•ihemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd02/hem/... · grupo iii en atención a la importante...

1
- S~PTTMA PAG~NA ______ _________________________________________________ EL MTTNDO D!~PORTTVU Domingo. 16 de ab’~B~e19~’) E~k~r1vffl~nfl~IvÁ HOCKEY SOBRE PATINES __________ ,~ -~ - ~T ~frJ~ ~ CAMPEO~ATO DE CATALUÑA ____________________ ParUdos y árbitros: Por Fez~z~ando LÍENCE B~SIL SEGUNDA CATEGORIA que marcan el ~én~t de sil trayec- &JEDREZ Barce’ona Celta Barcelona Sabadell, Verja Pedro Segimón torta. Hombre pro~Ufl~a~11~ate CO .— 1) Coruña E’spañoj Egara San Juan, Pellicer L~MPEONATO DE CATALTJ~A M~drid Gimnástico TE~RC~RACATEGORIA ~ ~ Con tena Impor nocedor dei OfiCLO. sabe salir ~ Comenzará h~y a diaputars~) Ov!edo A. Madrid San Juan D. Sardaño~a ~• ~ ~ tante e~osiCión pre a~flso de los prob~ema que la fase fina’ del campeonato re- Va!enia Valladolid Liovera. ~ ~e óleOs, se pre ~ le pIar~t~an Con una honra~eZ ~í)na1 de clubs de segunda ca- ~ Ji. Sociedad M~ílaga Turó Vidalet, Suriñach. . Senta esté a~o en q~e n~ ~eL~ pasar inadvertida. De gorja, pnrfic’ipando 1oe~ equipos S~”iIIa A. BIlhno AL Caspe San Juan C., ~ G~let~a~ ~ AügO.s~a ~U periodo ~e formación, t~ene dp Cruz Roja Española, San E’e- SEGUNDA DIV~S~ON Moncho Temas en que la ~‘arta~ rePrOo~OO~One~ ~iC obras d~o de Tarra.sa, A. T. S. A., U. GRUPO NORTE Cataluña Sana Menéndez. ftg~ra es objeto maestras Y numerosas acuarelas Y 1 Martinense, S. D. Aguila Car- Gerona Sabadell Español Molins Rey. Ro de eus preferen- estudios reahZa~OS durante Los nelo y Hospitalet. Lérida ‘.iurretavega vira. _________ çias, ya corno re tre~años que Le lué coiioedala una ___________________________ LALONCÉSTO Baraaldo Radalona Sarria Caspe, Espinosa ______ ~at~ G dentro bO4S~ ~e viaje. zaragoza _ Lucense Hospitalet ~ San Juan B , ~ de este género En su larga carrera artlstiCa CAMPEONATO DE CATALUÑA Santander Numancia Santamaría. ~ convencional e o siPnapre le ~ha gwado el ~fliSWO ~ ~ ~ ~ ~ ~ .~EGUNDACATEGORJA Frrol Gijón el ~iii~ S~ opera espíritu, Y salvo las vaxtantee que C. C. Sans 1:1. Francés Arosa Osasuna sitges AL Turó, aplazado «~ ~ ideas literarias que res- en SU temperament~ ha 0 ~ J. P. Horta J. A. C. Erandio Orensana Igualada Cruz Roja, GO- po~diendo al senti~rn1eni~o~plá~tk0. ~ anos, un mismO tema le man- ~ETROP~ L 1’. J. Hospitalet C. B, Vali- GRUPO SUR zalbo. Seg~món e.~ hombre de buen ~fL- tien~: La rePre~efltaCL~ade La na- vidr.era. Murcia Plus Ultra AMESTOSOS ~1o. pero sabre él b~&l1e aún este turaleza COmO 1rO exolusivO. drera. Mallorca Linense López. e~ ~pampjerLemo leva.nttno mezcla Pulol :XITO CLAMORO EC C. N. Hospitalet e, B. Vail- Granada Albacete Español R~ Sardaflo!a, R. e~ttre~o e~ctiseno que ha creadO _______________ ~& s:.~~dO _________________________________________________________________________________________ de academia, olasidsco, corrientes ~ . En Galerlas (~arS HtÑ~RD~(O~.IE _______ ____ __________ r ~ RO81NSÓ~, ______ ________ italIanas y ~ranceaas, en las que ~ ~ pres~nta su ______________ como deCominador común esta el ~ ~ ma pCod&icCióíL. que meSmo princ1~p~~E lluset,ras platón- 1 ~ son paisajes de ca~nente ~la ideai literaria. El dii ~ :. Olol e~ SU ~X1~YO buji~nio lleva ja batuta en esitoS ~ : . ría. ~n los que cuadros ~r en ~l reside lo prepon- ~ .. . :~quiere oRecernOs derante de Los mismos. pese a todo ~ ~: . , ~ una maoife~taC4a arreglo decoraUwo ~ p~ 5 itico en ~ ~.. pe’~sonal do SUS ______________________________________________________________________________________________ que lo aieialgama y Los vivos Y j ~ b~llezaa naturales. radiantes co’ores de que se gtrve, ~ Una pintura pues. e. N. Manresa .1. A. P. F. A. Tetuán Castelli5n I’ELO’1~A NACIONAL l’~o .h~ ~ que en el conjunto ~ ~ ~ la que hay Prat. Córdoba Levante actual ~e le ve m~s ~ncljnado a va. ~ muoh~ de ~n~rprr~ativo, Y esto, PRiMERA CATEGORIA Salamanca Cartagena FESTIVAL EN ~L C. N, BAR- terse ~ei c~or cusno elemento sus ______________________ C_ B. Hospitalet España Iii- Hércules Elche CELONA ~ ~ en él hay oua4tros en no POO~UC e. t~ e 0 ah~erte OPOsL otón con aquella escuela, sino con TE1ICE~RGRUPO En la cancha del Club Nata- qate ~tos propósItos son ~na tea- 1 ~ f1~ de huir del manierismo eO ma pelicula qu~ ka duatrial TERCERA DIVISION ________ ción Barcelona tendrá lugar el Uda4 tangible. Entonces la nab.’- ~ que ha caído. que La convierte en JI VENlLES ______ ______ encuentro de vuelta Aragón raUda~l de~ am~biente sustItUYe a ~ una indu~etria m~. A a rutina OpO. GRUPo 1 Cataluña en el que Se enf.renta-, la iiecoración y la vida surte efeo- ~~ maYor depuración Y teorías crprendi~o ~or su C. D. Layetano U. D. Sans. rán las parejas Cruzeta~Echeva- to en eu~ modelos. LÓ~ floreros cientufico.naturales para ~ que el co~ J. A. C. C. 8. Sanfelluense ______________ rna con CoquisPascual. Además. Y el cuadro que tlt&LIa interior, es br alcance la luminosidad apete :rudez], por su va— GRUPO II ______ se han organizado varios ~arti- ~nde alcanza u~eiOr estos ~l.nes, cida. Es~te ef~o hay además un tono U. A. Horta C. B. San ______ ____________________________ dos, comenzando a las diez co~n re~~tmio ya 4e 4a i~teratlira. Tarn dominante de rá~ptda astmilaci6et, entia y por su sin— GRUPO 111 San ‘Andrés Al. Baleares tri, a mano. A continuación los V~C0fl filtraciones de esta manera quier~ nna cara~’terístice deterrni- ~ CX~tO ~mpOfl~raDIe ~e aje~ Y ~n proc~em~ ~e e~- ceridad Adrián. ____________________________ ______________________________ el desquite entre los veteranos. bIen en los cuadros de escena e~a~ el azul, con el que el tema ad- Coop. Mataró Seda Prat __________________________ Liceo Albán —A. D. Mataró ~ Tortosa Sana hermanos Masip efectuarán una ~ .pefl~ar entre los que destaco~ nada, ~ corno si fuera visto a tra- ta~eai-d1nariasdlme33sloxses. U. G. D, Badalona C. Ji’. t Tarrasa Júpiter exhibición a raqueta ya las Ofl- camino. NtItO~ ?~Ier~nda, ~enSie- ~ de una lente de este color que “E! Danubio Rojo , ~ dis1xtbuido~a de la clnt~ y u Con muy buen acuerdo, l~0Dm. Barcelona. 1 Reus San Martjn Ce partido a pala eei el que ac- ~ ~ Pay~S1tO$. T~cnlcarnente ~~or las leyes naturales de Óptica ~Ma que set desaparecen tas du- ~ mantiene preponderante en los ~fl Montecarlo las Elnpresae de loe cines FémiDa tiI~fl~t~9 preocupectc~nea. ¿e las =. E m 1 Ho ÁIb a donde solo resta hs d isgregación, ~éxito Sfl~CLdO ~55 l5~ POi1t6il~. dei cte la obra, viene p~óyectán~ose P’~’~ ~ eteseSpea’e.dOs ~ Sezas que son el resulta4o ~e su tonos que ezstroncan logrando ~e Y Astoria ace’daron d.ivtdlrla en ~ el i~tbllco ~artLc1~s jlana~. SEGUNDA CATEGORIA «8» GranoIle~ Játiva ~ 1 tuarán Chiquito de Gallarta Y ~ Angol ~araá. algo ~ penetrante. en ~n d~fícil ~tituye ~n ~ de ellos. Sin em.bar- ]s~ numer~ y ~~radas peti- ~ ~ ~ ç~ t1~U~ me- antigua manera de obrar. rivantes eie esmalte y porcelana Por muchos conceptee tEi Da. cios pci-tea, la primeas, ci.e las oua- ~ e&pecialmente ~L púL>fleo en el resto. En otros cuadros en nublo #ojo», que se ~roye~te. con les, que lleva el tlbuao general ~‘~°~‘~°‘ a quien. ~fl dirigidos . .—.