del trete~del i.~ ~j 6 i i ihemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/emd02/hem/... · la meta y ~a...

1
o rez~ov~r~ ~ mortr~Parece c~- flho ~1 e~ti~ se~$en~,i~ ~ tî~s. pi~cto ~a 4~~is1ó~ 4e ~ empresa ~e1 Qan~c(r~2z1o P~rq~e 4e1 8o~4e ~3a»c,~ tQ~15~? la 4s~s~6n d~ ~pQr~ t~ l~ueyo6 valoree a su flo~ee~ex~. te ~‘ Z~$4a deoef4a cauw~~ ez pro 4e~wi~L~tts~~ Oc*~lo se ~be, nada ~z~e~os qi~e cusM~o ~oc~bes ~ue~’os, lW~42 ~ p~mer~ eflt~e4ae~ l~ses~Ónpró- ‘uma. QLZa$rc coches ~ sup~ne~ *~EQ ~ e~ ~antldø4~ stno 1;am~A en cali4~d UA serio re- il~erzo a ~a m~ç~tó~ y a la Qó~:2t1ta 4e est~e em~eaa~t~ ~w. rr&es. Pero ~ todo se r~4u~e a la re11~vaci6n 4~el in&teria~ u~ec~ni- co~ ~auU4én re~ a ver*e r1~V~a- ~~e$e~~el ~a~~po de~mat*rJaJ l~- m*~ø• ~ U~l8 de el1e~, ser4 la preeenc~a de e~e v~oa zwevo q~e ~ su 4abut de la ~ ~ ~e 1l~s~~on t,l?el ~Og~Zf~1Oe4 v~- ta~ias q~e le han va1L4t~ l~*~flr torehadçs d~la gran oe~°~Q~-a pa- ra ~a p~zi~a e~ Ja q~*e cirreM con t~~od~ ~ y ta~téa cçm un ns~terial ~ ~ aI~a. ~iQe re- :ev~3~os. ~Q~U e~ lectç~rha~** ~o- legtdo• a ~lDer~ el ~a~n~re q~ie Juu~ 4 ~-u ~ar~1eta 4* prese~t~ c16i~, el ~r46~ i~ ~Lee o!actoe~e~. Y ~ 1L~g~5, vtó y vefl4~14 a s~ prizn~a en~r~da e~ H~,mbre mievo y v~or apenas ~ esboa~4o, se4 una de 158 figuras ~e gust~r1a llegar a ~r un l~~en m4xiinas 4e ~a reunlóa ~ue Vie- cc~ridor. .. *ie~Y vaa~oe s presentarlo e. uues~ ~ zØ~a~o baMaha con ~ tros lectores a t~rav~s de una ea- turali4~çI, y ~ p~I~bres, ~~ss ~ ~ ~ ~ coaceiilcio ~x~r- çon ja s~n~1lez de W~ ~anW, ~ q~e s~ ~*ao ue~e an~oa vaiores 4e n~s ~moc~aron~ : ~p~44~4 ~ ~ —~3s i~ern4o ww~~ios ~i**~Eos7 ~natas. —~W~l~os~ ~ a carrer c~ta~ ~ ~ ~ ~ ~ o algo d~o tenta ~ei~ afi~o~, He si4o ç ~- ~ ~ ~ ~ póa 4e C~al~Íi~ .~f~atjl ~e Ve ~ ~ ~ ~ ~ dl cg y Oa~t~e~5~i 4~ España doe ve. ~ ~ —. r ~ça~o a ~ puede ces. ~iem~s ~ gax~a4o reucha~ au~ederle a ci*lguLer •a~ente 4e oarreres 5Ia~ titulo. ~ mi ~ ~ ~ c~e~ motor qi-ie siei~t~ ~,a 35 tro~e~s, y Un grarl fl~4fl8~?4~ dS ~ eraoçiót~y que ter~ga e~ ~ med~ JL~s, así como yer~s ~aa4~s ~ e~t~ ~er~eat~ ~e la ve3o~14e4 y de c~n~peón. ~~e la co~pete~a. r~oi~a~ía Me gus~a Znt~dho ¿a carr8tGr~ ~ m4s qu~ w)a øO~se~i~u. ~a o bm ~i.reUitos u~ba~o~ paro n~i te~~pr s~ ~j 4ebu’t. Fero D~at~ó deseG s~ ~ ~irtard, y euaa~ ~ ~obn6. Desç~l»1 c~ fu1~iiirèaXt- ~ea may~,r piçflso de4~ea~’n~i a la temente que aq.n~, ~ s~iio a~ui, p1~ta~ ~st~ e~~ ~ Gi ~íZflU 10 No ~uiei~os entretener ~ a~ ~ ~3e b~seed~ e~IQS ~OS afs~’e pequeao graa eorr~dor. Ad~m~a~e i~e v~i 0 de~t~caa4e a la ~~ - - - y a sus itee~ax~ntes en~eclo~es~ Vle~ld~ a ~‘al~I~a~ y a Jlaiéaea e~ iut,Z~acoa atas 0~do a ~ W$- bies, ~ne~a1~dO a to4o g~s~ com- prez~4f ql.le r~t vo~acIt~p eatal~aen ...~ s ~. ~ ~ zMs~‘~ ~ a dat los Mdgets. ped~.ei~i pe~aarlo c~anód~~mo. —Te naturalmez~te~ le fi~ cQfl- eedtdo~,. —De ia ma~te~a m~ø amable y comp~iva. ~e me permitió dar i~nee vueltas. Poc~. Per0 flO ne- t~iamos y~ l~ que mudha~ ve ~ ~ ~ ~ correr en ces ~abfamos querido llevar a ~ d~~teIo~o ~ se ~ie i~edió nuestras cekirenas para dar el ~. ~ ~ Ttzve suerte Y veae~ en ~rrep~nd~nt~ mé~-lto que n~r~ ~ ~ ~ im~e4late~e~te se cian ~as act~4a~ones4~ Jtiau~tc, me us otcrgaao uz~n’~ievo vel~Ulo ~i~tardh. 1~8s $pldo y m*s pQi~ente cor~el y c&mo~ Pltarch, V~nOS a Un que me ~e5e~t~r~ en l~apróxima buen número de ~nf~nt1les QUO ~ienexi excelentes condj~ones~ ~ ~ co~ie es? que no dudamos tisa de ci~1stal~ —El «~ialmscn» que lia venido ZSr bi~~ p~’o~ito. También (hemos p1lota2~4G~allej~n. Lo i~e tDaId~ ~ (UeOrlO) ~1e1nOs v~eto a ~lgu~ a mi gana4e y en e~ ta1ler he pro- pos ~faz~$]s~ jue In» MS ern~- ~ a un r~ji~iste a fondo. a viene aun sste esfuerz~ l~ esto ~ desmonteje completo y a un l-han de cuIda~1o los ~ntsn~o~ i~~- ~ sp~ira4Q. Çreo que le be drl~~. Uil Martlnez y Miguel Me secado ~asteotes kil4~met~ros n~ás y~ asi coma A1bertc~ T~rrsa ~ 4e loS ¿tue nos tonia açqstu~tn- el pequeño Boix. son un mag~fl~brado~. Y co~ él espero que me fleo pientel de e~icUstas que no ~ d~e~ier bien. Lo Ite p1fltO~ du4i~1oe eu prOoO~2ar S*M1) ~ ~ hsd~ ~tta~a ~aeba~ frente Junto ~bfl ~ltao~h, ~e,~eeIentes 4X~ ~ b~lidç~ nuevoa que se ~fre- rr~dore~ en ‘n~a mai~soa no muy ~ oer~n ~r primere VeZ e~l aquella leja~. ~ ocasión. Eso eaperp. por lo lue- Y ya al ~esped~r~~os, 3)qanil~ flOL.. P~t&røl; rIus dio: ~ ,~ Qj~ emoción se experimenta —I)lga ~ua estoy muy eoiflea. ~ primera ves de eorr~ to ~ ~a 4. ~. ColL-Blanch y d~ —Es algo difliel de explicar y to4~a mis corppz~ñeros. varia ~egummente en çada raso. AÁ$1 10 c~nipUnio~. J. T. N. En el mio za falta do entrella- miento preVio ha agudizedo un tanto 185 reaco1ofle~. A pesar de ser viejo motorista y de haber trotado fuerte~ Se piensa en bas- tantes ~osas que inducen a is prudepnia. Unq es casado. Tiene Carrera para SOFA - CAMA VAL~LESF!R, 3~ ~Sans) productores-turistas i~are~1oaa - ~ 232074 ORGANIZADA POR ~ A. V. ~ LA ARTESANA, D~ LA COO- PEFIATIVA J~A FAMILIAR, CON LA AYUDA DEL C. C. PUEBLO NUEVO Toman la salida 30 corr~doree y ~o ~a~efl ~sde La ~aHa dro 1V. A, los 400 ma~ros de ca- rrlr~ e11~o~~tramOa a~ primer re aag~do que es ~A. Torr4l, que 4- r~parand~ un tt&bulav; e 1 ~e- lotón va muGr wudo y a ~tL~fl tuen; E~ obstante a la entrada d~ San Adri~n~ Torrefl. que ha lpgr~- do rep~lrarrápido, t,o~na cofltact~o nut’vainefl~te con .~l rest 0 4e1 ~eIo- tón y a~l~ no a~an pa~ado ølen m~tros pinalia de XnF~vo r tIenS mie ~‘etjrarse ~r r~,aben agotado. iÓ,s ~ubu~ar$~ Láet4ma~ ~ ~a en- ‘traKt~ de Ba4a1~t~ sufren es&da ~la~ ~orr~4Qris y ~ùanckn~ Mo- yo pon h?rldas ISVØL H5~,• V5410$ tlqtentos de ~uga a ç~’g~ ~LeGra~i y Ma’rtffl ~s~a Masr~Qu, paro é~s~ toe po ~u~n efeotO i~ssta la 11e- ga4el ~ C~~l1 de Font d~ C~a. dø~de ;~ Un alarde de facultades, Grau pisa d4stacadO la cima y se adjudea la prima; unos segLmdos 4eap~e pasa Martíu y ~sí mi~mP ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ N T J~ gana la p~1lu,a social ~ do~minu’ los pasa U~fl p~1o~ón seis 00. ~ RA ~ L ~ C E O r*-edovas ~‘ a cinco minutos del pri- Selecto y ecwiómlco ser~i~o a 1a mero el re~tQ. Apto s de llegar al crtice 4e Vi- CarIa G~abjerto esp~ia1; en~!ema- llaoulva 4e l~ Roca, ezlc~optramos aes~ do~ platos a elegir, pan, a Grau llorando y laW~ntándose ~ y pestres; ~5 PESE!~AS —-- - d~ su mala .su~rte por haler roto G), cambio y viéndose obligado a r&trarse cuando tba destacado ca. ra a la mata. Tampoco la suerte ha ‘tdo g::ada de ~t5 riwahaol~ EN ~L CWQUt verdadera estampa d~ ror~Lon caro y qu~ se perfila como uz~a figura ya del cic~imo a 5US 10 Paqul y Yo’anda, vencieron La ida de l’os’ cuartos ae final ValuOS a buena WlGctdad aceç- ~ (30 X 28), a VIrginia y Petrita de la Copa Federación d~e»nn i~e- años. sultados çonvipcentos ya cjue cándonos a la luSta y Mar~n ge- Es muy difícil, Imposible desde ~ tres de ellos fueron victorias oa l~ prilus d~ Ciclos Muñoz, así luego que no, q~,’e wi partido eo~- ~ fuertes y en el otro se registró eo~flo otra prima a la 1l~gada 4e , ~ ~ que esas ~im gra~es ~ empate que puede calificar- la meta y ~a carrira. ~ tiguma 4e la raqueta que son ~ Se de sorprendente, como es el Clasificac~ón general: 1. A. Mar. Petri,ta y Yolanda libran en ~os ~taiiteo de Vista AleWe d~Tu,le el tin, La Artesana, 1 ~i 38 re. 10 s.; cuadras lugueros una, de sue ~Catalufla, et ~1amante primera 2. F. García, La Artésana. a u~ ac~umbraç~a~ apesionautes p~ig- ~ ~lc~nzó un magnifioQ largo; 3. S. ~ortés, Z ti. 37 ~n. 1~ ~ 8e vaya «de calle», por una ~ en~pate. segundas; 4 S. 1~4pes,C. C. Pu~ ~ tan ancl~a, que el q~e mar- ~ Por tres a cero el Patin resol- bio NuevO, j h~38 m. 25 s. y lue- ~ delante no pueda varee ame~ ~ vió a su favor el partido contra go iiP p&otán dond~ han llegado naisade d~ ser a1c~nzado e tpaluaq el San Juan. Tres a cero que di- todos los corr~4oreshasta 19 ciar ~ i ce mucho a favor del campeón ~fic~do~. Es muy dificil, porque lO~fuer- ~ de España, que ahora tendrá la Ciasilicación por tuUtPOa 1 A. ~~ ~quilibradas ~ozn~ má~no ra- ~ devolución de la vtetta en ~ pis- ~. La Art.aana; 2. C. C. Pueblo ~e en ios cuadros sagueroa, s~po. ~ ta de la Plaza de Calvo Sotelo, ¿Nuevo, . ne especiaiísimo cuiô,~o en quç ~ De todas formas no tuvo suerte ClasLf1da~lófl sodtal~ 1, IMartin; lo estén asimismo ~en~ lo delante. ~ el club visitado, pues de ~os 2. García; S. Gn:1. ros ~— en esta oportunld~d con- tres goles epeajados clos ~e el1Q~ Los controles, sel como la 11e- ~~d a Paqut y ~irg~1~ y i~ ~ fueron por negligencia de su lus- gada a cargo de los s~ñores Gar. resulte,nte ~ie es~~ n1veia~jón eD ~ ta y otx’o de pena máxima. No cé~, Verdiel y Más Olivé, digno ~ dm ban4os, tiene qua d5t~tflt ~ queremos con ello restar mérito de todo ejogt.o El reper~o de pre- mios anuncia para ~l día 1 de ~‘~“ ~‘~~4en4o cada quien su jue, al triunfo del campeón, porque go normal, un te-nteo do mny di~ ~también tendremos que decir ~ octubré a las 10 y media. fich ¡mea rect~~ ~ que doe tiros díerQn en et pos- ~ : ~~ ~ T T ~ ~ - —- ~ Çomo ocu~ió e~este parti~ de ~ te y que la delantera rojiblan- ~ F r o n t o n e s ~ que tras de una pr1niei~parte eq mu’ha Wferencia de un equipo anteayer ta~vde ei’i el Ohiqul, en e~ ~ ca jugó horrores, Hay todavía _______________________________ e~t~remo igualada, con «tuteos» 1’ ~aI otro. ~ alguna que otra leve pasada ~ El triunfo del Hospitalet fren- C A T À L ~ Ñ A u~o~ doe tantos.. . ocu~1ó te al Natñcióri Reus fué elocuen- que una arrancada tremel~da. ~~ ya que ganar a les reusenses Hoy, noche, a pale: a~rolladora, electrizante, inconte por cuatro a upo, pese a jugar DOS MONUMENTALES PAR- nible, al parecer, de~ bando colo , en pista propia es ~uy bueno, TIDOS DEL CAMPEONATO re4o, por obra y gracia de Yolan. ~ ahora en la vuelta han de ir JNTERPROVINCIAJJ da muy particularmente, que tie. ~~ mucho cuidado jas huestes FRAGO ~ ISASTI coi~tra ne un juego de excepción, doter ~de Bergadó. CHISTU IV - I3UARAO LI, y mIad lo que hasta aquel momen ~ Perdió el Español en Reus. La ta» no perecía pudiera produclese ~~diferencia final fué de dos goles, Tomás-Pedr~n II ~ ventaja e~ el tanteador de ~aunque el marcador llegó a estar contra sels tantos 26 z 20 —, que, pa- , eop cuatro de ventaja para los ra cualquier otra que no fuese Ps~ f de Reus, siendo tras el