áreas, ydiseñandoactividadesconjuntas en elámbito del ciclo yde la etapa. 8.Las actividadescomplementariasfavorecerán eldesarrollo de loscontenidoseducativospropios de laetapa, eimpulsarán lautilización deespacios yrecursoseducativosdiversos.

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Cuando elprogreso de unalumno norespondaglobalmente alos objetivosprogramados,el profesor,establecerá,dentro delhorario escolar,medidasorganizativas yrecursospedagógicospara laatención a lasnecesidadeseducativas delmismo. Esto esespecialmentenecesario en laetapa deSecundariaObligatoria. Elprimerelemento es laprueba inicial,que se hará enla primeraquincena delcurso, cuandoel alumno estéintegrado en laclase. Tambiénen esta etapade ESO, si elcurso noresponde a loesperado, elprofesorplanteará alDepartamento

Page 8: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

unamodificaciónde laprogramaciónde aula, sinperjuicio de lasmedidas quese debentomar enaquellos casosde alumnosconcretos connecesidadeseducativasespeciales. Siéstas requierenadaptacionessignificativas,planteará elcaso alGabinete deOrientación. Alos alumnosconlimitacionesfísicas se lesdaránfacilidadespara quepuedan realizarlas pruebas(por ejemploampliar eltamaño de lasletras en laspruebas,concederlesmás tiempo, ohacer elexamen oral sino están encondiciones dehacerlo porescrito. EldepartamentodeMatemáticascontempla ensuprogramaciónmedidasordinarias deatención a ladiversidaddirigidas a: A.Alumnos conmatemáticaspendientes decursosanterioresRecogidas endetalle en elapartado¿evaluación¿.B. Alumnoscon dificultadespara seguir elritmo normalde clase y que,por tanto,necesitanclases deapoyo. Eldepartamentodispone declases deapoyo paraalgunos gruposde ESO. En elcurso 2018-

Page 9: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

2019 seimpartirán, enla medida de loposible,fueradel aula delcurso ordinario.El profesorordinariocomunicará alde apoyo larelación dealumnos a losque se le daráapoyo por laposibleaparición deretrasos ybloqueos enlos ritmos deaprendizajeque requieranestrategiasdiferenciadasmás allá deadaptacionesmetodológicas,de material,etc., así comolos contenidosdel apoyodiariamente.De estasclases deapoyo losprofesoresllevarán uncontrol diariode lo que sehace en ellas yde los alumnosque asisten acada sesión.Este informeserácustodiado porcada profesorde grupo, nopor el profesorde apoyo, y adisposiciónsiempre que serequiera. C.Alumnosrepetidores Losalumnosrepetidores dealgún curso deE.S.O.presentan laproblemáticade descuidarsede las tareasde casa puesal ¿sonarle¿los contenidosde la materia,piensan ¿queya se losaben¿. Paraevitar estasituación aestos alumnosse lescontrolaraespecialmenteel trabajo decasa diario. Sicumpliendoeste requisitoanterior se

Page 10: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

siguenobservandodeficiencias enel aprendizaje,se contemplarála oportunaadaptacióncurricular nosignificativa aligual que contodos losdemásalumnos. D.Alumnos connecesidadeseducativasespeciales,que tienentratamientoindividualizado,cada alumnotendrá su PTI.Este alumnadorequiere uncapítulo apartey cada casoconcreto debetratarse encolaboracióncon eldepartamentode orientaciónparadeterminar elnivel decompetenciacurricular delalumno con elfin de realizaruna adaptaciónsignificativa. E.Alumnos conaltascapacidadesintelectualesenMatemáticas.Seránpropuestasactividadesrecogidas demodoindividual encada alumno,PTI, pero queson propuestasintegralmente atodo el grupode referencia yde caráctervoluntario. Sedesarrollaráncon cada unode ellos lasadaptacionescurricularesque fuerannecesarias. Secontempla unprograma alargo plazo,con ejerciciosespeciales quedeben resolverpara que losalumnosavanzadospuedanpresentarse aOlimpiadas

Page 11: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

Matemáticas.AlejandroAllepuz, seencargará defomentergrupos detrabajo fuerade las aulas, laactividad seabre a todoslos alumnoscon inquietudpor lasMatemáticas F.El alumnadoque se integratardíamente enel sistemaeducativo.Estos alumnossuelen tenercomo primerproblema elidioma. Enmatemáticasse lesdesarrollaráuna adaptaciónparticularteniendo encuenta susconocimientosprevios.

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

generalidades Al principio delcurso serealizará a cadaalumno unaevaluacióninicialorientativa. Unavez realizadaslas evaluacionesiniciales, ysegún losresultados deéstas, losprofesores deESO harán unaadaptacióncurricular nosignificativa deacuerdo con elnivel observadoen algún alumnoo en el grupo engeneral. Cadaestándar serácalificado almenos una vezdurante laevaluación conel instrumento oinstrumentosque se hayandeterminado enlaprogramación.En el caso deser evaluadomás de una vezse tomará como

Page 12: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

calificación lamás alta. Lanota de cadaevaluación serála mediaponderada delascalificaciones delos estándares,evaluados.Cuando unalumno nopueda serevaluado pormotivosjustificados, seprocederásegún laresolución de 25de noviembrede 2015. Debidoa la naturalezade la materia,durante el cursose podránproponercuestiones queutilicen ideasbásicasexplicadasanteriormente,aunque nocorrespondan almismo periodode evaluación.Los alumnosseráninformados alprincipio delcurso de loscriterios deevaluación,calificación yestándares deaprendizajeevaluables juntocon su peso,preferentementeel primer día declase.

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

. CALIFICACIÓNFINAL DEL CURSOLa calificación finalde curso para cadaalumno será lamedia ponderada delos estándarescorrespondientes aese curso.Expresando eseresultado según elartículo 7 de la ordende 7 de mayo de2016 de laconsejería deEducación yUniversidades de laregión de Murcia. Siel alumno harealizado la pruebafinal su calificación

Page 13: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

final será la máximaentre la prueba finaly la nota que hayaobtenido durante elcurso. EXÁMENESORDINARIOS Losexámenes constaránde los estándarescorrespondientes alas unidadesformativas que sevayan a evaluar.Cada preguntapodrá agrupar avarios estándares.Los errores quecometen losalumnos/as en unejercicio concretoson tan variados queresulta absurdofabricar una lista depenalizaciones. Porejemplo, un error enun ejercicio deplanteo no puedepenalizar lo mismoque en un ejerciciode cálculo, e inclusoen un ejercicio decálculo se puedenproducir erroresocasionales queapenas debenpenalizar. Por ello,los fallos enoperaciones solo sepuntuarán con 0puntos en el casoque sean deconcepto o serepitan muy amenudo. En el casode encontrarejercicios resueltospor distintosalumnos/as de lamisma forma, y quepermitan sospecharque han sidocopiados, seráfacultad del profesorel realizar un nuevoexamen a dichosalumnos/as. En losexámenesprogramados conantelación no sepermitirá la entradade alumnos/ascuando otrosalumnos/as hayanentregado suexamen. Losalumnos sólo podránplantear dudas alprincipio del exameny las ayudas delprofesor tendráncarácter global,hasta que se hayaasegurado lacomprensión de losenunciados. A losalumnos/as sujetos aevaluación continuala no asistencia a unexamen o prueba,no supondráobligación del

Page 14: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

profesor de repetirdicho examen. Elprofesor arbitrará losmecanismosadecuados paraevaluar a dichosalumnos/as.

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

. RECUPERACIONESSe recuperarán losestándares porbloques intentandoque exista unarecuperación cadatrimestre, lacalificación de estarecuperación serátenida en cuenta alfinal del curso y noantes de laevaluacióncorrespondiente.Cada alumno tendrádos oportunidadespara superar unestándar (evaluacióny recuperación). Larecuperación podráser utilizada por elalumno para subirnota en aquellosestándares que lodesee. Siempre seconsiderará, paracada estándar, lamayor de lascalificacionesobtenidas. PRUEBAFINAL Cuando lacalificación globaldel curso, despuésde lasrecuperaciones,fuese menor de 5, elalumno tendrá laopción depresentarse a unaprueba final oprueba global, detodos los estándaresdel cursoconvenientementeagrupados . Laprueba final laelaborará cadaprofesor. El profesorpodrá recomendar larealización de estaprueba global atodos los alumnos,aún estandoaprobados. Estaprueba podrá serutilizada por elalumno concalificación finalmayor o igual a 5que desee subir notateniendo queejecutarla en sutotalidad.

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores(Pendientes)

OBSERVACIONES

Page 15: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

El profesor dematemáticas delúltimo curso del queesté matriculado elalumno le facilitaráunos ejercicios quedeberá presentarmanuscritos enmayo el día de laprueba final. Laprueba versarásobre esosejercicios. La pruebafinal estará valoradacon 8 puntos comomáximo y lasactividades con dospuntos comomáximo.

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

. Aquellos alumnosque, comoconsecuencias defaltas de asistencia,sea imposible laaplicación de laevaluación continua,por haber superadoel 30% del total dehoras lectivas deuna materia se lestratará como recogeel artículo 47 de laorden de 7 de mayode 2016 (borm del 7)ALUMNADOABSENTISTA QUENO HARECTIFICADO SUCONDUCTAABSENTISTAAquellos alumnos alos que no se lespueda aplicar laevaluación continuapor faltas deasistencia. Laevaluación de losestándares quehasta el momentohayan sidoevaluados en elcurso ordinario serealizará mediante laentrega de untrabajo propuestopor el profesor comoúnico instrumento deevaluación.

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria (Septiembre) OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Page 16: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

. EVALUACIÓNEXTRAORDINARIAen la EducaciónSecundariaObligatoria Laevaluaciónextraordinaria(SEPTIEMBRE)tiene por objetorecuperar a aquellosalumnos evaluadosnegativamente en elproceso deevaluación continua.El único instrumentoque se utilizará seráun trabajo propuestoal alumno en junio yse basará en loscontenidos, loscriterios deevaluación yestándares deaprendizajeevaluables que seconsideren másadecuados a lasituación académicade los alumnos ydeterminados por eldepartamento. Losexámenes dependientes, finales yevaluaciónextraordinaria seránde convocatoriaúnica. Solo antecausa justificadadocumentalmente sedecidirá sobre larealización de otraprueba a losalumnos/asafectados. En losexámenes para laevaluaciónextraordinaria, losalumnos/as deberánidentificarsemediante DNI ocarnet escolar.

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Vídeos científicos e historicos

Uso de las TIC: tablets, ordenadores

Revistas y bibliografía relacionada con la investigación

PIZARRA DIGITAL

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Realización de trabajos, murales El profesor

Creación de trabajos de investigación:documentos, maquinas o artefactos

El profesor

concurso de fotografía del Centro departamento

Page 17: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

CAMPUS DE INGENIERÍA, en la UNIVERSIDADPOLITÉCNICA DE CARTAGENA

Participación o visita

Semana de la Ciencia en el Centro departamento CANGURO MATEMÁTICO Alejandro Allepuz

X SEMANA TEMÁTICA IES ¿ Sierra Minera¿FACTORITRÓN (LA UNIÓN) FACTORITRÓN (LAUNIÓN) El día del Centro se realizará laselección de alumnos

Elena Jiménez Puede ser participación o visita

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

la transversalidad de la educación en valores será tenida presente en toda laactuación educativa: - análisis de situaciones con valores en conflicto y mediación ensu solución - incidir en aspectos relacionados con "ser personas" trabajando laautoestima y la iniciativa personal - agrupaciones de los alumnos pensando enestrategias que permitan la colaboración entre ellos

1º E.S.O. Enla asignaturade Iniciación alaInvestigaciónse secontribuirá alos siguientestemastransversales:1. Interés porla lectura yhablar enpúblico:Medianteexposicionesy Plan delectura,escritura einvestigación.2. Uso de lasTIC: Mediantebúsqueda deinformación,informaciónsobre losriesgosderivados deun mal uso yelaboraciónde lasexposiciones.3. Educacióncívica:Fomentandomediantetrabajo,búsqueda ydebate la nodiscriminaciónpor cualquiercondición ocircunstanciapersonal osocial.