— Ptn~or estudioso, ~ aparece l~ pintl]ra corno una la- ~ ha sido uno de los desde el pag~lo S~.bado de Gloria ~ tIC! bÁ.lO~ el nastid.O estrenoa cíe S~bcsio de Gloria mas en ambos saloAca con extrsardt- ~ ~ p~e. ~se centren ~n el ~ nos n~uestra estos ~ bor de cañamazo Hay una obra contundente y oe~tegórico. Su ~nen- nario éxito ~ leistio etas a.M etu~crIdas ilu- ~ dla dentro del tI ~ que es l~ que preelde la sala, don~ ~asje. extrnor~Ineriamente actucl y A pe,rtu- de zna.Sana, lunes. dite CiClo E~éxperimen- ~~ la solución ezpecial de la ~p~aza ~lleno de densided draan~tica, coas- 1’?, y en jusba corresponsien,~ a ~ ~‘ ~ nieves ea la _________ tal orgenlzado por representada se logra ~e una ma- ____________ go. no ~ golemente lo que pa~ clones del público de Barcelona ‘‘~~ ~ ~ ‘~aa an. A. Condal C. Montclar Sueca Mataró Berritz contra Juanito Araquis- ~ de la labor aOali- ec~uilibrio de azules entre los pri tras ci telón de acero que Le otre- que se siente verdades~aneato tan. ~ clnematO~r~1lca de 1~Pasa- F. J. Sitges Metropolitano Constancia Igualada laja y Renedo. ~ _____________ Uca que lleva env meros y último plano. ~ ce esta cinta Metro Goldwyn Me- ~pacIente cje poder ede~irar la se- ~ C~tLeP4a n~.undi~l. ___________ yer. Su riqueza argumential sor. ~gm~da y Última. parte de tan ex. F. J. Arenys U. D. Gaudí Acero Catarroja tinal en el C. de N. Barcelona ~ _______ gar a &~ eo~npleta Alelandro ~ prende ane la diversidad de temas traordinaria producción, se ha Segunda semana de ~xita e. e. Olesa P. C. Barcelona Segarra Manacor En conjunto una magnífica ma- ~ Prendida. para ile _____ que incluye y ~e~rO11~. hábIl- ~acornado que el cine P~m1n~ ex- ~ íl~J ~ ~ la Torre TERCERA CATEGORIA. FA- CAMPEONATO DE CATALUÑA dentro del homenaje que este i ~ ____ claridad de cori- lE FINAL Moliet Vich club dedica a su socio Ricardo~ capto en que oada de Cabanyes menee entrelazactes entre sí y lige.. ~ la ya mencionada seguxa~a C. C. Badalona a ~‘. Ta- Olot Agramunt LU~éfl, SOCiO fundador del mis- i ~ tiene Sil proPt& nombre Y Apasionado mS- ~ dOS a 18 idea esen~la1 con suerte ~Parte que lleva el titulo de fjff~’~, en Fantasio y París C. B. A.ribau C. B. Carol Villanueva —~ Palaniós mo por sus méritos. 1 ~ ~ el cuadro. Una ~ sigue en unidad cinematxgr~.fiea Citasemos, ~e ¡ Adi4~ Kira conttfluandc ~I ee.. 1?. J. Tarrasa F. J. Mal- Valls España Industrial En caso de lluvia, esta ma- 1 labor casi de alquimia. pam sepa- :~.:~f . ~ e s t a exposición por ejemplo, el idilio entj~ la p~. ~ida Astoz~a co~ la peoyecc~Ón 4e ~ t~du~bleéxIto ha entrado rrasa. grat Horta Vilafranca tón principal Palacio con el mis• ~aquello que ~S sÓlo puro acciOente ~ :::::. lis nueva orienta- ~ tre el amor y l~cruei4ad qu~ ~ ~ ciól~ ~D. l$55 CtiISS Fa~5~S1Á)y Pa.. Manresa Figueras final tendrii lugar en ~1 Fron- 1 rar lo que tiene vSlor plástico de ~ consolidando ~que ~ reja Jov~, elocuent~e contraste en. la prtmer~ exclu~i~mente. ~-. ~ segunda ge~ana de proyec- cierne sobre Ja. hermosa ezasallora- ~ La extraordinaria significa-’ ~ ~ ~ ~ ~ d..s- ga~01~Mataró~ S. D. Mont- Europa Balaguer mo programa y horario. j con estos elementos en la rna.. ~ . ~ que manifea- ~da ~Janet Leigh: el grave pzic,biie. ~ tri~iti1d~~or Exci.uaivaa Flore.lva, COi~A HERNAN. TERCERA Tárrega San Celoni Frontón Reus. Club Vasco- n~ VS en busca de su ordenación. ~ . ... . t5 en lo último CATF~GORIA CAMPEONATO DIOCESANO nia contra Reus Deportivo. f de que cada cosa mantenga su pro~ ~ ~ que vimos de ~ él. ~~ rcU~ioao que plantean ~n al. ~t~361 fIS 1 Føego en la nieve” ~i laombre de La torre ElfIela. GRUPO 1 Dragón Olzinellas CAMPEONATO DE CATALUÑA valor sobre l~ tela en cofl~ ~ ~ ..•. ~~ El paisaje y las ~ gunes e~censs de gi~n relieve loe ~ Sobre is eacenogm~a naaural do íd. 1. M. C. D. Júpiter Nevada Olímpie. Frontón Colón. A las 11, tiraste con suoPonene ~ como sus ~ ~ escenas to’madis das personajes deceollantes de] EsPecialmente para la mujer, ~ ~ pf~ta ora~ió tantivo de Ao que especifica. El ~ •::::•:• fllm Walter Pidgeon y Etilel aa.. ~tiene esta PellCulS especial t~ite- Biirgese M~’edith te. eontextw\a C~MI’EONATO DIOCESANO Sarrió S. Ignacio Club Deportivo Placinas contra result~tio es este efecto tranquilo, ~ ~~ »~ en primer plano, rrymore; en fin. la profunda aLE ~ r~s, ya que le hace conocer ¿o ~fj5~~ de esta raa~isoeióR de la const~tu~yen el pía- vertencla de su tesis argomen~a.l ~mM Intimo de les reeectonea nl~5L~~ ~t~M ~ l~térpfCcto, b~.sán- CADETES. SEMIFINAJJES GRUPO 11 ~. E. y E. G. rítm~criy O1’fl)OfllOSO de su co~sil~l . to fn~rte de la noveri~d, en don- en mért~ a la cual ei ha sido ~ cunnes en los ~~e~1tOs ~sc~a~e* ~e ~ ello en La intrigante (Vuelta) Vallvidrera A. A. M. & N. J. Badalona S. C. Sar- Mozart Hebrón TIRO alianza EJ andamiaje de la línea 1d~ ~ ap.ireee d~ una manera jo- conoecRcio el titulo de epelicu.la d~ su existencia: e~ decir, c~~- ~~eei~ poilalaca cte Georges sLme. ______ li•mitajdo a lo necesario, aparece ~‘ten(~ionada la pretenelón olio le declarada de interés nactons.I». do esta misma está en juego y ~~ «~ ~ ~ ~ Aducía. Don Bosco —. La Salle ~ corno desintegrado. para ene~or. 1. U. 1. J. C. Rj~oBet V. J. Soler S. Gervasio EN r~~ONTJUT~j . distinguir como Se complementan ~guía. Expresar cada vez mejor un . aoJe a la auperficte, mos~andosus «~ ~mare de Ja torre Eiffel», motiv 0 cualqu~ra dentro d~ au Mañana, knes, estreno de ~ ~ ~ senti~nien.t~e y ~ ~ ~ sugeet.iein cteii te- dOPA J. A. C~ E.» GRUPO III En atención a la importante arquitectura y color en su paisaje, ~continente armónico. Hay en este mM recóndttee Lacetes. toda ~a ~ ~ »ua secuencies clac. GRUPO 1 Sport C. Caridad carrera motociclista que des- s. F. SabadeLl C. D. San GRUPO VI arrollará esta mañana en Mont- D omingo Soler ~ obra una moauiación dei ma~ior u~Adjús, Kirar’ en el cine lO~ ma& acusadoS. t~ ~ ~ ~ ~~ firmeza. en la oue aquel aoplo Fuego en la Rieve pre~dnde ~jes tsacne~aesmdos p~’ un repaclo Juan. y. Alegre H. Barcelonesa juich, el Real Moto Club de Ca- A. A. Las Corots La SaUe Valicarca San Jaime’ «As taluña, la sociedad barcelonesa ______________ Celebra con es- ~ sentimental de los acontecim1ento~ Fémina en absoluto de la ~pectacuJarl41n4 ~de excepciÓs~ Charles Lau~]atou, Macada. . Castillejos ~. C. Boada «A» «Tiro de pichón» ha tomado el ~ ~ exposición que descritos da pa.s’o al sentimiento heroic~. de tas ~ta1l.as y ~ja el. ~~ ~ ~t~ziçbsU Tone y ~: presenta en la Sa- ~ del color. Diría que se mueve den- ~ lncom~~erabLe producción ci- objetivo en. el ei~ de ~oa co~ ~B~rg~ Mer~2f~ ao~ un pro- GRUPO II C. Pensiones SEM. acuerdo de aplazar la reunión »~. ~ s. P. Tarrasa Stel.la Milán Vallespir qúe tenla anunciado por la lar- .:... aSos de pintor. En ~ lorismo. en el que quiere encon basada en la sen5a.olona.l novela te~cioEes ensoe1o~aiea y ~ eua tor.. ee~ bE~ia.Eo santl4~ por et au.tur. _____ _____ ~ Busquet.s, 60 tOD de la órhit.a de un intens 0 co nematográfica «L~o que ,Ivim.oe», ~t~entes. at~t~ a «u~ ~ ~g~o d~ ~tantftud a l~ pintados Provensais P. C. Sabadell GRUPO V de, dando comienzo a las oua ~ ~ el catálogo dedica trar la rica gama ele matices que de Aya }tand del interno título, CRUPO III Pujol Grau Planas tro, disputándose a pichones las ~ ... e ~ recuerdo o sus ~ natur.