descanso A1S~a 1l-Mtwgu~a II ti-ita hubiera significado la pérdi. cuando se rehabUitó el cinco es- da, por tanteo mS-e D menos aluL ~ pa~nlista. Además otros partidos y tado, del partido. ~ y como sorpresa, puede citarse quinielas ~ Pero 6ste 26 ~ 20 en contra no ~el empate logrado por ci Catalu- hizo desfallecer a Petrita. no a ~fia e~Gerona, lo que hace creer __c H I ~Q U I hizo abandonar una lucha en la que el club de Vista Alegre es- I q-us no 5e bahía dicho todarla la semi-elimiqado, pues con la :Hoy, tarde, a las 4 ~ últi~ palabra; no se plegó 4e ~vuelta en la pista de la calle Vi- bmzos, en fin, sino que se ere ~ladomat, saie favorito el sub- p ~qul~Yo1anda ~cló? multipliCó sus estueraes, re ~campeón de España~ de segunda. contra ~dobló sus energiaa, sacó alin máe En la fase clasificatoria, el Vi- ~Juego que hasta entonces bien ~llafranca ganó como se esperaba V~rginía-Petrita I aecunda~a por Virginia y el re ~al Layetano; el Barcelona en Noche, a las 110: ORMAE- ~ sultado rué que lus tantos volvie ~ upa espléndida segunda parte CKI3JA T! - ~4DEIJ cñnfra DE ~~ a ser peloteados, que las dis- ~ batió al PlOms y el Cruz Roja , VA -. NURIA. Además otros ~ Uinci56 5e acortaron Y que, aun ~ se apuntó un brillante triunfo partidos yquinlelas I cuando no se Igualó, se estableció antE? un primera como es el una «arrimada» —~ 28 ,t 27. .. —. Turó. Noy, noche, a las 1O’30: ~ ~rque lo cierto es que del De todas formas nos dió la 1m- N o V e t3 a d que pudo muy bien ser el prólo- Por la mañana el partido entre es go de algo .más que un susto de el San Juan ,~ el Patín, dio un padre y muy sefior mío. - tanteo claro para los visitantes. Grandioso partido a ccs~a- susto no se paeó. Todavía un presión que el cinco vencido no punta 29 x 28. Y un 20 x 28 que puso jugó como ellos saben, qui7ás se InchausU-Lavrft~ga ~‘t~ al sufrimiento de unos ~‘ el impresionaron ante el adversario gozo de otroa. que tenían delante y las cosas contra no les sa]ieron como’ ellos que- Bleîrner»Gutiérrez ~‘ rían. Desde luego un triunfo me- rendo del Patín, que entre su Mat~ana,farrie y ,~oehe, gran’ VIDRIERIA ataque y el mcta ganaron ci juego. 4~8 partidos y quinielas a pala y a c~sta~panta ~ La alineaciones fueron las si- guientes: InmInente reaparic~ê~ del po. ~abje t1e~antero ~id~sta BARCELONESA tart, Cavanillas. Negro y Vernis. San Juan: Garriga, Rosa. Gui- ARAMEND~A 1 ~ Patífl. Zabalía, Llinás, Ca- . - -:- ~ ~- -~‘ : ~ .~_:i~?T~ ~ - rret~, New~on~ Ovios y Alepuz. e. si~ re~pal4q, u~ negcioio ~e Y t~iL5Z 4e1 que depe~ade baete~te~gent& Y en et momento ai~tae d~ Ja ea’114a, la pista se ea~- euel2~2ta eatgec~]~ I etlborz,a4a de ru~,as. Pero 4esde que el motor rond» fj~5~55~ de todo esto q~ae4a aupenado p~y ia~ eauctóa de la mena y ~a sola idea de llegan a ~a zzteta le 4O15ii~ a un~en tran- ce an’ebat~ador.Una ernoetón que I~ exp~Lic~ y justifica ledo. i~or sua se eomprende ej ton*~ 4~ las p1:usi~4 a lliClLa t~i)Sa~. ,—~i.ø 54M P1JSDta en estes •—iNe ~ creo. ‘Tengo Ve1fltiocb~ a~oa. I~erp b~ Visto pasoS que nie i~a~oei~ ereen qtie ~n4s puede la s-fi- cii~aq~e *040. ~ 4e n~ie çllen~ jos~ HUMET Vencedor deL Trete~ del Excma. Ayunta~uIent~ ~e Granollers ~Iee*e~it. y ~s~a~1era ce- un ~aden faI(~InO y 4~ una ~4*a~s nie ~~s*s ~%a!~% ~i* *~4o la j~sia a4m~tr~. d~ resultados de la p~-ueb~ d1W1~ ~O54l Humet, e~ vencedor abso. tsda 5*r~ e~ Llimuito c~e ~r~- lato d~ le prueba, ~ia a4o esta vez ué4ler~, esga~izsda ~agn~fiea~en~ no lue~rísta. ~e sabe que S1Q 50X1 4.5 por l~f~n Mûtor~$ta Bare~na. Pe~e~a~*neo~i k~s soductares d~ iPor las e,drae ~s* deduce ei*t- ~et~ clase 4 veb5~las tos que me. mante qne el rigor da la regula- jor y con niés facildades puect5n ~4a~i, ~ue ex 4ge maenu-fa, dOXIIfr afrontar ej computo de Uempos y pi,o 4e tina tiélmilta no pr*øsamezt. ~psu-ar ~o pasos por les 1iIf~OS. t~ ~áefl y una dlsOipi~na a ana a ~ embargo, es~a vez Hum~t reglaineevtaeltí’n sin faiMs, 1* r~Xdo , ~a ve~ç;de a ~os codi~es so ~ste rsa11zad~ con tala perf’eect4~t pua. apartado, logrando tau soto cinco ta 3~enos que ateolUta ewi dWe- s~aios 4a~ dIsç~arWad cou ~os nanclas de paso, que ~ la ma~ t4*mpoe prevs~toe. Cinco segundos ría 4e los conculuantes eor~ 4e en 22 kflénie~ros qu~ as han te- n;id~X que ~nibr1r 4os veces en foi’ ~ ~ ~- &e Ptes de José Humet, én moto Excursión Colectiva ~ ~ ~ ~a misma marca B. M. W., Ø ha claaificaoo uli de Regularidad, Barce- gran espec~nliata e~ la figura ¿fr A~ston1oVidai, -1 vencedor d~l Ti-o- lona-Lérida-Barcolona ~, 4e Montecarlo último. La lu-d ~,I flea~Mot* Ol~&b de l~ata1Ufla elia ha sido encotrtadísinia y ha ha puesta en pee de c~gan~secidn~ a~ prafler pt~esto por un su y~ 4X1441ce ~x~curs1ó~ CQldQti- 1 ~ segundo, con un cofliOnto d,~ va de ~egularkdad j3~o~1ofla Lé- ~ ~ que auatan en junto seis. nida~Bsreelena, que está fsalad* ~ ~El tercer puesta ha oorr,spop, para ~i d~a8 ~le octubre pr~xiulo. ~ dIdo también a otro nintocictistd, Han sido y~ cursados los re~- r~~i ~ piloto leridano Joaqutfl n$ntoS i14 ea~ jsrueba ~‘ ab5rta ~ q~s cocrien~o s~br~ la iiaser4pc~ón, qt~e ya 1~aI~ fOilflii una Motobécaese ha mercado Crro- tIzado ga buen xa*nen’~ d-5 ma ~ de solo 7 segundos. coneureaates haisjtttales a ~&a tin- L~fl el sector d~ 1o,s coches e) portante manifestación 4e~ luo-lor. Prul~r clasIficado ha sido Enr4ue En et r~giamento de la pr~,ieba Paaa-d4s, con «Pontise», que ha ~e di~a a voluntad ~Ir1 concw’acn- signado S seguodo-s. seguIdo de te s-et~jyiec~rsu sned~la horaria ~0 Ventai’4, con banda qi~e ~o total eu el reço~id~QBarcelona ~ que Domiega Pone, con Lérida, la cosi, deberá s~rcotiser- FlSt y Joaquin Abel ~on l’t~ugeot, vade en a~ ti,~ -~d~-Barc5lona,han sumado 10. sin ~•oe ceta rj~e*ialio~aZia actai Como es corri”Ute, Las buenas pu~da ser ~nfer1or a á5 kiléme- clasUieac~ouss ‘han escapado a los touS po~~ hora para las motocicte vetoois;as, que rodaron a fuerte ~a6 hasta 200 ~. e. y automóviles tren y quo pudleron ajuetas- ios hasta 1.000 c. e. y d’~50 ktlórne- pacos con la precslón de los m~ tres por llora para ~as demás ci.- lentos, pero m~s seguros. Feman- do Aranda, con su Guzzi~ ha ~all’ lti~dradas. do cot~ 5 n2~ 56 s. d~ error y J-u- Se estslil~cen Cj~iOQ ~jlaSlileaeio- ljln dc Goinar ç~n A. J. S., con nea jndepesidiSUtSs, una para mo- ~ ~ ~ ~ ,~t~jl Fábregas, eno tocic~etas hasta 200 e. c.~ Otra pa- Citroen, ha sacado 4 m~ 44 s. a ra ~otoclçte~es superiores a Csta ~ VIZ. La verdad es que estos e~- ollindrbda, ot~ra para eldepars, rr5dores supeditaron La prueba a otra para autom&yliha 1~aSta 1.000 ~ un gran promedio y se d~senttn- C. C. Y Ou~a para autOluóS”tteS sil- ~ dieron de la regular~da’d al me pirior~s a esta c~lj’iidrada, ~tri ep~ ~ bi~~go, para ~‘e 1~sgrupos antes ~ Hay que mentar la clasificacIón oi~g4og p~uia~ teue~- ~peió~ a la de Vicente Badía, eoa moto S~- oiosif~XaCiótft. ~ùi~tli~andi~nte, debe’ ~ ri~aio, clasIficado con ~o1o 24 s, rán ~8-t’t~?Xl’Pa~ ,~eomo ininire,o ~4s ¿ de error. La exeslente postura de vSbicuips 4~l rn~siuo g~tLpo. ~ ~ cuatro Montesa y de las doe se eo~stderá-n como ~em1oe: I Luil~, que dejaron alto el pabellón Copa a todos los clasIfIcadas con xiacional. y una mencjón singular cero puntos; Medallas de pia~a a merece Juan Mar~aez, que pilo- I los clasifIcados entre uno y cia- tan4~un mitiúscul<~ v’sjomotor de co puntos y Medallas de cab5~ea 40 e. e. marca nac:onal S. R. S., ‘las i’~tstanie~ que e~lfiquen t~a rodado ceo solo 7 m. de error, con ui~a pérd~4amá~’nia total de en u~ itinerario e~ el que lucha- qwino~puntos. I ba cO~ ceMentes causas de late- ~e concederán ~5-Init5IflO otro~ ~ s~iorioa4 por lo qua se refiere a premios especIales, cuyas caracte- PotenCia. rístime 4e otorgaelón se a~iun- La ela~tcací~n d~ coilredores ciaran opo~tun~uii~pta. locales, arroja en moto a Juan llefarques co~ Royal - Enfleld, co - tilo vencedor a una exe~icnèla de = mareaje. Y en coches a Enriqis~ Panadés el vencedor de la ea t5gor~a con Pont,Iae. .segtddo de ~Pedm Font ccii ‘Faibei. Peña Mocorteta Bare~lona pue de sentir la satisfacción d.f~éxIto conseguido, pr-~nerainente por la Cifra euaaLiosa de partícipantee Orden d~l mareaje de g0les~ que se enrolaron en In prueba, y 0—1, Carreté~ O—2, Llinás, de 1u~gq pur las u~areas. rXa’lu~inte penalty (descanso) : Y 0—a’ prodigiosas que se han obtenido, Ovies. f evIdenciando una auténtica afic:ón Por l~tarde en Las Corte, el I ~ un acierto en lois r~glamen. Bareelona, gailó eot~ ho1gur~ al I tOs. F. 4e S. G. Ploms. El tanteo de cinco a ce-’ CLASWWACION ro, ea mUY severo para que pue-. ( lwrocICLEITAS d~n qetitralizarlos lo~ d~ Reus j ~. ~ 1-rum~t, n. ~r. w., dife en la vuelta. Gal1~n y Rovira, rencia 5 s.; 2, ~&nton~o Vidai biep apoyados por Serra, faenen B. M. W.. 6 s~ 3. JoaqUín Perr- 1~s figpras del partido, quidnes march, Mo~&bécar~e 7 s; 4. AUto- en la segunda parte superaron su nio ooni~neoh, B~ 5. A., 11 s.; actuacIón de ~a primera, Lo que ~ Jua 0 Ventura, Matehl-~ss, 14 s~- po comprendemos 4~0luO esta 6 Vicente Badfa, Soriano, 24 s.. Plome, pudo ganar al Español ‘~ Marcelino U5Ó~B. M. W. al s en la jornada anterior. ~ ALgultO Deouc, B. M. W., 31 ~.; Morales alineó a los equipos 9 .José td. ¿tgqi~r Triumph, 33 s., de. la manera sí~uiepte: . io. Eugenio Blaflch, Ro~yai-Enfi.1d, Barcelona: Nadal, Prieto, Se- a~g s.; u. ~anue1 pujo’, B. M. W. rra, Rovira~Gallón y Noguera. ~to s.; 12. -Manuel Valls, Montesa, Pierna. Mauri. Labor, Roig, VI- ~ s.; itt, Arturo Casas, 13, M. W., dlefla~ Bieto y Figueras. s,; 14. Aibii-to Farés, Nortes, Como se maroarop los goles: j ~, os ~ 15 Esteban Par-ra, 1—0, Gallón; 2—0, Serra (~toS- Mnotesa I ni. 07 s.; lO. Rafaet Ro cango) ; 3—0 Gallén; 4—0, Rovi- ~, Montesa, 1 ni. 23 s.; 17. Jo~ ra ï ~—o, Rovira. REFINAN- Avilla~a~ Rudge. 1 ni. a8d s,; 18 D~Z, Francisco Compaiiy, Norton 1 m EL GRANVL4 GANO MA ~1 s.; 19. Justo (,oozáie~, Noi-ton, VWALET 1 ~n, ~55 e.: 20. José Civit Lube Muy lucido re$ultó el festival ~ g~ 41 ~.; 2t. Josd lord: Lube. I llevado a cabo con motivo de 3 m. 10 s.; 22. Níeanor l~orcada la preôentaçión del Club de Hoc- Montesa, 4 In. 50 s.; 23, Alvaro I key Granvia. pues aparte de ge- Alooao, Triumj~h, ~ m, 34 s.; 24 I nar los dçs clubs de la pisto, i~rnando Aranda Guz~i, 5 ru. .3d ambos eop~untos actuaron mag- sega’ndos; 2ó. Juan Martínez s. nificameple y en especial et Cruz R. S., 7 ni. 08 s.; 20, JUaN alar- Roja se le vió aCtudr con mucha qvés, Ro~yapEnfieid, 13 m~ 51 s~, mayor rapidez que en otras oca-. 