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Page 18: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la escrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

presentación y exposición oral de los trabajos que vayan realizando ante el resto decompañeros de la clase

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la práctica docenteCoordinación del equipo docente durante el trimestre OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice de asistencia a las mismas

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a las mismas

Ajuste de la programación docente OBSERVACIONES

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Consecución de estándares de aprendizaje durante el trimestre OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Grado de satisfacción de las familias y de los alumnos del grupo OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a) Trabajocooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

- el alumnado conoce adecuadamente los criterios de evaluación y calificación

- el aprovechamiento de los recursos del Centro

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 19: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

Materia: IIN2E - Iniciación a lainvestigación (LOMCE) (00,50,20,40,30)

Curso:2º

ETAPA: EducaciónSecundaria Obligatoria

Page 20: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

Plan General Anual

UNIDAD UF1: INVESTIGACIÓN 1 Fecha inicio prev.: 19/09/2018 Fecha fin prev.: 17/12/2018 Sesionesprev.: 38

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Fundamentosde lainvestigación

Fundamentosteóricos:argumentodeductivo einductivo. Laciencia. Elconocimientoracional. Elpensamientocientífico.Elección deltema.Planteamientodel problema ydescripción.Formulación depreguntas y dehipótesis.Literatura previao estado de lacuestión. Fuentesdirectas. Fuentesindirectas.Fuentes delproblema:primarias ysecundarias.Cibernéticas.Elección demétodo y técnica.Diseño. Métodosdocumentales.Métodosempíricos yanalíticos.Trabajosbibliográficos.Trabajos derecreación.Trabajos deredescubrimiento.Trabajos decampo.Apartados.Literatura previao estado de lacuestión.Planificación:diario.Cronograma.Plazos.Evaluación,autoevaluación ycoevaluación:elaboración dediversas escalas,rúbricas,documentos decontrol y registro.

1.Conocer yaplicarprocedimientospropios delmétodo decientífico utilizadoen la resoluciónde problemas.

1.1.1..Muestrainiciativa paraemprender tareasde investigación.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AACMCTSIEE

1.1.2..Conoce losfundamentos yprocedimientos delmétodo científico.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:Trabajos:100%

0,250 AACMCT

1.1.3..Justifica elplanteamiento delproblema.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:Trabajos:100%

0,250 AACMCT

2.Planificar larealización de lastareas propias dela labor deinvestigación,mostrando rigor ala hora dedesglosar enfases cada unade ellas ydistribuyendoresponsabilidadesen las actividadesgrupales.

1.2.1..Participacon rigor en laspautas y reglasque organizan latareainvestigadora.

Eval. Ordinaria:Porfolio:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AASIEE

1.2.2..Especificalas tareas aconseguir.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:Trabajos:100%

0,250 AACMCT

1.2.3..Organiza lainformación ydistribuyeresponsabilidades.

Eval. Ordinaria:Porfolio:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CSCSIEE

3.Manejaroperaciones quesirvan paraexplicar einterpretar lainformación.

1.3.2..Establecelos supuestos olos interrogantesde la búsqueda.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CSCSIEE

4.Participar de

forma activa en larealización de lostrabajos deinvestigación,individuales o engrupo,entendiendo lalabor deinvestigacióncomo la suma deesfuerzoscolectivos paralograr unresultado final.

1.4.1..Participa deforma activa entrabajos en grupo.

Eval. Ordinaria:Porfolio:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AACSC

1.4.2..Colaboraconresponsabilidadpara lograr unobjetivo común.

Eval. Ordinaria:Porfolio:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CSC

5.Conocer yaplicar losprocedimientospropios del

1.5.3..Seleccionaadecuadamente lainformación de

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AACLCMCT

Page 21: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

p op os demétodo deinvestigaciónutilizado y suadecuación aItema objeto deestudio.

acuerdo con eldiseño planteado.

Tratamientode lainformación.

Planteamiento yselección detemas deinvestigación.Relación yjerarquización deideas: esquemas,mapasconceptuales,organizadoresgráficos, etc.Recogida deinformación.Sistemas dereferenciabibliográfica.Fichabibliográfica.Ficha de lectura.Ficha deconceptos.Uso y manejo defuentes.Derechos yLicencias.LicenciasCreativeCommons.Procesador detextos.Hojas de cálculo.Herramientascolaborativaspara eltratamiento de lainformación en lanube.Tablas de datos.Gráficas dedatos.Parámetros decentralización ydispersión.Trabajo enequipo.Respeto.Tolerancia.

1.Plantear, elegiry seleccionar untema de interés.

2.1.1..Planteadiferentes temassobre los quedesea investigar.

Eval. Ordinaria:Porfolio:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CMCTSIEE

2.1.2..Elige untema que deseainvestigar basadoen un criteriorazonado yargumentado.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 SIEE

2.Tratarinformaciónadecuadamentepara elaborarinformes, trabajose investigacionesrelativas a tareaso proyectos.

2.2.1..Localizaadecuadamenteinformaciónrelativa al proyectoo tarea objeto deestudio.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:Trabajos:100%

0,250 AACDIGCMCT

3.Seleccionar ycontrastar laveracidad dediferentes fuentesde información.

2.3.1..Seleccionay contrasta lainformaciónbuscada.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AACLCMCT

2.3.3..Usadistintas fuentesde informaciónpara la obtenciónde la informaciónrelativa a la tareao proyectoseleccionado.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:Trabajos:100%

0,250 AACDIGCMCT

5.Realizartratamientomatemático deinformaciónmediante uso dediferentesherramientastecnológicas.

2.5.2..Calcula yanalizadeterminadosparámetros paraobtener resultadosy conclusiones.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AACMCT

6.Participaractivamente en larecogida ytratamiento de lainformación,aceptando el rolasignado dentrodel equipo yrespetando losdiferentes puntosde vista.

2.6.1.Presentapredisposiciónpara trabajar enequipo eltratamiento de lainformación.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CSC

2.6.2..Aporta ideasy soluciones pararesolver conflictosresultantes deltrabajo en equipo.

Eval. Ordinaria:Porfolio:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CSC

Difusión de lainvestigación

Estructura ycontenidos de lasmemoriasrealizadas.Aspectosfundamentales decada apartado.Elaboración deesquemas para laexposición oral.Análisis de losresultados y

1.Elaborar yevaluar lasmemorias de lostrabajosrealizadosdurante el curso,respetando unaestructura en laque sedesarrollen losapartadosfundamentales deforma equilibrada

3.1.2..Formula conclaridad losobjetivos de lainvestigación eidentifica el marcoteórico.

Eval. Ordinaria:Exposiciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AACLCMCT

3.1.3..Resume yextraeconclusioneslógicas del

Eval. Ordinaria:Exposiciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AACLCMCT

Page 22: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

elaboración deconclusiones.Realización dedebates yreflexiones sobreel proceso y losobjetos deinvestigación.Realización dedebates,coloquios,reflexiones,introspecciones,puestas encomún, tertuliasdialógicas, etc.sobre temas deinterés.Aplicación dediferentesestrategias dedifusión delportafolio y ABP:exposicionesorales, informes,presentacionesdinámicas,herramientascolaborativas,etc.Manejo de lastecnologías de lainformación ycomunicacióncomoherramientas dedifusión.

y eficaz,aplicandopropuestascreativas yoriginales.

óg cas deproceso deinvestigación,estableciendo unarelación coherenteentre los datosobtenidos y lasconclusiones.

3.1.5..Específica ycita correctamentelas fuentesutilizadas.

Eval. Ordinaria:Exposiciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CDIGCL

2.Presentar ydefenderindividualmente oen grupo lasmemoriaselaboradas,utilizando laexpresión escritau oral con rigor yclaridad,aceptando lascríticasconstructivas yargumentandosus opiniones.

3.2.1..Utiliza laexpresión oral oescrita con rigor,claridad y fluidez,así como lacomunicación noverbal enexposicionesorales.

Eval. Ordinaria:Exposiciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AACL

3.2.2..Elabora unesquema paraorganizar suexposición y seajusta a un tiempoestablecido.

Eval. Ordinaria:Exposiciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CDIGCLCMCT

3.2.3..Adopta unaactitud positivahacia las críticasconstructivas yargumenta susopiniones.

Eval. Ordinaria:Exposiciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CLCSC

3.2.4..Participa enlos debatesrespetando lasintervenciones delos demás yexpresando susideas con claridad.

Eval. Ordinaria:Exposiciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CLCSC

3.Utilizareficazmente lastecnologías de lainformación en elproceso deelaboración ypresentación delas memoriasrealizadas,desarrollandopropuestasinnovadoras ycreativas.

3.3.1..Utilizaeficazmente lastecnologías de lainformación parala elaboración dedocumentos queilustren lasmemoriasdesarrolladas.

Eval. Ordinaria:Exposiciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CDIGCMCT

UNIDAD UF2: INVESTIGACIÓN 2 Fecha inicio prev.: 18/12/2018 Fecha fin prev.: 05/04/2019 Sesionesprev.: 41

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Fundamentosde lainvestigación

Fundamentosteóricos:argumentodeductivo einductivo. Laciencia. Elconocimientoracional. Elpensamientocientífico.

1.Conocer yaplicarprocedimientospropios delmétodo decientífico utilizadoen la resoluciónde problemas.

1.1.1..Muestrainiciativa paraemprender tareasde investigación.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AACMCTSIEE

Page 23: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

Elección deltema.Planteamientodel problema ydescripción.Formulación depreguntas y dehipótesis.Literatura previao estado de lacuestión. Fuentesdirectas. Fuentesindirectas.Fuentes delproblema:primarias ysecundarias.Cibernéticas.Elección demétodo y técnica.Diseño. Métodosdocumentales.Métodosempíricos yanalíticos.Trabajosbibliográficos.Trabajos derecreación.Trabajos deredescubrimiento.Trabajos decampo.Apartados.Literatura previao estado de lacuestión.Planificación:diario.Cronograma.Plazos.Evaluación,autoevaluación ycoevaluación:elaboración dediversas escalas,rúbricas,documentos decontrol y registro.

1.1.2..Conoce losfundamentos yprocedimientos delmétodo científico.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:Trabajos:100%

0,250 AACMCT

1.1.3..Justifica elplanteamiento delproblema.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:Trabajos:100%

0,250 AACMCT

2.Planificar larealización de lastareas propias dela labor deinvestigación,mostrando rigor ala hora dedesglosar enfases cada unade ellas ydistribuyendoresponsabilidadesen las actividadesgrupales.

1.2.1..Participacon rigor en laspautas y reglasque organizan latareainvestigadora.

Eval. Ordinaria:Porfolio:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AASIEE

1.2.2..Especificalas tareas aconseguir.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:Trabajos:100%

0,250 AACMCT

1.2.3..Organiza lainformación ydistribuyeresponsabilidades.

