aja

7
Preparado Mario Alvarado-Revisor Fiscal Carrera 7ª No. 32 – 16 Piso 21 Teléfonos: 350-215 Ext: 112-128 1 AVISO IMPORTANTE SEÑORES CANDIDATOS ELECCIONES OCTUBRE DE 2011 La Dirección Nacional y la Secretaria General del Partido imparten las siguientes instrucciones de carácter general y las reglamentaciones preliminares en relación con los procesos en curso sobre RENDICIÓN DE CUENTAS y aplicabilidad de la nueva LEY ESTATUTARIA DE PARTIDOS No.1475 DE 2011: 1. SOBRE RENDICION DE CUENTAS: Se les recuerda que el pasado 19 de agosto de 2011, venció el plazo señalado en el INSTRUCTIVO SOBRE RENDICION DE CUENTAS publicado en la página WEB del Partido, para enviar la siguiente información, que debe ser remitida a la Carrera 7 No. 32 – 16 Piso 21 a nombre de la Contadora del Partido Dra. Lucy Mogollón, con oficio remisorio par parte del candidato y en una carpeta debidamente foliada: a) Fotocopia de la hoja del libro de ingresos y gastos donde quedó la evidencia del registro por parte de la Registraduria. b) Fotocopia de la relación de ingresos y gastos firmada por el Candidato y por el Contador y que fuera presentada al Registrador en el momento del registro del libro. c) Carta de la designación del Gerente de la campaña. d) Carta aceptación como Gerente de la campaña. e) Constancia de la apertura de una cuenta bancaria. f) Carta de nombramiento del Contador Público titulado. g) Carta de aceptación por parte del Contador Público. h) Fotocopias ampliadas de las cédulas del Candidato y Contador. i) Fotocopia de la tarjeta profesional del Contador. j) Original del certificado de antecedentes disciplinarios del Contador Público emitido por la Junta Central de Contadores, con vigencia no mayor a un mes. Observaciones y aclaraciones a los requerimientos anteriores: a) En los casos en que el libro no se haya registrado en su oportunidad, se debe adjuntar una certificación suscrita por el Contador de la campaña. Se les recuerda que de acuerdo con la Resolución 0330 de 2007 del Consejo Nacional Electoral (CNE), cuando los candidatos fueron seleccionados en consulta popular interna, los libros de la campaña se deberían registrar a partir del día en la cual

Upload: dayana-mendoza

Post on 28-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

documento de las cuentas

TRANSCRIPT

Preparado Mario Alvarado-Revisor Fiscal Carrera 7ª No. 32 – 16 Piso 21

Teléfonos: 350-215 Ext: 112-128

1

AVISO IMPORTANTE

SEÑORES CANDIDATOS

ELECCIONES OCTUBRE DE 2011

La Dirección Nacional y la Secretaria General del Partido imparten las siguientes instrucciones de carácter general y las reglamentaciones preliminares en relación con los procesos en curso sobre RENDICIÓN DE CUENTAS y aplicabilidad de la nueva LEY ESTATUTARIA DE PARTIDOS No.1475 DE 2011:

1. SOBRE RENDICION DE CUENTAS: Se les recuerda que el pasado 19 de agosto de 2011, venció el plazo señalado en el INSTRUCTIVO SOBRE RENDICION DE CUENTAS publicado en la página WEB del Partido, para enviar la siguiente información, que debe ser remitida a la Carrera 7 No. 32 – 16 Piso 21 a nombre de la Contadora del Partido Dra. Lucy Mogollón, con oficio remisorio par parte del candidato y en una carpeta debidamente foliada:

a) Fotocopia de la hoja del libro de ingresos y gastos donde quedó la evidencia del

registro por parte de la Registraduria. b) Fotocopia de la relación de ingresos y gastos firmada por el Candidato y por el

Contador y que fuera presentada al Registrador en el momento del registro del libro.