~lP7a ofrece en su ~niisi- 4~s una de Las pocn~peUculsa que s. P. Tarrasa JADE Teyá _____ _____ _______ _______ :.i~:. . . profesores y com- e~lidad. «Albas» es donde su peo materralmente no «Cabía» en les GRUPO IV ________ _______ __________ ______ ______ :~ pañeros de carrera tagrama orquestal alcarlia el puri dim.enslonog norm5.lea de una peE. C. P. Torrasa C. C. Gracia ..t:d, ~: y a la Escuela de ~fo culmin nt~’. dentro de las di cute. corriente PO.rqUS enIren~ un JAPE Prat Luises de Gra- . ~( Bellas Artes de ~ ficu!tade’i que ofrece un ezunlo ~a . ~e!a. _______ ..,- Barcelona donde ~ dtaprovisto de tema. En esta IGRUPO y ____ form4l. tEq el con~unto apare transicidn de su impresionismo ha _______ A. O. Sosepets U. 1D. Claret _______ __________ cene obras correspondientes a di- ~ nuevas metas de mayor i~n~ Macips Milenarios ___________________ _________ ______ ________________ derentes edades de su vida. y en tr5~’~~1~ le vemos ec~har fuertes GRUPO VI _____________ _____ __________ _____________________ tesl~s el mayor exponente ha silo rafees en el paisajismo ratalán de ______ Sanilehí B. C. C. P. C. _____ ___________________________ ha’ sinceridad. Su actividad aritístí mayor prestanela y gravedad. aun J. D. San Cuga.t J. P. Hor~ __________ _______ ______________ ca se ha aeaarrollado en el paisa- que la épica de la luz y de la v~c7» , la. ___________ _______ j~e.en el que siempre ha eabiio del fauno de a pintura moderna GRUPO VII encontrar anis compensación en las d~’je en su trianera huella indele- San Adrián C, M~1. de Gra -________ formas con un colorido ftlcreeipn ble Expone en La Pinacoteca. tía. ________ Juventud C. D. C. P. Mollet .1. r~. San ‘Medí —~ D. práctico copas de los senores García Fi- le alegre, contrastado y sujeto ~ . ______ ~1RUPO VIII ~ San Jaime «B» Llobet ménez y Cano, a seis y tres pá- a todos los efeoto~ del reflejo. 1~ USTED TOE)O~ LOS IfffUS ~S. T. Sabadell JAC Escorial 5. Isidro Radium jaros, respectivamenta. Seguida- Ha~en ~l una época e~eniayor vi- ~ 13. D. Gaucli 8. F. Tarrasa A. Montserrat T. Negro mente se disputará también a gorosidad e ímpetu, ~e la que pue- ~ ~ . . e .~RUPOIX GRUPO VI pichones el «Trofeo Bendicen- den verse aIguno~ cuadros y notas a A. Montserrat O. D. Vio- Monttseny At. Eulaliense cia» que constituye una de las bien sazonadfls en la exposición. ter. Monterrey At. Turó mrís importantes pruebas de la S, M. Badalona C, 1. B. Mayolense Esplugas presente tcmporada en el aspec- L U 1 S 5 TR O HE C K E R ~ ~‘r~i~4~ ~~ezm~rn ,a~5WLt(e~~Q~,,t4 MOCSC1O ‘ee. GRUPO X Boada «A» C. Baró lo deportivo y tenida en cuen- ~ ‘~‘~ ~ ~ (‘~ . San Adrián «E» 5ta. ~Per- Bulaliense At. Montseny la su finalidad benéfica. ¿lelie desplegando en . ¡ALtERES eAURT, S. L y lletua. GRUPO VII I~N ToliRL~ MELINA las obras que cuelga en SAaADSLL~ Calk~atlleI~I Pareta del Vallés A. C. del ~ Ripollet Aurora F~sta mañana, dando principio Calerías Grifé Eseo~a BARCELONA: P~er*t~, 3$ e Pilar. Dipucet Levante a las lO’31) se efectuarán unas aquel fuCrie ímpetu AMISTOSO Progreso Sales tiradas extraordinarias a platos que ya manifeStó 5 Ira- - . .~ .. ~ . C. P. San José C. B. Sari Cardon,ense San Adrián dotadas con nlagrllficos premios. ~ de eJ condtciófl ~ ~ TE O S ~ c AR T E L E RA TASMAS. AL! BAI3t Adrián. JUVENILES ~ca~Iémkia y vM,tuoaa. y LOS 40 LADRO CICLISMO Rovira Olivereta ~‘E~ ~>. Ama lo real porque la ÍtNAU. Hoy, 530 y ~ CómIcas y Dihu. ________ reaLda~j tra~uce mejiar .0~30. EtXito camoro- ~ Co~LErnA. LAS LLA Sporting Sana —. J. P. San RECATAS DE PUNTUACION ~ tsmperamento orde de la nueva pro ~ Estreno de la co- £E!~ff~A. ~(atIflal a taS ~ DLL R~NO, CI PRUEBAS SOCIALES Medí. ucción de flonavi~I y ~ aiiedia (nov~ia intimo 11. Tarde, 3’4~, A las TA ~ ~ CiaLO~ La flota (le balandros de la nado y os virtuo.so por. testres LAS VIUOAS ~ en 4 cCpíLUlOS) T~MMA 015, numera.a Noche, y NoDo. A. C. l3atlló. Prueba de 50 Juventud Sporting de G. rlase Snipe, perteneciente al que este orden lo Ile ) ~. L ESTRAPERLO. kilómetros de Barcelona al Con- GALGOS Club de Natación Barcelona, ce- va en su sangre por on .Ajmparko Carva~ Mas Al~t~llntenpret~ QUn VH’iTtllidO~ (Ipri PE ME\DK;o y LOS original oc Francisco nurrerada. 1030: LOS DORAD 11 . aL PRINÍ! go~ty regreso. - lebrará titirante los próximos herencia. Entre ir a el da por el Cuadro e~- inera parte). Isíanana. ULTIMOS IMA.O L).i~ A. A. del PedaL prueba de CANOI)ROMO PARQUE días lii, 22, 23. 29 y 30 del co- remo4que ~e lo francés UICELONA T 213751.. cénico del Centro Mo lunes, estreno. ¡AlMOS P(~ttPE~ a. 50 kilómetros. rriertte mes las regalas de Pun- o seguir a Ing grandes Iny tarde 615 y no ral ~e San Martín de FIRAl (segunda partei ~XCEL~t~R. Matinal a U. C. Graciense. prueba de Programa de carreras para OS tuación correspondiente a la tem. maestros de la pintura he. 1030 Cía Sorno Provensais. Dirección O. C. SarrIá~ P~eba de 50 Primera ~~era. Cuarta c~ puranla de ‘1950. ~Le~n~n~ no ha duda~ a Davó. con el Juan Permanyer. ~ MntiD~ a l5s 10: MIJE U.L~S U kil6m~os. ~ manana .liis l1~ Tarde, 3’45. HUMA’-~AS y LA LSL~ kIlónIStt~OL lBarQelon8í Con. tegoría. Distancia, 300 m. llora- ‘~ concurrencia a estas Re~ do un momento en su xltO ERAN TRES: TALIA. Tar~Ie, 530, y Numeradas 6 y 1030 PERDIDA (en ter-rw o- JN CITANO Y U~ noche 1O’3~ LA REI. . ~ PFIINCTPE DE ion. Mañana: LA NI psi. da. Eldis, 1)ragóp Verde, Gran gatas de Puntuación, será pre elección por l~ tullimo. ~1ARQUES... de E. F. NA DEL MERCAT ~r LOS ZORROS. ~ DFJ IÁJZME.LA y A C. Artigas. 1’rueba de Mon{Juich, Dale, Tunja. miada por la veterana Entidad porque aqul se ve me. ;evUla y L. Tejedor. ~ creadora Asunctó 0 EL GRAN PECAL)OE. montaña. Segunda carrera. Quinta cate- de la Esoo’llera COrI tres Copas, mr representado. Lo OREAS. TI. 225627. Casals. Precios popu. METROPOL. Tarde a FLORil)~. LOS i~S e, e. E. San& Prueba de g~,ría. Distancia, 402,16 Vaga- una de las cuales se adjudi~ará particular está en lo ~ia. de comedIa L~ti lares. las 4. Numeragie~ a YlLLEI~W y UN MA ciclo oros. bundo, Velaya, Ztgu ~ eño, Flor de al vencedor absoluto ~ las dos original de sus compo- Surati Tofes los VICTORIA. T~ 21 00 31. Jas 6 y 1030: Docu- RIDO IDEAL. A. C. Prat Prueba de 60 ki- Toledo, A.lípeda. Vaquero. restantes a los respectivos ga- 5lcioX~e5, que (~ulle.eea has, ~‘l5 y 1045 la A las 6 y lO’45. Ga- ‘ment»~ No.~Do, ODIO GRAN-VtA LA DTJ- lótnetros. Cuarta carrera. Terceea cate- nadores de los grupos B y C. apar~c1erafl descollando ngentoaa y cómica ~ presenta el sensa T~ HERMANOS QUESA DE BE~’JAME CLUBS QUE ANUNCIAN EX- goría. ~istanria. 402,1i m.~ Ce- Por SU ~randeSa y cace- omedia El. DINERo cionaa éxito centena- cnn EdWtiuldJ G, fto JI y EL DEMONIo - •i berancia. ~La enncenl.ra Co HACE FELIZ. ~ ESTA NØe~~’HE NO ~ Y Rc~harl Cunee P~’T MAR N~ Do , CURSIONES bonida, Ventisquero, Delfín Azul, ~ (~j• 1 ci~n pictórica en la ~re~ción ansuperahie ~ ACUESTO EL~ es MO~ITECM1LO. Mati INTIMO: LOS DOS Pi o. c. Ri.polleL A La Con- Ibis~ Azar, Tundñta (antes Ki- te la más mo-lerna y pectáculo que espera- cal a las 11 Tarde. a LLEVES y EL CiIl\l U. C. Sabadell. .& .t&tmetlla Quinta carl-era. Segunda cate- 1U”~’~ . ~ i~leal~~e aquí aquel a Liii MuraLi iona! Se ue.spacha pa. rtumeraNl. Nodhe, a ~ ~ LOS ~rería. ra)~ luminosidad e~ para él Unámica aeLrl.i cÓmi ba y .aRIau~e Barre- las .3’45~ A las 630 CTPT~ MFN DTCO D. C. Barcelon».. ,~ Sarda- toriosa, Ohefina, Jolly Jamaica, T~t.274F5O ~ . rencJaa por ~l ~laro~cu,r-~ ~l.l)l~ROt~. T 21 5010 ra atete ellas. las 1030, numerada. í’&NTA~IAS ~ NL del Vailés. gorila. Distancia, 402,16 ro.: Vio- jado 4e bienda casi por completo. carácter se hace e~epre»iv~~ co ~A las 6 y ~ E~L c i ~ E S Walter P~ Igeon Eth”l jo~t~~ Mañana MIO por una imposición Sztor~. ~.. ~ -~.. ~ ~ -~‘~‘ ~. ~ ~ Cío. ide (‘clii~ Gárncz~ EL DANUB1O MOJe) ~~~C}{I~ NOtE. 13 (1 a lola. Oroval, Traiupolmn ~I. Parlan— U. D. Aurora. A ~ S~t~ O~X’1~CL S~Unda categO ~ Ç~ nt.