Eval. Ordinaria:Porfolio:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CSCSIEE

3.Manejaroperaciones quesirvan paraexplicar einterpretar lainformación.

1.3.2..Establecelos supuestos olos interrogantesde la búsqueda.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CSCSIEE

4.Participar deforma activa en larealización de lostrabajos deinvestigación,individuales o engrupo,entendiendo lalabor deinvestigacióncomo la suma deesfuerzoscolectivos paralograr unresultado final.

1.4.1..Participa deforma activa entrabajos en grupo.

Eval. Ordinaria:Porfolio:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AACSC

1.4.2..Colaboraconresponsabilidadpara lograr unobjetivo común.

Eval. Ordinaria:Porfolio:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CSC

5.Conocer yaplicar losprocedimientospropios delmétodo deinvestigaciónutilizado y suadecuación aItema objeto deestudio.

1.5.3..Seleccionaadecuadamente lainformación deacuerdo con eldiseño planteado.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AACLCMCT

Tratamientode lainformación.

Planteamiento yselección detemas deinvestigación.Relación yjerarquización deideas: esquemas,mapasconceptuales,organizadoresgráficos, etc.

1.Plantear, elegiry seleccionar untema de interés.

2.1.1..Planteadiferentes temassobre los quedesea investigar.

Eval. Ordinaria:Porfolio:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CMCTSIEE

Page 24: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

Recogida deinformación.Sistemas dereferenciabibliográfica.Fichabibliográfica.Ficha de lectura.Ficha deconceptos.Uso y manejo defuentes.Derechos yLicencias.LicenciasCreativeCommons.Procesador detextos.Hojas de cálculo.Herramientascolaborativaspara eltratamiento de lainformación en lanube.Tablas de datos.Gráficas dedatos.Parámetros decentralización ydispersión.Trabajo enequipo.Respeto.Tolerancia.

2.1.2..Elige untema que deseainvestigar basadoen un criteriorazonado yargumentado.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 SIEE

2.Tratarinformaciónadecuadamentepara elaborarinformes, trabajose investigacionesrelativas a tareaso proyectos.

2.2.1..Localizaadecuadamenteinformaciónrelativa al proyectoo tarea objeto deestudio.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:Trabajos:100%

0,250 AACDIGCMCT

3.Seleccionar ycontrastar laveracidad dediferentes fuentesde información.

2.3.1..Seleccionay contrasta lainformaciónbuscada.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AACLCMCT

2.3.3..Usadistintas fuentesde informaciónpara la obtenciónde la informaciónrelativa a la tareao proyectoseleccionado.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:Trabajos:100%

0,250 AACDIGCMCT

5.Realizartratamientomatemático deinformaciónmediante uso dediferentesherramientastecnológicas.

2.5.2..Calcula yanalizadeterminadosparámetros paraobtener resultadosy conclusiones.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AACMCT

6.Participaractivamente en larecogida ytratamiento de lainformación,aceptando el rolasignado dentrodel equipo yrespetando losdiferentes puntosde vista.

2.6.1.Presentapredisposiciónpara trabajar enequipo eltratamiento de lainformación.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CSC

2.6.2..Aporta ideasy soluciones pararesolver conflictosresultantes deltrabajo en equipo.

Eval. Ordinaria:Porfolio:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CSC

Difusión de lainvestigación

Estructura ycontenidos de lasmemoriasrealizadas.Aspectosfundamentales decada apartado.Elaboración deesquemas para laexposición oral.Análisis de losresultados yelaboración deconclusiones.Realización dedebates yreflexiones sobreel proceso y losobjetos deinvestigación.Realización dedebates,coloquios,reflexiones,introspecciones,

1.Elaborar yevaluar lasmemorias de lostrabajosrealizadosdurante el curso,respetando unaestructura en laque sedesarrollen losapartadosfundamentales deforma equilibraday eficaz,aplicandopropuestascreativas yoriginales.

3.1.2..Formula conclaridad losobjetivos de lainvestigación eidentifica el marcoteórico.

Eval. Ordinaria:Exposiciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AACLCMCT

3.1.3..Resume yextraeconclusioneslógicas delproceso deinvestigación,estableciendo unarelación coherenteentre los datosobtenidos y lasconclusiones.

Eval. Ordinaria:Exposiciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AACLCMCT

3.1.5..Específica ycita correctamentelas fuentesutilizadas.

Eval. Ordinaria:Exposiciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CDIGCL

Page 25: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

puestas encomún, tertuliasdialógicas, etc.sobre temas deinterés.Aplicación dediferentesestrategias dedifusión delportafolio y ABP:exposicionesorales, informes,presentacionesdinámicas,herramientascolaborativas,etc.Manejo de lastecnologías de lainformación ycomunicacióncomoherramientas dedifusión.

2.Presentar ydefenderindividualmente oen grupo lasmemoriaselaboradas,utilizando laexpresión escritau oral con rigor yclaridad,aceptando lascríticasconstructivas yargumentandosus opiniones.

3.2.1..Utiliza laexpresión oral oescrita con rigor,claridad y fluidez,así como lacomunicación noverbal enexposicionesorales.

Eval. Ordinaria:Exposiciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AACL

3.2.2..Elabora unesquema paraorganizar suexposición y seajusta a un tiempoestablecido.

Eval. Ordinaria:Exposiciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CDIGCLCMCT

3.2.3..Adopta unaactitud positivahacia las críticasconstructivas yargumenta susopiniones.

Eval. Ordinaria:Exposiciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CLCSC

3.2.4..Participa enlos debatesrespetando lasintervenciones delos demás yexpresando susideas con claridad.

Eval. Ordinaria:Exposiciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CLCSC

3.Utilizareficazmente lastecnologías de lainformación en elproceso deelaboración ypresentación delas memoriasrealizadas,desarrollandopropuestasinnovadoras ycreativas.

3.3.1..Utilizaeficazmente lastecnologías de lainformación parala elaboración dedocumentos queilustren lasmemoriasdesarrolladas.

Eval. Ordinaria:Exposiciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CDIGCMCT

UNIDAD UF3: INVESTIGACIÓN 3 Fecha inicio prev.: 08/04/2019 Fecha fin prev.: 20/06/2019 Sesionesprev.: 30

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Fundamentosde lainvestigación

Fundamentosteóricos:argumentodeductivo einductivo. Laciencia. Elconocimientoracional. Elpensamientocientífico.Elección deltema.Planteamientodel problema ydescripción.Formulación depreguntas y dehipótesis.Literatura previao estado de lacuestión. Fuentesdirectas. Fuentesindirectas.

1.Conocer yaplicarprocedimientospropios delmétodo decientífico utilizadoen la resoluciónde problemas.

1.1.1..Muestrainiciativa paraemprender tareasde investigación.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AACMCTSIEE

1.1.2..Conoce losfundamentos yprocedimientos delmétodo científico.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:Trabajos:100%

0,250 AACMCT

1.1.3..Justifica elplanteamiento delproblema.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:Trabajos:100%

0,250 AACMCT

Page 26: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

Fuentes delproblema:primarias ysecundarias.Cibernéticas.Elección demétodo y técnica.Diseño. Métodosdocumentales.Métodosempíricos yanalíticos.Trabajosbibliográficos.Trabajos derecreación.Trabajos deredescubrimiento.Trabajos decampo.Apartados.Literatura previao estado de lacuestión.Planificación:diario.Cronograma.Plazos.Evaluación,autoevaluación ycoevaluación:elaboración dediversas escalas,rúbricas,documentos decontrol y registro.

2.Planificar larealización de lastareas propias dela labor deinvestigación,mostrando rigor ala hora dedesglosar enfases cada unade ellas ydistribuyendoresponsabilidadesen las actividadesgrupales.

1.2.1..Participacon rigor en laspautas y reglasque organizan latareainvestigadora.

Eval. Ordinaria:Porfolio:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AASIEE

1.2.2..Especificalas tareas aconseguir.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:Trabajos:100%

0,250 AACMCT

1.2.3..Organiza lainformación ydistribuyeresponsabilidades.

Eval. Ordinaria:Porfolio:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CSCSIEE

3.Manejaroperaciones quesirvan paraexplicar einterpretar lainformación.

1.3.1..Resuelvelas dificultadesque surjan albuscarinformación(método científico,ruta de lainvestigación,búsqueda de lainformación, cotejode información).

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:Trabajos:100%

0,250 AACDIGCMCT

1.3.2..Establecelos supuestos olos interrogantesde la búsqueda.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CSCSIEE

4.Participar deforma activa en larealización de lostrabajos deinvestigación,individuales o engrupo,entendiendo lalabor deinvestigacióncomo la suma deesfuerzoscolectivos paralograr unresultado final.

1.4.1..Participa deforma activa entrabajos en grupo.

Eval. Ordinaria:Porfolio:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AACSC

1.4.2..Colaboraconresponsabilidadpara lograr unobjetivo común.

Eval. Ordinaria:Porfolio:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CSC

5.Conocer yaplicar losprocedimientospropios delmétodo deinvestigaciónutilizado y suadecuación aItema objeto deestudio.

1.5.1..Usa laorganización delconocimiento en labiblioteca (sistemade clasificación) yen los medioscibernéticos.

Eval. Ordinaria:Porfolio:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CDIGCLCMCT

1.5.2..Reconocelas diferencias ylas característicasde cada tipo dedocumento.

Eval. Ordinaria:Porfolio:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CDIGCLCMCT

1.5.3..Seleccionaadecuadamente lainformación deacuerdo con eldiseño planteado.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AACLCMCT

Tratamientode lainformación.

Planteamiento yselección detemas deinvestigación.

1.Plantear, elegiry seleccionar untema de interés.

2.1.1..Planteadiferentes temassobre los quedesea investigar.

Eval. Ordinaria:Porfolio:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CMCTSIEE

Page 27: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

Relación yjerarquización deideas: esquemas,mapasconceptuales,organizadoresgráficos, etc.Recogida deinformación.Sistemas dereferenciabibliográfica.Fichabibliográfica.Ficha de lectura.Ficha deconceptos.Uso y manejo defuentes.Derechos yLicencias.LicenciasCreativeCommons.Procesador detextos.Hojas de cálculo.Herramientascolaborativaspara eltratamiento de lainformación en lanube.Tablas de datos.Gráficas dedatos.Parámetros decentralización ydispersión.Trabajo enequipo.Respeto.Tolerancia.

2.1.2..Elige untema que deseainvestigar basadoen un criteriorazonado yargumentado.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 SIEE

2.Tratarinformaciónadecuadamentepara elaborarinformes, trabajose investigacionesrelativas a tareaso proyectos.

2.2.1..Localizaadecuadamenteinformaciónrelativa al proyectoo tarea objeto deestudio.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:Trabajos:100%

0,250 AACDIGCMCT

3.Seleccionar ycontrastar laveracidad dediferentes fuentesde información.

2.3.1..Seleccionay contrasta lainformaciónbuscada.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AACLCMCT

2.3.2..Diferenciaentre licencias yderechos de autor.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CDIGCMCTCSC

2.3.3..Usadistintas fuentesde informaciónpara la obtenciónde la informaciónrelativa a la tareao proyectoseleccionado.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:Trabajos:100%

0,250 AACDIGCMCT

2.3.4..Realizaregistro de fuentesde informaciónutilizadas y evalúala calidad de lasmismas.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CDIGCLCMCT

2.3.5..Conocecomo citar fuentesbibliográficas yWeb.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CDIGCLCMCT

4.Usar lastecnologías de lainformación ycomunicaciónpara eltratamiento yelaboración desíntesis de lainformación.