27 Jaime Ao-fruns, B. M~ W., 14 siopes, y en cuanto al Granvía, minutos .50 s.; 28. JoLi-in d~ Go. todos sus componentes jugaron mar, ~. J. S., 15 m. 30 s~ luucho, MOTOCICLETAS CON SID1IOCÀR Fabregat formó los equipos ~ •Âif~n~o Fu’oit~s Norton SS así: segundos; 2~Ramon ~arberá, 3 m. Granvfa: Farreras, Giménez, 02 segundos. Granada, Orriols, ~egur~ y Marti. A1JTOMOVILES Vidalet: Serrano, Herrera, Ro- ~. Enrique Panadés, PoOtiac, ca, Esc~rdó, Caínps, Benet y Ga- dlfiren~ja, 8 s.; 2. Pedro Ventura sulla. ~- Lancia, lOé s.; 8. Doz~:~go Pans, Los goles los marcaron, Grana- Plat, 1O~ s,; 4. Joaquín Abel, P~U da, Orriols y Segura. dos cada goct, 10 s.; 5. Jaime Juncosa, Lan- uno, y el del Vidalet, Benet. AI c,a, 11 s.; 6, Eduardo Rocamora, descanso se llegó con empate a Opul, 13 s.; 7, Ramón Baiget, Cl. un gol. tro~n, 13 ,,.; S. Manuel Falcón, El parido entre el Cruz Ro- Fiat, 19 s.; 9- Santiag.o Jullá, Plat, ja y el Turó fué bien ganado 23 •s~ 10. P~dro ~unt, Talbot, 30 por el Cruz Roja, que hasta bien segundos; 11. José M. Carbó, Fia’. avanzada la primera parte eu ~6 ~.; 12, Jame Raoh, Citroen, marcador señaló un dos a cero ~ ~ s.; 13. Francisco Busquet~, Mo- a su favor. I rris, 44 s.; 14. Cailos Mach, Bu’t’k, Batorz formó a los equipos co- ~ s.; 15. Jo-se Vives, Fiat, 1 ni,, ol~ s.; lO, Juan Enguiz, Bugatti mo siguen: Cruz Roja: Albi, Ortíz, Vera, ~ ~ 07 s,; Ji. Antohio Llenas, Tarrago, Sererol y Gómez, Citroen, 1 m. 17 s.; 18. Juan F~ Turo: Fenollosa, Dalmau, P~- brasas, Citro~n-, 4 in. 44 s. llejá, Puigbó, Bergadá y alacié. CLASLFICACION ESPECIAL Serei-o1~, Vera y Gómez, marca- ron por un bando y Bergadií y MOTOCICIJETAS P~líejó pot’ el etro. 1~ Juan Marqués, RoyalEnfed AI final hubo patinaje artísti- d’ferencia, 13 m 51 s.; 2, Jame co por patiuaclores del Granvia AEfruns, B 1~, W., 14 pi, 59d -s, y ‘~Vuró. AUTOMOVJLFtS -— 1. ‘Enrique P~nadé,s,Pontiac, di ferlncta 8 s.; 2. P dro Font, Tat- G A B A R D I N A S bot. 30 s,; 3, Jal~e Raich, Ci- troco, 36 s.; 4, Francisco Busqueta, TRAJES - ABRIGOS ~forr1s, 44s. SASTRERJA I I~ M E S E S Vencedor del Trofeo f.~l Exc~ -V., IBAÑEZ LU CRED~TO liers: José HU~et, ,~. ~i, W., di- leptîs’mo Ayun~amiento 4e Grano Av ?ueOo del A~~el, 28, p~oI. f~ent~ Cois Jorbe ~ti’tO,Ç~8, 5 ~. DO uióós~y PILOTOS NUEVOS Para la próxima sesión del Canódromo Parque del Sol de Uaix, en la que Albert pílotara niidget “lalmson” completamente ramnstruído tes, hosnby~ 4e respenrabilida4, con un gran aeg.oçlo, y con años, y qua ~ traer su eocl~e me ~or- ~ppandl~ afiltaudo mi bólido, se ~ s&al;1,ó tuteresedo. ~reguntô unas ~ cuantos cosas s.l. parecer Intras- cezideptes. Ti sin decir mAs, Se tué ~ él Canódromo y pIdió una prueba ~a t~Empresa, N~ puedo decir st no ~ue tesnhién esté. ~UVSXIeAS4O y que ~eE una sesión de e~’te$va a tomar la salida pera eompettn. N~i~ ~* eda& ,ao e~enta. J.~a~ieI&U y Si temperamento, lo ~On todo 5~i e 1 ml4gstts’no. Y~ él debSIROS eS tas Jucl~asy astas emociones ~‘re- batadcass tp.~e n,,oe .iJi5t’ie brIndan- do y que me han W~j,teR~o a mi ~un~arme, FrsewXfscii de S~ GLber~ SOBRE MOTO B. M. W. la Vuelta a Cataluña ~as~flcaciones finales [FICACION DE LA DLTIMA 28. VIdai JulI~ 40—~1—34 ETAPA 29, Vidai Porcaz 40—57—11 ~l. $crra (Ch-alta Bertola), 80. Piecarda 41—14—85 3—48---ó4 (p, 36~t35). ai. Pedrola 4I—3l---3~ GelaberI 3—5&---W1 32. Escolano 41—36—46 Peverelli 3—~0—57 33, I~e Pablos 41—38—02 Langaric~ 8—51—13 34, ~3escózi 41—56—15 Remy 3—51—13 35, Joaquísi Marin 42—18—3g Masip 3—51—18 88. Casesayaa 42—654î B, RuIZ 3—51—13 37. ~ampilIo 42—44—-18 Barozal ~—~l—~8 38. Jus-i~& Marín 48—41—10 Faxjtt 3—54—45 39. J. J. O1m~Ue~ 43—46—47 Corrales 3—58—50 40 Subies 48—5’742 Giudlecyl 4—00-—54 QId3.Sfl~tlOAiOION ORBEA Gapó 4—01—13 (independientes) Rol 4—01—13 ~ Masip (O. O. Dancelona 01 Celebrows)~1 4—01—-13 clos ciatalufla), Bibiloni 4—4R—13 2. Trobe.t PiPié. 4—01—-13 a. ~‘iua Trob~~ 4—01-—13 ~ ~ Sola 4—01-—S’? ~ ~lbilon1 Moñtafía 4—02--—45 ~, p, Bonn Telses’e 4—03---45 ~ A, Miré Crespo 4—03—54 ~ A. M1r6 Miró 4—VS-—01 ~ Salas. Mateo 4—O5--~02 ~ corraies, Oase~ay~ 4—0&--’-82 Va1lmltjan~ 4—0e---45 ~ ~ Gascón 4—O7--’43 ~ Comité 4~ Villanueva I Pcdrol~ 4—07—13 Geltr~) p, ~ 4—07—13 L 0115115 B~rtola (Ç3e)aber~ Olmos 4—~08-—*5 ~ Ruiz), 11~5Q46 Vidai Julia, 4—09---13 2. FútbOl 5GbZ~niSS5 (BM’~Z1~ Campillo 4—0$—13 Fanti, ~evereUt) I2Q—22—~ J, Marín 4—09-~-l3 ~. ~eLr~el (Reiuy. ~ngarica Escolano 4—00—54 Trobat 120—42—49 . De Pablo t—ia---aO ~ DE QWB . Ftcoar~ 4—17—li (~a~dependlente5) . \Tidni Pomar 4~—25--1O taJuf~a (Masip, PUbS, Mi’- - Mutare 4—18-—-45 L O. C. Baroeloila - CtC~O3C5~ Juan Marín 4—25—12 ~) 1206OE54 , J, ,I. Giménez 4—2’T---.aO ~‘ ~ ~ ~Y’~ (~t’55» . Subies 4—80---36 P°~ ~tit, Oorrnles~ 121—20---0 ) tomó la salida sil Tarrasa ~ ~ C~Te-erase (P,ibflont, Sñ, ;_no Martines y abandonó el ~ CcI$b1’~W~1) 2*2~4845 ~ - o Marlo R1c~CI. GRAN PREMIO PDE LA MONr ‘t,~51FICAQION gw~n~ TA1~IA CIl~ZANO . Gelabert (O, Q Gbai~e Ber. (Montserrat) tota 3O—~6—59 (p. ~8’527). 1. M.W~P. ‘7 pUfltOS. L Serra 40—0g-—08 2, Gelabert, 5, 1, Mas;ip 40—01—55 3. ~ ~. L Remy 40—02-—12 4. RuiZ, 1. - t. B. Eu1~ 40—02—$9 5. Serra 1, 1. B’trozzj 40—04-—41 MoaitjutQh : T, Feati ao—oa-—oi 1, Sei~ra, 7 ~untoa. 3. Peverelil 40—09---08 2. Lan~ar1ca, 5. .9 L~ngarica 40—14-—12 S. Mes~p,l~. i, Trobat 40—16---25 4. Gelagert. 2. t 1-libé; 40—18—-24 5- RuIz, 1. 2 Rel 40—18--—50 ClasifIcación g~Z~e~l j Crespo 40—20-—43 I. Langarlea (Berkel) 24 puntos 4. Olm~~ 40—22--—31 2. Gelabert, 22, 5 llihilonI 40—24——20 S. M~.Sip. 21. s. p Sant 40—25—27 4. 8eri-a, 17. 7 Gludicet 40—28—05 5. Ruiz, 3. g A, Miró 40—30- 35 6. Exequo : Orespo. flIbIIODJ, I Montafia 40—SO----34 Fanti, 1, o. Eie1~s 40—30---46 PRIMA CICLOS MA8FERR.E~ 1, Telseirø 40—32----42 (500 pesetas ai ‘vencedor más ~ Cornales 40—33-—-511 destocado de una etapa) ‘t Vallmltjana 40—38—43 acrra. (Tarnssa-Bareelofla 203 4 Mutero 40—40---49 COPA MXJEBLPJ3 BAOUES AL 5, Celebrowákl 40—48—30 VENOE2~OR DE T-~ tJIJFIMA a Cbpó 40—47--—10 ETAPA 7_ Matee 40—48—31 José Serre,. TROM ~ARNOLD vencieron en las Arenas na gran victoria de la pareja australiana ~trumArnold debutaron en Las colluela, auflqu~ quizá no tan e~- ions a lo gran campeón. I~ando taros como er~ últimas reuniones. batalla de~d,e la lutama salIda GuillerIflO T-mener tué vencIdo . fcgi~lab~e e’çu~po australiano por Arnol4 en l~ fInal 4e vSioci’ aajgui/’ ganar en forgas neta la dad. Miguel llover. con gran C~ tericana ~ ayer tarde, ulnali- 11.10, fuS el ganadrn~ de~ une b’t ido ont deis vueltas de ventaja llante y elflocionaUte airninaclón. It-e Bc~ierBover y tre.s a’n~5 Pué en síntesis una bella reu- ~a:’Coseol1uela, mientras que iidn Por los m~eros se anuna~ó, ti atrás quedaban BonvardLO sil p1st~, la Pequeña Vuelta a alSi, Timoner Ferra y airos Oa~~Iuf1a.—X, X. 5111~05. lios,, au~tral1ancs son verdadera ~ra’ N’a c~1an cuando ~ataBaXi. Acodernia Con dol Ltatatla~t E~nine’e. El p.blico su- 1’ rebd~ss st geesi espeotác~ai0 EXAMEN Dl~ ~STAIX~ 4~idadopor 5~ eeneac1~mal pa- fli~utacióa*~ 291 ís y les ap1and!~5 a tatuar. Para señoritas, ~9a ‘La , nueva forsjiacli~fl Bcte~WfIf~ , ~ ~ ai nover que parece a~ie’ ten- ~ , carácter perr~nente, debutó li Gran Premio CiCIQS en. IILS~tI nover hizo por sietE- o un graU cuarto d’ hora t1~~1 ~ Caialu~a ~ et que k~gróeo~isoUder su 8e’ , ORGANIZADO POR LA F. C. ~~da 1X,OScIÔD, mienS-Tas que , PUEBLO NUEVO, 85 Kals. ~li,er se iwita come, SteniPre 0X1 ~ 5e da la salida oficial er~ la ï~iiits y fnga. i caBe Pedro IV a lis 30 corredores Bouvard-Ln~’sert5 fu~refl el inscritos F a los 200 ~fl~p’os pifl- bips d~ ~as prImas. A la vos céia CampIllo, que abandona. Se t elpal~i~ a trsv~5 del nilero, ~ por Sen 4dnda, Badalona, lS~n como ~Sd~as. Se e~j~oiea- Mongat y Masnou ~n pelotón, j,e-. ~aeSteS d~mil pesetas y brega , ,~ a un fuerte ir”n y~ pe~arde a 00X1 5C151’tO. I los muc~io8 Ini,atitos que’ hacen Por fallarle ce perfl~t~ militar, ~ Sanz y Médtco cte fugares, no pi- ) pudo higas’ a t5~ipo A. Ti- ~ flan éxito poç la vlgztsnc’a de peer, que tué reem~iazado por ~ ~ ~ part4cipan’tes. ~rrá. 11151e tuvo una media hora ~ ~ in~ciarse ,e~c’oIl c~ Font. de ‘huera buenL Pero luego se blm- I O”ra ‘logra Médico adeiaxttarae y s. Solo bien poco podía hacer ~ ~ iiace cren la prima a.~ pisar utile-mn... I lItc~~rofluna carrera GalaiCos- ~ p~m~ra posición en lo alto; a unos 500 metros pasa un pe’loóp de diez corredores y más i.~~aga~toi ~CL~STAS ~ resto de slip”rvlvlentes; n resal. lar que en esl,a cuCSt~ se han Sra cuadres aat~ølicoM P~SPE- rptirado 12 corredores lAtES cefi ~i*bse de m~a: ,~,jfinal de la bajadi cae Escu- OCLES & POLL1Xl~, gE&~3. RUHIS. DUW-FUI~T dero al sufrir despiste. pos- causa involirntarXa de uno de ¿os moto- ~A S C li A L ristas seguidores y viéndose obli. gado por ello al abandono por su- Casa fundada esi 1919 irlr magu’l~n~~into g~n’eral~ Nos ~Ns, 2~2 BARCELONA adean;amos hasta Granollaes y el ~ - - paso aqus es ~l siguiente: Un po- ~ ~ lotó~ de cuatro cori’s&ires que lo JoséSERRA componen . Sanz, Médica, OlE’s y otro que lamen’tamo~ no rlcordar su nolubre. H~snos tenido qu~ ha. car en ~ste pueblo un pequeulo rodeo por cruzarnos co~ una ça- rera d~ regularIdad motorista, 110 BERTOLA— PIRELLI ~ teniendo consecuencia para la ca- Vencedor destacado en la ~il ~ Entra Las Pranquesas y La Ga. 1-u-era. time etapa y 2.° en la ~ 1T~ se r,O~ edba -~icimnotro pe- lotó~ de cuatro corredores més, ciasiifcaclón general ~ capitamados por Pons, que logran Ha obtenido todos sus ti-lun. ~ facilidad dar alcance a loe fugados y desde este momento se tos e~zesta XXX Vuelta CL. ~ afloia bastante la marcha, lo que motiva qu~ entre Mollet y San oUata a Cataluña montando f Post se lea unan todos lo~ demás Cfl bicicletas y manillar oorr~dors, menos Sorribas y Gai’. cia, que van muy retrasados. Y RITA RCII así len pelotón se llega a 1~mcta, donde ilap que cubrir ires vu4, tas g u~i eircuito urbano. Entra al final de las misma 5 vencedor sans, 212 BItRGELONA A Oltra en un ‘e~ptctacularsprint, ~ ~ ~ ~ seguido de Médico y il pelotón. ~ --—- La clasificación general que nos han facilitado loe á~bltros d~ la carrera es la siguiente: :1. A. 01- trae U D. Aurora, ~u 2 h, 25 m. 20 ~.; 2. J. Médico, P. C, Pueblo Nu~ivo, igimi tXllfl~po; 3. A. Bis- oha, por dscidtr, ~gual tiempo; 4. J. Pons, C. C. Pu4blo Nuevo, ~gua~ ltemflwo; ~, M, Gu’enrero, A. C. Hortense; 6, ~ 1 5ére~.C. C, Bar~ celons, hasia 14 clasificados. Copa por equipes: 1, U. D. Eu. ropa; 2. P~ C, Puebjo Nuevo f~baeifJJeac~óni social: ~. 