~a encontrar el sustituto de esta saL sentir aparene un paisaje del que ~ ‘~ LLAVBJSL Triunfo DE ESTRENO EL C()CIIE NEM. 13 El problema que se le plantea. es mo en oposición a cate modo de ~ Lo clamoroso de LAS ~arr~’more~ No-Do. ~ ALLAS DOM 5~Nes y C. C. Cataluíla. l~ Caste~1 chfn. ______ Aramprunya. ea con que eervla las cosas, para saca urs partid~ excelente y que ~ instip~ahle cje Celia PARIS. Matinal e taS (2.a Jornada) A, C. Hortense. A Alella. ria. Distancia, 402,16 m.I Bolli- =~ ~ orqanizaeidn complete poder mantener su aspiración. Por por su emhelesadora simpatía nos Gómez ALEXANDRA. Matinal. 1030 Tarde. continua MALl.YLA~ND. Matinal a ~»lo en muobos bodegonee su ma dice cuanlo hay de tierno y emo- t coMEl)IA. T 21 51 72. 1045. Tarde 330 nil. desde las 3’30: EL las 10. T~r(te, ¿‘70 C. C. Colomeflz~. ~. Cas- OIOSO, Mi’. .~est~r~ Chasco, Cale (‘la del ~nÑnta I.sa- saeradas 520 y noche HO~~1BRE DE LA TO- DU”DA y I1tCf1~ZO tallar. Point, Jaripeo (antes Caporal), paraelaervicio el~clrlco t~t~ no tiene aque1ls~ a-escasa tiv 0 en su amia, saco la con.se- ~ bel. Direccion Arturo 1040: No~Do y p~. RIlE EfF’FEL (entre 3danana: NL ~ cuesta femenina. ~ptima ~ Cuarta cate ~ C6~egn.W-BApcEwNA dro de grao tamaño que fl~ra en vds de Ja materia arltalica En el tu cón:~: FRANCIS. las 11 Tarde. 3’4d. A Hay, 11 (~atinaiL 4 1030 T a;e, (]C~~e los A. O. Montjulch. Prueba en Trompetere. del outemóuil doe, quedanlo en un plan «riás cuenda de que su mundo personal Serrano. A las 6 Y QEEÑECES. no). v ad~noá» POR GO Y ANA l(ARE F~N SE DECIDIO. NINA. acedésoko y’ objetivo. En el oua- hace ya soto de presencia a Ira. io:ao Desbordante dxi ~ST’-’~JA. Matinal a TivOt.t. (Tel 21 42521 NUEVO. MatInal a las A. C. Ooll~Blancb.. A La goría. Distancia. 548,59 m.: Mar Rabasada. Bella, Endeble, Pinete, Aliseda, ~Gi salón principal. resuelve pro. dominio de ésta es donde radica CA ALEGRE Y OLE. las 630. numerada. (corriente); 630 y 8’30: PL .TOJSTTC1ItIRO ______________________________ emas difíciles de forma y ,oia. «4 secreto de sus tiiuufos de rna~ de Tono. Divert.idi~si- Noc~he, 1020: LOS 1630 (numeradas). IbA rscA 1 tillo ~ Roca, Octa~a carrera. Cuax~a cate- ~ bi , ~a e~ación de Isabel QUE vlvE~lOs (prime. ¡SensacionaL éxi o’ EL Dibujo y No Do C. C- Provenzalense~ .Al Cas— Bola de Oro. Vainilla. ___________________________ C. C. CUPS. A La Palma de gorra. Distancia, 548,59 m.: Com- Garcés. ro parte) TERCER 11DM ~ E E NUBIA y TETt~4\. ~rT~ (ervelló. podrida, Espléndida Ganadé II, ~ U 1 A D E E X P o s ~c ~o ~ ~ s COMICO. Tel 23 33 20 ATLANTA. Matinal a con JOSEPH CO~~EN. PRINCIFE SÍNNOICO IT. C. Provensais. ~ San (lacelita (antes Boilivana), Lis’ ~ ~ ~ ExilO sonprendente de Numerada 62(1 y no- ALIDA V~IT.LE, TRE- PABIlO. NL LOiJO y A las 5’30 y 1030. las 1O’30 Tarde, 340 0 R’SON WELLES. y ~ iSLA P°’R)lI)& Post. tePe, Chosperita. la revista ¡MARQlJ5~6 clic lO’2R No Do y VUR RUWARD. VIVIENDO EL PASA U. D. San Martin. ~ A Casi!- Novena carrera. Segunda cate’ ~ . ~ ,~ p ~ ~ ~~ ~~ ~ CIFIIASI (Jo desfile de PEQTJENE~ES, WINDSOR, Matinal, a r~oy ~ O Arampruñá. goría. Distancia, 548,59 m.: Cha- ritmos. soelodías y CAPITOt~ Matinal a las las 1045 Tarde, 330. ~ DrIL CINE. C, C. Bétulo. A MontJu~ch maquito, Coleta 11, Salmonete GniP~& ESCObA S.L mujeres bellas. La me- 1030 Tarde, desde las Numeradas O y 10.30 MA. Motoal 101 9, y P. C. spueblo Nuevo. A II, Bugati. ~ I_, . 8 t r o Ii e c k e r A. C. rGacia. A Pallejá. II, Lrnda 5egOvliarlia, Chamaco jor butaca 20 pias, 3’30. ~ SUEÑOS DE FUEGO EN LA NIEl- tarde coot:nua’ AMOR POLlORM~LA. T.,21 07 73 GLORTA~ par Glefia VE. ‘Van Jobnson y QUE MATA pO~ 7 i Cambrils. Suplentes. Qtiinta , categoría: Hoy. tarde a Las 6y Jean y ODIO ENTRE Ricardo ilontaLbán, l-Ie-NPn y .Jo~ o C. e. E. Sana. A La Salud. Langosta, Blanda. ~ea* GLs~ FlANCO UI noche 1030. iAcorn’ HERMANOS con EIL lorj; y Pire \ r ~s EjE: i~. O. MarUneflSe~ A Can Tercera categoría: Perla Negra ~ tecirnienlo! Car m e n ward G. Rob,nsoa. C 1 NE s IVIONT~RREV (o ~ ~ Isloreli y Pepe Blanco Su.ean Hayward y Rs- rOedor) r r Pqué. II Morocha, Alpiste. . Sala B AR C 1 N O ~on el éxito ~le su ebard Conle. DE REESTRENO Mone7 Moñin-: 1’ L C. C. Gracia. A I.~a Font ‘Segunda categoría: Rica, Ca- ~ ~ c O S i l’a Seria, Carabela U. HOCKEY I~.° Gracia, 30 ~J u R O \( 1 R A RAMBLA DI~ CATALlJf~il. 114 EL CORAZON, BAN. 1L Tarde, 3’45 ESPE CrPE MENDIGO YLA ~ FS ~ IVIR’ gran espectáculo: EN COLISELJM. Matinal a ALONDRA. EL PRIN SA\TUARIO \O SE do la Magma. RIT\DE y OLFI (3D’ Próxima rc.(fliOfl, hoy, domin- ~‘— 1.0 FEEU~ DEL DIBUJO DERAS. CIAL. 020, Noche a ISLA PERDIDA. ROMEA. T 215147 Cía. las 1030. No-Do, aOl. PPINC11~~. rL PRT\~ go, 4.30 tarde. CAMPEONATO DE CATALUÑA . ~ ~ Titular Catalana. En dos que vena, VUE~L- ARISTOS. LA DOCTO CIPE Mt°°JDICO y 1 a. RA SE DIVIERTE y ~ ~ ER iTt O~ o C~c1o retrospectivo (le VE A MI. ~or F’reri LA. CIUDAD DESNU- ba~ en t~ ~nc ) ori Mo Sapa ~o SQ U ~ TS Teitr 0 Catalán Todos Astaira y Gtnger Ro DA. ~: S Q U 1 ESCOLAR ~ A LERIA CRISTIN A Matamala Flotais ~ ~1u(’i)le5 - t)bjetei-~ /~rte. los días 6 tai~le y nq .g~rs. Autorizada para non ~ EL G~O~y piJ E. P. Egara Pedralbes. 9.45. Paseo de Gracia, 115 E]~REICORD DEL PUIGMAL Campo Rubí. EXPOSLCION . Escultura - Pintura L~I hoy, bajo la organización Indian Boys E. R. Rubí, ~ I)tYdING() ~OLEEt ~ho lo’45 hasta ci pró.. ~rayores BOSQUE. PRINCIPAL y CADOR y T.A ESC’T ~ xinio lunes, la mejor VERIM. EL COCEE ~~ dol C. A. Nuria se disputaré le 9.30. Campo Polo. . ——~-~ 60 ano~ ~)in(U,’a de las tragedias noei rRISTINA. Matinal a N.~ ~ (l.a ida.) EL PFL~VO. \i~1noI a ‘a~ prueba denominada «RccOa’d dril Estudiantil. E. P. Tarrasa, ~ ~as del genio de don las 11 Tarde. 4 y 630. PRI.~CTPE MENDIGO . 10. Tdr ~e. de’. e Jao l’uigmal», consistente en una 9.30. Campo Junior. Sa~a ‘Velasco DIBUJOS IIUMORIST!COS L A P 1 NA CO T E C A Angel Giiimertí MAR E Nocl~e, 1030 Cas dos CA~OALUÑA. Matinal, a 3 20. PL~L3’O DE CEL. Magnífica inter- úliimae, numeradas): i » io, tarde a las 3: DONDE. po. 5 ~he cerera de montaña, cuyo reto- Virtelia Liceo, 9.30. Campo rodo empieza en el recinto del Barceloiia. Rambla de Cataluña. 87 C E S C I»~° Gracia, 34 .~flIrc()s, grabados liretactoli y cutdwjísima FUEGO EN LA NIE- La. CIUDAD DESNR Donol, y c~treno (le presentación procla- VTA Van ílonhson y DA Dor Barry Flt7ge 1”O BASTa. SER CH ~. sdrtuario de Nuria. al que debe s. s. u. Texas, 11. Campo __________________________________________________________ ~• de Cab~inyes niadas unántmemente Ricardo Montalhjn. raId y LA DOCTORA lORO O’ama c”e’.cion as’ por ta prenaa Y el 00 FANTASIO. Matinal a SE DIViERTE. : Jor~ 7..po~.~j rigresarse después de ascender Pedralbcs. ~ . . a la cumbre del PuigmaL l’él.pz lborr-a Caspe, O, Cam- ~ Galerías ÁUOUSTA EXPOSICLON PINTURAS Rulo, dat (‘atal,iiia, 116 MEI)1AN’TS. de JosA da: No-Do. EL HOM. .IIJa.N NADIE, No Do, actas T~rde .~ç ~ i~s ~ hl:co Martes dos 19. las it TanJa’ 34o A CI\líi~lAH.. LAS LLA ~ EBG~tR~, iIet’n~il i (I~ieralísitno Franco, 478 ~~ L E II 1 fi E Ja /~ II S e’.treno de ELS CO. fas 630, numerada, VES DEL REINO, la~ 10 BU OCO 2’. 0 pe l:UTJ~OL po Pedralbes. - Arbitros: Rubí, Mas; Polo, Trti 13 X 1’ 0 S 1 C 1 0 N ~ (O ~‘e .Segirra BI~E DE -LA ‘I’ORI(E jos. 7 DT~\1~~ HFCHL LIGA sana: Peilcalbes, Sallés; l’edral ~ ~ . S E G 1 . I\/1 O N ~ ~ u ~ O L ~ ~ lO abril, a las Laiightori. p~trtcta Roc ~ Y LOO COSTELLO VEIOLT T C,O y ANA t R(flÍEA, TeR 2(5(47. EiFFEL, por Charles ~ CENTRAL EL’D &EOTT 200. ~ n ca 1urie~. iR. CAMPEONATO NACION,&L~ DE Ibis: junior, ViS; Barcelona. Ma ~RIME~t4. DLUÜSW~ bus, Llusá 1045: ~!- Sssion mati- ~r Fianchol Tone. CONTRA LOS ~‘AN. KAIIEINI\A. ~ . - a ~ , .