2.4.1..Usa losmediostecnológicoscolaborativoscomo hojas decálculo oprocesadores detexto on-line, parael manejo,recogida ytratamiento de lainformación.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AACDIGCMCT

2.4.2..Realizaencuestas yentrevistascerradas.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CLCMCTSIEE

5.Realizartratamientomatemático deinformaciónmediante uso dediferentesherramientastecnológicas.

2.5.1..Organiza,tabula, representala información engráficas.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AACDIGCMCT

Page 28: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

2.5.2..Calcula yanalizadeterminadosparámetros paraobtener resultadosy conclusiones.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AACMCT

6.Participaractivamente en larecogida ytratamiento de lainformación,aceptando el rolasignado dentrodel equipo yrespetando losdiferentes puntosde vista.

2.6.1.Presentapredisposiciónpara trabajar enequipo eltratamiento de lainformación.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CSC

2.6.2..Aporta ideasy soluciones pararesolver conflictosresultantes deltrabajo en equipo.

Eval. Ordinaria:Porfolio:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CSC

Difusión de lainvestigación

Estructura ycontenidos de lasmemoriasrealizadas.Aspectosfundamentales decada apartado.Elaboración deesquemas para laexposición oral.Análisis de losresultados yelaboración deconclusiones.Realización dedebates yreflexiones sobreel proceso y losobjetos deinvestigación.Realización dedebates,coloquios,reflexiones,introspecciones,puestas encomún, tertuliasdialógicas, etc.sobre temas deinterés.Aplicación dediferentesestrategias dedifusión delportafolio y ABP:exposicionesorales, informes,presentacionesdinámicas,herramientascolaborativas,etc.Manejo de lastecnologías de lainformación ycomunicacióncomoherramientas dedifusión.

1.Elaborar yevaluar lasmemorias de lostrabajosrealizadosdurante el curso,respetando unaestructura en laque sedesarrollen losapartadosfundamentales deforma equilibraday eficaz,aplicandopropuestascreativas yoriginales.

3.1.6.Participa enla coevaluación delos procesosdesarrollados porsus compañeros.

Eval. Ordinaria:Exposiciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AACSC

3.1.1..Utiliza unaestructuraadecuada en laelaboración de lasmemoriasrealizadas,seleccionando yorganizando lainformaciónfundamental encada uno de losapartados.

Eval. Ordinaria:Exposiciones:100%

Eval. Extraordinaria:Trabajos:100%

0,250 AACLCMCT

3.1.2..Formula conclaridad losobjetivos de lainvestigación eidentifica el marcoteórico.

Eval. Ordinaria:Exposiciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AACLCMCT

3.1.3..Resume yextraeconclusioneslógicas delproceso deinvestigación,estableciendo unarelación coherenteentre los datosobtenidos y lasconclusiones.

Eval. Ordinaria:Exposiciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AACLCMCT

3.1.4..Aplicapropuestascreativas einnovadoras en laelaboración de lasmemorias.

Eval. Ordinaria:Exposiciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CMCTSIEE

3.1.5..Específica ycita correctamentelas fuentesutilizadas.

Eval. Ordinaria:Exposiciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CDIGCL

Page 29: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

2.Presentar ydefenderindividualmente oen grupo lasmemoriaselaboradas,utilizando laexpresión escritau oral con rigor yclaridad,aceptando lascríticasconstructivas yargumentandosus opiniones.

3.2.1..Utiliza laexpresión oral oescrita con rigor,claridad y fluidez,así como lacomunicación noverbal enexposicionesorales.

Eval. Ordinaria:Exposiciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AACL

3.2.2..Elabora unesquema paraorganizar suexposición y seajusta a un tiempoestablecido.

Eval. Ordinaria:Exposiciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CDIGCLCMCT

3.2.3..Adopta unaactitud positivahacia las críticasconstructivas yargumenta susopiniones.

Eval. Ordinaria:Exposiciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CLCSC

3.2.4..Participa enlos debatesrespetando lasintervenciones delos demás yexpresando susideas con claridad.

Eval. Ordinaria:Exposiciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CLCSC

3.Utilizareficazmente lastecnologías de lainformación en elproceso deelaboración ypresentación delas memoriasrealizadas,desarrollandopropuestasinnovadoras ycreativas.

3.3.1..Utilizaeficazmente lastecnologías de lainformación parala elaboración dedocumentos queilustren lasmemoriasdesarrolladas.

Eval. Ordinaria:Exposiciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CDIGCMCT

3.3.2..Realizapresentacionesdinámicas paraexponer elresultado de susinvestigaciones.

Eval. Ordinaria:Exposiciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CDIGCLCMCT

3.3.3..Aplica lasherramientas depresentaciónutilizadas de formacorrecta, variada ycreativa.

Eval. Ordinaria:Exposiciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AACDIG

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

1. El proceso deenseñanza yaprendizaje debeconstruirse apartir de losconocimientos yexperienciasprevias de losalumnos, de sus

Page 30: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

intereses ymotivaciones,así como através deldesarrollo dehábitos deesfuerzo yresponsabilidaden el estudio, ydebe tener comoobjetivocapacitarlo paraconseguirnuevosaprendizajescoherentes conlos objetivos dela etapa y conlas necesidadesderivadas de suproceso demaduración. 2.Se fomentará lainteracciónalumno-profesory alumno-alumnocon el fin defavorecer laconfrontación ymodificación depuntos de vista,la coordinaciónde intereses, latoma dedecisionescolectivas, laayuda mutua y lasuperación deconflictosmediante eldiálogo y lacooperación. 3.Para potenciar elinterés de losalumnos en elconocimiento delos códigosconvencionalese instrumentosde cultura sepreverán ygraduarán lasactividadesprecisas parallevar a cabodichosaprendizajes. 4.En esta etapaeducativa sedebe fomentar elesfuerzo y ladedicación delos alumnos alestudio,contribuyendocon ello adesarrollar suautonomía yresponsabilidaden lasactividadeshabituales y enlas relaciones degrupo,potenciando suimplicacióncreciente en laconstrucción delaprendizaje, unpensamiento

Page 31: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

reflexivo ycrítico, laelaboración dejuiciospersonales y lacreatividad. 5. Lametodologíadidáctica seráactiva yparticipativa, ydeberá favorecerel desarrollo dela capacidadpara aprenderpor sí mismos yel trabajo enequipo de losalumnos,iniciándoles en elconocimiento dela realidad deacuerdo con losprincipiosbásicos delmétodocientífico. Seutilizarántécnicas deaprendizajecooperativo asícomo laexposición ydebate de lostrabajos deinvestigaciónrealizados. 6. Alobjeto deincorporar unadimensiónpráctica y unamayorvinculación de laescuela con elmundo deltrabajo, deberáresaltarse elalcance ysignificación quetienen cada unade las áreas enel ámbitoprofesional. 7.Para su plenaadquisición yconsolidación,los contenidosdeberánpresentarse conunaestructuraciónclara de susrelaciones,planteando lainterrelaciónentre distintoscontenidos de unárea y dedistintas áreas, ydiseñandoactividadesconjuntas en elámbito del ciclo yde la etapa. 8.Las actividadescomplementariasfavorecerán eldesarrollo de loscontenidoseducativospropios de la

Page 32: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

etapa, eimpulsarán lautilización deespacios yrecursoseducativosdiversos.

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Cuando elprogreso de unalumno norespondaglobalmente alos objetivosprogramados,el profesor,establecerá,dentro delhorario escolar,medidasorganizativas yrecursospedagógicospara laatención a lasnecesidadeseducativas delmismo. Esto esespecialmentenecesario en laetapa deSecundariaObligatoria. Elprimerelemento es laprueba inicial,que se hará enla primeraquincena delcurso, cuandoel alumno estéintegrado en laclase. Tambiénen esta etapade ESO, si elcurso noresponde a loesperado, elprofesorplanteará alDepartamentounamodificaciónde laprogramaciónde aula, sinperjuicio de lasmedidas quese debentomar enaquellos casosde alumnosconcretos connecesidadeseducativasespeciales. Siéstas requierenadaptacionessignificativas,planteará elcaso alGabinete de

Page 33: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

Orientación. Alos alumnosconlimitacionesfísicas se lesdaránfacilidadespara quepuedan realizarlas pruebas(por ejemploampliar eltamaño de lasletras en laspruebas,concederlesmás tiempo, ohacer elexamen oral sino están encondiciones dehacerlo porescrito. EldepartamentodeMatemáticascontempla ensuprogramaciónmedidasordinarias deatención a ladiversidaddirigidas a: A.Alumnos conIniciación a laInvestigaciónpendiente delcurso anterior.B. Alumnoscon dificultadespara seguir elritmo normalde clase conadaptacionesmetodológicas,de material,etc.. C.Alumnosrepetidores Losalumnosrepetidores dealgún curso deE.S.O.presentan laproblemáticade descuidarsede las tareasde casa puesal sonarle loscontenidos dela materia,piensan que yase lo saben.Para evitaresta situacióna estosalumnos se lescontrolaraespecialmenteel trabajo decasa diario. Sicumpliendoeste requisitoanterior sesiguenobservandodeficiencias enel aprendizaje,se contemplará

Page 34: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

la oportunaadaptacióncurricular nosignificativa aligual que contodos losdemásalumnos. D.Alumnos connecesidadeseducativasespeciales,que tienentratamientoindividualizado,cada alumnotendrá su PTI.Este alumnadorequiere uncapítulo apartey cada casoconcreto debetratarse encolaboracióncon eldepartamentode orientaciónparadeterminar elnivel decompetenciacurricular delalumno con elfin de realizaruna adaptaciónsignificativa. E.Alumnos conaltascapacidadesintelectuales.Seránpropuestasactividadesrecogidas demodoindividual encada alumno,PTI, pero queson propuestasintegralmente atodo el grupode referencia yde caráctervoluntario. Sedesarrollaráncon cada unode ellos lasadaptacionescurricularesque fuerannecesarias. F.El alumnadoque se integratardíamente enel sistemaeducativo.Estos alumnossuelen tenercomo primerproblema elidioma. EnIniciación a laInvestigaciónse lesdesarrollaráuna adaptaciónparticularteniendo encuenta sus

Page 35: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

conocimientosprevios.

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Page 36: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

generalidades Al principio delcurso serealizará a cadaalumno unaevaluacióninicialorientativa. Unavez realizadaslas evaluacionesiniciales, ysegún losresultados deéstas, losprofesores deESO harán unaadaptacióncurricular nosignificativa deacuerdo con elnivel observadoen algún alumnoo en el grupo engeneral. Cadaestándar serácalificado almenos una vezdurante laevaluación conel instrumento oinstrumentosque se hayandeterminado enlaprogramación.En el caso deser evaluadomás de una vezse tomará comocalificación lamás alta. Lanota de cadaevaluación serála mediaponderada delascalificaciones delos estándares,evaluados.Cuando unalumno nopueda serevaluado pormotivosjustificados, seprocederásegún laresolución de 25de noviembrede 2015.. Losalumnos seráninformados alprincipio delcurso de loscriterios deevaluación,calificación yestándares deaprendizajeevaluables juntocon su peso,preferentementeel primer día declase.