2. Pons; 3. Sanz; 4, García. Mientras s~ hacIa ia carrera grandes, ban tenIdo lugar var~ pruSbas InfantEs en ~l cjrcui’to urbano que ban d.ado las Iguiei~. t~ clasificaciones: De 5a 7 i~ños-~ ~L. ,&Bojx, des ~rueltas. De 9 a 11 aflos: 1. ~ Gras, $eje ‘y1l~ltae De 12 a 14 años: 1. ~. Mantftiea, edito VUelt4a. La mees muzy buen estidada; un v~rdadiro alarde de organizacjón, como nos tienen acostumbrados Io~ de ~a Peña ~c~1et~ Pueblo Nuevo. La Pequeña Vuelta a Cataluña Maliana, noche, con una original fórmu~Ia ~ Vuelta a CataIU4a ha ter~ ~ P~imera etapa: Iadtvíd~uaL con minado ¿dés e~ f1gurs~ quedan i «espriote, a 40 vus-tas, proclamadas, ~l ¡~artes por l~ n~ ~ Seg~~4a etapa: ElilujilSOlón con ~ preseptará a tódos ~os a~e~ ~ u~ el~~ipa~o pqg vuelta. de la prueba, uina selección de sus Terqira e~tapa: ~5 vuOttas cori~rO ~UiflC~ metiesres bozflbres en la reloj, salidas Individuales. «Pequeña VueLta a Csta1uM~ 4~to-an~a etapa~ Indiv~d’ual por Se trata sobre la plata 4e re’ «sprinta a 00 ‘vueltas. Ue~imcu’ar ia~ hazañas ~e Ja carre e4umta etapa: linhuinacida c~n maiSra a Uyavés de una Original B~n eiirnms4o c~4a 2 vueltas. fórmu.l~ a la que sin duda es A través cj~e estas cinco etapas adaptarán muly b~enle.~ rout~ers, cada corredor ~çoatgacá las prue’- la mayoría de lo~ onales tienen bs~que niés sg adaptaa a su es i’°r Oti’S parte uc bueis iVatoriai tilo y por otra parte la aFequeña Platero. Vuelta a Cataluña, será mu.Ciu~ Los Gsf~ib~ert, 6er~’a, Masip, más ixuereeante que con l~ sim- ~ Ruíz, - Re~J, I~oi, Harzozi Rie pl fót’muls ct~ prueba 1n~tIvl~dU4t ~ w~uLvard, Vidai Pomar, I~oa, A los ~f~tos diS O~a5Itj~aØ»0 plia, Corraa,,ee J0seol~sio y otros ~ansral, s~ establecerá por pilfl liotubreis que han luchado di-ira tos, cou 1~ puntos al prlm~ro, ~ teza~r4a plena oeas~óa sie 14 al segundo, 18 al tercero )r sel exiliibie- ~ti gras fo~’*na ~- moslaar ~‘espu~t~vamXn~e ~ ases que van sus conocinilentos ~e~steros en es- a to~uar part. en ~a priseba son ~ «XPs-iuefia ‘S’ueita a oataiu.ñas ~el’aiert, &*rra. ~.enw ~ B~ ~ ~ en realidad una e!ntesis 1~-uiz,Meeip, ~Xcntaf%a,~Ti4al. eres ~ dl~~s esfuerzos. po, 8a1~t, Ól~.~Çornates, ~ecola. La øónnula de la carres-a se no, iueci y p~e ser m~e es~,eoieeuier. CII~CO ~ ~ gpai~ iu~~ que va e en- ~ lr~i1vióualos distintas ca~ sarzarse ‘~a una gra~~ beta~la ~a- 4a~ una de jas cualea tendrá un na l~ao4~e cou a~~qfl,,ai11ot» de ~ráeter de ~tapa, br:ndando une der y que mañana mar~s ~x,r ~a ~ q~ pasará a fornw noehe Ige afIcIonados I.eOdr4n ~ ~ ~ ~ de ver en acçlóB. ~ ~ ~ij~ ~ ~ ~ ee~ l~sgus pequ~O~ a~5ric~ ~ ~I*~~fiVcP~ participarán sonjw,tam’ente ~os 1~ j valoree abriré este gran pz-ogra~ coe~redopes: m~ ~ maaai~a noois*, ~J fl f U t U r o C a m p e 6 n c I t II s t u Juanito Piiarch, de la A. C. Coll-Blanoh ~ ~ ~ pasado día 3 ~o ~ euitre ~oa participantes en el Cap~ppeonate de Espelta iiifaotd que organisé ia A. C. Col1’~Blaneh a Juan.~to?ltacah. Un pequeÑo co- I’X’ScIOr, lujo de un ex corr~dar, y éto~r eonslruetOr de bíefeletas. Q.Quién no conoce los cuadros Pita~?) ~‘5rO viInos al pequeño ~ allneerse ~n la categoría 4 13 e 16 aa~ios,y co~pren4bño~ todo. Matas Pesado de la edad, P ~ que salir con 3es de au categoría. Tuvo desgrac~a. ~*na CaMá de 1& que re.~ulLo con le- 6lOUO~, i’~ pius’ó de clastélcanaS. ~Al t~Ue1 ~e la e~rrera, hablamos un momento con Juanito, mien. tras su padP~ Le atendia y ipss diJo: —~Eaper~a hacer una buena es- rrez’a, p~i~o he tenido d~gracia. El próxima año ya lo verlmos si ~ »Uel~ 5fl5 acompaña. ~l~Pien~as ser corredor? —Yo así lo espero, y çr~ame, qua sela contacto que tango en i~5 CO5U~tiOIOU~S 05010 ¿fl,f5fltd, tiLe dan mu~y buenas eaperanz.as. EN PUEBLO NUEVO Júpiter, 3 A. Zaragoza, I SE J~MPUSO EL N~RVIQ DE LOS VERDLRt4NCOS BIen apr-nctleron lOs jtip&t!~~”S- tas ta •iaa-,on que re~jberon -ei sus do-s pr,meras actuaciones del actOal lomeo. En eRs ecasión in- tr~duje~~n en su ~Uadeo una acrle d 5 tioiBbras que no eolo dtøron’ et nuemo veteranía y solédez sIne que tepiblén proporcoi*rcB~ la sel-enided suficienio para tIraps- for~stac el anLgilo tis~~ y SiItti- smsipe~en juego eficaz eta-e ,‘úa , ‘-j que en d-Cnttlv~ tes hO otorgado este su pr~mer triunfo. ~ el plmer ‘5jXt~po y est lee quinos niénutos Iniciales del’ se- gunoo el encuentro discurrió per siaderos d~ piarea~~inivel, acta las con-siga’ent~s a~’i’ui,at.iva~ seas el dominto del luLS1-flo, a ~p5XtI1’ de ~queI p~rmodo se hRpuao ei Jsl1~i-~ lar de uña forn~a clara ~ rotunda, assqaspeiq al enea aeagcelés eSse Ufl juego raptclis’tuio y $etI5I’LcO 4e buen futbol, Ccq~o-LImos dldbo ap~erjost~n. te, los verdibiancos luejctrarei~pa- sedee ac~uadoi~ I.~ :i11eor.porSl- ción cts Gena~ea, Agut, Albareda y Qu~lez dieron eeneistap~a y il- bi-a de equipo ma~sszo al juplt& risla. E,llo le~ valió una -atetaela lograda a puLso frente a un cus- drO ‘velos y que no cte4als~ por p1vdi~do ntiig4n baldo. El Jtl~ptt~r es b5 ‘efleontrado a ml-sine. Es- pei’anjos que la racha hoy iflicla- d~continue. l1.sie azuladoe zada~o~anos iis~s ban osaisadp ufl~ iflijlresW,n regit- )ar~ Llevaron blai el j’uego hasta que se veron dommados en el marcador; juego les faltó sermi,. 4a4 para aoepar la derrote y eU~) detenu,iñsi ~ngtc~5 da juego duro, que afo$unada~ente no tu’ejerpa cO11S~U.~ndaS. , Falto de energia, dirigió el ,ar- tido flodriguez L6:ylz, ~ las drde- ~ nra t~ed cual formaron estos equl- pos: . A~ Zaragoza.— Orenc’ro; Mar~n, Raf*, Garate; Cabrero, Idareo; An- ~:; AXloZ~8o, níuñ*, Giqria’ y Lais-lita. Jsítp1tc~fr.~Ç~~anersa; .A~txt, l~apcs~ ca, Cai,~raseo; J. García, Bultó; FI- polit, Bez~tra’~Sionr4lea, Qu$’ea y ~‘Ubareda, A los quince flhinu~os de jus- ~go, González inauguró el marca- dor con mi isstarazo que se ~e ~fuS ~e las manos a Or’encto. ‘lires rulauXtos más tarde Angelíq al rematar u~ recliace del post~ a tIro 4e Lay-unta, estableció et etn. patS, quo tué des’~Cho por Buitd ~1 tTanSforfl~ar un «pen~a~i’tys a los Vein-ticuatro min-utos~ c~u~noi uIt- nulos iban de juego de ta fase deeistva, cuando Bertrand, que e5t-i~Vo muy bregador, rlinachaba el fi’~anto loc&t cpri tizi boselto tanto qu~ llvan’ló una ovación d~ gran gala.—JOSE M. MIEDES~ EN TARRASA Tarrasa, 3 - T4rrega, 3 ESTUVO A PUNTO DE LLEGAR LA «BOR~’RES~A» El conjunto egarense Se dej~ó escapar un pimto de su feudo y con muches apuros pudo reten5r a t’tltima hora un empate, canse- guido en los momezitoe más cru- cla~~es del encuentro, cuando los azuigranes ~e spelotonarpn anf~e su puerta para defenderla a toda ces- ta y los egerenses estaban ‘vol- cados materialmente sobre ~i área de los ‘leridanos, ya casi al fluai ‘~ del pertt4o. . ,1., ~ El Tarrasa e~ la primera parte salió confI~4o en ex~sc, y prac- ticahi,4c, 1m jUe~O sereno, cIegan. te y vistoso, perforó dos veces el en~uo de Labrador. lo cual f~enó las pocos ganes de batnlla d-u los tarrasenses —que salieron cii plan exli1bicion~st~ y al poder consta- lar con clñro dominio y mañifles- ta supeciorlded ~écfi1ca, ademés de das magníficos goles consegul.- doe ea. los primeros diecInueve mt ~ÏÙ~ARE.S SOL~ Mesas PIN PON y accesorios Viladoenat, 122 BARCELONA nUISIS de Juego, ie vletOs3a no podía eooapñrseles y hacerles una’ jugarreta, se dedicaron a Ir sae- teniendo la presión sin exceclerse en. lo más mínimo, craso error, ye que los awWgmna se defendían con entusiesmo incomparable. ma- chacona y tenaziuent.e, beata que en una esponWics- escapada, Valls de 1rnparab~e cañonazo bñtió a Sauti y a partir de este moniste- to, svrgio un Tárrege. nuevo, des. con.ocido, con Insunemblea arree- tos además de cierta clase l~asta entonces rie vista, y clarq, de esa. manera ocurrió que t~nosminutos en otra gi’aii juguda, Boaéu, es’ tabieció d~ esç~lojriante disparo muy angutIado. el empale, 1_A segunda le-trIe tl,lé n~vel5~’a nl principio, pero poco a pocO el dominio tué haciéndose abruitta- dor por ‘parte de l~s ~gareBSe5, do- minie que lnereíhle’Juehae ~iO 55 tradujo. en el marcador a pesar de Pas m~,iehoa dieneros ‘bien- di- rigidos. El mcta lerIdano, que turca una gran ectuectórt, por ube par. te y por otra el santo Vuelto ~e ~spaldas M Tanns~i fueron los en. cargad—e de cus los «noveles» sa. coran uit precioso punto ~l equipo encarando, El orbitrajo de Mutiné tué muy ~ bueno. Los equipos se allnçarou así: Tarre,sa., Sautt ~ Arg~I~~S, PoR, Casas; Soriano. Pedíal Zamora, Campos, Damés. Gn~u y S~1e”. Tárre”a, liabrador; Vi’lá, PeT- drix, Viiaprtñó Ppa~1es. Gusrd’~l Rodrigues, Boneu, Vallés. Mano- nelles y Más. A los diez r diecinueve n’itnlB tas cte .la. primera caerle, Goju V Demás eonsl’riieron los tantos ega relises y a los treXpt,~ y s~’-t~ y cii~rei’ta y clos, Voilés y Bons-1 mercaron los del Tári-ega. En be secarcl~ parte y a once minutos p~x1,~igapz b~tló1v)1 tercera vez a Senti, V a 1o~ Ç1~S.. renta y uno. flarnf-a ~ “alv’nt es- tel-deció F-t ~‘-“Mdo definitivo. JUAN CARREÑO. La Copa Federación Victorias claras del Patín y Hospitalet ‘na ~uusvrs’&,~ ~J. . —. BIeJclebs *c~orIoa s. Esteve Comex’clo,. * Barcelolia ISASTRERIA lOAR R ERAS I Plaza Øel ~nT, 0 y 10 .L TeL 27 34 ~1~ Barcelona EN M!*DRID LA EPICION. ENVIADA ‘QR AVION. DIi~ (I mtu~o ~po~uou es pues-a n la Venta el MIS. MO DIA de su aparIción, ea BARCIII ONA, por medio Ile voceadores caflejeros y, z~o más, pue~fr adquitjrse la eedleión.aViófl», en Io~ lç~os. gos de periódicos siguientes: Banco de España; A1ca1~ (es. «bina a Peligros); SOI (puer. ta 4e! Bar Flor) : Sol (entre Montera y Carmen); Av. Jo. li~ Antonio (esquina Mont5. ‘-a); AV. ,~osé~tnhiie ~frente ~‘ Lotería D.~Mapojita); Go. ~‘a (esquina a Alcal4). La naissais edición, envt~4a l~~r ColIred ordinario, se en~ enentra e la venta al día ~j. guiente de la fecha de pn~ blicaclón, en la ms~or1a de los kioscos de la CapitaL ~,e,,s

