adecuaciones curriculares

21
ESPAÑOL BLOQUE: II ÁMBITO: Literatura PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Recomendar un cuento por escrito TIPO DE TEXTO: Argumentativo ESTÁNDARES CURRICULARES: Procesos de lectura e interpretación de textos. Argumenta sus criterios al elegir y recomendar un cuento. Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender ASIGNA TURA: PROPÓSITOS: TEMAS DE REFLEXIÓN: Participen eficientemente en diversas situaciones de comunicación oral. • Participen en la producción original de diversos tipos de texto escrito. Reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento y uso del sistema de escritura (aspectos gráficos, ortográficos, de puntuación y morfosintácticos). • Información proporcionada por las ilustraciones en la lectura de un cuento infantil. • Contenido de un cuento (trama y personajes). • Argumentos para recomendar un cuento. • Características generales de los cuentos infantiles. • Correspondencia entre partes escritas de un texto y partes orales. • Correspondencia entre unidades grafofonéticas. • Valor sonoro convencional.

Upload: hector-fco-hernandez

Post on 06-Jul-2015

800 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Adecuaciones curriculares

ES

PA

ÑO

L

BLOQUE: II

ÁMBITO: Literatura

PRÁCTICA SOCIAL DEL

LENGUAJE:

Recomendar un cuento por escrito

TIPO DE TEXTO: Argumentativo

ESTÁNDARES CURRICULARES:

Procesos de lectura e interpretación de textos.

Argumenta sus criterios al elegir y recomendar un cuento.

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

AS

IGN

A

TU

RA

:

PROPÓSITOS:

TEMAS DE REFLEXIÓN: • Participen eficientemente en diversas situaciones de

comunicación oral. • Participen en la producción original de diversos tipos de texto escrito. • Reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento y uso del sistema de escritura (aspectos gráficos, ortográficos, de puntuación y morfosintácticos).

• Información proporcionada por las ilustraciones en la lectura de un cuento infantil. • Contenido de un cuento (trama y personajes). • Argumentos para recomendar un cuento. • Características generales de los cuentos infantiles. • Correspondencia entre partes escritas de un texto y partes orales. • Correspondencia entre unidades grafofonéticas. • Valor sonoro convencional.

Page 2: Adecuaciones curriculares

• Identifiquen, analicen y disfruten textos de diversos géneros literarios.

SECUENCIA DIDÁCTICA: PRODUCTOS y/o EVIDENCIAS: INICIO: 15 min

Los alumnos mencionan los títulos de distintas caricaturas, películas y cuentos El docente realiza una lista de los distintos títulos clasificándolos en tres columnas una de cuentos otra de películas y una

última de caricaturas. Los alumnos mencionan las características de los diferentes títulos y del porqué unos son considerados, caricaturas, otros

cuentos y otros películas. Los alumnos discriminan aquellos títulos que no son considerados cuentos para comenzar con la elección de los títulos que se

analizarán.

DESARROLLO: 60 min Con los títulos de que ya están en el pizarrón. Los niños seleccionan diez cuentos para la realización de ¿Por qué recomendarías este cuento? Los niños, por participación voluntaria, mencionan en “La gran televisión”, de los cuentos escogidos, el que más les gusta y

porque lo recomiendan a sus compañeros. Analicemos las partes de un título Se dividen a los niños en seis equipos de 5 personas, con la dinámica de los colores. A cada equipo se le da su bandera del color correspondiente y media cartulina donde pegarán las piezas de los

rompecabezas de las portadas de diferentes cuentos. Los cuentos son:

La sirenita Pinocho La cenicienta Alicia en el país de las maravillas Peter Pan El patito feo

Los niños identifican el título del cuento y mencionan las características de éste. Son cortos Son llamativos

Page 3: Adecuaciones curriculares

Empiezan con mayúsculas. El docente apoya a los alumnos a identificar las características del título.

Actividad extra. Se les da una hoja a cada alumno para que armen y peguen las piezas de los diferentes rompecabezas, de los distintos

cuentos a analizar. Los niños identifican el título del cuento y mencionan las características de éste.

Son cortos Son llamativos Empiezan con mayúsculas.

El docente apoya a los alumnos a identificar las características del título.