c) Carta de la designación del Gerente de la campaña. d) Carta aceptación como Gerente de la campaña. e) Constancia de la apertura de una cuenta bancaria. f) Carta de nombramiento del Contador Público titulado. g) Carta de aceptación por parte del Contador Público. h) Fotocopias ampliadas de las cédulas del Candidato y Contador. i) Fotocopia de la tarjeta profesional del Contador. j) Original del certificado de antecedentes disciplinarios del Contador Público

emitido por la Junta Central de Contadores, con vigencia no mayor a un mes. Observaciones y aclaraciones a los requerimientos anteriores: a) En los casos en que el libro no se haya registrado en su oportunidad, se debe

adjuntar una certificación suscrita por el Contador de la campaña. Se les recuerda que de acuerdo con la Resolución 0330 de 2007 del Consejo Nacional Electoral (CNE), cuando los candidatos fueron seleccionados en consulta popular interna, los libros de la campaña se deberían registrar a partir del día en la cual

Preparado Mario Alvarado-Revisor Fiscal Carrera 7ª No. 32 – 16 Piso 21

Teléfonos: 350-215 Ext: 112-128

2

se hubiere conocido el resultado de la consulta y máximo hasta el día de la inscripción, del pasado 10 de agosto de 2011. Cuando los candidatos se presentaron directamente sin recurrir al mecanismo de la consulta popular interna, el registro de los libros debería realizarse a partir de los seis (6) meses anteriores al debate electoral y máximo hasta el día de la inscripción, esto es hasta el pasado 10 de agosto de 2011. Solo en caso de presentarse modificaciones de lista, el término se extendería para los nuevos candidatos hasta el día en que se presenten estas modificaciones, ante la autoridad electoral respectiva. Por último los candidatos deben ser consientes que la no presentación ni registro del libro de ingresos y gastos ante la autoridad electoral, conlleva el riesgo de que tal información no pueda ser utilizada como prueba de cualquier proceso o tramite que sea necesario adelantar.

b) Si la campaña ya había realizado operaciones de ingresos y gastos antes del

registro de los libros, debería haberlos informado por escrito y en forma pormenorizada al momento de solicitar el registro del libro de ingresos y gastos y sobre tal hecho la autoridad electoral debió dejar constancia tanto en el primer folio del libro como en la relación del registro; además el candidato debería haber asentado tales operaciones, una vez efectuado el registro. Si no se cumplió tal requisito estas operaciones de ingresos y gastos no se podrán registrar ni reportar en la RENDICION DE CUENTAS y en consecuencia se perdería el objetivo de la obligación formal, adicional a la posible violación de topes y montos máximos de gastos.

Por favor tengan en cuenta que los gastos efectuados con posterioridad a la fecha del día de la elecciones o que no tengan relación de causalidad no serán aceptados y serán rechazados por los diferentes controles y filtros de revisión que ha establecido el Partido de la U.

c) El artículo 25 de la Ley 1475 de 2011, dejó señalado expresamente que las

campañas cuyos montos máximos de gastos superen los doscientos (200) salarios mínimos mensuales, esto es $107.120.000, deberán ser administrados por los gerentes de campaña designados por los candidatos a cargos uninominales y a las corporaciones públicas cuando se trate de listas con voto preferente.

d) Cuando aplique en relación con el punto anterior.

e) El mismo articulo 25 de la Ley 1475, señala que los recursos en dinero se

recibirán y administrarán a través de una cuenta única que el Gerente de campaña abrirá en una entidad financiera legalmente autorizada. Tenga en cuenta que el Partido de la U impartió la instrucción mediante el INSTRUCTIVO PARA RENDICIÓN DE CUENTAS publicado en la pagina web, haciendo

Preparado Mario Alvarado-Revisor Fiscal Carrera 7ª No. 32 – 16 Piso 21

Teléfonos: 350-215 Ext: 112-128

3

obligatorio el manejo de los recursos de las campañas a través de una cuenta única bancaria ya sea corriente o de ahorros.

f) No puede haber duda ni excepción por parte de los candidatos y sus campañas,

sobre la designación oportuna de un profesional de la Contaduría Publica, que tenga vigente su inscripción en la junta Central de Contadores y que en los últimos cinco (5) años no haya registrado antecedentes disciplinarios. Esta obligación está claramente señalada en el artículo noveno de la Resolución 0330 de 2007 del CNE, en donde se señala que: “…..los candidatos deberán presentar al partido el formulario y anexos debidamente diligenciados y suscritos tanto por el candidato como por un contador publico titulado…..”.