Upload: others

Post on 06-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: deL Trete~del I.~ ~J 6 I I Ihemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/... · la meta y ~a carrira. ~ tiguma 4e la raqueta que son ~Se de sorprendente, como es el Clasificac~óngeneral:

o rez~ov~r~~ mortr~Parecec~-flho ~1 e~ti~se~$en~,i~~ tî~s.pi~cto ~a 4~~is1ó~4e ~ empresa~e1 Qan~c(r~2z1oP~rq~e4e1 8o~4e~3a»c,~ tQ~15~?la 4s~s~6nd~~pQr~t~ l~ueyo6 valoreea su flo~ee~ex~.te ~‘ Z~$4adeœf4a cauw~~ezpro 4e~wi~L~tts~~

Oc*~lose ~be, nada ~z~e~osqi~ecusM~o~oc~bes ~ue~’os, lW~42~p~mer~eflt~e4ae~l~ses~Ónpró-‘uma. QLZa$rc coches ~ sup~ne~*~EQ ~ e~~antldø4~ stno1;am~Aen cali4~dUA serio re-il~erzoa ~a m~ç~tó~y a laQó~:2t1ta4e est~eem~eaa~t~~w.rr&es.

Pero ~ todo se r~4u~ea lare11~vaci6n4~el in&teria~u~ec~ni-co~~auU4én re~a ver*e r1~V~a-

~~e$e~~el~a~~po de~mat*rJaJ l~-m*~ø• ~ U~l8 de el1e~,ser4 lapreeenc~ade e~ev~oazwevo q~e~ su 4abut de la ~ ~~e 1l~s~~on t,l?el ~Og~Zf~1Oe4v~-ta~iasq~ele han va1L4t~l~* ~flrtorehadçsd~la gran œ~°~Q~-apa-ra ~a p~zi~ae~Ja q~*ecirreMcon t~~od~~ y ta~téa cçmun ns~terial~ ~ aI~a. ~iQere-:ev~3~os.~Q~U e~lectç~rha~**~o-legtdo• a ~lDer~ el ~a~n~re q~ieJuu~ 4 ~-u ~ar~1eta4* prese~t~c16i~,el ~r46~ i~ ~Leeo!actoe~e~.Y ~ 1L~g~5,vtó y vefl4~14a s~prizn~aen~r~dae~

H~,mbremievo y v~or apenas~ esboa~4o,se4 una de 158 figuras

~e gust~r1allegar a ~r un l~~enm4xiinas 4e ~a reunlóa ~ue Vie-cc~ridor.. . *ie~Y vaa~oes presentarloe. uues~

~ zØ~a~obaMaha con ~ tros lectoresa t~rav~sde una ea-turali4~çI, y ~ p~I~bres,~~ss ~ ~ ~ ~ coaceiilcio ~x~r-çon ja s~n~1lezde W~ ~anW, ~q~es~~*ao ue~ean~oavaiores 4en~s ~moc~aron~ : ~p~44~4 ~ ~

—~3s i~ern4oww~~ios~i**~Eos7 ~natas.—~W~l~os~~ a carrer c~ta~~ ~ ~ ~ ~ o algo

d~otenta ~ei~ afi~o~,He si4o ç ~- ~ ~ ~ ~póa 4e C~al~Íi~.~f~atjl~e Ve ~ ~ ~ ~ ~ dlcg y Oa~t~e~5~i4~España doe ve. ~ ~ —. r ~ça~oa ~ puedeces. ~iem~s ~ gax~a4oreucha~ au~ederlea ci*lguLer •a~ente4eoarreres 5Ia~ titulo. ~ mi ~ ~ ~ c~e~motor qi-ie siei~t~~,a35 tro~e~s,y Un grarl fl~4fl8~?4~dS ~eraoçiót~y que ter~gae~~med~JL~s,así como yer~s~aa4~s ~e~t~~er~eat~ ~e la ve3o~14e4yde c~n~peón. ~~e la co~pete~a.r~oi~a~ía

Me gus~a Znt~dho ¿a carr8tGr~~m4s qu~w)a øO~se~i~u.~ao bm ~i.reUitos u~ba~o~paro n~i te~~prs~~j 4ebu’t. Fero D~at~ódeseG s~~ ~irtard, y euaa~ ~ ~obn6. Desç~l»1c~ fu1~iiirèaXt-~ea may~,rpiçflso de4~ea~’n~ia la temente que aq.n~,~ s~iioa~ui,p1~ta~ ~st~ e~~ ~ Gi ~íZflU

10No ~uiei~os entretener~ a~ ~ ~3eb~seed~e~IQS ~OS afs~’e

pequeao graa eorr~dor. Ad~m~a~e i~ev~i0 de~t~caa4ea la

— ~ ~ - - - y a sus itee~ax~ntesen~eclo~es~Vle~ld~a ~‘al~I~a~y a Jlaiéaea e~iut,Z~acoa atas 0~doa ~ W$-bies, ~ne~a1~dOa to4o g~s~com-prez~4fql.le r~tvo~acIt~peatal~aen

...~ s ~. ~~ zMs~‘~ ~ a datlos Mdgets. ~Ç ped~.ei~ipe~aarlo

c~anód~~mo.—Te naturalmez~te~le fi~ cQfl-

eedtdo~,.—De ia ma~te~am~øamable y

comp~iva. ~e me permitió dari~neevueltas. Poc~.Per0 flO ne-

t~iamos y~ l~ que mudha~ve ~ ~ ~ ~ correr ences ~abfamos querido llevar a ~ d~~teIo~o ~ se ~ie i~ediónuestras cekirenas para dar el ~. ~ ~ Ttzve suerte Y veae~en

~rrep~nd~nt~mé~-ltoque n~r~ ~ ~ ~ im~e4late~e~tesecian ~as act~4a~ones4~ Jtiau~tc,me us otcrgaaouz~n’~ievovel~Ulo~i~tardh. 1~8s$pldo y m*s pQi~entecor~el

y c&mo~Pltarch, V~nOS a Un que me ~e5e~t~r~ en l~apróximabuen número de ~nf~nt1les QUO~ienexi excelentes condj~ones~~ ~ co~iees?que no dudamos tisa de ci~1stal~ —El «~ialmscn»que lia venidoZSr bi~~p~’o~ito.También (hemos p1lota2~4G~allej~n. Lo i~etDaId~~ (UeOrlO) ~1e1nOsv~etoa ~lgu~ a mi gana4e y en e~ta1ler he pro-pos ~faz~$]s~ jue In» MS ern~- ~ a un r~ji~istea fondo. aviene aun sste esfuerz~l~ esto ~ desmonteje completo y a unl-han de cuIda~1olos ~ntsn~o~ i~~-~ sp~ira4Q.Çreo que le bedrl~~.Uil� Martlnez y Miguel Me secado ~asteotes kil4~met~rosn~ásy~ asi coma A1bertc~T~rrsa~ 4e loS ¿tue nos tonia açqstu~tn-el pequeño Boix. son un mag~fl~brado~.Y co~él esperoque mefleo pientel de e~icUstasque no ~ d~e~ierbien. Lo Ite p1fltO~du4i~1oe eu prOoO~2ar S*M1) ~ ~ hsd~ ~tta~a ~aeba~ frenteJunto ~bfl ~ltao~h, ~e,~eeIentes4X~ ~ b~lidç~nuevoa que se ~fre-rr~dore~en ‘n~a mai~soano muy ~oer~n~r primere VeZ e~laquellaleja~. ~ ocasión. Eso eaperp. por lo lue-

Y ya al ~esped~r~~os,3)qanil~flOL..

P~t&røl; rIus dio: ~ ,~ Qj~ emoción se experimenta—I)lga ~ua estoy muy eoiflea. ~ primera ves de eorr~

to ~ ~a 4. ~. ColL-Blanch y d~ —Es algo difliel de explicar yto4~amis corppz~ñeros. varia ~egummente en çada raso.

AÁ$1 10 c~nipUnio~.— J. T. N. En el mio za falta do entrella-miento preVio ha agudizedo untanto 185 reaco1ofle~.A pesar deser viejo motorista y de habertrotado fuerte~Se piensa en bas-tantes ~osas que inducen a isprudepnia. Unq es casado. Tiene

Carrera para SOFA- CAMAVAL~LESF!R, 3~ ~Sans)

productores-turistas i~are~1oaa- ~ 232074ORGANIZADA POR ~ A. V. ~LA ARTESANA, D~ LA COO-PEFIATIVA J~A FAMILIAR,CON LA AYUDA DEL C. C.

PUEBLO NUEVO

Toman la salida 30 corr~doreey ~o ~a~efl ~sde La ~aHadro 1V. A, los 400 ma~rosde ca-rrlr~ e11~o~~tramOaa~primer reaag~doque es ~A. Torr4l, que 4�-~á r~parand~un tt&bulav; e

1 ~e-lotón va muGr wudo y a ~tL~fltuen; E~obstantea la entrada d~San Adri~n~Torrefl. que ha lpgr~-do rep~lrar rápido, t,o~na cofltact~onut’vainefl~tecon .~lrest

0 4e1 ~eIo-tón y a~l~no a~anpa~adoølenm~trospinalia de XnF~vo r tIenSmie ~‘etjrarse ~r r~,abenagotado.iÓ,s ~ubu~ar�$~Láet4ma~~ ~a en-‘traKt~ de Ba4a1~t~sufren es&da~la~ ~orr~4Qris y ~ùanckn~Mo-yo pon h?rldas ISVØL H5~,•V5410$tlqtentos de ~uga a ç~’g~~LeGra~iy Ma’rtffl ~s~a Masr~Qu,paro é~s~toe po ~u~n efeotO i~sstala 11e-ga4el ~ C~~l1de Font d~ C~a.dø~de;~ Un alarde de facultades,Grau pisa d4stacadO la cima y seadjudea la prima; unos segLmdos4eap~epasa Martíu y ~sí mi~mP ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ N T J~gana la p~1lu,asocial ~ do~minu’los pasa U~fl p~1o~óndø seis 00. ~ RA ~ L ~C EOr*-edovas ~‘ a cinco minutos del pri- Selectoy ecwiómlco ser~i~oa

1amero el re~tQ.

Apto s de llegar al crtice 4e Vi- CarIa G~abjertoesp~ia1;en~!ema-llaoulva 4e l~ Roca, ezlc~optramosaes~do~ platos a elegir, pan,a Grau llorando y laW~ntándose~ y pestres; ~5 PESE!~AS —-- -

d~su mala .su~rtepor haler rotoG), cambio y viéndose obligado ar&trarse cuando tba destacadoca.ra a la mata. Tampoco la suerteha ‘tdo g::ada de ~t5 riwahaol~ EN ~L CWQUtverdadera estampa d~ ror~Loncaro y qu~se perfila como uz~afigura ya del cic~i�moa 5US 10 Paqul y Yo’anda, vencieron La ida de l’os’ cuartos ae final

ValuOS a buena WlGctdad aceç-~(30X 28), a VIrginia y Petrita de la Copa Federación d~e»nni~e-años.sultados çonvipcentos ya cjuecándonosa la luSta y Mar~n ge- Es muy difícil, Imposible desde~tres de ellos fueron victorias

oa l~ prilus d~Ciclos Muñoz, así luego que no, q~,’ewi partido eo~-~ fuertes y en el otro se registróeo~flootra prima a la 1l~gada4e , ~ ~ que esas~im gra~es ~ empate que puede calificar-la meta y ~a carrira. ~ tiguma 4e la raqueta que son~Se de sorprendente, como es el

Clasificac~óngeneral: 1. A. Mar. Petri,ta y Yolanda libran en ~os~taiiteo de Vista AleWe d~Tu,leeltin, La Artesana, 1 ~i 38 re. 10 s.; cuadras lugueros una, de sue~Catalufla, et ~1amante primera2. F. García, La Artésana. a u~ ac~umbraç~a~apesionautesp~ig- ~ ~lc~nzó un magnifioQlargo; 3. S. ~ortés, Z ti. 37 ~n. 1~ ~ 8e vaya «de calle», por una~en~pate.segundas;4 S. 1~4pes,C. C. Pu~ ~ tan ancl~a,que el q~emar- ~ Por tres a ceroel Patin resol-bio NuevO, j h~38 m. 25 s. y lue- ~ delante no pueda varee ame~~vió a su favor el partido contrago iiP p&otán dond~han llegado naisade d~ser a1c~nzadoe tpaluaq el San Juan. Tres a cero que di-todos los corr~4oreshasta 19 ciar ~ i ce mucho a favor del campeón~fic~do~. Es muy dificil, porque lO~fuer- ~de España,que ahora tendrá la

Ciasilicación por tuUtPOa 1 A. ~~ ~quilibradas ~ozn~má~no ra- ~devoluciónde la vtetta en ~ pis-~. La Art.aana; 2. C. C. Pueblo ~e en ios cuadrossagueroa,s~po. ~ta de la Plaza de Calvo Sotelo,¿Nuevo, . ne especiaiísimo cuiô,~o en quç ~De todas formas no tuvo suerte

ClasLf1da~lóflsodtal~ 1, IMartin; lo estén asimismo ~en~lo� delante.~el club visitado, pues de ~os2. García; S. Gn:1. ros ~— en esta oportunld~dcon- ‘ tres golesepeajadosclos ~e el1Q~

Los controles, sel como la 11e- ~~d a Paqut y ~irg~1~ y i~~fueron por negligencia de su lus-gada a cargo de los s~ñoresGar. resulte,nte ~ie es~~n1veia~jóneD ~ta y otx’o de pena máxima. Nocé~,Verdiel y Más Olivé, digno ~ dm ban4os,tiene qua d5t~tflt ~queremos con ello restar méritode todo ejogt.o El reper~ode pre-mios sé anuncia para ~l día 1 de ~‘~“ ~‘~~4en4o cada quien su jue, al triunfo del campeón, porquego normal, un te-nteo do mny di~~también tendremos que decir

~octubré a las 10 y media. fich ¡mea rect~~ ~que doe tiros díerQn en et pos-~ :~ ~~ T T ~ ~ - —- ~ Çomo ocu~ióe~esteparti~de ~te y que la delantera rojiblan-~F r o n t o n e s ~que tras de una pr1niei~parteeq mu’ha Wferencia de un equipo

anteayerta~vdeei’i el Ohiqul, en e~~ca jugó horrores, Hay todavía_______________________________ e~t~remoigualada, con «tuteos» 1’ ~aI otro.

