adolescencia y autocuidado

5
La adolescencia es por definición una época de transición de la infancia a la edad adulta y por lo tanto una época de cambios, que generan gran inestabilidad e incertidumbre, tanto en los jóvenes como en sus padres, en relación a temas tan fundamentales, como la sexualidad. Esto conlleva la necesidad de generar factores protectores como la autoestima de los jóvenes y un adecuado auto cuidado. Pero para educar en el auto cuidado hay que iniciar auto imponiendo límites y reglas en las que sustentar el autocontrol de si mismo y de sus acciones basados en el respeto por si mismo y por los otros. Es esta la parte más difícil para los adolescentes que se enfrentan

Upload: claudia-nunez

Post on 04-Jul-2015

2.597 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: adolescencia y autocuidado

La adolescencia es por definición una época de transición de la infancia a la edad

adulta y por lo tanto una época de cambios, que generan gran inestabilidad e

incertidumbre, tanto en los jóvenes como en sus padres, en relación a temas tan

fundamentales, como la sexualidad. Esto conlleva la necesidad de generar factores

protectores como la autoestima de los jóvenes y un adecuado auto cuidado. Pero para

educar en el auto cuidado hay que iniciar auto imponiendo límites y reglas en las que

sustentar el autocontrol de si mismo y de sus acciones basados en el respeto por si

mismo y por los otros. Es esta la parte más difícil para los adolescentes que se enfrentan

a todo un mundo lleno de sensaciones y emociones nuevas las cuales están esperando

por ser descubiertas y exploradas.

Participantes:

-Jasmín Casanova

-Sofía Casanova

-Belén Barros

Page 2: adolescencia y autocuidado

-Javiera Barros

-Siyén Barros

Monitoras:

-Olga Bustos Moncada

-Claudia Núñez Moya

PRIMERA SESIÓN:

Actividad inicial:

1) A las adolescentes se les solicita que deambulen por la sala, sin mirar, ni preocuparse

de nadie mas, de manera que todas parezcan muy preocupadas por si mismas, el tiempo

para la actividad es de app. un minuto, las monitoras deben parar la actividad y dar

nuevas instrucciones.

2) Luego se les pide que al pasar, miren a quien tiene al lado de reojo, el tiempo para la

actividad es app. un minuto, las monitoras deben parar la actividad y dar nuevas

instrucciones.

3) Posteriormente las niñas deben saludar a las personas con las que se crucen con

distintos gestos, (guiñando un ojo, o agitando la mano), el tiempo para la actividad es

app. un minuto.

Luego de finalizar la actividad, las niñas deben sentarse en circulo y comentar que les

pareció la actividad, como se encuentran y como se sienten.

Actividad principal:

Las monitoras escriben tres columnas con las definiciones que las niñas le entreguen

respecto a los siguientes conceptos:

-mujer

-hombre

-sexo

-sexualidad

-género

Luego se explican a fondo cada uno de estos conceptos.

Page 3: adolescencia y autocuidado

Actividad de cierre:

A cada una de las participantes se les entrega un trozo de hoja, con un lápiz donde

deben poner su nombre y como se definen a si mismas Por ejemplo: simpática, tierna,

estudiosa, etc.

SEGUNDA SESIÓN:

Actividad inicial:

Se reúnen en un círculo y les entrega a cada una de las participantes la hoja que

escribieron la semana pasada con sus características principales

Todas las participantes reciben una hoja para dibujar. En ella deben dibujar un motivo

que se relacione con su persona, por ejemplo: animal favorito. En el reverso de la hoja

deben escribir las características que pusieron la semana pasada y otras nuevas que

encuentren. Por cada característica personal el monitor debe poner una estrella en el

dibujo de la participante.

Actividad principal:

Se les entregan a las niñas diapositivas explicativas a cerca de la autoestima y

cada una de ellas las lee y se comentan en grupo.

Actividad de cierre:

Se les pide a cada una de las adolescentes que piensen como se relaciona la

autoestima y el autocuidado y como ellas pueden cuidarse a si mismas.

TERCERA SESIÓN:

Actividad inicial:

Page 4: adolescencia y autocuidado