Upload: others

Post on 22-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: •ihemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · GRUPO III En atención a la importante arquitectura y color en su paisaje, ~continentecualqu~raarmónico.dentroHay end~esteau

- S~PTTMAPAG~NA _______________________________________________________ EL MTTNDO D!~PORTTVU Domingo. 16 de ab’~B~e19~’)

E~k~r1vffl~nfl~IvÁ HOCKEY SOBRE PATINES — __________,~ -~ - ~T ~frJ~

~CAMPEO~ATODE CATALUÑA____________________ ParUdos y árbitros: Por Fez~z~andoLÍENCE B~SILSEGUNDA CATEGORIA que marcan el ~én~t de sil trayec-&JEDREZ Barce’ona — Celta Barcelona — Sabadell, Verja Pedro Segimón torta. Hombre pro~Ufl~a~11~ateCO.— 1) Coruña — E’spañoj Egara — San Juan, PellicerL~MPEONATODE CATALTJ~A M~drid — Gimnástico TE~RC~RACATEGORIA ~ ~ Con tena Impor nocedor dei OfiCLO. sabe salir ~Comenzará h~y a diaputars~) Ov!edo — A. Madrid San Juan D. — Sardaño~a ~• ~ ~ tante e~osiCión pre a~flso de los prob~ema�quela fase fina’ del campeonatore- Va!enia — Valladolid Liovera. ~ ~e óleOs, se pre ~ le pIar~t~anCon una honra~eZ~í)na1de clubs de segunda ca- ~ Ji. Sociedad — M~ílaga Turó — Vidalet, Suriñach. . Senta esté a~oen q~en~~eL~ pasar inadvertida. Degorja, pnrfic’ipando 1oe~equipos S~”iIIa — A. BIlhno AL Caspe — San Juan C., ~ G~let~a~~ AügO.s~a ~U periodo ~e formación, t~enedp Cruz Roja Española, San E’e- SEGUNDA DIV~S~ON Moncho Temas en que la ~‘arta~ rePrOo~OO~One~~iC obrasd~ode Tarra.sa, A. T. S. A., U. GRUPO NORTE Cataluña — Sana Menéndez. ftg~ra es objeto maestrasY numerosas acuarelas Y1 Martinense,S. D. Aguila Car- Gerona — Sabadell Español — Molins Rey. Ro de eus preferen- estudios reahZa~OSdurante Losnelo y Hospitalet. Lérida — ‘.iurretavega vira. _________ çias, ya corno re tre~años que Le lué coiioedalauna ___________________________

LALONCÉSTO Baraaldo — Radalona Sarria Caspe, Espinosa ______ ~at~ G dentro bO4S~~e viaje.— zaragoza _ Lucense Hospitalet ~ San Juan B , ~ de este género En su larga carrera artlstiCaCAMPEONATO DE CATALUÑA Santander — Numancia Santamaría. ~ convencional e o siPnapre le ~ha gwado el ~fliSWO ~ ~ ~ ~ ~ ~.~EGUNDACATEGORJA A» Frrol — Gijón el ~iii~ S~opera espíritu, Y salvo las vaxtantee que

C. C. Sans — 1:1. Francés Arosa — Osasuna sitges — AL Turó, aplazado «~ ~ ideas literarias que res- en SU temperament~ha0

~J. P. Horta — J. A. C. Erandio — Orensana Igualada — Cruz Roja, GO- po~diendo al senti~rn1eni~o~plá~tk0.~ anos, un mismO tema le man- ~ETROP~L1’. J. Hospitalet — C. B, Vali- GRUPO SUR zalbo. Seg~móne.~hombre de buen ~fL- tien~:La rePre~efltaCL~ade La na-

vidr.era. Murcia — Plus Ultra AMESTOSOS ~1o. pero sabre él b~&l1e aún este turaleza COmO 1rO exolusivO.

drera. Mallorca — Linense López. e~~pampjerLemo leva.nttno mezcla Pulol :XITO CLAMORO ECC. N. Hospitalet — e, B. Vail- Granada — Albacete Español R~— Sardaflo!a, R. e~ttre~oe~ctisenoque ha creadO_______________ ~& s:.~~dO_________________________________________________________________________________________ de academia, olasidsco, corrientes ~ . EnGalerlas(~arS HtÑ~RD~(O~.IE

_______ ____ __________ r ~ RO81NSÓ~,______ ________ italIanas y ~ranceaas, en las que ~~ pres~nta su______________ como deCominador común esta el ~ ~ ma pCod&icCióíL. que

meSmo princ1~p~~Elluset,ras platón-1 ~ son paisajes deca~nente ~la ideai literaria. El dii ~ :. Olol e~ SU ~X1~YO

buji~nio lleva ja batuta en esitoS~ : . ría. ~n los quecuadros ~r en ~l reside lo prepon-~ .. . :~quiere oRecernOsderante de Los mismos. pese a todo ~ ~: . , ~ una maoife~taC4aarreglo decoraUwo ~ p~

5itico en ~ ~.. pe’~sonal do SUS

______________________________________________________________________________________________ que lo aieialgama y Los vivos Y j ~ b~llezaanaturales.radiantes co’ores de que se gtrve, ~ Una pintura pues.e. N. Manresa — .1. A. P. F. A. Tetuán — Castelli5n I’ELO’1~A NACIONAL l’~o.h~ ~ que en el conjunto ~ ~ ~ la que hay

Prat. Córdoba — Levante — actual~e le ve m~s~ncljnado a va. ~muoh~de ~n~rprr~ativo, Y esto,PRiMERA CATEGORIA B» Salamanca — Cartagena FESTIVAL EN ~L C. N, BAR- terse~ei c~orcusno elemento sus ______________________

C_ B. Hospitalet — EspañaIii- Hércules — Elche CELONA ~ ~ en él hay oua4tros en no POO~UC e. t~ e0

ah~erteOPOsLotón con aquella escuela,sino con

TE1ICE~RGRUPO En la cancha del Club Nata- qate ~tos propósItos son ~na tea- 1 ~ f1~de huir del manierismo eO ma peliculaqu~kaduatrial TERCERA DIVISION________ ción Barcelona tendrá lugar el Uda4 tangible. Entonces la nab.’-~que ha caído. que La convierte enJI VENlLES ____________ encuentro de vuelta Aragón — raUda~lde~am~bientesustItUYe a ~una indu~etriam~. A a rutina OpO.

GRUPo 1 Cataluña en el que Se enf.renta-, la iiecoración y la vida surte efeo- ~~ maYor depuración Y teorías crprendi~o~or suC. D. Layetano — U. D. Sans. rán las parejas Cruzeta~Echeva-to en eu~modelos. LÓ~ floreros cientufico.naturales para ~que el co~J. A. C. — C. 8. Sanfelluense

______________ rna con CoquisPascual.Además. Y el cuadro que tlt&LIa interior, es br alcance la luminosidad apete :rudez],por su va—GRUPO II ______ se han organizado varios ~arti- ~nde alcanza u~eiOr estos ~l.nes, cida. Es~teef~ohay ademásun tonoU. A. Horta — C. B. San ______

____________________________ dos, comenzandoa las diez co~nre~~tmioya 4e 4a i~teratlira.Tarn dominante de rá~ptdaastmilaci6et, entia y por su sin—GRUPO 111 San ‘Andrés — Al. Baleares tri, a mano. A continuación los V~C0flfiltraciones de esta manera quier~ nna cara~’terísticedeterrni- ~ CX~tO~mpOfl~raDIe~e aje~ Y ~n proc~em~~e e~- ceridadAdrián. __________________________________________________________ el desquite entre los veteranos. bIen en los cuadrosde escenae~a~el azul, con el que el tema ad-Coop. Mataró — Seda Prat __________________________Liceo Albán —A. D. Mataró~ Tortosa — Sana hermanos Masip efectuarán una ~ .pefl~ar entre los que destaco~nada, ~ corno si fuera visto a tra- ta~eai-d1nariasdlme33sloxses.

U. G. D, Badalona — C. Ji’. t Tarrasa — Júpiter exhibición a raqueta y a las Ofl- camino. NtItO~ ?~Ier~nda,~enSie- ~ de una lente de este color que “E! Danubio Rojo , ~ dis1xtbuido~ade la clnt~yu Con muy buen acuerdo,l~0Dm.Barcelona. 1 Reus — San Martjn Ce partido a pala eei el que ac- ~ ~ Pay~S1tO$. T~cnlcarnente~~or las leyes naturales de Óptica~Ma que set desaparecentas du- ~ mantiene preponderanteen los ~fl Montecarlo las Elnpresaede loe cines FémiDa tiI~fl~t~9preocupectc~nea.¿e las=. Em1 Ho ÁIb a donde solo resta hs d isgregación,~éxito Sfl~CLdO ~55 l5~POi1t6il~.dei cte la obra, viene p~óyectán~oseP’~’~ ~ eteseSpea’e.dOs

~ Sezasque son el resulta4o ~e su tonos que ezstroncanlogrando ~e Y Astoria ace’daron d.ivtdlrla en ~ el i~tbllco ~artLc1~s jlana~.

SEGUNDA CATEGORIA «8» GranoIle~ — Játiva ~ 1 tuarán Chiquito de Gallarta Y~ Angol ~araá. algo ~ penetrante. en ~n d~fícil~tituye ~n ~de ellos. Sin em.bar- ]s~numer~ y ~~radas peti- ~ ~ ~ ç~ t1~U~me-antiguamanerade obrar. rivantes eie esmalte y porcelana Por muchos concepteetEi Da. cios pci-tea, la primeas,ci.e las oua- ~ e&pecialmente ~L púL>fleoen el resto. En otros cuadros en nublo #ojo», que se ~roye~te. con les, que lleva el tlbuao general ~‘~°~‘~°‘ a quien. ~fl dirigidos. .—.— Ptn~orestudioso,~aparecel~ pintl]ra corno una la- ~ ha sido uno de los desde el pag~loS~.badode Gloria ~ tIC! bÁ.lO~ el nastid.Oestrenoacíe S~bcsiode Gloria mas en ambos saloAca con extrsardt- ~ ~ p~e. ~se centren ~n el~ nos n~uestraestos~bor de cañamazo Hay una obra contundentey oe~tegórico.Su ~nen- nario éxito ~ leistio etasa.M etu~crIdasilu-~ dla� dentro del tI ~que es l~que preelde la sala,don~~asje. extrnor~Ineriamenteactucl y A pe,rtu- de zna.Sana,lunes. diteCiClo E~éxperimen-~~ la solución ezpecial de la ~p~aza~lleno de densideddraan~tica,coas- 1’?, y en jusba corresponsien,~a ~ ~‘ ~ nieves ea la_________ tal orgenlzado por representadase logra ~e una ma-____________ go. no ~ golemente lo que pa~ clones del público de Barcelona ‘‘~~ ~ ~ �‘~aa an.

