adriana ocampo uria

4
Adriana Ocampo está en la historia de la conquista del espacio Nacida en Barranquilla, Colombia, de padre colombiano y madre argentina, y criada en Buenos Aires, acumula más de 30 años de experiencia en el mundo del espacio y, especialmente en la Agencia norteamericana. Como adelanto del lanzamiento, el próximo 5 de agosto, de la sonda Juno, Ocampo mantenía una entrevista con medios argentinos y colombianos esta semana. La brillante colombiana Adriana Ocampo Uria, astrónoma y geóloga planetaria, licenciada en Ciencia, y piloto astronauta, nacida en Barranquilla hace 56 años, experimentó la mayor felicidad de su vida cuando el 5 de agosto pasado, a las 10 y 25 de la mañana, partió el cohete Atlas V551 a Júpiter, pues es la comandante de la histórica aventura espacial Misión Juno. A ella, la Park Middle School Media Specialist Female Scientists and Inventors la colocó en el nivel de Sara Josephine Baker, Florence Bascom, Marie Curie, Rosalin Franklin, Sylvia Earle Mead, Jane Wright, Rosalyn Yalow, Dorothy Ferebee, Shirley Jackson y Sarah Parker. Y brilla en la “Selección Femenina Latinoamericana de la Fama”, al lado de Gabriela Mistral y Carolina Herrera. Además, su nacionalidad se la disputan Uruguay y Argentina, donde vivió. La científica Ocampo Uria es administradora del Programa de Ciencia de la NASA en la sede del Directorio de Misiones Científicas, en la División de Ciencias. Es la ejecutiva encargada de la Misión Juno a Júpiter, que involucra a cinco países, y también de la Misión Nuevos Horizontes, a Plutón. Ella es, además, el científico principal y “responsable de la colaboración de la

Upload: ypoche8

Post on 26-Jul-2015

224 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Adriana Ocampo Uria

Adriana Ocampo está en la historia de la conquista del espacio

Nacida en Barranquilla, Colombia, de padre colombiano y madre argentina, y criada en Buenos Aires, acumula más de 30 años de experiencia en el mundo del espacio y, especialmente en la Agencia norteamericana. Como adelanto del lanzamiento, el próximo 5 de agosto, de la sonda Juno, Ocampo mantenía una entrevista con medios argentinos y colombianos esta semana.

La brillante colombiana Adriana Ocampo Uria, astrónoma y geóloga planetaria, licenciada en Ciencia, y piloto astronauta, nacida en Barranquilla hace 56 años, experimentó la mayor felicidad de su vida cuando el 5 de agosto pasado, a las 10 y 25 de la mañana, partió el cohete Atlas V551 a Júpiter, pues es la comandante de la histórica aventura espacial Misión Juno. A ella, la Park Middle School Media Specialist Female Scientists and Inventors la colocó en el nivel de Sara Josephine Baker, Florence Bascom, Marie Curie, Rosalin Franklin, Sylvia Earle Mead, Jane Wright, Rosalyn Yalow, Dorothy Ferebee, Shirley Jackson y Sarah Parker. Y brilla en la “Selección Femenina Latinoamericana de la Fama”, al lado de Gabriela Mistral y Carolina Herrera. Además, su nacionalidad se la disputan Uruguay y Argentina, donde vivió.

La científica Ocampo Uria es administradora del Programa de Ciencia de la NASA en la sede del Directorio de Misiones Científicas, en la División de Ciencias. Es la ejecutiva encargada de la Misión Juno a Júpiter, que involucra a cinco países, y también de la Misión Nuevos Horizontes, a Plutón. Ella es, además, el científico principal y “responsable de la colaboración de la NASA en la Misión Venus Express de la ESA, JAXA órbita de Venus Climático, y el Grupo de Análisis de Exploración de Venus (VEXAG), que desarrolla planes estratégicos y evaluaciones para la exploración de este planeta”.

En la NASA y en la Agencia Espacial Europea testimonian hoy la exitosa carrera de Adriana Ocampo Uria en misiones espaciales como Voyager, Viking, Mars Observer y Mars Express.

Page 2: Adriana Ocampo Uria

Un amplio curriculum

Más allá de la misión que estos días la ocupa, lo que llama la atención de Adriana Ocampo es su impresionante curriculum.

Comentan los medios como de pequeña no jugaba con muñecas; en vez de eso, subía a la terraza de su casa con su perro “Tauro” a observar las estrellas y deseaba que la regalaran un telescopio

para observar de cerca los astros.

Ocampo tiene más de 30 años de experiencia en la exploración espacial y en este momento continúa sus investigaciones sobre cráteres de impacto y extinciones masivas. La ingeniera también es responsable de la colaboración científica de NASA en la misión con la Agencia Espacial Europea, Venus Express y el grupo científico de exploración e investigación de Venus (VEXAG).

Fue investigadora senior de la Agencia Espacial Europea (ESA) durante 2002 hasta 2004, efectuando investigaciones en planetología comparativa y trabajando en la misiones Mars y Venus Express.

Las misiones que dirigió incluyeron cooperaciones con la ESA, la Agencia Espacial Rusa, la Agencia Espacial Argentina (CONAE), el Instituto Japonés del Espacio (IKI) y la Agencia Espacial Francesa (CNES), entre otras.

También trabajó en la Oficina de Relaciones Exteriores de NASA como especialista en relaciones internacionales en ciencias espaciales con Rusia (y los países independientes de la antigua Unión Soviética), España y Portugal desarrollando y negociando acuerdos y colaboraciones con estas agencias.

En 1992 fue premiada Mujer del Año en Ciencia por la "Comisión Femenil" de Los Ángeles. En 1994 ella fue la única científica seleccionada por JPL para representar al Laboratorio en la Conferencia de Liderazgo para Mujeres en Ciencia en Washington D.C.

En Noviembre de 2002 fue seleccionada por la revista Dicovery entre las 50 mujeres más importante en la ciencia.

Page 3: Adriana Ocampo Uria

Orgullo para Colombia

Los colombianos debemos estar justamente orgullosos de una mujer que superando “astronómicamente” sus ilusiones, cumplió su sueño de niña: Poder trabajar en el área espacial, pero no conformándose con ser uno más de tantos científicos y expertos de la NASA, sino como la persona que comanda la “Misión Robótica Juno”, que se constituye en uno de los más monumentales programas emprendidos por la NASA.

La nave robot que llegará a Júpiter en el año 2016, recorrerá 2.800 millones de kilómetros y avanzará a 270.000 kilómetros por hora, y será impulsada por tres páneles solares fotovoltaicos. La sonda espacial no se dedicará a tomar y enviar imágenes que se ofrecerán libremente al público.

TOMADO DE: http://www.andacol.com/php/index.php?

option=com_content&view=article&id=406:4-cientificos-colombianos-de-talla-mundial&catid=49:revista-anda--46&Itemid=300117

www.infoespacial.com/?personas=adriana-ocampo-una-dama- del-espacio

http://www.verbienmagazin.com/colombiana-adriana-ocampo- con-sitio-en-la-historia-de-la-conquista-del-espacio/