2. APLICABILIDAD DE LAS LEYES 1475 DE 2011, 130 DE 1994 Y DE LA

CONSTITUCION POLITICA: Les recordamos que está en plena vigencia la Ley Estatutaria de los Partidos, y al respecto es conveniente recordar y enfatizar sobre las responsabilidades, obligaciones y asuntos mas relevantes señalados por la mencionada Ley:

a) Sin excepción todos los candidatos directamente o los gerentes de las

campañas que fueron señalados por la ley, deben presentarle al Partido de la U los informes individuales de ingresos y gastos de sus campañas dentro del mes siguiente a la fecha de la elección. Esta obligación se debe cumplir por los candidatos elegidos y por los no elegidos e independientemente que hayan realizado o no gastos de campaña y como requisito ineludible para acceder a la financiación estatal a través de la reposición de votos. Su incumplimiento, que origina la perdida del derecho al reintegro de los gastos invertidos en las campañas, conlleva el inicio de procesos de investigación que pueden culminar en elevadas sanciones económicas, sin perjuicio de las sanciones disciplinarias que le sean aplicables a los partidos y a sus directivos.

b) Especial recomendación a todos lo candidatos para que consulten la

información que esta publicada en la pagina web del Partido o del Consejo Nacional Electoral referente a los montos máximos de los gastos que pueden invertir para las campañas electorales a los distintos cargos y corporaciones, sea que se trate de una gobernación, una asamblea departamental, una alcaldía, un consejo municipal o una junta administradora local y de acuerdo con la cantidad de electores que haya sido certificada por la Registraduria Nacional. No olvidar que la violación de los límites al tope de gastos de las campañas electorales se sanciona con la PERDIDA DEL CARGO O DE LA INVESTIDURA.

c) Señor candidato, tenga en cuenta que estando obligado a RENDIR CUENTAS,

no todos tendrán derecho a la reposición de votos, pues este beneficio dependerá de los umbrales de votación y de acuerdo con la nueva legislación,

Preparado Mario Alvarado-Revisor Fiscal Carrera 7ª No. 32 – 16 Piso 21

Teléfonos: 350-215 Ext: 112-128

4

en las elecciones para gobernadores y alcaldes el derecho se gana cuando el candidato obtenga el cuatro por ciento (4%) o más del total de votos validos depositados en la respectiva elección. Para las corporaciones publicas, tendrán derecho a financiación estatal cuando la lista obtenga el cincuenta por ciento (50%) o mas del umbral determinado para la respectiva corporación. También tenga en cuenta que la reposición de gastos se reconoce sobre el menor valor que resulte de la comparación entre los gastos reportados por el candidato con la cifra resultante de la cantidad de votos por el valor del voto fijado por el Consejo Nacional Electoral. Estos valores también los pueden consultar en nuestra página web, en el instructivo de rendición de cuentas o en la página del Consejo Nacional Electoral.

d) Multas y Sanciones: El articulo 39 de la Ley 130 de 19947 establece claramente

la imposición de sanciones económicas que oscilan, hoy día, entre $9.864.891 y $98.648.910, según la gravedad de la falta por el incumplimiento de las normas contenidas en la legislación vigente. Al respecto nos permitimos recordarle a los honorables candidatos que solicitaron el aval del Partido y que se sometieron voluntariamente a los trámites y al diligenciamiento del ACTA DE COMPROMISO, en donde de una manera expresa y juramentada aceptaron que asumirían personalmente y con su patrimonio la sanción que se llegare a imponer.

e) Señores candidatos, desde la fecha de su inscripción como candidatos

oficiales avalados por el Partido de la U, esto es, desde el 10 de agosto de 2011, ustedes están siendo monitoreados y sujetos a la inspección física de las actividades de campaña que han venido desarrollando en cumplimiento del parágrafo 2° del articulo 25 de la Ley 1475 de 2011, que textualmente reza: “Los partidos políticos………. designarán un grupo de auditores, garantizando el cubrimiento de las diferentes jurisdicciones, que se encargaran de certificar, durante la campaña, que las norma dispuestas en el presente articulo se cumplan”. El presente articulo (No. 25) trata específicamente sobre la administración de los recursos y presentación de los informes de RENDICION DE CUENTAS, de la designación de los gerentes de campaña, de sus responsabilidades y obligaciones y de la apertura de cuentas bancarias únicas, entre otros aspectos.