CIERRE: 10 min. Los niños con los nombres de los títulos realizan un dibujo de lo que creen que trata ese cuento.

ACTIVIDADES PERMANENTES:

EVALUACIÓN: (La evaluación debe estar acorde a los aprendizajes esperados)

Lectura de cuentos

Argumentación de porqué recomendarías un cuento por medio de la

participación en la actividad del televisor.

Recursos, materiales e instrumentos

Page 4: Adecuaciones curriculares

ALUMNO(A) TIPO DE ADECUACIÓN QUE

REQUIERE (marcar con X )

PRIORIDADES POR ATENDER (SEÑALAR

ÁREA-OPCIONAL)

DESCRIPCIÓN DE LAS ADECUACIONES PROPUESTAS PARA EL(LA) ALUMNO(A)

Ethan 1. De acceso al currículo

Instalaciones de la escuela ( )

En el aula ( )

Apoyos personales (materiales y/o técnicos) ( )

2. En los elementos del currículo

En la metodología (x )

Aprendizajes esperados ( )

En los contenidos ( )

En la evaluación ( )

Se tiene como prioridad atender el problema de déficit de atención

Durante la actividad del rompecabezas se le ayudará a armarlo además de que también se le apoyará con la lectura del título del cuento

Las instrucciones que se le darán a Ethan serán directas a él y serán de una por una.

Títulos de las listas

El gran televisor

Dinámica de los colores

Banderas

Cuentos

Rompecabezas

Dibujos

ADECUACIONES CURRICULARES: OBSERVACIONES E IMPREVISTOS:

OBSERVACIONES E IMPREVISTOS

Page 5: Adecuaciones curriculares

MAESTRO SELLO DIRECTOR

Page 6: Adecuaciones curriculares

MA

TE

MA

TIC

AS

BLOQUE:

II

EJE:

Sentido numérico y pensamiento algebraico

TEMA: Monedas y billetes

CONTENIDOS: Conocimiento del sistema monetario vigente (billetes, monedas y cambio)

ESTÁNDARES CURRICULARES:

APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIAS QUE SE

FAVORECEN: Resuelve problemas que impliquen sumar o restar números naturales, utilizando los algoritmos convencionales.

Utiliza la sucesión oral y escrita de números, por lo menos hasta el 100, al resolver problemas.

Resolver problemas de manera autónoma Comunicar información matemática Validar procedimientos y resultados Manejar técnicas eficientemente

AS

IGN

AT

UR

A:

PROPÓSITOS:

TEMAS DE REFLEXIÓN:

• Conozcan y usen las propiedades del sistema decimal de numeración para interpretar o comunicar cantidades en distintas formas. Expliquen las similitudes y diferencias entre las propiedades del sistema decimal de numeración y las de otros sistemas, tanto posicionales como no posicionales. • Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números naturales, así como la suma y resta con números fraccionarios y decimales para resolver problemas aditivos y multiplicativos.

SECUENCIA DIDÁCTICA: PRODUCTOS y/o EVIDENCIAS:

Page 7: Adecuaciones curriculares

INICIO: Los alumnos responden las siguientes preguntas. ¿Quién ha ido a la tienda? ¿Qué hacen cuando van a la tienda? ¿Cómo se preparan para ir a la tienda? ¿Qué compran comúnmente en la tienda?

DESARROLLO: Los alumnos entregan los artículos que trajeron de tarea para que el docente les ponga precio a los artículos.

Los alumnos primero se preparan haciendo una lista de 5 artículos que va a ir a comprar a la tienda Mientras los alumnos hacen esa lista el docente pone los precios de los artículos que se van a vender en la tienda. Por medio de la caja mágica de la participación se escogen al azar cinco niños que van a ser los cajeros de la tiendita.

Los niños van a la tiendita. Se le da a cada niño una bolsa donde colocan los artículos de su lista Cada niño cuenta con cincuenta pesos para realizar sus compras El docente acomoda los artículos y coloca los precios para que los alumnos empiecen a comprar Los cajeros cobran el dinero y dan la feria a cada niño.

CIERRE Los niños analizan. A quien le sobró dinero A quien le faltó dinero Quien se gastó todo el dinero A quien le sobró más dinero.

