admin dbfiles public.det contenido 1443478248

Upload: alexrodriguez

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Admin Dbfiles Public.det Contenido 1443478248

    1/11

     

    ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUAPOTABLE Y ALCANTARILLADO

    I. GENERALIDADES

    1.1 CONEXIÓN DOMICILIARIA DE AGUA POTABLE

    La conexión domiciliaria de agua potable estará constituida por los siguientes

    grupos de elementos:

    De toma:

    Que comprende una abrazadera de fierro fundido o PVC para tuberías de

    cemento o PVC, una llave de toma llave Corporation de bronce o PVC o un

    dispositivo especial libre flu!o"#

    $l empleo de este tipo de dispositivo estará su!eto a la autorización previa $P%

    &'C(' %#'

    Cuando se trata de tuberías de fierro fundido, el elemento de toma será una llave

    insertada directamente al tubo#

    De con!cc"#n:

    Constituido por tubería de policloruro de vinilo no plastificado o PVC para

    conducción de fluido a presión marca ()C*LL$, conforme a normas t+cnicas

    m+todo de ensao (-P (./001223#

    De cont$o%:

    Conformado por los siguientes:

    4 Ca!a de protección con marco tapa de PVC o policloruro de vinilo#

    4 Llave de control con niple o racor de bronce#

    4 -edidor de agua#

    4 (iple o racor de plástico con tuerca de bronce, 5ue unirá el medidor a la conexión

    interna#

    1.& CONEXIÓN DOMICILIARIA DE DESAGUE

    La conexión domiciliaria de desag6e dom+stico $xterna", estará constituida por 

    los siguientes grupos de elementos#

  • 8/18/2019 Admin Dbfiles Public.det Contenido 1443478248

    2/11

     

    De $e!n"#n:$l 5ue estará formado por una ca!a llamada de registro, 5ue puede ser alba7ilería,

    prefabricada de concreto con su respectivo marco tapa de PVC o concreto#

    De con!cc"#n:

    $ste elemento estará conformado por tubería de PVC cac8imba" o concreto

    simple o reforzado de ancla!e de la conducción en el colector de la 9ed Publica

    con dado de concreto#

    II. DETALLES DE LA CONEXIÓN

    &.1 CONEXION DOMICILIARIA DE AGUA POTABLE

    (o se permite instalar conexiones domiciliarias en línea de impulsión, conducción,

    salvo casos excepcionales con aprobación previa de la $ntidad#

    %u instalación se 8ace perpendicularmente a la matriz de agua con trazo alineado,

    segn nivel de pendiente# %olo se instala conexiones domiciliarias en redes

    secundarias 8asta el diámetro de ;"#

    Los traba!os a desarrollarse corresponden a la instalación o adecuación de los

    elementos de control, instalación o mantenimiento de ca!a de medidor e

    instalación de elementos de unión#

     'sí mismo cada conexión domiciliaria de agua potable deberá de instalarse un

    medidor

    E%emento' e Toma:

    A($a)ae$a Te%e'c#*"ca:

    Que será utilizada en la tubería de PVC o asbesto cemento en cada una de las

    cuales debe considerarse los siguientes elementos:

    4 La empa5uetadura

    4 La montura Mont!$a:

  • 8/18/2019 Admin Dbfiles Public.det Contenido 1443478248

    3/11

     

    $s el elemento fabricado en PVC o fundición gris ?22@" adaptable al diámetro de

    la tubería 5ue dispone de un acondicionamiento para alo!ar el anillo o

    empa5uetadura, así como un roscado#$ste roscado, 8a de insertarse la llave de toma o corporation por lo 5ue se 8ace

    necesario observar las siguientes condiciones de:

    4 Capacidad

    4 &ipo de rosca

    4 (umero de 8ilos

    $n su fabricación se deberá tomar en cuenta con la (orma (-P (./

  • 8/18/2019 Admin Dbfiles Public.det Contenido 1443478248

    4/11

     

    interna, este anillo dispone de un acondicionamiento en el cual se su!eta la

    pesta7a del tubo de salida sellándose mediante una arandela o empa5uetadura

    de fibra#%u fabricación se deberá realizar de conformidad con la (orma (-P (./

  • 8/18/2019 Admin Dbfiles Public.det Contenido 1443478248

    5/11

     

    $l acabado interior será cara vista con superficie pulida sin presentar porosidad

    o cangre!eras#

    c" $l marco la tapa de la ca!a de medidor será fierro fundido, ncleo gris, fabricadode acuerdo a la norma, peso del con!unto no será menor de ?? Eg# $l contacto en

    los elementos de cierre debe ser uniforme, el fundido no presentara defectos 5ue

    comprometen la resistencia del material#

    L%a,e e Cont$o% o e *a'o: CONCISA

    $n la llave de control se considera, la llave propiamente dic8a o gobierno de la

    misma los extremos 5ue tendrán roscado interno tipo standard americano# $l

    lado 5ue establece contacto con el medidor, estará provisto de racor o niple de

    acoplamiento del cual, mediante su tuerca I anillo permite el sellado o a!uste del

    (iple# %e recomienda instalar una segunda llave despu+s del medidor 8acia el

    interior del predio#

    La llave debe garantizar una presión de traba!o igual a ?2 EgFcm;, sin fugas, la

    fabricación será suficiente a fin de 5ue se facilite el mane!o abrir cerrar"#

    %u fabricación se deberá realizar de conformidad con la (orma (-P (./

  • 8/18/2019 Admin Dbfiles Public.det Contenido 1443478248

    6/11

     