f) La Procuraduría General de la Nación y el Consejo Nacional Electoral, pusieron

en práctica el capitulo IV de la Resolución 0330 de 2007 del Consejo Nacional Electoral, mediante el cual se reglamentaron los monitoreos a las campañas electorales. Así las cosas, en estos momentos se deben estar monitoreando los manejos financieros que se viene dando por parte de los responsables de las campañas electorales a través de los Tribunales Seccionales de garantías y Vigilancia Electoral, de acuerdo a una selección de las campañas de mayor

Preparado Mario Alvarado-Revisor Fiscal Carrera 7ª No. 32 – 16 Piso 21

Teléfonos: 350-215 Ext: 112-128

5

relevancia que se adelantan en las zonas donde los mapas levantados por las distintas entidades alertan sobre un alto riesgo de fraude electoral e indebida financiación de las mismas.

g) El Partido de la U, en cumplimiento de la Ley 1475 de 2011 y en particular

acatando el articulo 25 y con una gran esfuerzo económico, ha implementado el sistema de AUDITORIA EXTERNA, con el objetivo de cumplir con el mandato legal para garantizar el cubrimiento de las diferentes jurisdicciones en donde estarán acompañando la ejecución de las actividades que estén desarrollando las campañas de todos nuestros candidatos y que les permitirá a los Auditores Externos, CERTIFICAR el cumplimiento de la normatividad establecida por la Ley Estatutaria de los Partidos.

3. PROCESO DE AUDITORIA EXTERNA: El Partido de la U ha hecho un gran esfuerzo económico y logístico y ha contratado una firma de Auditoria Externa que persigue entre otros objetivos, a parte del cumplimiento de la normatividad vigente, desarrollar las siguientes actividades: a) Capacitación Normativa y Contable: Se desarrollarán jornadas de

capacitación en las regiones donde están registrados y avalados los candidatos del Partido. De acuerdo con el plan general, con la programación y el cronograma presentado por la firma de auditoría GLOBAL TRADE CONSULTING SAS, las jornadas de capacitación se iniciaran a partir de la segunda semana de septiembre de 2011 y la confirmación de las fechas e itinerarios oficiales se estará dando a conocer oportunamente, a través de los directorios regionales e inscriptores de cada región. No sobra recordarles que de acuerdo con las nuevas reglamentaciones e implicaciones de la nueva ley de reforma tributaria, la asistencia a las jornadas de capacitación será de obligatorio cumplimiento y desde la Dirección Nacional y Secretaria General del Partido, se han impartido instrucciones a la Firma de Auditoria Externa y a los entes de control para qué implementen todos los mecanismos que sean necesarios a fin de garantizar la activa participación, a través de listados de control de asistencia y de certificaciones individuales.

b) Acompañamiento y Asesoría durante la Campaña: Entre el 05 de septiembre y el 30 de octubre de 2011, los Auditores Regionales estarán ejecutando el programa de acompañamiento a las campañas políticas, inspeccionando las operaciones de ingresos y gastos, los soportes y aplicando las listas de chequeo implementadas por la Firma de Auditores. Simultáneamente y con un soporte virtual y de call center se estará brindando acompañamiento, atención de consultas e inquietudes generales y específicas que le surjan a las campañas, candidatos, gerentes o contadores.