EVALUACIÓN: (La evaluación debe estar acorde a los aprendizajes esperados)

Page 8: Adecuaciones curriculares

ALUMNO(A) TIPO DE ADECUACIÓN QUE

REQUIERE (marcar con X )

PRIORIDADES POR ATENDER (SEÑALAR

ÁREA-OPCIONAL)

DESCRIPCIÓN DE LAS ADECUACIONES PROPUESTAS PARA EL(LA) ALUMNO(A)

Ethan 1. De acceso al currículo

Instalaciones de la escuela ( )

En el aula ( )

Apoyos personales (materiales y/o técnicos) ( )

2. En los elementos del currículo

En la metodología (x )

Aprendizajes esperados ( )

En los contenidos ( )

En la evaluación ( )

Se tiene como prioridad atender el problema de déficit de atención apoyándolo en el área de lo cognoscitivo.

Durante la realización de la actividad de la lista de los artículos se le ayudará a realizarla y también se le acompañará en el recorrido dentro de la tiendita.

Utilización de la sucesión oral y escrita de números, por lo menos hasta el 100, al resolver problemas con una lista de cotejo y las compras realizadas dentro de la tiendita.

Recursos, materiales e instrumentos

Artículos de la tiendita

Etiquetas de precio

Monedas y billetes

Lista del súper

Cajas de participación

Gorritos de los cajeros

ADECUACIONES CURRICULARES: OBSERVACIONES E IMPREVISTOS:

Page 9: Adecuaciones curriculares

OBSERVACIONES E IMPREVISTOS

MAESTRO SELLO DIRECTOR

Page 10: Adecuaciones curriculares

ES

PA

ÑO

L

BLOQUE: II

ÁMBITO: Literatura

PRÁCTICA SOCIAL DEL

LENGUAJE:

Recomendar un cuento por escrito

TIPO DE TEXTO: Argumentativo

ESTÁNDARES CURRICULARES:

APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIAS QUE SE

FAVORECEN: Procesos de lectura e interpretación de textos.

Anticipa los temas y el contenido de un cuento a partir de las ilustraciones y los títulos.

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

AS

IGN

AT

UR

A:

PROPÓSITOS:

TEMAS DE REFLEXIÓN: • Participen eficientemente en diversas situaciones de

comunicación oral.

• Información proporcionada por las ilustraciones en la lectura de un cuento infantil. • Contenido de un cuento (trama y personajes). • Argumentos para recomendar un cuento. • Características generales de los cuentos infantiles. • Correspondencia entre partes escritas de un texto y partes orales. • Correspondencia entre unidades grafofonéticas. • Valor sonoro convencional.

Page 11: Adecuaciones curriculares

SECUENCIA DIDÁCTICA: PRODUCTOS y/o EVIDENCIAS: INICIO:

Los niños escuchan uno de los cuentos que se escogieron en la clase anterior. Se les presentan varias imágenes relacionadas con el cuento Se hace la retroalimentación del cuento Los niños mencionan aspectos importantes del cuento.

DESARROLLO:

Los niños juegan al cuento robado. El maestro empieza contando un cuento a partir de una imagen El docente pasa el cuento a otro niño La participación de las intervenciones del cuento se controla por medio del gorrito de la participación Una vez que el cuento está acabado se les cuenta la verdadera historia del cuento Se hacen comparaciones entre los dos cuentos para ver que tanto se parecen.

CIERRE: Realización de la página 53 y 54 del libro de texto donde habla de un cuento “El rey mocho”

ACTIVIDADES PERMANENTES:

EVALUACIÓN: (La evaluación debe estar acorde a los aprendizajes esperados)

lectura de cuentos

Anticipación de los temas y el contenido de un cuento a partir de las

ilustraciones y los títulos que se presenta en la dinámica del “Cuento

robado”.