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Page 37: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

. CALIFICACIÓNFINAL DEL CURSOLa calificación finalde curso para cadaalumno será lamedia ponderada delos estándarescorrespondientes aese curso.Expresando eseresultado según elartículo 7 de la ordende 7 de mayo de2016 de laconsejería deEducación yUniversidades de laregión de Murcia.LOS TRABAJOS /INVESTIGACIONESLos trabajos queconsistan en uncopia y pega claroserán calificadosnegativamente. Lanota de cadaevaluación será lamedia ponderada delas calificaciones delos estándares,evaluados. En elcaso de encontrartrabajos de distintosalumnos/as quepermitan sospecharque han sidocopiados, seráfacultad del profesorel realizar unexamen sobre loscontenidos deltrabajo oinvestigación adichos alumnos/as.A los alumnos/assujetos a evaluacióncontinua, la noasistencia a unexamen o prueba,no supondráobligación delprofesor de repetirdicho examen. Elprofesor arbitrará losmecanismosadecuados paraevaluar a dichosalumnos/as.

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Page 38: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

. RECUPERACIONESSe recuperarán losestándares porbloques intentandoque exista unarecuperación cadatrimestre, lacalificación de estarecuperación serátenida en cuenta alfinal del curso y noantes de laevaluacióncorrespondiente.Cada alumno tendrádos oportunidadespara superar unestándar (evaluacióny recuperación). Larecuperación podráser utilizada por elalumno para subirnota en aquellosestándares que lodesee. Siempre seconsiderará, paracada estándar, lamayor de lascalificacionesobtenidas. PRUEBAFINAL Cuando lacalificación globaldel curso, despuésde lasrecuperaciones,fuese menor de 5, elalumno tendrá laopción de presentarun trabajo deinvestigación yrealizar unaexposición sobre él.

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores(Pendientes)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

. El departamento dematemáticas através de los tutoresfacilitará un guiónpara un trabajo deinvestigación quedeberán presentaren mayo el día de laprueba final. Laprueba final estarávalorada,comomáximo, con 8puntos. El trabajo deinvestigación, comomáximo, con 2puntos En el caso deno aprobar pasará arealizar una pruebaextraordinaria enseptiembre sobre losestándaresdeterminados por eldepartamento.

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Page 39: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

. Aquellos alumnosque, comoconsecuencias defaltas de asistencia,sea imposible laaplicación de laevaluación continua,por haber superadoel 30% del total dehoras lectivas deuna materia se lestratará como recogeel artículo 47 de laorden de 7 de mayode 2016 (borm del 7)ALUMNADOABSENTISTA QUENO HARECTIFICADO SUCONDUCTAABSENTISTA Laevaluación de losestándares quehasta el momentohayan sidoevaluados en elcurso ordinario serealizará mediante laentrega de untrabajo propuestopor el profesor comoúnico instrumento deevaluación.

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria (Septiembre) OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Page 40: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

. EVALUACIÓNEXTRAORDINARIAen la EducaciónSecundariaObligatoria Laevaluaciónextraordinaria(SEPTIEMBRE)tiene por objetorecuperar a aquellosalumnos evaluadosnegativamente en elproceso deevaluación continua.Los instrumentosque se utilizaránserán un trabajo deinvestigaciónpropuesto al alumnoen junio que quepermita evaluar losestándares deaprendizaje que seconsideren másadecuados a lasituación académicade los alumnos ydeterminados por eldepartamento. Laevaluaciónextraordinaria seráde convocatoriaúnica. Solo antecausa justificadadocumentalmente sedecidirá sobre larealización de otraprueba a losalumnos/asafectados. En laspruebas finales parala evaluaciónextraordinaria, losalumnos/as deberánidentificarsemediante DNI ocarnet escolar.

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Vídeos científicos e historicos

pizarra digital

Uso de las TIC: tablets, ordenadores

Revistas y bibliografía relacionada con la investigación

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

semana de la ciencia del Centro departamento

concurso de fotografía departamento

colaboración con la revista del centro departamento

campus de ingeniería en la UPCT de Cartagena visita o participación

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Page 41: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

la transversalidad de la educación en valores será tenida presente en toda la actuacióneducativa: - análisis de situaciones con valores en conflicto y mediación en su solución- incidir en aspectos relacionados con "ser personas" trabajando la autoestima y lainiciativa personal - agrupaciones de los alumnos pensando en estrategias quepermitan la colaboración entre ellos

Lanaturalezade estamateria sepresta altratamientode muchostemastransversalespuesto quelainvestigaciónse puede yse debehacer endistintosámbitos delconocimientohumano. Lametodologíautilizada, queincluye elaprendizajecooperativo,la extraccióndeconclusionesy laexposición ydebatepermitiránincidir enmuchosaspectosrelacionadoscon laconvivencia,el conceptodeciudadanía,el respeto almedioambiente asícomo elrespeto a ladiversidad decreencias.

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

La utilización de recursos como revistas especializadas y periódicos para la búsquedade temas de interés; la lectura y debate sobre textos cortos relacionados con losdescubrimientos científicos, lectura y debate sobre ciencia ficción y grado decumplimiento pueden estimular la lectura.

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la escrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

El uso del porfolio en el que se deben volcar no solo las actividades realizadas sinotambién la forma de organizarse en los equipos de trabajo, las opiniones personales ylas autoevaluaciones, pretende estimular la escritura pues convierte el cuaderno en unaproducción personal del alumno.

Page 42: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

El alumnado tendrá que exponer la mayoría de sus trabajos de investigación y sepromoverá no solo el orden, la claridad y el uso de distintos materiales y de Tic sinotambién la creatividad y el trabajo en equipo.

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la práctica docenteCoordinación del equipo docente durante el trimestre OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice de asistencia a las mismas

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a las mismas

Ajuste de la programación docente OBSERVACIONES

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados: a) Setrabajarán en el siguiente trimestre; b) Se trabajarán mediante trabajo para casa duranteel periodo estival; c) Se trabajarán durante el curso siguiente; d) No se trabajarán; e)Otros (especificar)

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Consecución de estándares de aprendizaje durante el trimestre OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Otras diferencias significativas

Resultados que se espera alcanzar en la siguiente evaluación

Grado de satisfacción de las familias y de los alumnos del grupo OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a) Trabajocooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a) Agrupamientos;b) Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

- el alumnado conoce adecuadamente los criterios de evaluación y calificación

- el aprovechamiento de los recursos del Centro

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 43: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

Materia: IIN3E - Iniciación a lainvestigación (LOMCE) (00,50,20,40,30)

Curso:3º

ETAPA: EducaciónSecundaria Obligatoria

Page 44: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

Plan General Anual

UNIDAD UF1: INVESTIGACIÓN 1 Fecha inicio prev.: 19/09/2018 Fecha fin prev.: 17/12/2018 Sesionesprev.: 38

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Fundamentosde lainvestigación

Fundamentosteóricos:argumentodeductivo einductivo. Laciencia. Elconocimientoracional. Elpensamientocientífico.Elección deltema.Planteamientodel problema ydescripción.Formulación depreguntas y dehipótesis.Literatura previao estado de lacuestión. Fuentesdirectas. Fuentesindirectas.Fuentes delproblema:primarias ysecundarias.Cibernéticas.Elección demétodo y técnica.Diseño. Métodosdocumentales.Métodosempíricos yanalíticos.Trabajosbibliográficos.Trabajos derecreación.Trabajos deredescubrimiento.Trabajos decampo.Apartados.Literatura previao estado de lacuestión.Planificación:diario.Cronograma.Plazos.Evaluación,autoevaluación ycoevaluación:elaboración dediversas escalas,rúbricas,documentos decontrol y registro.

1.Conocer yaplicarprocedimientospropios delmétodo decientífico utilizadoen la resoluciónde problemas.

1.1.1..Muestrainiciativa paraemprender tareasde investigación.

Eval. Ordinaria:Investigaciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AACMCTSIEE

1.1.2..Conoce losfundamentos yprocedimientos delmétodo científico.

Eval. Ordinaria:Investigaciones:100%

Eval. Extraordinaria:Trabajos:100%

0,250 AACMCT

1.1.3..Justifica elplanteamiento delproblema.

Eval. Ordinaria:Investigaciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AACMCT

2.Planificar larealización de lastareas propias dela labor deinvestigación,mostrando rigor ala hora dedesglosar enfases cada unade ellas ydistribuyendoresponsabilidadesen las actividadesgrupales.

1.2.1..Participacon rigor en laspautas y reglasque organizan latareainvestigadora.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AASIEE

1.2.2..Especificalas tareas aconseguir.

Eval. Ordinaria:Investigaciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AACMCT

1.2.3..Organiza lainformación ydistribuyeresponsabilidades.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CSCSIEE

3.Manejaroperaciones quesirvan paraexplicar einterpretar lainformación.

1.3.2..Establecelos supuestos olos interrogantesde la búsqueda.

Eval. Ordinaria:Investigaciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CSCSIEE

4.Participar deforma activa en larealización de lostrabajos deinvestigación,individuales o engrupo,entendiendo lalabor deinvestigacióncomo la suma deesfuerzoscolectivos paralograr unresultado final.

1.4.1..Participa deforma activa entrabajos en grupo.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AACSC

1.4.2..Colaboraconresponsabilidadpara lograr unobjetivo común.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CSC

5.Conocer yaplicar los

di i t

1.5.3..Seleccionaadecuadamente la

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

0,250 AACL

Page 45: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

procedimientospropios delmétodo deinvestigaciónutilizado y suadecuación aItema objeto deestudio.

información deacuerdo con eldiseño planteado.

Eval. Extraordinaria: CMCT

Tratamientode lainformación.

Planteamiento yselección detemas deinvestigación.Relación yjerarquización deideas: esquemas,mapasconceptuales,organizadoresgráficos, etc.Recogida deinformación.Sistemas dereferenciabibliográfica.Fichabibliográfica.Ficha de lectura.Ficha deconceptos.Uso y manejo defuentes.Derechos yLicencias.LicenciasCreativeCommons.Procesador detextos.Hojas de cálculo.Herramientascolaborativaspara eltratamiento de lainformación en lanube.Tablas de datos.Gráficas dedatos.Parámetros decentralización ydispersión.Trabajo enequipo.Respeto.Tolerancia.

1.Plantear, elegiry seleccionar untema de interés.

2.1.1..Planteadiferentes temassobre los quedesea investigar.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CMCTSIEE

2.1.2..Elige untema que deseainvestigar basadoen un criteriorazonado yargumentado.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 SIEE

2.Tratarinformaciónadecuadamentepara elaborarinformes, trabajose investigacionesrelativas a tareaso proyectos.

2.2.1..Localizaadecuadamenteinformaciónrelativa al proyectoo tarea objeto deestudio.

Eval. Ordinaria:Investigaciones:100%

Eval. Extraordinaria:Trabajos:100%

0,250 AACDIGCMCT

3.Seleccionar ycontrastar laveracidad dediferentes fuentesde información.

2.3.1..Seleccionay contrasta lainformaciónbuscada.

Eval. Ordinaria:Investigaciones:100%

Eval. Extraordinaria:Trabajos:100%

0,250 AACLCMCT

2.3.3..Usadistintas fuentesde informaciónpara la obtenciónde la informaciónrelativa a la tareao proyectoseleccionado.

Eval. Ordinaria:Investigaciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AACDIGCMCT

5.Realizartratamientomatemático deinformaciónmediante uso dediferentesherramientastecnológicas.

2.5.2..Calcula yanalizadeterminadosparámetros paraobtener resultadosy conclusiones.

Eval. Ordinaria:Investigaciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AACMCT

6.Participaractivamente en larecogida ytratamiento de lainformación,aceptando el rolasignado dentrodel equipo yrespetando losdiferentes puntosde vista.