Preparado Mario Alvarado-Revisor Fiscal Carrera 7ª No. 32 – 16 Piso 21

Teléfonos: 350-215 Ext: 112-128

6

Oportunamente se estará dando la información de contacto y ubicación de los representantes de la Firma de Auditoria Externa. En este punto se está dando cumplimiento al parágrafo 2º del artículo 25, de la Ley 1475 de 2011 y de acuerdo con los resultados de este acompañamiento, los auditores externos tendrán que emitir una CERTIFICACION sobre el cumplimiento durante las campañas, de las normas dispuestas en este artículo. No sobra recalcar y recomendar que las certificaciones positivas o negativas para las campañas y sus candidatos, que emita la Auditoria Externa, dependerán de la gestión, de la idoneidad y el buen juicio que acompañe al equipo que gerencie la campaña y que sea responsable por el manejo, control y registro de la información relacionada con los ingresos y gastos. Es muy importante la activa participación del Contador, en todo el proceso durante la campaña, quien tendrá que ejercer un permanente control sobre todas las operaciones y podrá con su experiencia y conocimientos relacionados, objetar y rechazar cualquier operación que no este debidamente soportada, que no tenga relación de causalidad, que sea considerada como una fuente de financiación prohibida, que esté violando los topes o límites de ingresos o gastos, que corresponda a créditos o recursos privados que, en su momento, estén superando el valor total de gastos permitidos por la ley, y a donaciones o contribuciones individuales que superen el 10% del tope legal señalado para cada campaña.

c) Auditoria sobre la Rendición de Cuentas: A partir del 1º de noviembre de 2011 y una vez surtido el proceso electoral del 30 de octubre de 2011, se dará inicio a la etapa final de la auditoria externa, la cual concentrará todos sus esfuerzos en la recepción, radicación, revisión, análisis, valoración, verificación y emisión de conceptos sobre la contabilidad que soporta las operaciones de ingresos y egresos de todas las campañas que se involucraron en el proceso de elecciones territoriales. La Auditoría Externa aplicará todos los procedimientos, técnicas y normas de auditoria generalmente aceptadas en Colombia, para comprobar el cumplimiento de las disposiciones normativas y de requisitos documentales señaladas en las Leyes 130 de 1994, y 0996 de 2005, en la Resolución 0330 de 1997 y con

Preparado Mario Alvarado-Revisor Fiscal Carrera 7ª No. 32 – 16 Piso 21

Teléfonos: 350-215 Ext: 112-128

7

especial énfasis en la aplicación de la nueva Ley Estatutaria 1475 de 2011, referente a la RENDICION DE CUENTAS, sobre el 100% de las campañas que participarán en las elecciones de octubre 30 de 2011.

Además del proceso de RENDICION DE CUENTAS, la Auditoría Externa debe propender por garantizar que se de cumplimiento a la Resolución 0285 de 2010 por la cual se adoptó la herramienta electrónica, software aplicativo conocido como “CUENTAS CLARAS”, lo cual quiere decir que adicional al proceso de rendición de cuentas en medio físico, éstas deben enviarse en forma electrónica y de acuerdo con el Artículo 2º de la citada Resolución la que se transcribe a continuación:

“A partir de la vigencia de la presente resolución los informes de ingresos y gastos de las campañas electorales de los candidatos a los partidos, y de estos, al CNE serán presentados por medios físicos y electrónicos.” Con fecha 25 de agosto de 2011 el Consejo Nacional Electoral emitió la Resolución 1044 de 2011, por la cual se implementa y se hace obligatorio para los candidatos a las gobernaciones y alcaldías de capitales de departamentos, el módulo “LIBRO DE INGRESOS Y GASTOS”, en el cual se asentarán todos los ingresos y gastos de campaña, a más tardar durante la semana siguiente al día en el cual se hubieren efectuado las operaciones. El incumplimiento de esta obligación será sancionado en los términos del artículo 39 de la Ley 130 de 1994 (sanciones económicas graduadas entre $9.864.891 y $98.648.910).

Por último se les recomienda a los señores candidatos, a los gerentes y contadores de las campañas, que estén consultando permanentemente la pagina WEB del Partido, en el link titulado “ELECCIONES 2011” ubicado en el extremo superior derecho de la pagina, donde encontrarán información actualizada, avisos y recordatorios de interés para ustedes y en especial que revisen el “INSTRUCTIVO SOBRE RENDICION DE CUENTAS” el cual ha sido actualizado con las ultimas medidas adoptadas por los entes rectores y de control político. Reciban un cordial y afectuoso saludo,

JUAN CAMILO RESTREPO Secretario General

agosto 30/11