Page 12: Adecuaciones curriculares

ALUMNO(A) TIPO DE ADECUACIÓN QUE

REQUIERE (marcar con X )

PRIORIDADES POR ATENDER (SEÑALAR

ÁREA-OPCIONAL)

DESCRIPCIÓN DE LAS ADECUACIONES PROPUESTAS PARA EL(LA) ALUMNO(A)

Ethan 1. De acceso al currículo

Instalaciones de la escuela ( )

En el aula ( )

Apoyos personales (materiales y/o técnicos) ( )

2. En los elementos del currículo

En la metodología (x )

Aprendizajes esperados ( )

En los contenidos ( )

En la evaluación ( )

Se tiene como prioridad atender el problema de déficit de atención

Se incita a Ethan a participar en el cuento robado para aprovechar su gran capacidad de imaginación además para que desde el principio ponga atención en la realización de la dinámica del cuento. Darle indicaciones cortas claras y precisas.

Recursos, materiales e instrumentos

Cuento de la clase anterior

Gorrito de la participación

Imágenes de los cuentos

Libro de actividades

ADECUACIONES CURRICULARES: OBSERVACIONES E IMPREVISTOS:

Page 13: Adecuaciones curriculares

OBSERVACIONES E IMPREVISTOS

MAESTRO SELLO DIRECTOR

Page 14: Adecuaciones curriculares

ESCUELA PRIMARIA

MA

TE

MA

TIC

AS

BLOQUE:

II

EJE:

Sentido numérico y pensamiento algebraico

TEMA: Monedas y billetes

CONTENIDOS: Conocimiento del sistema monetario vigente (billetes, monedas y cambio)

ESTÁNDARES CURRICULARES:

APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIAS QUE SE

FAVORECEN: Resuelve problemas que impliquen sumar o restar números naturales, utilizando los algoritmos convencionales.

Utiliza la sucesión oral y escrita de números, por lo menos hasta el 100, al resolver problemas.

Resolver problemas de manera autónoma Comunicar información matemática Validar procedimientos y resultados Manejar técnicas eficientemente

AS

IGN

AT

UR

A:

PROPÓSITOS:

TEMAS DE REFLEXIÓN:

• Conozcan y usen las propiedades del sistema decimal de numeración para interpretar o comunicar cantidades en distintas formas. Expliquen las similitudes y diferencias entre las propiedades del sistema decimal de numeración y las de otros sistemas, tanto posicionales como no posicionales. • Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números naturales, así como la suma y resta con números fraccionarios y decimales para resolver problemas aditivos y multiplicativos.

SECUENCIA DIDÁCTICA: PRODUCTOS y/o EVIDENCIAS:

Page 15: Adecuaciones curriculares

INICIO: Se le entrega a cada alumno treinta y cinco pesos. Los alumno realizan una lista de lo que podrían comprar en la tienda con esa cantidad de dinero Una vez que todos los alumnos terminan su lista es hora de abrir la tienda.

DESARROLLO: Los alumnos vuelven a jugar a la tiendita. Se seleccionan a otros cinco alumnos que serán los cajeros, la selección se hace al azar con la caja de las participaciones Se preparan los artículos con los precios Los niños empiezan a comprar El juego termina cuando ya no hay artículos o cuando a todos los niños se les acabe el dinero.

CIERRE .Los alumnos contestan la actividad de la página 58 de su libro de matemáticas sobre la experiencia que tuvieron en la tiendita.

EVALUACIÓN: (La evaluación debe estar acorde a los aprendizajes esperados)

Utilización de la sucesión oral o escrita de los números para resolver problemas por medio de las listas de la tienda y la compra de

los artículos de la misma.

Recursos, materiales e instrumentos

Page 16: Adecuaciones curriculares

ALUMNO(A) TIPO DE ADECUACIÓN QUE

REQUIERE (marcar con X )

PRIORIDADES POR ATENDER (SEÑALAR

ÁREA-OPCIONAL)

DESCRIPCIÓN DE LAS ADECUACIONES PROPUESTAS PARA EL(LA) ALUMNO(A)

Ethan 1. De acceso al currículo

Instalaciones de la escuela ( )

En el aula ( )

Apoyos personales (materiales y/o técnicos) ( )

2. En los elementos del currículo

En la metodología (x )

Aprendizajes esperados ( )

En los contenidos ( )

En la evaluación ( )

Se tiene como prioridad atender el problema de déficit de atención

Durante la realización de la actividad de la lista de los artículos se le ayudará a realizarla y también se le acompañará en el recorrido dentro de la tiendita.

lista de la tienda

artículos de la tienda

dinero

libro de actividades

ADECUACIONES CURRICULARES: OBSERVACIONES E IMPREVISTOS:

OBSERVACIONES E IMPREVISTOS

Page 17: Adecuaciones curriculares

MAESTRO SELLO DIRECTOR

Page 18: Adecuaciones curriculares

Clave: 26DPR0420O Grado y Grupo: 1 B Período: 25/Noviembre/2013

Nombre del Docente Teresita de Jesús Valenzuela Duarte Nombre del Practicante: Héctor Francisco Hernández Murillo

ES

PA

ÑO

L

BLOQUE: II

ÁMBITO: Literatura

PRÁCTICA SOCIAL DEL

LENGUAJE:

Recomendar un cuento por escrito

TIPO DE TEXTO: Argumentativo

ESTÁNDARES CURRICULARES:

APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIAS QUE SE

FAVORECEN: Procesos de lectura e interpretación de textos.

Argumenta sus criterios al elegir y recomendar un cuento.

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

AS

IGN

AT

UR

A:

PROPÓSITOS:

TEMAS DE REFLEXIÓN: • Participen eficientemente en diversas situaciones de

comunicación oral. • Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de información y conocimiento. • Participen en la producción original de diversos tipos de texto escrito. • Reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento y uso del sistema de escritura (aspectos gráficos, ortográficos, de puntuación y morfosintácticos). • Conozcan y valoren la diversidad lingüística y cultural de los

• Información proporcionada por las ilustraciones en la lectura de un cuento infantil. • Contenido de un cuento (trama y personajes). • Argumentos para recomendar un cuento. • Características generales de los cuentos infantiles. • Correspondencia entre partes escritas de un texto y partes orales. • Correspondencia entre unidades grafofonéticas. • Valor sonoro convencional. • Concordancia de género y número en un texto.

Page 19: Adecuaciones curriculares

pueblos de nuestro país. • Identifiquen, analicen y disfruten textos de diversos géneros literarios.

SECUENCIA DIDÁCTICA: PRODUCTOS y/o EVIDENCIAS: INICIO: 10 min

Los alumnos cantan y escuchan la canción “Caminito de la escuela” Hablan de los distintos animales que se presentan ahí Y lo que hace cada uno de ellos

DESARROLLO: 60 min De la canción se toman las siguientes palabras: Ratón Gatitos Escuela Caminito El docente hace el primer ejemplo con la palaba “luna”

Después de que se da la explicación de cómo se forman las palabras los alumnos contestan una copia relacionada con el tema. Escriben la palabra del dibujo señalado en la copia Después escriben otras palabras similares que empiecen con las dos primeras letras de la palabras Por último pintan los dibujos

Page 20: Adecuaciones curriculares

ALUMNO(A) TIPO DE ADECUACIÓN QUE

REQUIERE (marcar con X )

PRIORIDADES POR ATENDER (SEÑALAR

ÁREA-OPCIONAL)

DESCRIPCIÓN DE LAS ADECUACIONES PROPUESTAS PARA EL(LA) ALUMNO(A)

Ethan 1. De acceso al currículo

Instalaciones de la escuela ( )

En el aula ( )

Apoyos personales (materiales y/o técnicos) ( )

2. En los elementos del

Se tiene como prioridad atender el problema de déficit de atención

Se le brinda apoyo y asesoría sobre las palabras que empiezan con las primeras dos letras de cada palabra.

CIERRE: 30 min Realizan la página 56 del libro de español que trata sobre palabras que empiezan con las mismas dos letras de la palabra.

ACTIVIDADES PERMANENTES:

EVALUACIÓN: (La evaluación debe estar acorde a los aprendizajes esperados)

leer un cuento

Argumentación de sus criterios al momento de realizar las actividades

de las palabras que empiezan con las mismas dos letras

Recursos, materiales e instrumentos

Canción de “caminito de la escuela”

Dibujos de las palabras

Copia de las palabras

ADECUACIONES CURRICULARES: OBSERVACIONES E IMPREVISTOS:

Page 21: Adecuaciones curriculares

currículo

En la metodología (x )

Aprendizajes esperados ( )

En los contenidos ( )

En la evaluación ( )

OBSERVACIONES E IMPREVISTOS

MAESTRO SELLO DIRECTOR