2.6.1.Presentapredisposiciónpara trabajar enequipo eltratamiento de lainformación.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CSC

2.6.2..Aporta ideasy soluciones pararesolver conflictosresultantes deltrabajo en equipo.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CSC

Difusión de lainvestigación

Estructura ycontenidos de las

1.Elaborar yevaluar las

3.1.2..Formula conclaridad los

bj ti d l

Eval. Ordinaria:Investigaciones:100%

0,250 AACL

Page 46: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

memoriasrealizadas.Aspectosfundamentales decada apartado.Elaboración deesquemas para laexposición oral.Análisis de losresultados yelaboración deconclusiones.Realización dedebates yreflexiones sobreel proceso y losobjetos deinvestigación.Realización dedebates,coloquios,reflexiones,introspecciones,puestas encomún, tertuliasdialógicas, etc.sobre temas deinterés.Aplicación dediferentesestrategias dedifusión delportafolio y ABP:exposicionesorales, informes,presentacionesdinámicas,herramientascolaborativas,etc.Manejo de lastecnologías de lainformación ycomunicacióncomoherramientas dedifusión.

memorias de lostrabajosrealizadosdurante el curso,respetando unaestructura en laque sedesarrollen losapartadosfundamentales deforma equilibraday eficaz,aplicandopropuestascreativas yoriginales.

objetivos de lainvestigación eidentifica el marcoteórico.

Eval. Extraordinaria:Trabajos:100%

CMCT

3.1.3..Resume yextraeconclusioneslógicas delproceso deinvestigación,estableciendo unarelación coherenteentre los datosobtenidos y lasconclusiones.

Eval. Ordinaria:Investigaciones:100%

Eval. Extraordinaria:Trabajos:100%

0,250 AACLCMCT

3.1.5..Específica ycita correctamentelas fuentesutilizadas.

Eval. Ordinaria:Investigaciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CDIGCL

2.Presentar ydefenderindividualmente oen grupo lasmemoriaselaboradas,utilizando laexpresión escritau oral con rigor yclaridad,aceptando lascríticasconstructivas yargumentandosus opiniones.

3.2.1..Utiliza laexpresión oral oescrita con rigor,claridad y fluidez,así como lacomunicación noverbal enexposicionesorales.

Eval. Ordinaria:Exposiciones:100%

Eval. Extraordinaria:Investigaciones:50%Trabajos:50%

0,250 AACL

3.2.2..Elabora unesquema paraorganizar suexposición y seajusta a un tiempoestablecido.

Eval. Ordinaria:Exposiciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CDIGCLCMCT

3.2.3..Adopta unaactitud positivahacia las críticasconstructivas yargumenta susopiniones.

Eval. Ordinaria:Exposiciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CLCSC

3.2.4..Participa enlos debatesrespetando lasintervenciones delos demás yexpresando susideas con claridad.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CLCSC

3.Utilizareficazmente lastecnologías de lainformación en elproceso deelaboración ypresentación delas memoriasrealizadas,desarrollandopropuestasinnovadoras ycreativas.

3.3.1..Utilizaeficazmente lastecnologías de lainformación parala elaboración dedocumentos queilustren lasmemoriasdesarrolladas.

Eval. Ordinaria:Exposiciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CDIGCMCT

UNIDAD UF2: INVESTIGACIÓN 2 Fecha inicio prev.: 18/12/2018 Fecha fin prev.: 07/04/2019 Sesionesprev.: 42

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Page 47: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

Fundamentosde lainvestigación

Fundamentosteóricos:argumentodeductivo einductivo. Laciencia. Elconocimientoracional. Elpensamientocientífico.Elección deltema.Planteamientodel problema ydescripción.Formulación depreguntas y dehipótesis.Literatura previao estado de lacuestión. Fuentesdirectas. Fuentesindirectas.Fuentes delproblema:primarias ysecundarias.Cibernéticas.Elección demétodo y técnica.Diseño. Métodosdocumentales.Métodosempíricos yanalíticos.Trabajosbibliográficos.Trabajos derecreación.Trabajos deredescubrimiento.Trabajos decampo.Apartados.Literatura previao estado de lacuestión.Planificación:diario.Cronograma.Plazos.Evaluación,autoevaluación ycoevaluación:elaboración dediversas escalas,rúbricas,documentos decontrol y registro.

1.Conocer yaplicarprocedimientospropios delmétodo decientífico utilizadoen la resoluciónde problemas.

1.1.1..Muestrainiciativa paraemprender tareasde investigación.

Eval. Ordinaria:Investigaciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AACMCTSIEE

1.1.2..Conoce losfundamentos yprocedimientos delmétodo científico.

Eval. Ordinaria:Investigaciones:100%

Eval. Extraordinaria:Trabajos:100%

0,250 AACMCT

1.1.3..Justifica elplanteamiento delproblema.

Eval. Ordinaria:Investigaciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AACMCT

2.Planificar larealización de lastareas propias dela labor deinvestigación,mostrando rigor ala hora dedesglosar enfases cada unade ellas ydistribuyendoresponsabilidadesen las actividadesgrupales.

1.2.1..Participacon rigor en laspautas y reglasque organizan latareainvestigadora.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AASIEE

1.2.2..Especificalas tareas aconseguir.

Eval. Ordinaria:Investigaciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AACMCT

1.2.3..Organiza lainformación ydistribuyeresponsabilidades.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CSCSIEE

3.Manejaroperaciones quesirvan paraexplicar einterpretar lainformación.

1.3.2..Establecelos supuestos olos interrogantesde la búsqueda.

Eval. Ordinaria:Investigaciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CSCSIEE

4.Participar deforma activa en larealización de lostrabajos deinvestigación,individuales o engrupo,entendiendo lalabor deinvestigacióncomo la suma deesfuerzoscolectivos paralograr unresultado final.

1.4.1..Participa deforma activa entrabajos en grupo.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AACSC

1.4.2..Colaboraconresponsabilidadpara lograr unobjetivo común.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CSC

5.Conocer yaplicar losprocedimientospropios delmétodo deinvestigaciónutilizado y suadecuación aItema objeto deestudio.

1.5.3..Seleccionaadecuadamente lainformación deacuerdo con eldiseño planteado.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AACLCMCT

Tratamientode lainformación.

Planteamiento yselección detemas deinvestigación.Relación yjerarquización deideas: esquemas,

1.Plantear, elegiry seleccionar untema de interés.

2.1.1..Planteadiferentes temassobre los quedesea investigar.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CMCTSIEE

Page 48: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

mapasconceptuales,organizadoresgráficos, etc.Recogida deinformación.Sistemas dereferenciabibliográfica.Fichabibliográfica.Ficha de lectura.Ficha deconceptos.Uso y manejo defuentes.Derechos yLicencias.LicenciasCreativeCommons.Procesador detextos.Hojas de cálculo.Herramientascolaborativaspara eltratamiento de lainformación en lanube.Tablas de datos.Gráficas dedatos.Parámetros decentralización ydispersión.Trabajo enequipo.Respeto.Tolerancia.

2.1.2..Elige untema que deseainvestigar basadoen un criteriorazonado yargumentado.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 SIEE

2.Tratarinformaciónadecuadamentepara elaborarinformes, trabajose investigacionesrelativas a tareaso proyectos.

2.2.1..Localizaadecuadamenteinformaciónrelativa al proyectoo tarea objeto deestudio.

Eval. Ordinaria:Investigaciones:100%

Eval. Extraordinaria:Trabajos:100%

0,250 AACDIGCMCT

3.Seleccionar ycontrastar laveracidad dediferentes fuentesde información.

2.3.1..Seleccionay contrasta lainformaciónbuscada.

Eval. Ordinaria:Investigaciones:100%

Eval. Extraordinaria:Trabajos:100%

0,250 AACLCMCT

2.3.3..Usadistintas fuentesde informaciónpara la obtenciónde la informaciónrelativa a la tareao proyectoseleccionado.

Eval. Ordinaria:Investigaciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AACDIGCMCT

5.Realizartratamientomatemático deinformaciónmediante uso dediferentesherramientastecnológicas.

2.5.2..Calcula yanalizadeterminadosparámetros paraobtener resultadosy conclusiones.

Eval. Ordinaria:Investigaciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AACMCT

6.Participaractivamente en larecogida ytratamiento de lainformación,aceptando el rolasignado dentrodel equipo yrespetando losdiferentes puntosde vista.

2.6.1.Presentapredisposiciónpara trabajar enequipo eltratamiento de lainformación.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CSC

2.6.2..Aporta ideasy soluciones pararesolver conflictosresultantes deltrabajo en equipo.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CSC

Difusión de lainvestigación

Estructura ycontenidos de lasmemoriasrealizadas.Aspectosfundamentales decada apartado.Elaboración deesquemas para laexposición oral.Análisis de losresultados yelaboración deconclusiones.Realización dedebates yreflexiones sobreel proceso y losobjetos deinvestigación.Realización dedebates,coloquios,reflexiones,

1.Elaborar yevaluar lasmemorias de lostrabajosrealizadosdurante el curso,respetando unaestructura en laque sedesarrollen losapartadosfundamentales deforma equilibraday eficaz,aplicandopropuestascreativas yoriginales.

3.1.2..Formula conclaridad losobjetivos de lainvestigación eidentifica el marcoteórico.

Eval. Ordinaria:Investigaciones:100%

Eval. Extraordinaria:Trabajos:100%

0,250 AACLCMCT

3.1.3..Resume yextraeconclusioneslógicas delproceso deinvestigación,estableciendo unarelación coherenteentre los datosobtenidos y lasconclusiones.

Eval. Ordinaria:Investigaciones:100%

Eval. Extraordinaria:Trabajos:100%

0,250 AACLCMCT

Page 49: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

introspecciones,puestas encomún, tertuliasdialógicas, etc.sobre temas deinterés.Aplicación dediferentesestrategias dedifusión delportafolio y ABP:exposicionesorales, informes,presentacionesdinámicas,herramientascolaborativas,etc.Manejo de lastecnologías de lainformación ycomunicacióncomoherramientas dedifusión.

3.1.5..Específica ycita correctamentelas fuentesutilizadas.

Eval. Ordinaria:Investigaciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CDIGCL

2.Presentar ydefenderindividualmente oen grupo lasmemoriaselaboradas,utilizando laexpresión escritau oral con rigor yclaridad,aceptando lascríticasconstructivas yargumentandosus opiniones.

3.2.1..Utiliza laexpresión oral oescrita con rigor,claridad y fluidez,así como lacomunicación noverbal enexposicionesorales.

Eval. Ordinaria:Exposiciones:100%

Eval. Extraordinaria:Investigaciones:50%Trabajos:50%

0,250 AACL

3.2.2..Elabora unesquema paraorganizar suexposición y seajusta a un tiempoestablecido.

Eval. Ordinaria:Exposiciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CDIGCLCMCT

3.2.3..Adopta unaactitud positivahacia las críticasconstructivas yargumenta susopiniones.

Eval. Ordinaria:Exposiciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CLCSC

3.2.4..Participa enlos debatesrespetando lasintervenciones delos demás yexpresando susideas con claridad.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CLCSC

3.Utilizareficazmente lastecnologías de lainformación en elproceso deelaboración ypresentación delas memoriasrealizadas,desarrollandopropuestasinnovadoras ycreativas.

3.3.1..Utilizaeficazmente lastecnologías de lainformación parala elaboración dedocumentos queilustren lasmemoriasdesarrolladas.