A. Condal — C. Montclar Sueca Mataró Berritz contra Juanito Araquis- ~ de la labor aOali- ec~uilibriode azulesentre los pri tras ci telón de acero que Le otre- que se siente verdades~aneatotan. ~ clnematO~r~1lcade 1~Pasa-F. J. Sitges — Metropolitano Constancia — Igualada laja y Renedo. ~ _____________ Uca que lleva env meros y último plano. ~ ce esta cinta Metro Goldwyn Me- ~pacIente cje poder ede~irarla se- ~ C~tLeP4an~.undi~l.

___________ yer. Su riqueza argumential sor. ~gm~day Última. parte de tan ex.

F. J. Arenys — U. D. Gaudí Acero — Catarroja tinal en el C. de N. Barcelona ~ _______ gar a &~ eo~npletaAlelandro ~ prendeane la diversidad de temas traordinaria producción, se ha Segundasemanade ~xitae. e. Olesa — P. C. Barcelona Segarra — Manacor En conjunto una magnífica ma- ~ Prendida. para ile_____ que incluye y ~e~rO11~. hábIl- ~acornado que el cine P~m1n~ex- ~ íl~J ~ ~ la TorreTERCERA CATEGORIA. — FA- CAMPEONATO DE CATALUÑA dentro del homenaje que este i ~ ____ claridad de cori-lE FINAL Moliet — Vich club dedica a su socio Ricardo~ capto en que oada de Cabanyes meneeentrelazactesentresí y lige.. ~ la ya mencionada seguxa~a

C. C. Badalona — a ~‘. Ta- Olot — Agramunt LU~éfl, SOCiO fundador del mis- i ~ tiene Sil proPt& nombre Y Apasionado mS-~ dOS a 18 idea esen~la1con suerte ~Parte que lleva el titulo de fjff~’~, en Fantasioy ParísC. B. A.ribau — C. B. Carol Villanueva —~ Palaniós mo por sus méritos. 1 ~ ~ el cuadro. Una ~ sigue enunidad cinematxgr~.fieaCitasemos,~e¡ Adi4~Kira !» conttfluandc ~I ee..

1?. J. Tarrasa — F. J. Mal- Valls — España Industrial En caso de lluvia, esta ma- 1 labor casi de alquimia. pam sepa- :~.:~f . ~ e s t a exposición por ejemplo, el idilio entj~la p~.~ida Astoz~aco~la peoyecc~Ón4e ~ t~du~bleéxIto ha entradorrasa.grat Horta — Vilafranca tón principal Palacio con el mis• ~aquello que ~S sÓlo puro acciOente~ :::::. lis nueva orienta-~tre el amor y l~cruei4ad qu~~ ~ ciól~~D. l$55 CtiISS Fa~5~S1Á)y Pa..Manresa — Figueras final tendrii lugar en ~1 Fron- 1 rar lo que tiene vSlor plástico de ~ consolidando ~que ~reja Jov~,elocuent~econtraste en. la prtmer~exclu~i~mente. ~-. ~ segundage~anade proyec-cierne sobre Ja. hermosa ezasallora-~La extraordinariasignifica-’ ~ ~ ~ ~ ~ d..s-

ga~01~Mataró~— S. D. Mont- Europa — Balaguer mo programa y horario. j con estos elementos en la rna.. ~ . ~ que manifea-~da ~Janet Leigh: el grave pzic,biie. ~ tri~iti1d~~or Exci.uaivaa Flore.lva,COi~A HERNAN. — TERCERA Tárrega — San Celoni Frontón Reus. — Club Vasco- n~VS en busca de su ordenación.~ . ... . t5 en lo últimoCATF~GORIA CAMPEONATO DIOCESANO nia contra Reus Deportivo. f de que cadacosa mantengasu pro~~ ~ que vimos de ~él. ~~ rcU~ioaoque plantean ~n al. ~t~361 fIS ‘1Føego en la nieve” ~i laombre de La torre ElfIela.

GRUPO 1 Dragón — Olzinellas CAMPEONATO DE CATALUÑA ~° valor sobre l~ tela en cofl~~ ~ ..•. ~ ~ El paisaje y las ~gunese~censsde gi~n relieve loe ~ Sobre is eacenogm~anaaural doíd. 1. M. B» — C. D. Júpiter Nevada — Olímpie. Frontón Colón. — A las 11, tiraste con suoPonene~ como sus ~ ~ escenas to’madis das personajes deceollantes de] EsPecialmente para la mujer, ~ ~ pf~ta ora~iótantivo de Ao que especifica. El ~ •::::•:• fllm Walter Pidgeon y Etilel aa.. ~tiene esta PellCulS especial t~ite- Biirgese M~’edith te. eontextw\a

C~MI’EONATO DIOCESANO Sarrió — S. Ignacio Club Deportivo Placinas contra result~tioes este efecto tranquilo,~ ~ ~ »~en primer plano, rrymore; en fin. la profunda aLE ~r~s, ya que le hace conocer ¿o ~fj5~~de esta raa~isoeióRde laconst~tu~yenel pía- vertencla de su tesis argomen~a.l~mM Intimo de les reeectoneanl~5L~~ ~t~M ~ l~térpfCcto,b~.sán-CADETES. SEMIFINAJJES GRUPO 11 ~. E. y E. G. rítm~criy O1’fl)OfllOSO de su co~sil~l. to fn~rte de la noveri~d,en don- en mért~ a la cual ei ha sido ~cunnes en los ~~e~1tOs ~sc~a~e* ~e ~ ello en La intrigante

(Vuelta) Vallvidrera — A. A. M. &N. J. Badalona — S. C. Sar- Mozart — Hebrón TIRO alianza EJ andamiajede la línea 1d~~ ap.ireee d~una manera jo- conoecRcio el titulo de epelicu.la d~su existencia: e~decir, c~~- ~~eei~ poilalaca cte Georges sLme.

______ li•mitajdo a lo necesario, aparece~‘ten(~ionadala pretenelón olio le declaradade interés nactons.I». do esta misma está en juego y ~~ «~ ~ ~ ~Aducía. Don Bosco —. La Salle ~ corno desintegrado. para ene~or.

1. U. 1. — J. C. Rj~oBet V. J. Soler — S. Gervasio EN r~~ONTJUT~j . distinguir como Se complementan~guía. Expresar cada vez mejor un . aoJe a la auperficte,mos~andosus «~~mare de Ja torre Eiffel»,motiv

0cualqu~radentro d~ au Mañana, knes, estreno de ~ ~ ~ senti~nien.t~ey ~ ~ ~ sugeet.iein cteii te-dOPA J. A. C~E.» GRUPO III En atención a la importante arquitecturay color en su paisaje,~continente armónico. Hay en este mM recóndttee Lacetes. toda ~a ~ ~ »ua secuencies clac.

GRUPO 1 Sport — C. Caridad carrera motociclista que des-s. F. SabadeLl — C. D. San GRUPO VI arrollará esta mañanaen Mont- D omingo Soler ~ obra una moauiación dei ma~ior u~Adjús, Kirar’ en el cine lO~ ma& acusadoS. t ~ ~ ~ ~ ~ ~firmeza. en la oue aquel aoplo Fuego en la Rieve pre~dnde~jes tsacne~aesmdosp~’ un repaclo

Juan. y. Alegre — H. Barcelonesa juich, el Real Moto Club de Ca-A. A. Las Corots — La SaUe Valicarca — San Jaime’ «As taluña, la sociedad barcelonesa ______________ Celebra con es-~sentimentalde los acontecim1ento~ Fémina en absoluto de la ~pectacuJarl41n4~de excepciÓs~— Charles Lau~]atou,

Macada. . Castillejos ~. C. Boada «A» «Tiro de pichón» ha tomado el ~ ~ exposición que descritos da pa.s’o al sentimiento heroic~.de tas ~ta1l.as y ~ja el.~~ ~ ~t~ziçbsU Tone y~: presenta en la Sa-~del color. Diría que se mueveden- ~ lncom~~erabLeproducciónci- objetivo en. el ei~ de ~oaco~~B~rg~Mer~2f~— ao~un pro-

GRUPO II C. Pensiones — SEM. acuerdo de aplazar la reunión »~.~s. P. Tarrasa B» — Stel.la Milán — Vallespir qúe tenla anunciado por la lar- .:... aSos de pintor. En ~lorismo. en el que quiere encon basada en la sen5a.olona.lnovela te~cioEesensoe1o~aieay ~ eua tor.. ee~bE~ia.Eosantl4~por et au.tur._____ _____ ~ Busquet.s, 60 tOD de la órhit.a de un intens

0co nematográfica«L~oque ,Ivim.oe», ~t~entes. at~t~ a «u~~ ~g~o d~~tantftud a l~ pintados

Provensais — P. C. Sabadell GRUPO V de, dando comienzo a las oua ~ ~ el catálogo dedica trar la rica gama ele matices que de Aya }tand del interno título,CRUPO III Pujol Grau Planas tro, disputándosea pichones las~ ... e ~ recuerdoo sus ~ natur.~lP7aofrece en su ~niisi- 4~suna de Las pocn~peUculsaques. P. Tarrasa — JADE Teyá _____ ____________ _______ :.i~:. . . profesoresy com- e~lidad.«Albas» es donde su peo materralmente no «Cabía» en les

GRUPO IV ________ _______ ________________ ______ :~ pañerosde carrera tagrama orquestal alcarlia el puri dim.enslonog norm5.leade una peE.C. P. Torrasa — C. C. Gracia ..t:d, ~: y a la Escuelade ~fo culmin nt~’. dentro de las di cute. corriente PO.rqUSenIren~unJAPE Prat — Luises de Gra-

. ~( Bellas Artes de~ ficu!tade’i que ofrece un ezunlo ~a .~e!a. _______

..,- Barcelona donde ~ dtaprovisto de tema. En estaIGRUPO y ____

sç form4l. tEq el con~untoapare transicidn de su impresionismoha _______A. O. Sosepets— U. 1D. Claret _________________ cene obras correspondientes a di- ~ nuevas metas de mayor i~n~Macips — Milenarios ___________________ _________ ______

________________ derentes edadesde su vida. y en tr5~’~~1~le vemos ec~har fuertesGRUPO VI _____________ _______________ _____________________ tesl~sel mayor exponente ha silo rafees en el paisajismo ratalán de ______

Sanilehí B. C. — C. P. C. _____

___________________________ ha’ sinceridad.Su actividad aritístí mayor prestanela y gravedad. aunJ. D. San Cuga.t — J. P. Hor~ __________ _____________________ ca se ha aeaarrollado en el paisa- que la épicade la luz y de la v~c7» ,la. ___________