~ alguna que otra leve pasada~ El triunfo del Hospitalet fren-C A T À L ~Ñ A — u~o~doe tantos... — ocu~1óte al Natñcióri Reus fué elocuen-

que una arrancada tremel~da.~~ ya que ganar a les reusensesHoy, noche, a pale: a~rolladora,electrizante, inconte por cuatro a upo, pese a jugar

DOS MONUMENTALES PAR- nible, al parecer, de~bando colo , en pista propia es ~uy bueno,TIDOS DEL CAMPEONATO re4o, por obra y gracia de Yolan. ~ ahora en la vuelta han de ir

JNTERPROVINCIAJJ da muy particularmente,que tie. ~~ mucho cuidado jas huestesFRAGO ~ ISASTI coi~tra ne un juego de excepción, doter ~de Bergadó.CHISTU IV - I3UARAO LI, y mIad lo que hasta aquel momen ~ Perdió el Español en Reus.La

ta» no perecía pudiera produclese~ ~diferencia final fué de dos goles,Tomás-Pedr~nII ~ ventaja e~el tanteador de ~aunqueel marcador llegó a estar

contra sels tantos — 26 z 20 —, que, pa- , eop cuatro de ventaja para losra cualquierotra que no fuese Ps~f de Reus, siendo tras el descansoA1S~a1l-Mtwgu~aII ti-ita hubierasignificado la pérdi. cuando se rehabUitó el cinco es-da, por tanteomS-e D menosaluL ~pa~nlista.Además otros partidos y tado, del partido. ~ y como sorpresa, puedecitarse

quinielas ~ Pero 6ste 26 ~ 20 en contra no ~el empate logrado por ci Catalu-

hizo desfallecera Petrita. no a ~fia e~Gerona, lo que hace creer__c H I ~Q U I hizo abandonar una lucha en la que el club de Vista Alegre es-

I q-us no 5e bahía dicho todarla la tá semi-elimiqado, pues con la:Hoy, tarde,a las 4 ~últi~ palabra; no se plegó 4e ~vuelta en la pista de la calle Vi-

bmzos, en fin, sino que se ere ~ladomat, saie favorito el sub-p~qul~Yo1anda ~cló? multipliCó sus estueraes,re ~campeónde España~de segunda.

contra ~dobló sus energiaa, sacó alin máe En la fase clasificatoria, el Vi-~Juegoque hasta entonces— bien ~llafranca ganó como se esperabaV~rginía-Petrita I aecunda~apor Virginia — y el re ~al Layetano; el Barcelona en

Noche, a las 110: ORMAE- ~sultado rué que lus tantos volvie ~upa espléndida segunda parteCKI3JA T! - ~4DEIJ cñnfra DE ~~ a ser peloteados,que las dis- ~batió al PlOms y el Cruz Roja

, VA -. NURIA. Además otros ~Uinci56 5e acortaron Y que, aun ~se apuntó un brillante triunfopartidos yquinlelas I cuando no se Igualó, se estableció antE? un primera como es el

una «arrimada» —~ 28 ,t 27. . . —. Turó.

Noy, noche, a las 1O’30: ~ ~rque lo cierto es que del De todas formas nos dió la 1m-N o V e t3 a d que pudo muy bien ser el prólo- Por la mañana el partido entree s go de algo .más que un susto de el San Juan ,~ el Patín, dio unpadre y muy sefior mío. - tanteo claro para los visitantes.Grandioso partido a ccs~a- susto no se paeó. Todavía un presión que el cinco vencido nopunta 29 x 28. Y un 20 x 28 que puso jugó como ellos saben, qui7ás se

InchausU-Lavrft~ga ~‘t~ al sufrimiento de unos ~‘ el impresionaron ante el adversariogozo de otroa. que tenían delante y las cosascontra no les sa]ieron como’ ellos que-

Bleîrner»Gutiérrez ~‘ rían. Desdeluego un triunfo me-rendo del Patín, que entre su

Mat~ana,farrie y ,~oehe,gran’ VIDRIERIA ataque y el mcta ganaron cijuego.

4~8 partidos y quinielas apala y a c~sta~panta ~ La alineaciones fueron las si-guientes:

InmInente reaparic~ê~del po.~abje t1e~antero~id~sta BARCELONESA tart, Cavanillas.Negro y Vernis.San Juan: Garriga, Rosa. Gui-ARAMEND~A 1 ~ Patífl. — Zabalía, Llinás, Ca-

. - -:- ~ ~ - -~‘ : ~ .~_:i~?T~~ - rret~, New~on~Ovios y Alepuz.

e. si~re~pal4q,u~ negcioio —

~e Y t~iL5Z — 4e1 que depe~adebaete~te~gent& Y en et momentoai~taed~Ja ea’114a, la pista se ea~-euel2~2taeatgec~]~I etlborz,a4aderu~,as.Pero 4esde que el motorrond» fj~5~55~de todo esto q~ae4aaupenadop~yia~eauctóade lamena y ~a sola idea de llegan a~azzteta le 4O15ii~a un~en tran-ce an’ebat~ador.Una ernoetónqueI~exp~Lic~y justifica ledo. i~orsua se eomprendeej ton*~4~lasp1:usi~4a lliClLa t~i)Sa~.

,—~i.ø 54M P1JSDta en estes

•—iNe ~ creo. ‘Tengo Ve1fltiocb~a~oa.I~erpb~Visto pasoS que niei~a~oei~ereenqtie ~n4s puedela s-fi-cii~aq~e*040. ~ 4e n~ieçllen~

jos~ HUMET

VencedordeL Trete~del Excma.Ayunta~uIent~~e Granollers

~Iee*e~it. y ~s~a~1era ce- un ~aden faI(~InOy 4~una ~4*a~snie ~~s*s ~%a!~%�~i* *~4ola j~sia a4m~tr~.d~resultados de la p~-ueb~d1W1~ ~O54l Humet, e~vencedor abso.tsda

5*r~ e~Llimuito c~e ~r~- lato d~le prueba,~ia a4o esta vezué4ler~,esga~izsda~agn~fiea~en~ no lue~rísta.~e sabe que S1Q 50X14.5 por l~f~nMûtor~$taBare~na.Pe~e~a~*neo~ik~s soductares d~

iPor las e,drae ~s* deduceei*t- ~et~clase4 veb5~lastos que me.mante qne el rigor da la regula- jor y con niés facildades puect5n~4a~i, ~ue ex

4ge maenu-fa, dOXIIfr afrontar ej computo de Uemposypi,o 4e tina tiélmilta no pr*øsamezt. ~psu-ar ~o� pasos por les 1iIf~OS.t~ ~áefl y una dlsOipi~naa ana a ~ embargo, es~avez Hum~treglaineevtaeltí’nsin faiMs, 1* r~Xdo, ~a ve~ç;dea ~os codi~esso ~stersa11zad~con tala perf’eect4~tpua. apartado, logrando tau soto cincota 3~enosque ateolUta ewi dWe- s~aios 4a~ dIsç~arWadcou ~osnanclas de paso, que ~ la ma~ t4*mpoe prevs~toe.Cinco segundosría 4e los conculuantes eor~ 4e en 22 kflénie~rosqu~as han te-

n;id~Xque ~nibr1r 4os vecesen foi’~ ~ ~- &e

Ptes de José Humet, én motoExcursión Colectiva ~ ~ ~ ~a misma marca

B. M. W., �Ø ha claaificaoo ulide Regularidad, Barce- gran espec~nliatae~la figura ¿fr

A~ston1oVidai, -1 vencedord~lTi-o-lona-Lérida-Barcolona ~, 4e Montecarlo último. La lu-d

~,I flea~Mot* Ol~&b de l~ata1Ufla elia ha sido encotrtadísinia y haha puesta en pee de c~gan~secidn~ a~prafler pt~estopor unsu y~ 4X1441ce ~x~curs1ó~ CQldQti- 1 ~ segundo,con un cofliOnto d,~va de ~egularkdad ‘ j3~o~1oflaLé- ~~ que auatan en junto seis.nida~Bsreelena,que está �fsalad*~ ~El tercer puesta ha oorr,spop,para ~i d~a8 ~le octubre pr~xiulo.~ dIdo también a otro nintocictistd,

Han sido y~cursados los re~- r~~i~ piloto leridano Joaqutfln$ntoS i14 ea~jsrueba ~‘ ab5rta ~ q~s cocrien~os~br~la iiaser4pc~ón,qt~eya 1~aI~fOilflii una Motobécaeseha mercado Crro-tIzado ga buen xa*nen’~ d-5 ma ~ de solo 7 segundos.coneureaateshaisjtttalesa ~&a tin- L~fl el sector d~ 1o,s coches e)portante manifestación4e~luo-lor. Prul~rclasIficado ha sido Enr4ue

En et r~giamentode la pr~,iebaPaaa-d4s, con «Pontise», que ha~e di~aa voluntad ~Ir1 concw’acn- signado S seguodo-s. seguIdo dete s-et~jyiec~rsu sned~lahoraria ~0 Ventai’4, con banda qi~e~ototal eu el reço~id~QBarcelona ~ que Domiega Pone, conLérida, la cosi, deberá s~rcotiser- FlSt y Joaquin Abel ~on l’t~ugeot,vade en a~ti,~ -~d~-Barc5lona,han sumado10.sin ~•oe ceta rj~e*ialio~aZiaactai Como es corri”Ute, Las buenaspu~daser ~nfer1or a á5 kiléme- clasUieac~ouss‘han escapado a lostouS po~~hora para las motocicte vetoois;as, que rodaron a fuerte~a6 hasta 200 ~. e. y automóviles tren y quo pudleron ajuetas- ioshasta 1.000 c. e. y d’~50 ktlórne- pacos con la precslón de los m~tres por llora para ~as demás ci.- lentos, pero m~sseguros. Feman-do Aranda, con su Guzzi~ha ~all’lti~dradas. do cot~5 n2~56 s. d~error y J-u-

Se estslil~cenCj~iOQ ~jlaSlileaeio- ljln dc Goinar ç~nA. J. S., connea jndepesidiSUtSs,una para mo- ~ ~ ~ ~ ,~t~jl Fábregas,enotocic~etashasta 200 e. c.~Otra pa- Citroen, ha sacado 4 m~44 s. ara ~otoclçte~es superioresa Csta ~ VIZ. La verdad es que estos e~-ollindrbda, ot~ra para eldepars, rr5dores supeditaron La prueba aotra para autom&yliha 1~aSta1.000~un gran promedio y se d~senttn-C. C. Y Ou~apara autOluóS”tteS sil- ~ dieron de la regular~da’dal mepirior~s a esta c~lj’iidrada, ~tri ep~~bi~~go,‘ para ~‘e 1~sgrupos antes~ Hay que mentar la clasificacIónoi~g4ogp~uia~teue~-~peió~ a la de Vicente Badía, eoa moto S~-oiosif~XaCiótft.~ùi~tli~andi~nte, debe’ ~ri~aio,clasIficado con ~o1o 24 s,rán ~8-t’t~?Xl’Pa~,~eomoininire,o ~4s ¿ de error. La exeslentepostura devSbicuips 4~l rn~siuog~tLpo. ~~ cuatro Montesa y de las doe

se eo~stderá-ncomo ~em1oe: I Luil~,que dejaron alto el pabellónCopa a todos los clasIfIcadascon xiacional. y una mencjón singularcero puntos; Medallas de pia~aa merece Juan Mar~aez,que pilo- Ilos clasifIcados entre uno y cia- tan4~un mitiúscul<~v’sjomotor deco puntos y Medallas de cab5~ea 40 e. e. marca nac:onal S. R. S.,‘las i’~tstanie~que • sø e~lfiquen t~arodado ceo solo 7 m. de error,con ui~apérd~4amá~’niatotal de en u~itinerario e~el que lucha-qwino~puntos. I ba cO~ceMentes causasde late-

~e concederán ~5-Init5IflO otro~~s~iorioa4por lo qua se refiere apremios especIales, cuyas caracte- PotenCia.rístime 4e otorgaelón se a~iun- La ela~tcací~nd~ coilredoresciaran opo~tun~uii~pta. locales, arroja en moto a Juan

llefarques co~Royal - Enfleld, co— - — tilo vencedora una exe~icnèlade= — mareaje. Y en coches a Enriqis~

Panadés— el vencedor de la eat5gor~a— con Pont,Iae. .segtddode~Pedm Font ccii ‘Faibei.

Peña Mocorteta Bare~lona puede sentir la satisfacciónd.f~éxItoconseguido, pr-~nerainentepor laCifra euaaLiosa de partícipantee

Orden d~l mareaje de g0les~que se enrolaron en In prueba, y0—1, Carreté~ O—2, Llinás, de 1u~gq pur las u~areas. rXa’lu~intepenalty (descanso): Y 0—a’ prodigiosas que se han obtenido,Ovies. f evIdenciandouna auténtica afic:ón

Por l~tarde en Las Corte, el I ~ un acierto en lois r~glamen.Bareelona, gailó eot~ho1gur~al I tOs. — F. 4e S. G.Ploms. El tanteo de cinco a ce-’ CLASWWACIONro, ea mUY severo para que pue-. ( lwrocICLEITASd~n qetitralizarlos lo~ d~Reusj ~. ~ 1-rum~t,n. ~r. w., difeen la vuelta. Gal1~ny Rovira, rencia 5 s.; 2, ~&nton~o Vidaibiep apoyadospor Serra, faenen B. M. W.. 6 s~3. JoaqUín Perr-1~sfigpras del partido, quidnes march, Mo~&bécar~e7 s; 4. AUto-en la segundapartesuperaronsu nio ooni~neoh,B~5. A., 11 s.;actuacIónde ~aprimera, Lo que ~ Jua

0 Ventura, Matehl-~ss,14 s~-po comprendemos 4~0luO esta 6 Vicente Badfa, Soriano, 24 s..Plome, pudo ganar al Español ‘~ Marcelino U5Ó~B. M. W. al sen la jornada anterior. ~ ALgultO Deouc, B. M. W., 31 ~.;

Morales alineó a los equipos 9 .Josétd. ¿tgqi~rTriumph, 33 s.,de. la manerasí~uiepte: . io. Eugenio Blaflch, Ro~yai-Enfi.1d,

Barcelona: Nadal, Prieto, Se- a~gs.; u. ~anue1 pujo’, B. M. W.rra, Rovira~Gallón y Noguera. ~to s.; 12. -Manuel Valls, Montesa,

Pierna. Mauri. Labor, Roig, VI- ~ s.; itt, Arturo Casas,13, M. W.,dlefla~Bieto y Figueras. ~ô s,; 14. Aibii-to Farés, Nortes,

Como se maroarop los goles: j ~, os ~ 15 Esteban Par-ra,1—0, Gallón; 2—0, Serra (~toS- Mnotesa I ni. 07 s.; lO. Rafaet Rocango); 3—0 Gallén; 4—0, Rovi- ~, Montesa, 1 ni. 23 s.; 17. Jo~ra ï ~—o,Rovira. — REFINAN- Avilla~a~Rudge. 1 ni. a8d s,; 18D~Z, Francisco Compaiiy, Norton 1 m

EL GRANVL4 GANO MA ~1 s.; 19. Justo (,oozáie~,Noi-ton,VWALET 1 ~n, ~55 e.: 20. José Civit Lube

Muy lucido re$ultó el festival ~ g~41 ~.; 2t. Josd lord: Lube. Illevado a cabo con motivo de 3 m. 10 s.; 22. Níeanor l~orcadala preôentaçióndel Club de Hoc- Montesa, 4 In. 50 s.; 23, Alvaro Ikey Granvia. pues apartede ge- Alooao, Triumj~h,~ m, 34 s.; 24 Inar los dçs clubs de la pisto, i~rnandoAranda Guz~i,5 ru. .3damboseop~untosactuaron mag- sega’ndos; 2ó. Juan Martínez s.nificameple y en especialet Cruz R. S., 7 ni. 08 s.; 20, JUaN alar-Roja se le vió aCtudrcon mucha qvés, Ro~yapEnfieid,13 m~ 51 s~,mayor rapidez que en otras oca-. 27 Jaime Ao-fruns, B. M~ W., 14siopes, y en cuanto al Granvía, minutos .50 s.; 28. JoLi-in d~Go.todos sus componentes jugaron mar, ~. J. S., 15 m. 30 s~luucho, MOTOCICLETAS CON SID1IOCÀR

Fabregat formó los equipos ~ •Âif~n~oFu’oit~s Norton SSasí: segundos;2~Ramon ~arberá, 3 m.

