afasia-no-fluente-1

10
AFASIAS NO FLUENTES

Upload: naty-fernandez-tapia

Post on 01-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

jnll

TRANSCRIPT

Page 1: Afasia-no-fluente-1

AFASIAS NO FLUENTES

Page 2: Afasia-no-fluente-1

Afasia¨Trastorno del lenguaje adquirido a consecuencia de un daño cerebral que por lo general compromete todas las modalidades: oral o escrito¨

(González & Toledo, 2007).

Page 3: Afasia-no-fluente-1

El término afasia, fue creado en 1864 por el médico francés Armand

Trousseau. Procede del vocablo griego ἀφασία: sin palabra.

Afasia

Page 4: Afasia-no-fluente-1

Afasias No Fluentes¨Son aquellas que presentan una alteración en la capacidad para generar movimientos en la articulación de las palabras¨

(Toledo,2007).Prosodia Alterada

Dificultad articulatoria

Longitud enunciados breves

Dificultad iniciar enunciados

(González, Hornauer-Hughes, 2014)

Page 5: Afasia-no-fluente-1

AFASIA DE BROCA

Comprensión Adecuada

Repetición Alterada Anomia Expresiones

cortas

Lectura y Escritura Alterada

Page 6: Afasia-no-fluente-1

AFASIA GLOBALEstán gravemente afectadas las funciones expresivas y

receptivas del lenguaje

El estado emocional del paciente suele

tender a la depresión.

En general estos pacientes

presentan lesiones en el territorio de la arteria cerebral media izquierda.

Afectando a las áreas

frontoparietales y temporoparietales

Características del Lenguaje:

Lenguaje conversacion

al

Comprensión del

LenguajeRepetición Denominació

nLectura en

voz alta

Lectura comprensi

vaEscritura

Page 7: Afasia-no-fluente-1

Signos Neurológicos Asociados:

Disartria severa

Pérdida de la

sensibilidad

Sistema motor

(Hemiparesia severa)

Campo visual

normal

(González V. y Lilian Toledo R., 2007)

Page 8: Afasia-no-fluente-1

AFASIA NO FLUENTE MIXTA

La extensión de la frase, no más de 5

palabras

Producción de oraciones

prácticamente incompletas

Presenta el mismo patrón que la afasia de Broca

(González V. y Lilian Toledo R., 2007)

Page 9: Afasia-no-fluente-1

AFASIA TRANSCORTICAL

MOTORA

(Rafael González V., Andrea Hornauer-Hughes.2014)

Topología de la lesión: Lóbulo frontal izquierdo, por encima y por

delante del área de Broca.

Discurso oral: No fluente destacando ecolalias y

perseveraciones.

Lenguaje automático y Repetición: Conservado.

Denominación: Superior al discurso

oral. La dificultad caracteriza por

latencias.

Comprensión de lectura y oral: Levemente afectada.

Comprender oraciones simples y

dificultad en procesos

complejos.

Lectura y escritura: Dificultad para

iniciar los enunciados y

perseveraciones.

Trastornos asociados:

En ocasiones manifiestan hemiplejia o hemiparesia

derecha

Page 10: Afasia-no-fluente-1

AFASIA TRANSCORTICAL MIXTA

(Rafael González V., Andrea Hornauer-Hughes.2014)

Topología:• Daño multifocal

en los lóbulos frontal y parietal,

Lenguaje automático:• logran decir una

serie, pero con ayuda.

Repetición:• Sin alteración.

Denominación:• Está severamente

afectada.

Discurso oral:• No fluente y no

informativo. • Reproduce

palabras automáticas con articulatorio y a veces ininteligibles.

• Presentan ecolalias y perseveraciones.

Lectura oral:• No logra leer

ningún tipo de material escrito.

Comprensión de lectura:• Graves

dificultades para comprender.

Escritura:• Severamente

afectado, comprometiendo la escritura automática.

Trastornos asociados:• hemiplejia,

hipoestesia y hemianopsia homónima derecha.

Comprensión oral:• Completament

e comprometida. Similar a A.G., aunque puede realizar órdenes simples con apoyo contextual.