_______ j~e.en el que siempre ha eabiio del fauno de a pintura modernaGRUPO VII encontrar anis compensaciónen las d~’je en su trianera huella indele-San Adrián — C, M~1. de Gra -________

formas con un colorido ftlcreeipn ble Expone en La Pinacoteca.tía. ________

JuventudC. D. — C. P. Mollet .1. r~.San ‘Medí —~ D. práctico copas de los senores García Fi- le alegre, contrastado y sujeto ‘ ~ . ______

~1RUPOVIII ~ San Jaime «B» — Llobet ménez y Cano, a seis y tres pá- a todos los efeoto~del reflejo. 1~ USTED TOE)O~LOS IfffUS~S. T. Sabadell — JAC Escorial 5. Isidro — Radium jaros, respectivamenta.Seguida- Ha~en ~l una épocae~eniayor vi-

~ 13. D. Gaucli 8. F. Tarrasa A. Montserrat — T. Negro mente se disputará también a gorosidad e ímpetu, ~e la quepue- ~ ~ . . e.~RUPOIX GRUPO VI pichones el «Trofeo Bendicen- den verse aIguno~cuadros y notasa A. Montserrat — O. D. Vio- Monttseny — At. Eulaliense cia» que constituye una de las bien sazonadfls en la exposición.ter. Monterrey At. Turó mrís importantes pruebas de la

S, M. Badalona — C, 1. B. Mayolense — Esplugas presentetcmporada en el aspec- L U 1 S 5 T R O H E C K E R ~ ~‘r~i~4~ ~~ezm~rn

,a~5WLt(e~~Q~,,t4MOCSC1O‘ee.GRUPO X Boada «A» — C. Baró lo deportivo y tenida en cuen- ~ ‘~‘~ ~ ~ (‘~. San Adrián «E» — 5ta. ~Per- Bulaliense — At. Montseny la su finalidad benéfica. ¿lelie desplegandoen . ¡ALtERES eAURT, S. L y

lletua. GRUPO VII I~N ToliRL~ MELINA las obrasque cuelga en SAaADSLL~Calk~atlleI~IParetadel Vallés — A. C. del ~ Ripollet — Aurora F~stamañana, dando principio Calerías Grifé Eseo~a BARCELONA: P~er*t~,3$ e

Pilar. Dipucet — Levante a las lO’31) se efectuarán unas aquel fuCrie ímpetuAMISTOSO Progreso — Sales tiradas extraordinarias a platos que ya manifeStó5 Ira- - . .~ .. ~ .

C. P. San José — C. B. Sari Cardon,ense— San Adrián dotadas con nlagrllficos premios. ~ de eJ condtciófl ~ ~ T E O S ~ c A R T E L E R A TASMAS. AL! BAI3tAdrián. JUVENILES ~ca~Iémkia y vM,tuoaa.

y LOS 40 LADROCICLISMO Rovira — Olivereta ~‘E~ ~>. Ama lo real porque la ÍtNAU. Hoy, 530 y ~ CómIcas y Dihu.________ reaLda~jtra~ucemejiar .0~30. EtXito camoro- ~ Co~LErnA. LAS LLASporting Sana —. J. P. San RECATAS DE PUNTUACION ~ tsmperamento orde de la nueva pro ~ Estreno de la co- £E!~ff~A.~(atIflal a taS ‘ ~ DLL R~NO, CI

PRUEBAS SOCIALES Medí.

ucción de flonavi~I y ~ aiiedia (nov~ia intimo 11. Tarde, 3’4~,A las TA ~ ~ CiaLO~La flota (le balandros de la nadoy os virtuo.so por. testres LAS VIUOAS ~ en 4 cCpíLUlOS) T~MMA 015, numera.a Noche, y NoDo.A. C. l3atlló. — Prueba de 50 Juventud — Sporting de G. rlase Snipe, perteneciente al que este orden lo Ile ) ~. L ESTRAPERLO.kilómetros de Barcelona al Con- GALGOS Club de Natación Barcelona, ce- va en su sangre por on .Ajmparko Carva~ Mas Al~t~llntenpret~ QUn VH’iTtllidO~ (Ipri PE ME\DK;o y LOSoriginal oc Francisco nurrerada. 1030: LOS DORAD11

. aL PRINÍ!go~ty regreso. - — lebrará titirante los próximos herencia. Entre ir a el da por el Cuadro e~- inera parte). Isíanana. ULTIMOS IMA.O L).i~

A. A. del PedaL — prueba de CANOI)ROMO PARQUE días lii, 22, 23. 29 y 30 del co- remo4que~e lo francés UICELONA T 213751.. cénico del Centro Mo lunes, estreno. ¡AlMOS P(~ttPE~a.50 kilómetros. rriertte mes las regalasde Pun- o seguir a Ing grandes Iny tarde 615 y no ral ~e San Martín de FIRAl (segundapartei ~XCEL~t~R. Matinal aU. C. Graciense. — pruebade Programade carreraspara OS tuación correspondientea la tem. maestrosde la pintura he. 1030 Cía Sorno Provensais. Dirección

O. C. SarrIá~— P~ebade 50 Primera ~~era. Cuarta c~ puranlade ‘1950. ~Le~n~n~ no ha duda~ a Davó. con el Juan Permanyer. ~ MntiD~ a l5s 10: MIJEU.L~SU kil6m~os. ~ manana .liis l1~ Tarde, 3’45. HUMA’-~ASy LA LSL~kIlónIStt~OL lBarQelon8í — Con. tegoría. Distancia, 300 m. llora- ‘~ concurrencia a estas Re~do un momento en su xltO ERAN TRES: TALIA. Tar~Ie,530, y Numeradas 6 y 1030 PERDIDA (en ter-rw o-JN CITANO Y U~ noche 1O’3~ LA REI. . ~ PFIINCTPE DE ion. Mañana: LA NIpsi. da. Eldis, 1)ragóp Verde, Gran gatas de Puntuación, será pre elección por l~ tullimo. ~1ARQUES... de E. F. NA DEL MERCAT ~r LOS ZORROS. ~ DFJ IÁJZME.LA y

A C. Artigas. — 1’rueba de Mon{Juich, Dale, Tunja. miada por la veterana Entidad porque aqul se ve me. ;evUla y L. Tejedor. ~ creadora Asunctó0

EL GRAN PECAL)OE.montaña. Segundacarrera. Quinta cate- de la Esoo’llera COrI tres Copas, mr representado. Lo OREAS. TI. 225627. Casals. Precios popu. METROPOL. Tarde a FLORil)~. LOS i~S

e, e. E. San& — Prueba de g~,ría. Distancia, 402,16 Vaga- una de las cualesse adjudi~ará particular está en lo ~ia. de comedIa L~ti lares. las 4. Numeragie~a YlLLEI~W y UN MAciclo oros. bundo, Velaya, Ztgu~eño, Flor de al vencedorabsoluto ~ las dos original de sus compo- Surati Tofes los VICTORIA. T~21 00 31. Jas 6 y 1030: Docu- RIDO IDEAL.

A. C. Prat — Prueba de 60 ki- Toledo, A.lípeda. Vaquero. restantes a los respectivos ga- 5lcioX~e5,que (~ulle.eea has, ~‘l5 y 1045 la A las 6 y lO’45. Ga- ‘ment»~No.~Do,ODIO GRAN-VtA LA DTJ-lótnetros. Cuarta carrera. Terceea cate- nadores de los grupos B y C. apar~c1erafldescollando ngentoaa y cómica ~ presentael sensa T~ HERMANOS QUESA DE BE~’JAMECLUBS QUE ANUNCIAN EX- goría. ~istanria. 402,1i m.~Ce- Por SU ~randeSa y cace- omedia El. DINERo cionaa éxito centena- cnn EdWtiuldJ G, fto JI y EL DEMONIo

- •i berancia. ~La enncenl.ra Co HACE FELIZ. ~ ESTA NØe~~’HENO ~ Y Rc~harlCunee P~’T MAR N~Do, CURSIONES bonida, Ventisquero, Delfín Azul, ~ (~j• 1 ci~n pictórica en la ~re~ción ansuperahie ~ ACUESTO EL~es MO~ITECM1LO. Mati INTIMO: LOS DOS Pio. c. Ri.polleL — A La Con- Ibis~ Azar, Tundñta (antes Ki- te la más mo-lerna y pectáculo que espera- cal a las 11 Tarde. a LLEVES y EL CiIl\lU. C. Sabadell.— .& .t&tmetlla Quinta carl-era. Segundacate- 1U”~’~ . ~ i~leal~~e aquí aquel a Liii MuraLi iona! Se ue.spachapa. rtumeraNl. Nodhe, a ~ ~ LOS~rería. ra)~ luminosidad e~para él Unámica aeLrl.i cÓmi ba y .aRIau~eBarre- las .3’45~ A las 630 CTPT~ MFN DTCO

D. C. Barcelon».. — ,~ Sarda- toriosa, Ohefina, Jolly Jamaica, T~t.274F5O ~ . rencJaapor ~l ~laro~cu,r-~ ~l.l)l~ROt~. T 21 5010 ra atete ellas. las 1030, numerada. í’&NTA~IAS ~ NLdel Vailés. gorila. Distancia, 402,16 ro.: Vio- jado 4e bienda casi por completo. carácter se hace e~epre»iv~~co ~ A las 6 y ~ E~L c i ~ E S Walter P~Igeon Eth”l jo~t~~ Mañana MIOpor una imposición Sztor~.~.. ~ -~.. ~ ~ -~‘~‘~. ~ ~ ~« Cío. ide (‘clii~ Gárncz~ EL DANUB1O MOJe) ~~~C}{I~ NOtE. 13 (1 alola. Oroval, Traiupolmn ~I. Parlan—

U. D. Aurora. — A ~ S~t~O~X’1~CLS~UndacategO ~ Ç~ nt.~a encontrar el sustituto de esta saL sentir aparene un paisaje del que ~ ‘~ LLAVBJSL Triunfo DE ESTRENO EL C()CIIE NEM. 13El problema que se le plantea. es mo en oposición a cate modo de ~ Lo clamoroso de LAS ~arr~’more~ No-Do. ~ ALLAS DOM 5~NesyC. C. Cataluíla.— l~ Caste~1chfn. — ______Aramprunya.ea con que eervla las cosas, para saca urs partid~ excelente y que ~ instip~ahle cje Celia PARIS. Matinal e taS (2.a Jornada)A, C. Hortense. — A Alella. ria. Distancia, 402,16 m.I Bolli- =~ ~ orqanizaeidn complete poder mantenersu aspiración.Por por su emhelesadorasimpatía nos Gómez ALEXANDRA. Matinal. 1030 Tarde. continua MALl.YLA~ND. Matinal a~»lo en muobos bodegoneesu ma dice cuanlo hay de tierno y emo- t coMEl)IA. T 21 51 72. 1045. Tarde 330 nil. desde las 3’30: EL las 10. T~r(te, ¿‘70C. C. Colomeflz~.— ~. Cas- OIOSO, Mi’. .~est~r~Chasco, Cale (‘la del ~nÑnta I.sa- saeradas 520 y noche HO~~1BREDE LA TO- DU”DA y I1tCf1~ZOtallar. Point, Jaripeo (antes Caporal), paraelaervicioel~clrlco t~t~no tiene aque1ls~a-escasa tiv