Granvfa: Farreras, Giménez, 02 segundos.Granada, Orriols, ~egur~ yMarti. A1JTOMOVILES

Vidalet: Serrano,Herrera, Ro- ~. Enrique Panadés, PoOtiac,ca, Esc~rdó,Caínps, Benet y Ga- dlfiren~ja, 8 s.; 2. Pedro Venturasulla. ~- Lancia, lOé s.; 8. Doz~:~goPans,

Los goles los marcaron, Grana- Plat, 1O~s,; 4. JoaquínAbel, P~Uda, Orriols y Segura. dos cada goct, 10 s.; 5. Jaime Juncosa, Lan-uno, y el del Vidalet, Benet. AI c,a, 11 s.; 6, Eduardo Rocamora,descansose llegó con empatea Opul, 13 s.; 7, Ramón Baiget, Cl.un gol. tro~n, 13 ,,.; S. Manuel Falcón,

El parido entre el Cruz Ro- Fiat, 19 s.; 9- Santiag.o Jullá, Plat,ja y el Turó fué bien ganado 23 •s~10. P~dro ~unt, Talbot, 30por el Cruz Roja, que hasta bien segundos;11. José M. Carbó, Fia’.avanzada la primera parte eu ~6 ~.; 12, Jame Raoh, Citroen,marcador señaló un dos a cero~~ s.; 13. Francisco Busquet~,Mo-a su favor. I rris, 44 s.; 14. Cailos Mach, Bu’t’k,

Batorz formó a los equiposco- ~ s.; 15. Jo-se Vives, Fiat, 1 ni,,ol~ s.; lO, Juan Enguiz, Bugattimo siguen:

Cruz Roja: Albi, Ortíz, Vera, ~ ~ 07 s,; Ji. Antohio Llenas,Tarrago, Sererol y Gómez, Citroen, 1 m. 17 s.; 18. Juan F~

Turo: Fenollosa, Dalmau, P~- brasas, Citro~n-,4 in. 44 s.llejá, Puigbó, Bergadáy alacié. CLASLFICACION ESPECIAL

Serei-o1~,Vera y Gómez,marca-ron por un bando y Bergadií y MOTOCICIJETASP~líejópot’ el etro. 1~Juan Marqués, RoyalEnfed

AI final hubo patinaje artísti- d’ferencia, 13 m 51 s.; 2, Jameco por patiuacloresdel Granvia AEfruns, B 1~, W., 14 pi, 59d -s,y ‘~Vuró. AUTOMOVJLFtS

-— 1. ‘Enrique P~nadé,s,Pontiac, diferlncta 8 s.; 2. P dro Font, Tat-G A B A R D I N A S bot. 30 s,; 3, Jal~e Raich, Ci-troco, 36 s.; 4, FranciscoBusqueta,TRAJES - ABRIGOS ~forr1s, 44s.

SASTRERJA I I~M E S E S Vencedor del Trofeo f.~l Exc~

-V., IBAÑEZ LU CRED~TO liers: José HU~et, ,~. ~i, W., di-leptîs’mo Ayun~amiento4e GranoAv ?ueOodelA~~el,28, p~oI.f~ent~Cois Jorbe ~ti’tO,Ç~8, 5 ~.

DO ‘uióós~y PILOTOS NUEVOSPara la próxima sesióndel Canódromo Parque del Sol de Uaix, en la que Albert

pílotara uø niidget “lalmson” completamenteramnstruídotes, hosnby~4e respenrabilida4,con un gran aeg.oçlo, y con años,y qua ~ traer su eocl~eme ~or-

~ppandl~afiltaudo mi bólido, se~s&al;1,ó tuteresedo. ~reguntô unas~cuantos cosas s.l. parecer Intras-cezideptes.Ti sin decir mAs, Se tué

~él Canódromoy pIdió una prueba~a t~Empresa, N~puedo decir stno ~ue tesnhién esté. ~UVSXIeAS4Oy que ~eEuna sesiónde e~’te$va atomar la salida pera eompettn. N~i~~* eda& ,ao e~enta.J.~a~ieI&U ySi temperamento,lo ~On todo 5~ie

1 ml4gstts’no. Y ~ él debSIROS eStasJucl~asy astasemociones~‘re-batadcasstp.~en,,oe .iJi5t’ie brIndan-do y que me han W~j,teR~oa mi~un~arme,

FrsewXfscii de S~GLber~

SOBRE MOTO B. M. W.

la Vuelta a Cataluña~as~flcaciones finales

[FICACION DE LA DLTIMA 28. VIdai JulI~ 40—~1—34ETAPA 29, Vidai Porcaz 40—57—11

~l. $crra (Ch-alta Bertola), 80. Piecarda 41—14—853—48---ó4 (p, 36~t35). ai. Pedrola 4I—3l---3~GelaberI 3—5&---W1 32. Escolano 41—36—46Peverelli 3—~0—57 33, I~ePablos ‘ 41—38—02Langaric~ 8—51—13 34, ~3escózi 41—56—15Remy 3—51—13 35, Joaquísi Marin 42—18—3gMasip 3—51—18 88. Casesayaa 42—654îB, RuIZ 3—51—13 37. ~ampilIo 42—44—-18Barozal ~—~l—~8 38. Jus-i~& Marín 48—41—10Faxjtt 3—54—45 39. J. J. O1m~Ue~43—46—47Corrales 3—58—50 40 Subies 48—5’742Giudlecyl 4—00-—54 QId3.Sfl~tlOAiOIONORBEAGapó 4—01—13 (independientes)Rol 4—01—13 ~ Masip (O. O. Dancelona 01Celebrows)~1 4—01—-13 clos ciatalufla),Bibiloni 4—4R—13 2. Trobe.tPiPié. 4—01—-13 a. ~‘iuaTrob~~ 4—01-—13 ~ ~Sola 4—01-—S’? ~ ~lbilon1Moñtafía 4—02--—45 ~, p, BonnTelses’e 4—03---45 ~ A, MiréCrespo 4—03—54 ~ A. M1r6Miró 4—VS-—01 ~ Salas.Mateo 4—O5--~02 ~ corraies,Oase~ay~ 4—0&--’-82Va1lmltjan~ 4—0e---45 ~ ~Gascón 4—O7--’43 ~ Comité 4~Villanueva IPcdrol~ 4—07—13 Geltr~)p, ~ 4—07—13 L 0115115 B~rtola (Ç3e)aber~Olmos 4—~08-—*5 ~ Ruiz), 11~5Q46Vidai Julia, 4—09---13 2. FútbOl 5GbZ~niSS5(BM’~Z1~Campillo 4—0$—13 Fanti, ~evereUt) I2Q—22—~J, Marín 4—09-~-l3 ~. ~eLr~el (Reiuy. ~ngaricaEscolano 4—00—54 Trobat 120—42—49

. De Pablo t—ia---aO ~ DE QWB

. Ftcoar~ 4—17—li (~a~dependlente5)

. \Tidni Pomar 4~—25--1O taJuf~a (Masip, PUbS, Mi’-- Mutare 4—18-—-45 L O. C. Baroeloila - CtC~O3C5~Juan Marín 4—25—12 ~) 1206Œ54

, J, ,I. Giménez 4—2’T---.aO ~‘ ~ ~ ~Y’~ (~t’55». Subies 4—80---36 P°~~tit, Oorrnles~121—20---0) tomó la salida sil Tarrasa ~ ~ C~Te-erase (P,ibflont, Sñ,;_no Martines y abandonó el ~ CcI$b1’~W~1)2*2~4845~-o Marlo R1c~CI. GRAN PREMIO PDE LA MONr‘t,~51FICAQION gw~n~ TA1~IA CIl~ZANO

. Gelabert (O, Q Gbai~eBer. (Montserrat)tota 3O—~6—59(p. ~8’527). 1. M.�W~P.‘7 pUfltOS.

L Serra 40—0g-—08 2, Gelabert, 5,1, Mas;ip 40—01—55 3. ~ ~.

L Remy 40—02-—12 4. RuiZ, 1. -

t. B. Eu1~ 40—02—$9 5. Serra 1,1. B’trozzj 40—04-—41 MoaitjutQh:T, Feati ao—oa-—oi 1, Sei~ra,7 ~untoa.3. Peverelil 40—09---08 2. Lan~ar1ca,5..9 L~ngarica 40—14-—12 S. Mes~p,l~.i, Trobat 40—16---25 4. Gelagert. 2.t 1-libé; 40—18—-24 5- RuIz, 1.2 Rel 40—18--—50 ClasifIcación g~Z~e~lj Crespo 40—20-—43 • I. Langarlea (Berkel) 24 puntos4. Olm~~ 40—22--—31 2. Gelabert, 22,5 llihilonI 40—24——20 S. M~.Sip.21.s. p Sant 40—25—27 4. 8eri-a, 17.7 Gludicet 40—28—05 5. Ruiz, 3.g A, Miró 40—30- 35 6. Exequo: Orespo. flIbIIODJ,I Montafia 40—SO----34 Fanti, 1,o. Eie1~s 40—30---46 PRIMA CICLOS MA8FERR.E~1, Telseirø 40—32----42 (500 pesetasai ‘vencedor más~ Cornales 40—33-—-511 destocadode una etapa)‘t Vallmltjana 40—38—43 acrra. (Tarnssa-Bareelofla2034 Mutero 40—40---49 COPA MXJEBLPJ3 BAOUES AL5, Celebrowákl 40—48—30 VENOE2~ORDE T-~ tJIJFIMAa Cbpó 40—47--—10 ETAPA7_ Matee 40—48—31 JoséSerre,.

TROM ~ARNOLDvencieron en las Arenas

na gran victoria de la pareja australiana~trumArnold debutaron en Las colluela, auflqu~quizá no tan e~-ions a lo gran campeón.I~andotaros como er~últimas reuniones.batalla de~d,ela lutama salIda GuillerIflO T-mener tué vencIdo

. fcgi~lab~ee’çu~poaustraliano por Arnol4 en l~ fInal 4e vSioci’aajgui/’ ganar en forgas neta la dad. Miguel llover. con gran C~tericana ~ ayer tarde, ulnali- 11.10, fuS el ganadrn~de~une b’tido ont deis vueltas de ventaja llante y elflocionaUte airninaclón.It-e Bc~ierBover y tre.s a’n~5 Pué en síntesis una bella reu-~a:’Coseol1uela, mientras que iidn Por los m~erosse anuna~ó,ti atrás quedaban BonvardLO sil p1st~, la Pequeña Vuelta aalSi, TimonerFerra y airos Oa~~Iuf1a.—X,X.5111~05. —

lios,, au~tral1ancsson verdadera~ra’ N’a c~1ancuando ~ataBaXi. Acodernia Con dolLtatatla~tE~nine’e. El p.blico su-

1’ rebd~ssst geesi espeotác~ai0 EXAMEN Dl~~STAIX~4~idadopor 5~ eeneac1~malpa- fli~utacióa*~ 291ís y les ap1and!~5a tatuar. Para señoritas, ~9a‘La , nueva forsjiacli~fl Bcte~WfIf~ , ~ ~

ai nover que‘ parece a~ie’ ten-~ , carácter perr~nente,debutó li Gran Premio CiCIQSen. IILS~tI nover hizo por sietE-o un graU cuarto d’ hora t1~~1~ Caialu~a~ et que k~gróeo~isoUdersu 8e’ , ORGANIZADO POR LA F. C.~~da 1X,OScIÔD, mienS-Tas que , PUEBLO NUEVO, 85 Kals.~li,erse iwita come, SteniPre 0X1 ~ 5e da la salida oficial er~ laï~iiitsy fnga�. i caBePedro IV a lis 30 corredoresBouvard-Ln~’sert5 fu~refl el inscritos F a los 200 ~fl~p’os pifl-bips d~~as prImas. A la vos céia CampIllo, que abandona. Set elpal~i~a trsv~5del nilero, ~ por Sen 4dnda, Badalona,lS~ncomo ~Sd~as. Se e~j~oiea-Mongat y Masnou ~n pelotón, j,e-.~aeSteS d~mil pesetasy brega , ,~a un fuerte ir”n y ~ pe~ardea 00X1 5C151’tO. I los muc~io8 Ini,atitos que’ hacenPor fallarle ce perfl~t~militar, ~Sanz y Médtco cte fugares, no pi-) pudo higas’ a t5~ipo A. Ti- ~flan éxito poç la vlgztsnc’a depeer, que tué reem~iazadopor ~ ~ ~ part4cipan’tes.~rrá. 11151e tuvo una media hora ~ ~ in~ciarse ,e~c’oIl c~ Font. de‘huera buenL Pero luego se blm- I O”ra ‘logra Médico adeiaxttaraeys. Solo bien poco podía hacer~~ iiace cren la prima a.~pisarutile-mn... IlItc~~rofluna carrera GalaiCos-~p~m~raposición en lo alto; a unos500 metros pasa un pe’loóp de

diez corredores y más i.~~aga~toi~CL~STAS ~ resto de slip”rvlvlentes; n resal.lar que en esl,a cuCSt~se hanSra cuadres aat~ølicoMP~SPE-rptirado 12 corredoreslAtES cefi ~i*bse de m~a: ,~,jfinal de la bajadi cae Escu-OCLES & POLL1Xl~,gE&~3.