Eval. Ordinaria:Exposiciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CDIGCMCT

UNIDAD UF3: INVESTIGACIÓN 3 Fecha inicio prev.: 08/04/2019 Fecha fin prev.: 20/06/2019 Sesionesprev.: 30

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Fundamentosde lainvestigación

Fundamentosteóricos:argumentodeductivo einductivo. Laciencia. Elconocimientoracional. Elpensamientocientífico.Elección deltema.Planteamientodel problema ydescripción.Formulación depreguntas y dehipótesis.

1.Conocer yaplicarprocedimientospropios delmétodo decientífico utilizadoen la resoluciónde problemas.

1.1.1..Muestrainiciativa paraemprender tareasde investigación.

Eval. Ordinaria:Investigaciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AACMCTSIEE

1.1.2..Conoce losfundamentos yprocedimientos delmétodo científico.

Eval. Ordinaria:Investigaciones:100%

Eval. Extraordinaria:Trabajos:100%

0,250 AACMCT

1.1.3..Justifica elplanteamiento delproblema.

Eval. Ordinaria:Investigaciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AACMCT

Page 50: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

Literatura previao estado de lacuestión. Fuentesdirectas. Fuentesindirectas.Fuentes delproblema:primarias ysecundarias.Cibernéticas.Elección demétodo y técnica.Diseño. Métodosdocumentales.Métodosempíricos yanalíticos.Trabajosbibliográficos.Trabajos derecreación.Trabajos deredescubrimiento.Trabajos decampo.Apartados.Literatura previao estado de lacuestión.Planificación:diario.Cronograma.Plazos.Evaluación,autoevaluación ycoevaluación:elaboración dediversas escalas,rúbricas,documentos decontrol y registro.

2.Planificar larealización de lastareas propias dela labor deinvestigación,mostrando rigor ala hora dedesglosar enfases cada unade ellas ydistribuyendoresponsabilidadesen las actividadesgrupales.

1.2.1..Participacon rigor en laspautas y reglasque organizan latareainvestigadora.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AASIEE

1.2.2..Especificalas tareas aconseguir.

Eval. Ordinaria:Investigaciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AACMCT

1.2.3..Organiza lainformación ydistribuyeresponsabilidades.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CSCSIEE

3.Manejaroperaciones quesirvan paraexplicar einterpretar lainformación.

1.3.1..Resuelvelas dificultadesque surjan albuscarinformación(método científico,ruta de lainvestigación,búsqueda de lainformación, cotejode información).

Eval. Ordinaria:Investigaciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AACDIGCMCT

1.3.2..Establecelos supuestos olos interrogantesde la búsqueda.

Eval. Ordinaria:Investigaciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CSCSIEE

4.Participar deforma activa en larealización de lostrabajos deinvestigación,individuales o engrupo,entendiendo lalabor deinvestigacióncomo la suma deesfuerzoscolectivos paralograr unresultado final.

1.4.1..Participa deforma activa entrabajos en grupo.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AACSC

1.4.2..Colaboraconresponsabilidadpara lograr unobjetivo común.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CSC

5.Conocer yaplicar losprocedimientospropios delmétodo deinvestigaciónutilizado y suadecuación aItema objeto deestudio.

1.5.1..Usa laorganización delconocimiento en labiblioteca (sistemade clasificación) yen los medioscibernéticos.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CDIGCLCMCT

1.5.2..Reconocelas diferencias ylas característicasde cada tipo dedocumento.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CDIGCLCMCT

1.5.3..Seleccionaadecuadamente lainformación deacuerdo con eldiseño planteado.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AACLCMCT

Page 51: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

Tratamientode lainformación.

Planteamiento yselección detemas deinvestigación.Relación yjerarquización deideas: esquemas,mapasconceptuales,organizadoresgráficos, etc.Recogida deinformación.Sistemas dereferenciabibliográfica.Fichabibliográfica.Ficha de lectura.Ficha deconceptos.Uso y manejo defuentes.Derechos yLicencias.LicenciasCreativeCommons.Procesador detextos.Hojas de cálculo.Herramientascolaborativaspara eltratamiento de lainformación en lanube.Tablas de datos.Gráficas dedatos.Parámetros decentralización ydispersión.Trabajo enequipo.Respeto.Tolerancia.

1.Plantear, elegiry seleccionar untema de interés.

2.1.1..Planteadiferentes temassobre los quedesea investigar.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CMCTSIEE

2.1.2..Elige untema que deseainvestigar basadoen un criteriorazonado yargumentado.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 SIEE

2.Tratarinformaciónadecuadamentepara elaborarinformes, trabajose investigacionesrelativas a tareaso proyectos.

2.2.1..Localizaadecuadamenteinformaciónrelativa al proyectoo tarea objeto deestudio.

Eval. Ordinaria:Investigaciones:100%

Eval. Extraordinaria:Trabajos:100%

0,250 AACDIGCMCT

3.Seleccionar ycontrastar laveracidad dediferentes fuentesde información.

2.3.1..Seleccionay contrasta lainformaciónbuscada.

Eval. Ordinaria:Investigaciones:100%

Eval. Extraordinaria:Trabajos:100%

0,250 AACLCMCT

2.3.2..Diferenciaentre licencias yderechos de autor.

Eval. Ordinaria:Investigaciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CDIGCMCTCSC

2.3.3..Usadistintas fuentesde informaciónpara la obtenciónde la informaciónrelativa a la tareao proyectoseleccionado.

Eval. Ordinaria:Investigaciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AACDIGCMCT

2.3.4..Realizaregistro de fuentesde informaciónutilizadas y evalúala calidad de lasmismas.

Eval. Ordinaria:Investigaciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CDIGCLCMCT

2.3.5..Conocecomo citar fuentesbibliográficas yWeb.

Eval. Ordinaria:Investigaciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CDIGCLCMCT

4.Usar lastecnologías de lainformación ycomunicaciónpara eltratamiento yelaboración desíntesis de lainformación.

2.4.1..Usa losmediostecnológicoscolaborativoscomo hojas decálculo oprocesadores detexto on-line, parael manejo,recogida ytratamiento de lainformación.

Eval. Ordinaria:Investigaciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AACDIGCMCT

2.4.2..Realizaencuestas yentrevistascerradas.

Eval. Ordinaria:Investigaciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CLCMCTSIEE

Page 52: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

5.Realizartratamientomatemático deinformaciónmediante uso dediferentesherramientastecnológicas.

2.5.1..Organiza,tabula, representala información engráficas.

Eval. Ordinaria:Investigaciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AACDIGCMCT

2.5.2..Calcula yanalizadeterminadosparámetros paraobtener resultadosy conclusiones.

Eval. Ordinaria:Investigaciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AACMCT

6.Participaractivamente en larecogida ytratamiento de lainformación,aceptando el rolasignado dentrodel equipo yrespetando losdiferentes puntosde vista.

2.6.1.Presentapredisposiciónpara trabajar enequipo eltratamiento de lainformación.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CSC

2.6.2..Aporta ideasy soluciones pararesolver conflictosresultantes deltrabajo en equipo.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CSC

Difusión de lainvestigación

Estructura ycontenidos de lasmemoriasrealizadas.Aspectosfundamentales decada apartado.Elaboración deesquemas para laexposición oral.Análisis de losresultados yelaboración deconclusiones.Realización dedebates yreflexiones sobreel proceso y losobjetos deinvestigación.Realización dedebates,coloquios,reflexiones,introspecciones,puestas encomún, tertuliasdialógicas, etc.sobre temas deinterés.Aplicación dediferentesestrategias dedifusión delportafolio y ABP:exposicionesorales, informes,presentacionesdinámicas,herramientascolaborativas,etc.Manejo de lastecnologías de lainformación ycomunicacióncomoherramientas dedifusión.

1.Elaborar yevaluar lasmemorias de lostrabajosrealizadosdurante el curso,respetando unaestructura en laque sedesarrollen losapartadosfundamentales deforma equilibraday eficaz,aplicandopropuestascreativas yoriginales.

3.1.6.Participa enla coevaluación delos procesosdesarrollados porsus compañeros.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AACSC

3.1.1..Utiliza unaestructuraadecuada en laelaboración de lasmemoriasrealizadas,seleccionando yorganizando lainformaciónfundamental encada uno de losapartados.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:Trabajos:100%

0,250 AACLCMCT

3.1.2..Formula conclaridad losobjetivos de lainvestigación eidentifica el marcoteórico.

Eval. Ordinaria:Investigaciones:100%

Eval. Extraordinaria:Trabajos:100%

0,250 AACLCMCT

3.1.3..Resume yextraeconclusioneslógicas delproceso deinvestigación,estableciendo unarelación coherenteentre los datosobtenidos y lasconclusiones.

Eval. Ordinaria:Investigaciones:100%

Eval. Extraordinaria:Trabajos:100%

0,250 AACLCMCT

3.1.4..Aplicapropuestascreativas einnovadoras en laelaboración de lasmemorias.

Eval. Ordinaria:Investigaciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CMCTSIEE

3.1.5..Específica ycita correctamentelas fuentesutilizadas.

Eval. Ordinaria:Investigaciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CDIGCL

Page 53: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

2.Presentar ydefenderindividualmente oen grupo lasmemoriaselaboradas,utilizando laexpresión escritau oral con rigor yclaridad,aceptando lascríticasconstructivas yargumentandosus opiniones.

3.2.1..Utiliza laexpresión oral oescrita con rigor,claridad y fluidez,así como lacomunicación noverbal enexposicionesorales.

Eval. Ordinaria:Exposiciones:100%

Eval. Extraordinaria:Investigaciones:50%Trabajos:50%

0,250 AACL

3.2.2..Elabora unesquema paraorganizar suexposición y seajusta a un tiempoestablecido.

Eval. Ordinaria:Exposiciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CDIGCLCMCT

3.2.3..Adopta unaactitud positivahacia las críticasconstructivas yargumenta susopiniones.

Eval. Ordinaria:Exposiciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CLCSC

3.2.4..Participa enlos debatesrespetando lasintervenciones delos demás yexpresando susideas con claridad.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CLCSC

3.Utilizareficazmente lastecnologías de lainformación en elproceso deelaboración ypresentación delas memoriasrealizadas,desarrollandopropuestasinnovadoras ycreativas.

3.3.1..Utilizaeficazmente lastecnologías de lainformación parala elaboración dedocumentos queilustren lasmemoriasdesarrolladas.

Eval. Ordinaria:Exposiciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CDIGCMCT

3.3.2..Realizapresentacionesdinámicas paraexponer elresultado de susinvestigaciones.

Eval. Ordinaria:Exposiciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CDIGCLCMCT

3.3.3..Aplica lasherramientas depresentaciónutilizadas de formacorrecta, variada ycreativa.