0en su amia, saco la con.se-~ bel. Direccion Arturo 1040: No~Do y p~. RIlE EfF’FEL (entre 3danana: NL ~

cuesta femenina. ~ptima ~ Cuarta cate ~ C6~egn.W-BApcEwNA dro de grao tamañoque fl~ra en vds de Ja materia arltalica En el tu cón:~: FRANCIS. las 11 Tarde. 3’4d. A Hay, 11 (~atinaiL 4 1030 T a;e, (]C~~e losA. O. Montjulch. — Pruebaen Trompetere. del outemóuil doe, quedanlo en un plan «riás cuenda de que su mundo personal Serrano. A las 6 Y QEEÑECES. no). v ad~noá»POR GO Y ANA l(AREF~N SE DECIDIO. NINA.acedésoko y’ objetivo. En el oua- hace ya soto de presencia a Ira. io:ao Desbordantedxi ~ST’-’~JA. Matinal a TivOt.t. (Tel 21 42521 NUEVO. MatInal a lasA. C. Ooll~Blancb..— A La goría. Distancia. 548,59 m.: Mar

Rabasada. Bella, Endeble, Pinete, Aliseda, ~Gi salón principal. resuelve pro. dominio de ésta es donde radica CA ALEGRE Y OLE. las 630. numerada. (corriente); 630 y 8’30: PL .TOJSTTC1ItIRO______________________________ emas difíciles de forma y ,oia. «4 secreto de sus tiiuufos de rna~ de Tono. Divert.idi~si- Noc~he, 1020: LOS 1630 (numeradas). IbA rscA 1tillo ~ Roca, Octa~acarrera. Cuax~a cate- ~ bi ‘ , ~a e~aciónde Isabel QUE vlvE~lOs(prime. ¡SensacionaLéxi o’ EL Dibujo y No Do

C. C- Provenzalense~— .Al Cas— Bola de Oro. Vainilla. ___________________________C. C. CUPS. — A La Palma de gorra. Distancia, 548,59 m.: Com- Garcés. ro parte) TERCER 11DM ~ E E NUBIA y TETt~4\. ~rT~

(ervelló. podrida, Espléndida Ganadé II, ~ U 1 A D E E X P o s ~c ~o ~ ~ s COMICO. Tel 23 33 20 ATLANTA. Matinal a con JOSEPH CO~~EN. PRINCIFE SÍNNOICOIT. C. Provensais.— ~ San (lacelita (antes Boilivana), Lis’ ~ ~ ~ ExilO sonprendentede Numerada62(1 y no- ALIDA V~IT.LE, TRE- PABIlO. NL LOiJO yA las 5’30 y 1030. las 1O’30 Tarde, 340 0 R’SON WELLES. y ~ iSLA P°’R)lI)&

Post. — tePe, Chosperita. la revista ¡MARQlJ5~6 clic lO’2R No Do y VUR RUWARD. VIVIENDO EL PASAU. D. San Martin. ~ A Casi!- Novena carrera. Segundacate’ ~ . ~ ,~ p ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ CIFIIASI (Jo desfile de PEQTJENE~ES, WINDSOR, Matinal, a r~oy ~

O Arampruñá. goría. Distancia, 548,59 m.: Cha- ritmos. soelodías y CAPITOt~ Matinal a las las 1045 Tarde, 330. ~ DrIL CINE.C, C. Bétulo. — A MontJu~ch maquito, Coleta 11, Salmonete GniP~& ESCObA S.L

mujeres bellas. La me- 1030 Tarde, desde las Numeradas O y 10.30 MA. Motoal 101 9, yP. C. spueblo Nuevo. — A II, Bugati. ~ I_, . 8t r o Ii ec k e rA. C. rGacia. — A Pallejá. II, Lrnda 5egOvliarlia, Chamaco jor butaca 20 pias, 3’30. ~ SUEÑOS DE FUEGO EN LA NIEl- tarde coot:nua’ AMOR

POLlORM~LA.T.,21 07 73 GLORTA~ par Glefia VE. ‘Van Jobnson y QUE MATA pO~7

iCambrils. Suplentes. Qtiinta , categoría: Hoy. tarde a Las 6 y Jean y ODIO ENTRE Ricardo ilontaLbán, l-Ie-NPn y .Jo~oC. e. E. Sana.— A La Salud. Langosta, Blanda. ~ea* GLs~ FlANCO UI noche 1030. iAcorn’ HERMANOS con EIL lorj; y Pire\ r~s EjE:i~.O. MarUneflSe~ A Can Tercera categoría: Perla Negra ~ tecirnienlo! Car m e n ward G. Rob,nsoa. C 1 N E s IVIONT~RREV (o ~ ~

Isloreli y Pepe Blanco Su.ean Hayward y Rs- rOedor) r rPqué. II Morocha, Alpiste. . Sala B A R C 1 N O ~on el éxito ~le su ebard Conle. DE REESTRENO Mone7 Moñin-: 1’ L

C. C. Gracia. — A I.~a Font ‘Segunda categoría: Rica, Ca- ~ ~ c OS il’a Seria, Carabela U. HOCKEY I~.°Gracia, 30 ~Ju R O \( 1 R A RAMBLA DI~ CATALlJf~il. 114 EL CORAZON, BAN. 1L Tarde, 3’45 ESPE CrPE MENDIGO YLA ~ FS ~ IVIR’gran espectáculo: EN COLISELJM. Matinal a ALONDRA. EL PRIN SA\TUARIO \O SEdo la Magma. RIT\DE y OLFI (3D’

Próxima rc.(fliOfl, hoy, domin- ~‘— 1.0 FEEU~DEL DIBUJO DERAS. CIAL. 020, Noche a ISLA PERDIDA.ROMEA. T 215147 Cía. las 1030. No-Do, aOl. PPINC11~~.rL PRT\~go, 4.30 tarde. CAMPEONATO DE CATALUÑA . ~ ~ Titular Catalana. En dos que vena, VUE~L- ARISTOS. LA DOCTO CIPE Mt°°JDICO y 1 a.RA SE DIVIERTE y ~ ~ ER iTt O~ oC~c1oretrospectivo (le VE A MI. ~or F’reri LA. CIUDAD DESNU- ba~en t~~nc ) ori MoSapa ~o S Q U ~TS Teitr

0Catalán Todos Astaira y Gtnger Ro DA.

~:S Q U 1 ESCOLAR ~ A LERIA CRISTIN A Matamala Flotais ~ ~1u(’i)le5 - t)bjetei-~ /~rte. los días6 tai~ley nq .g~rs.Autorizada para non ~ EL G~O~ypiJE. P. Egara— Pedralbes.9.45. Paseo de Gracia, 115

E]~REICORD DEL PUIGMAL Campo Rubí. EXPOSLCION . Escultura - Pintura L~Ihoy, bajo la organización Indian Boys — E. R. Rubí, ~ I)tYdING() ~OLEEt ~ho lo’45 hasta ci pró.. ~rayores BOSQUE. PRINCIPAL y CADOR y T.A ESC’T ~

xinio lunes, la mejor VERIM. EL COCEE ~ ~dol C. A. Nuria se disputaré le 9.30. Campo Polo. . ——~-~ 60 ano~~)in(U,’a de las tragediasnoei rRISTINA. Matinal a N.~~ (l.a ida.) EL PFL~VO.\i~1noI a ‘a~prueba denominada«RccOa’d dril Estudiantil. — E. P. Tarrasa, ~ ~as del genio de don las 11 Tarde. 4 y 630. PRI.~CTPEMENDIGO . 10. Tdr ~e. de’. e Jaol’uigmal», consistente en una 9.30. Campo Junior. Sa~a‘Velasco DIBUJOS IIUMORIST!COS L A P 1 N A C OT ECA Angel Giiimertí MAR E Nocl~e,1030 Cas dos CA~OALUÑA. Matinal, a 3 20. PL~L3’O DECEL. Magnífica inter- úliimae, numeradas): i » io, tarde a las 3: DONDE. po. 5 ~hecerera de montaña, cuyo reto- Virtelia — Liceo, 9.30. Camporodo empiezaen el recinto del Barceloiia. Rambla de Cataluña. 87 C E S C I»~°Gracia, 34 .~flIrc()s, grabados liretactoli y cutdwjísima FUEGO EN LA NIE- La. CIUDAD DESNR Donol, y c~treno (lepresentación procla- VTA Van ílonhson y DA Dor Barry Flt7ge 1”O BASTa. SER CH ~.sdrtuario de Nuria. al que debe s. s. u. — Texas, 11. Campo __________________________________________________________~• de Cab~inyesniadas unántmemente Ricardo Montalhjn. raId y LA DOCTORA lORO O’ama c”e’.cion as’

por ta prenaa Y el 00 FANTASIO. Matinal a SE DIViERTE. �: Jor~ 7..po~.~jrigresarse después de ascender Pedralbcs. ~ . .a la cumbre del PuigmaL l’él.pz lborr-a — Caspe,O, Cam- ~ GaleríasÁUOUSTA EXPOSICLON PINTURAS Rulo, dat (‘atal,iiia, 116 MEI)1AN’TS. de JosA da: No-Do. EL HOM. .IIJa.N NADIE, No Do, actas T~rde .�~ç~ i~s~ hl:co Martes dos 19. las it TanJa’ 34o A CI\líi~lAH.. LAS LLA ~ EBG~tR~, iIet’n~il i(I~ieralísitno Franco, 478 ~ ~ L E II 1 fi E Ja /~II S e’.treno de ELS CO. fas 630, numerada, VES DEL REINO, la~10 BU OCO 2’. 0 pel:UTJ~OL po Pedralbes.— - Arbitros: Rubí, Mas; Polo, Trti

13 X 1’ 0 S 1 C 1 0 N ~ (O ~‘e .Segirra BI~E DE -LA ‘I’ORI(E jos. 7 DT~\1~~ HFCHLLIGA sana: Peilcalbes, Sallés; l’edral ~ ~ . S E G 1 . I\/1 O N ~ ~ u ~ O L ~ ~ lO abril, a las Laiightori. p~trtcta Roc ~ Y LOO COSTELLO VEIOLT

TC,O y ANAt R(flÍEA, TeR 2(5(47. EiFFEL, por Charles ~ CENTRAL EL’D &EOTT 200. ~ n ca 1urie~.iR.CAMPEONATO NACION,&L~ DE Ibis: junior, ViS; Barcelona. Ma

~RIME~t4.DLUÜSW~ bus, Llusá 1045: ~!- Sssionmati- ~r Fianchol Tone. CONTRA LOS ~‘AN. KAIIEINI\A.~ . - a

~ , ‘ . —