RUHIS. DUW-FUI~T dero al sufrir despiste. pos- causainvolirntarXa de uno de ¿os moto-

~A S C li A L ristas seguidores y viéndose obli.gado por ello al abandonopor su-Casa fundada esi 1919 irlr magu’l~n~~intog~n’eral~Nos

~Ns, 2~2 BARCELONA adean;amos hasta Granollaes y el— ~ - - paso aqus es ~l siguiente: Un po-~~lotó~de cuatro cori’s&ires que lo

JoséSERRA componen. Sanz, Médica, OlE’s yotro que lamen’tamo~no rlcordarsu nolubre. H~snostenido qu~ha.car en ~ste pueblo un pequeulorodeo por cruzarnos co~una ça-rera d~regularIdad motorista, 110BERTOLA— PIRELLI ~teniendo consecuenciapara la ca-

Vencedor destacado en la ~il ~ Entra Las Pranquesasy La Ga.1-u-era.time etapa y 2.° en la ~1T~ se r,O~edba -~icimnotro pe-lotó~ de cuatro corredoresmés,

ciasiifcaclón general ~capitamadospor Pons, que logran

Ha obtenido todos sus ti-lun. ~ facilidad dar alcance a loefugados y desde este momento setos e~zesta XXX Vuelta CL. ~afloia bastante la marcha, lo que

motiva qu~ entre Mollet y SanoUata a Cataluña montando f Post se lea unan todos lo~demásCfl bicicletasy manillar oorr~dors,menos Sorribas y Gai’.

cia, que van muy retrasados. Y

RITA RCII así len pelotón se llega a 1~mcta,donde ilap que cubrir ires vu4,tas g u~i eircuito urbano. Entraal final de las misma

5 vencedorsans,212 BItRGELONA A Oltra en un ‘e~ptctacularsprint,~ ~ ~ ~ seguidode Médico y il pelotón.~--—- La clasificación general que nos

han facilitado loe á~bltros d~ lacarrera es la siguiente: :1. A. 01-traeU D. Aurora, ~u 2 h, 25 m.20 ~.; 2. J. Médico, P. C, PuebloNu~ivo, igimi tXllfl~po; 3. A. Bis-oha, por dscidtr, ~gual tiempo; 4.J. Pons, C. C. Pu4blo Nuevo, ~gua~ltemflwo; ~, M, Gu’enrero, A. C.Hortense; 6, ~ 1

5ére~.C. C, Bar~celons, hasia 14 clasificados.

Copa por equipes: 1, U. D. Eu.ropa; 2. P~C, Puebjo Nuevo

f~baeifJJeac~ónisocial: ~.2. Pons; 3. Sanz; 4, García.

Mientras s~ hacIa ia carreragrandes, ban tenIdo lugar var~pruSbas InfantEs en ~l cjrcui’tourbano que ban d.ado las �Iguiei~.t~ clasificaciones:

De 5 a 7 i~ños-~~L.,&Bojx, des~rueltas. De 9 a 11 aflos: 1. ~

Gras, $eje ‘y1l~ltae De 12 a 14años: 1. ~. Mantftiea, edito VUelt4a.

La mees muzy buen estidada; unv~rdadiro alarde de organizacjón,como nos tienen acostumbradosIo~ de ~a Peña ~c~1et~ PuebloNuevo.

La PequeñaVuelta a CataluñaMaliana, noche,con una original fórmu~Ia

~ Vuelta a CataIU4a ha ter~~ P~imeraetapa: Iadtvíd~uaLconminado ¿dés e~ f1gurs~ quedan i «espriote,a 40 vus-tas,proclamadas, ~l ¡~artespor l~n~~ Seg~~4aetapa: ElilujilSOlón con~ preseptaráa tódos ~os a~e~~u~el~~ipa~opqg vuelta.de la prueba,uina selecciónde sus Terqira e~tapa:~5vuOttas cori~rO~UiflC~ metiesres bozflbres en la reloj, salidas Individuales.«Pequeña VueLta a Csta1uM~ 4~to-an~aetapa~Indiv~d’ual por

Se trata sobre la plata 4e re’ «sprinta a 00 ‘vueltas.Ue~imcu’aria~hazañas~e Ja carre e4umta etapa: linhuinacida c~nmaiSra a Uyavés de una Original B~neiirnms4o c~4a2 vueltas.fórmu.l~ a la que sin duda es A través cj~eestas cinco etapasadaptarán muly b~enle.~rout~ers,cada corredor ~çoatgacá las prue’-la mayoría de lo~ onales tienen bs~que niés sg adaptaa a su esi’°r Oti’S parte uc bueis iVatoriai tilo y por otra parte la aFequeñaPlatero. Vuelta a Cataluña, será mu.Ciu~Los Gsf~ib~ert,6er~’a, Masip, más ixuereeanteque con l~sim-~ Ruíz, -Re~J,I~oi,Harzozi Rie pl� fót’muls ct~prueba 1n~tIvl~dU4t~ w~uLvard, Vidai Pomar, I~oa, A los ~f~tos diS O~a5Itj~aØ»0

plia, Corraa,,ee J0seol~sioy otros ~ansral, s~establecerá por pilflliotubreis que han luchado di-ira tos, cou 1~puntos al prlm~ro,~ teza~r4aplena oeas~óasie 14 al segundo, 18 al tercero )r selexiliibie- ~ti gras fo~’*na~- moslaar ~‘espu~t~vamXn~e~ ases que van

sus conocinilentos ~e~sterosen es- a to~uarpart. en ~a priseba son~ «XPs-iuefia ‘S’ueita a oataiu.ñas ~el’aiert, &*rra. ~.enw ~ B~

~ ~ en realidad una e!ntesis 1~-uiz,Meeip, ~Xcntaf%a,~Ti4al. eres~ dl~~s esfuerzos. po, 8a1~t,Ól~.~Çornates,~ecola.La øónnula de la carres-a se no, iueci y

p~e ser m~ees~,eoieeuier.CII~CO ~ ~ gpai~iu~~que va e en-~ lr~i1vióualosdistintas ca~sarzarse ‘~auna gra~~beta~la~a-4a~una de jas cualea tendrá un na l~ao4�~ecou a~~qfl,,ai11ot»de~ráeter de ~tapa, br:ndando une der y que mañana mar~s~x,r ~a~ q~ pasará a fornw noehe Ige afIcIonados I.eOdr4n

~~ ~ ~ de ver en acçlóB. ~~ ~ij~ ~ ~ ~ ee~l~sgus pequ~O~a~5ric~ ~ ~I*~~fiVcP~

participarán sonjw,tam’ente ~os 1~j valoree abriré este gran pz-ogra~cœ~redopes: m~~ maaai~anoois*,

~Jfl fUt U r o Ca mp e6n c I t I I st uJuanito Piiarch, de la A. C. Coll-Blanoh

~ ~ ~ pasado día 3~o ~ euitre ~oa participantes enel Cap~ppeonatede Espelta iiifaotdque organisé ia A. C. Col1’~Blaneha Juan.~to?ltacah.Un pequeÑoco-I’X’ScIOr, lujo de un ex corr~dar,y éto~reonslruetOr de bíefeletas.Q.Quién no conoce los cuadrosPita~?) ~‘5rO viInos al pequeño

~ allneerse ~n la categoría4 13 e 16 aa~ios,y co~pren4bño~todo. Matas Pesado de la edad,P ~ que salir con 3es de aucategoría. Tuvo desgrac~a.~*naCaMá de 1& que re.~ulLo con le-6lOUO~, i’~ pius’ó de clastélcanaS.

~Al t~Ue1~e la e~rrera,hablamosun momento con Juanito, mien.tras su padP~Le atendia y ipssdiJo:

—~Eaper~ahacer una buena es-rrez’a, p~i~ohe tenido d~gracia.El próxima año ya lo verlmossi ~ »Uel~ 5fl5 acompaña.

~l~Pien~as ser corredor?—Yo así lo espero, y çr~ame,

qua sela contacto que tango eni~5 CO5U~tiOIOU~S 05010 ¿fl,f5fltd,tiLe dan mu~ybuenas eaperanz.as.

EN PUEBLO NUEVO

Júpiter, 3A. Zaragoza, I

SE J~MPUSO EL N~RVIQ DE LOSVERDLRt4NCOS

BIen apr-nctleron lOs jtip&t!~~”S-

tas ta •iaa-,on que re~jberon-eisus do-s pr,meras actuaciones delactOal lomeo. En eRs ecasiónin-tr~duje~~nen su ~Uadeouna acrled

5 tioiBbras que no eolo dtøron’etnuemo veteranía y solédez sIneque tepiblén proporcoi*rcB~ lasel-enided suficienio para tIraps-for~stacel anLgilo tis~~y SiItti-

smsipe~en juego eficaz eta-e ,‘úa , ‘-jque en d-Cnttlv~ tes hO otorgadoeste su pr~mertriunfo.

~ el plmer ‘5jXt~po y est leequinos niénutos Iniciales del’ se-gunoo el encuentro discurrió persiaderos d~piarea~~inivel, actalas con-siga’ent~sa~’i’ui,at.iva~seasel dominto del luLS1-flo, a ~p5XtI1’de~queI p~rmodose hRpuaoei Jsl1~i-~lar de uña forn~aclara ~ rotunda,assqaspeiq al enea aeagcelés eSseUfl juego raptclis’tuio y $etI5I’LcO4e buen futbol,

Ccq~o-LImos dldbo ap~erjost~n.te, los verdibiancosluejctrarei~pa-sedee ac~uadoi~I.~ :i11eor.porSl-ción cts Gena~ea,Agut, Albareday Qu~lezdieron eeneistap~ay il-bi-a de equipo ma~sszoal juplt&risla. E,llo le~valió una -atetaelalograda a puLso frente a un cus-drO ‘velos y que no cte4als~porp1vdi~dontiig4n baldo. El Jtl~ptt~res b5 ‘efleontrado a sí ml-sine. Es-pei’anjos que la racha hoy iflicla-d~continue.

l1.sie azuladoe zada~o~anosiis~sban osaisadpufl~ iflijlresW,n regit-)ar~Llevaron blai el j’uego hastaque se veron dommados en elmarcador; juego les faltó sermi,.4a4 para aoeparla derrotey eU~)detenu,iñsi~ngtc~5 da juego duro,que afo$unada~enteno tu’ejerpacO11S~U.~ndaS. ,

Falto de energia, dirigió el ,ar-tido flodriguez L6:ylz, ~ las drde- ~nra t~edcual formaron estos equl-pos: .

A~ Zaragoza.— Orenc’ro; Mar~n,Raf*, Garate; Cabrero, Idareo; An-~:; AXloZ~8o, níuñ*, Giqria’ yLais-lita.

Jsítp1tc~fr.~Ç~~anersa;.A~txt, l~apcs~ca, Cai,~raseo;J. García, Bultó; FI-polit, Bez~tra’~Sionr4lea, Qu$’eay ~‘Ubareda,

A los quince flhinu~os de jus-~go, González inauguró el marca-dor con mi isstarazo que se ~e

~fuS ~e las manosa Or’encto. ‘liresrulauXtos más tarde Angelíq alrematar u~ recliace del post~atIro 4e Lay-unta, establecióet etn.patS, quo tué des’~Chopor Buitd~1tTanSforfl~arun «pen~a~i’tysa losVein-ticuatro min-utos~c~u~noiuIt-nulos iban de juego de ta fasedeeistva, cuando Bertrand, quee5t-i~Vo muy bregador, rlinachabael fi’~anto loc&t cpri tizi boseltotanto qu~llvan’ló una ovación d~gran gala.—JOSEM. MIEDES~

EN TARRASA

Tarrasa, 3 - T4rrega, 3ESTUVO A PUNTO DE LLEGAR

LA «BOR~’RES~A»El conjunto egarenseSe dej~ó

escaparun pimto de su feudo ycon muches apuros pudo reten5ra t’tltima hora un empate, canse-guido en los momezitoe más cru-cla~~esdel encuentro, cuando losazuigranes~espelotonarpnanf~esupuertaparadefenderlaa todaces-ta y los egerensesestaban‘vol-cadosmaterialmentesobre~i áreade los ‘leridanos, ya casi al fluai ‘~

del pertt4o. . ,1., ~El Tarrasae~la primera parte

salió confI~4oen ex~sc,y prac-ticahi,4c, 1m jUe~O sereno, cIegan.te y vistoso, perforó dos veceselen~uode Labrador. lo cual f~enólas pocos ganes de batnlla d-u lostarrasenses—que salieron cii planexli1bicion~st~y al poder consta-lar con clñro dominio y mañifles-ta supeciorlded ~écfi1ca, ademésde das magníficos goles consegul.-

doe ea. los primeros diecInuevemt

~ÏÙ~ARE.SSOL~Mesas PIN PON y accesoriosViladoenat, 122 BARCELONA

nUISIS de Juego, ie vletOs3a nopodía eooapñrselesy hacerlesuna’jugarreta, se dedicaron a Ir sae-teniendo la presión sin exceclerseen. lo más mínimo, craso error, yeque los awWgmna se defendíancon entusiesmoincomparable.ma-chaconay tenaziuent.e,beata queen una esponWics-escapada,Vallsde 1rnparab~ecañonazo bñtió aSauti y a partir de este moniste-to, svrgio un Tárrege.nuevo, des.con.ocido, con Insunembleaarree-tos ademásde cierta clase l~astaentoncesrie vista, y clarq, de esa.maneraocurrió que t~nosminutosen otra gi’aii juguda, Boaéu, es’tabieció d~ esç~lojriante disparomuy angutIado.el empale,

1_A segunda le-trIe tl,lé n~vel5~’anl principio, pero poco a pocO eldominio tué haciéndose abruitta-dor por ‘parte de l~s~gareBSe5,do-minie que lnereíhle’Juehae ~iO 55tradujo.en el marcador a pesarde Pas m~,iehoadieneros ‘bien- di-rigidos. El mcta lerIdano, que turcauna gran ectuectórt, por ube par.te y por otra el santo Vuelto ~e~spaldas M Tanns~ifueron los en.cargad—e de cus los «noveles» sa.coranuit precioso punto ~l equipoencarando,

El orbitrajo de Mutiné tué muy~bueno. Los equipos se allnçarouasí:

Tarre,sa., — Sautt~ Arg~I~~S,PoR,Casas; Soriano. Pedíal Zamora,Campos, Damés. Gn~uy S~1e”.

Tárre”a, — liabrador; Vi’lá, PeT-drix, Viiaprtñó Ppa~1es.Gusrd’~lRodrigues, Boneu, Vallés. Mano-nelles y Más.

A los diez r diecinueve n’itnlBtas cte .la. primera caerle, Goju VDemáseonsl’riieron los tantos egarelises y a los treXpt,~y s~’-t~ycii~rei’ta y clos, Voilés y Bons-1mercaron los del Tári-ega.

En be secarcl~parte y aonce minutos p~x1,~igapz b~tló1v)1tercera vez a Senti, V a 1o~Ç1~S..renta y uno. flarnf-a ~ “alv’nt es-tel-deció F-t ~‘-“Mdo definitivo.JUAN CARREÑO.

La Copa FederaciónVictorias claras del Patín y Hospitalet

‘na ~uusvrs’&,~ ~J. . —.

BIeJclebs*c~orIoa

s.EsteveComex’clo,. *Barcelolia

ISASTRERIAlOAR R ERASI Plaza Øel ~nT,0 y 10.L TeL 27 34 ~1~Barcelona

EN M!*DRIDLA EPICION. ENVIADA ‘QR

AVION. DIi~

(I mtu~o~po~uoues pues-a n la Venta el MIS.MO DIA de su aparIción, eaBARCIII ONA, por medio Ilevoceadores caflejeros y, z~omás, pue~fr adquitjrse laeedleión.aViófl», en Io~ lç~os.gos de periódicos siguientes:Banco de España; A1ca1~(es.«bina a Peligros); SOI (puer.ta 4e! Bar Flor) : Sol (entreMontera y Carmen); Av. Jo.li~ Antonio (esquina Mont5.‘-a); AV. ,~osé~tnhiie ~frente~‘ Lotería D.~Mapojita); Go.~‘a (esquina a Alcal4).

La naissais edición, envt~4al~~rColIred ordinario, se en~enentra e la venta al día ~j.guiente de la fecha de pn~blicaclón, en la ms~or1a delos kioscos de la CapitaL

~,e,,s