Eval. Ordinaria:Exposiciones:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AACDIG

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

1. El proceso deenseñanza yaprendizaje debeconstruirse apartir de losconocimientos yexperienciasprevias de losalumnos, de sus

Page 54: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

intereses ymotivaciones,así como através deldesarrollo dehábitos deesfuerzo yresponsabilidaden el estudio, ydebe tener comoobjetivocapacitarlo paraconseguirnuevosaprendizajescoherentes conlos objetivos dela etapa y conlas necesidadesderivadas de suproceso demaduración. 2.Se fomentará lainteracciónalumno-profesory alumno-alumnocon el fin defavorecer laconfrontación ymodificación depuntos de vista,la coordinaciónde intereses, latoma dedecisionescolectivas, laayuda mutua y lasuperación deconflictosmediante eldiálogo y lacooperación. 3.Para potenciar elinterés de losalumnos en elconocimiento delos códigosconvencionalese instrumentosde cultura sepreverán ygraduarán lasactividadesprecisas parallevar a cabodichosaprendizajes. 4.En esta etapaeducativa sedebe fomentar elesfuerzo y ladedicación delos alumnos alestudio,contribuyendocon ello adesarrollar suautonomía yresponsabilidaden lasactividadeshabituales y enlas relaciones degrupo,potenciando suimplicacióncreciente en laconstrucción delaprendizaje, unpensamiento

Page 55: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

reflexivo ycrítico, laelaboración dejuiciospersonales y lacreatividad. 5. Lametodologíadidáctica seráactiva yparticipativa, ydeberá favorecerel desarrollo dela capacidadpara aprenderpor sí mismos yel trabajo enequipo de losalumnos,iniciándoles en elconocimiento dela realidad deacuerdo con losprincipiosbásicos delmétodocientífico. Seutilizarántécnicas deaprendizajecooperativo asícomo laexposición ydebate de lostrabajos deinvestigaciónrealizados. 6. Alobjeto deincorporar unadimensiónpráctica y unamayorvinculación de laescuela con elmundo deltrabajo, deberáresaltarse elalcance ysignificación quetienen cada unade las áreas enel ámbitoprofesional. 7.Para su plenaadquisición yconsolidación,los contenidosdeberánpresentarse conunaestructuraciónclara de susrelaciones,planteando lainterrelaciónentre distintoscontenidos de unárea y dedistintas áreas, ydiseñandoactividadesconjuntas en elámbito del ciclo yde la etapa. 8.Las actividadescomplementariasfavorecerán eldesarrollo de loscontenidoseducativospropios de la

Page 56: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

etapa, eimpulsarán lautilización deespacios yrecursoseducativosdiversos.

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

El primerelemento es laprueba inicial,que se hará enla primeraquincena delcurso, cuandoel alumno estéintegrado en laclase. Paraatender a ladiversidadpresente en elaula, elprofesor debeelaborar ydiseñardiferentes tiposde materialescon el objetivode darrespuesta a losdistintosniveles, estilosy ritmos deaprendizaje delos alumnos.La evaluacióndebe estarpresente entodo elproceso deenseñanza-aprendizaje. Elalumno debeparticipar en laevaluación desus logrosmediante laautoevaluacióny la evaluaciónentre iguales.Estos modelospermiten alalumnoreflexionarsobre suaprendizaje,reconocer susdificultades,corregir losposibleserrores, perotambíenconocer susfortalezas ypotenciar suscapacidades.Cuando elprogreso de unalumno norespondaglobalmente alos objetivos

Page 57: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

programados,el profesor,establecerá,dentro delhorarioescolar,medidasorganizativas yrecursospedagógicospara laatención a lasnecesidadeseducativas delmismo. Paralos alumnosconnecesidadeseducativasespeciales, serealiza PTIindividual quedebe tratarseencolaboracióncon eldepartamentode orientaciónparadeterminar elnivel decompetenciacurricular delalumno con elfin de realizarunaadaptaciónsignificativa.Para alumnoscon altascapacidadesintelectuales,seránpropuestasactividadesrecogidas demodoindividual en laPTI de cadaalumno peroque sonpropuestasintegralmentea todo el grupode referencia yde caráctervoluntario.Para elalumnado quese integratardíamente enel sistemaeducativo serealizará unaadaptaciónmetodológica,de forma queel profesordebecerciorarse deque el alumnoentiende lastareas arealizar ypermitiendo laentrega de lostrabajos enformatosdistintos almanuscrito.

Page 58: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

generalidades Al principio delcurso serealizará a cadaalumno unaevaluacióninicialorientativa. Unavez realizadaslas evaluacionesiniciales, ysegún losresultados deéstas, losprofesores deESO harán unaadaptacióncurricular nosignificativa deacuerdo con elnivel observadoen algún alumnoo en el grupo engeneral. Cadaestándar serácalificado almenos una vezdurante laevaluación conel instrumento oinstrumentosque se hayandeterminado enlaprogramación.En el caso deser evaluadomás de una vezse tomará comocalificación lamás alta. Lanota de cadaevaluación serála mediaponderada delascalificaciones delos estándares,evaluados.Cuando unalumno nopueda serevaluado pormotivosjustificados, seprocederásegún laresolución de 25de noviembrede 2015. Losalumnos seráninformados alprincipio delcurso de loscriterios deevaluación,calificación yestándares deaprendizajeevaluables juntocon su peso,preferentemente

Page 59: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

el primer día declase Losinstrumentos deevaluaciónserán variados yadquierenmayorimportancia losrelacionadoscon los trabajosy exposicionesindividuales y enequipo. Sepracticarán a lolargo de toda laacción deenseñanza -aprendizaje laautoevaluacióny lacoevaluación.

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

. CALIFICACIÓNFINAL DEL CURSOLa calificación finalde curso para cadaalumno será lamedia ponderada delos estándarescorrespondientes aese curso.Expresando eseresultado según elartículo 7 de la ordende 7 de mayo de2016 de laconsejería deEducación yUniversidades de laregión de Murcia.LOS TRABAJOS /INVESTIGACIONESLos trabajos queconsistan en uncopia y pega claroserán calificadosnegativamente. Lanota de cadaevaluación será lamedia ponderada delas calificaciones delos estándares,evaluados. En elcaso de encontrartrabajos de distintosalumnos/as quepermitan sospecharque han sidocopiados, seráfacultad del profesorel realizar unexamen sobre loscontenidos deltrabajo oinvestigación adichos alumnos/as

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Page 60: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

. RECUPERACIONESSe recuperarán losestándares porbloques intentandoque exista unarecuperación cadatrimestre, lacalificación de estarecuperación serátenida en cuenta alfinal del curso y noantes de laevaluacióncorrespondiente.Cada alumno tendrádos oportunidadespara superar unestándar (evaluacióny recuperación). Larecuperación podráser utilizada por elalumno para subirnota en aquellosestándares que lodesee. Siempre seconsiderará, paracada estándar, lamayor de lascalificacionesobtenidas. PRUEBAFINAL Cuando lacalificación globaldel curso, despuésde lasrecuperaciones,fuese menor de 5, elalumno tendrá laopción de presentarun trabajo deinvestigación yrealizar una pruebafinal o prueba globalde todos losestándares delcurso. El profesorpodrá recomendar larealización de estaprueba global atodos los alumnos,aún estandoaprobados. Estaprueba podrá serutilizada por elalumno concalificación finalmayor o igual a 5que desee subir notateniendo queejecutarla en sutotalidad. A losalumnos/as sujetos aevaluación continua,la no asistencia a unexamen o prueba,no supondráobligación delprofesor de repetirdicho examen. Elprofesor arbitrará losmecanismosadecuados paraevaluar a dichosalumnos/as.

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores(Pendientes)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Page 61: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

. PENDIENTES Eldepartamento dematemáticas através de los tutoresfacilitará un guiónpara un trabajo deinvestigación quedeberán presentaren mayo el día de laprueba final. Laprueba final estarávalorada,comomáximo, con 8puntos. El trabajo deinvestigación, comomáximo, con 2puntos En el caso deno aprobar pasará arealizar una pruebaextraordinaria enseptiembre sobre losestándaresdeterminados por eldepartamento.

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

. Aquellos alumnosque, comoconsecuencias defaltas de asistencia,sea imposible laaplicación de laevaluación continua,por haber superadoel 30% del total dehoras lectivas deuna materia se lestratará como recogeel artículo 47 de laorden de 7 de mayode 2016 (borm del 7)ALUMNADOABSENTISTA QUENO HARECTIFICADO SUCONDUCTA Laevaluación de losestándares quehasta el momentohayan sidoevaluados en elcurso ordinario serealizará medianteuna prueba escritacomo únicoinstrumento deevaluación.

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria (Septiembre) OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Page 62: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

. EVALUACIÓNEXTRAORDINARIAen la EducaciónSecundariaObligatoria Laevaluaciónextraordinaria(SEPTIEMBRE)tiene por objetorecuperar a aquellosalumnos evaluadosnegativamente en elproceso deevaluación continua.Los instrumentosque se utilizaránserán un trabajo deinvestigaciónpropuesto al alumnoen junio que permitaevaluar losestándares deaprendizaje que seconsideren másadecuados a lasituación académicade los alumnos ydeterminados por eldepartamento. Laspruebas dependientes, finales yevaluaciónextraordinaria seránde convocatoriaúnica. Solo antecausa justificadadocumentalmente sedecidirá sobre larealización de otraprueba a losalumnos/asafectados. En losexámenes para laevaluaciónextraordinaria, losalumnos/as deberánidentificarsemediante DNI ocarnet escolar.

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Vídeos científicos e historicos

pizarra digital

Uso de las TIC: tablets, ordenadores

Revistas y bibliografía relacionada con la investigación

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

semana de la ciencia del Centro departamento

concurso de fotografía departamento

colaboración con la revista del centro departamento

campus de ingeniería en la UPCT de Cartagena visita o participación

conferencia sobre mujeres científicas Alejandro Allepuz

Page 63: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

la transversalidad de la educación en valores será tenida presente en toda la actuacióneducativa: - análisis de situaciones con valores en conflicto y mediación en su solución- incidir en aspectos relacionados con "ser personas" trabajando la autoestima y lainiciativa personal - agrupaciones de los alumnos pensando en estrategias quepermitan la colaboración entre ellos

Lanaturalezade estamateria sepresta altratamientode temastransversalespuesto quelainvestigaciónse puede yse debehacer endistintosámbitos delconocimientohumano. Lametodologíautilizada, queincluye elaprendizajecooperativo,la extraccióndeconclusionesy laexposición ydebatepermitiránincidir enmuchosaspectosrelacionadoscon laconvivencia,el conceptodeciudadanía,el respeto almedioambiente asícomo elrespeto a ladiversidad decreencias.

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

La utilización de recursos como revistas especializadas y periódicos para la búsquedade temas de interés; la lectura y debate sobre textos cortos relacionados con lasciencias aplicadas, lectura y debate sobre ciencia ficción y su grado de cumplimiento enel tiempo pueden estimular la lectura.

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la escrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Se promoverá la participación en la revista de centro.

Page 64: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

El alumnado tendrá que exponer la mayoría de sus trabajos de investigación y sepromoverá no solo el orden, la claridad y el uso de distintos materiales y de Tic sinotambién la creatividad y el trabajo en equipo. Las correcciones del profesor seránsiempre para proponer mejoras, es decir, utilizando la crítica constructiva. El tiempo deexposición irá aumentando a lo largo del curso escolar, comenzando por 3 minutos yaumentando progresivamente.

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la práctica docenteCoordinación del equipo docente durante el trimestre OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice de asistencia a las mismas

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a las mismas

Ajuste de la programación docente OBSERVACIONES

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados: a) Setrabajarán en el siguiente trimestre; b) Se trabajarán mediante trabajo para casa duranteel periodo estival; c) Se trabajarán durante el curso siguiente; d) No se trabajarán; e)Otros (especificar)

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Consecución de estándares de aprendizaje durante el trimestre OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Otras diferencias significativas

Resultados que se espera alcanzar en la siguiente evaluación

Grado de satisfacción de las familias y de los alumnos del grupo OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a) Trabajocooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a) Agrupamientos;b) Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

- el alumnado conoce adecuadamente los criterios de evaluación y calificación

- el aprovechamiento de los recursos del Centro

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 65: adecuación aI · partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y motivaciones, así como a través del desarrollo de hábitos de esfuerzo y