    In'ta%ac"#n e% Me"o$

    $l medidor debe ser fácilmente accesible para la lectura por e!emplo: sin usar 

    espe!o o escalera", su ensambla!e, mantenimiento, retiro o para el

    desmantelamiento in situ en caso de 5ue sea necesario#

    $l medidor deberá ser instalado completamente 8orizontal, como recomienda los

    fabricantes, para disminuir los errores de lectura#

     'demás deberá tener en cuenta las siguientes consideraciones:

    4 $l medidor debe estar protegido de posibles da7os causados por golpes o

    vibraciones producidos en los alrededores de su sitio de instalación#

    4 $l medidor no debe ser sometido a esfuerzos indebidos originados por tubos accesorios# De ser necesario, debe montarse sobre bases o soportes#

    4 'demás de esto las tuberías aguas arriba aguas aba!o deben ser 

    adecuadamente ancladas para asegurar 5ue ninguna parte de la instalación

    puede desplazarse debido al empu!e del agua cuando el medidor se desmantela o

    se desconecta en uno de sus lados#

    4 $l medidor debe protegerse de posibles da7os ocasionados por temperaturas

    extremas del agua del aire ambiente#

    4 $l foso del medidor debe estar protegido contra inundaciones del agua de lalluvia#

    4 La orientación del medidor debe ser apropiada para su tipo#

    4 $l medidor debe estar protegido contra posibles da7os ocasionados por la

    corrosión ambiental externa#

    4 %e debe siempre consultar con la Legislación (acional las disposiciones locales

    obligatorias concerniente al empleo de tubos de agua deben ir enterrados#

    4 $n caso 5ue el medidor de agua sea parte de una puesta a tierra el+ctrica, para

    minimizar el riesgo de los operarios, debe existir una derivación permanente parael medidor sus accesorios#

    4 %e debe tomar precauciones para evitar da7os al medidor originados por 

    condiciones 8idráulicas desfavorables cavitación, pulsación de flu!o, golpe de

    ariete"#

  • 8/18/2019 Admin Dbfiles Public.det Contenido 1443478248

    7/11

     

    4 %e debe tomar precauciones si fuese necesario la variación repentina de la

    variación de flu!o del medidor#

    4 'ntes de la instalación, la tubería principal de agua debe limpiarse con un c8orrode agua a fin de retirar los residuos se deberá limpiar los filtros, si estuviese

    instalado#

    Despu+s de la instalación, se debe de!ar pasar lentamente el agua en la tubería

    principal en los orificios de purga deben ser abiertos, de tal manera 5ue el aire

    retenido no 8aga 5ue el medidor de agua no aumente su velocidad, originando

    da7os#

    &.& CONEXIONES DOMICILIARIAS DE DESAGUE

    Los empotramientos para conexiones domiciliarias se colocaran frente a cada

    parcela en donde exista o pueda existir una construcción segura#

    La conexión domiciliaria de desag6e está construida por los siguientes elementos:

    ELEMENTOS DE REUNION Ca-a e Re"'t$o

    %erán de paredes de alba7ilería de ladrillo, amarre de soga dentado con mortero ?:<

    fondo de concreto fcH?32 EgFcm; de ?22 mm de espesor con pendientes de ;@

    8acia la conducción formada por la media ca7a# Las paredes serán tarra!eadas con

    mortero cemento I arena ?#< de ?< mm de espesor#

    Las dimensiones de la ca!a de registro serán de /22 mm de anc8o =22 mm de largo

    de la altura variable#

    Ma$co / Ta*a e F"e$$o F!n"o

    %e colocara en zonas con piso de concreto

    Ta*a e Conc$eto A$mao

    %e colocara en zonas de !ardines#

  • 8/18/2019 Admin Dbfiles Public.det Contenido 1443478248

    8/11

     

    ELEMENTOS DE CONDUCCION

    Jormado por tubos de PVC o concreto simple normalizado de => de diámetro interior#

    Los tubos se colocaran con una pendiente mínima de ?# un codo, si es maor se e!ecutara con una simple

    K&$$>#

    $n casos especiales se podrá permitir el empotramiento directo de la conducción en

    el colector de la 9ed Publica protegi+ndose con un dado de concreto fcH ?< EgFcm;

    de dimensionamiento 5ue cubren a los tubos con un espesor de ?

  • 8/18/2019 Admin Dbfiles Public.det Contenido 1443478248

    9/11

     

    I. SEGURIDAD Y SALUD

     $stricto cumplimiento de la:

    o Le (.;0B/, Le de %eguridad %alud en el &raba!o#

    o D#% (. 22

  • 8/18/2019 Admin Dbfiles Public.det Contenido 1443478248

    10/11

     

  • 8/18/2019 Admin Dbfiles Public.det Contenido 1443478248

    11/11

     

    b" Por tercera vez reincidencia de los puntos estipulados en el punto ?, in8abilitación

    total, e!ecución de la carta fianza rescisión del compromiso#

    c" Por e!ecución de conexiones no autorizadas, la in8abilitación total e!ecución dela carta fianza al ?22@#

    d" Por da7os, a la infraestructura sanitaria de la $P% &'C(' %#' redes de agua

    potable alcantarillado" Fo da7os por terceros, la e!ecución de la carta fianza de

    acuerdo a la evolución t+cnica valorización" elaborada por la entidad#

    e" Por uso indebido de la información proporcionada, la in8abilitación total

    e!ecución de la carta fianza al ?22@#

    f" Por reincidencia de lo indicado en el Ntem