alcoholes y fenoles - quimica organica.docx

13
QUIMICA ORGÁNICA TEMA ALCOHOLES Y FENOLES

Upload: michiru-lainz

Post on 23-Oct-2015

76 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ALCOHOLES Y FENOLES  - QUIMICA ORGANICA.docx

QUIMICA ORGÁNICA

TEMA

ALCOHOLES Y FENOLES

Page 2: ALCOHOLES Y FENOLES  - QUIMICA ORGANICA.docx

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………………………………….……………… 3OBJETIVOS ……………………………………………………………………………………………………………………… 4ALCOHOLES …………………………………………………………………………………………………………………….. 5FENOLES……………………………………………………………………………………………………….................... 8

2

Page 3: ALCOHOLES Y FENOLES  - QUIMICA ORGANICA.docx

INTRODUCCIÓN

Los alcoholes son compuestos de fórmula general R-OH en donde –R es un grupo alquilo y -OH su grupo funcional característico, del cual depende sus propiedades físicas y químicas.Dependiendo del carbono donde se encuentre el grupo –OH los alcoholes pueden clasificarse en alcoholes primarios, secundarios y terciarios.

Entre las propiedades físicas de los alcoholes tenemos: Solubilidad: Los alcoholes son compuestos orgánicos de naturaleza polar y por lo tanto solubles en solventes polares como el agua.Su solubilidad disminuye al aumentar la cadena carbonada y aumenta al aumentar la ramificación.

Punto de ebullición: Los alcoholes muestran un aumento del punto de ebullición cuando aumenta su peso molecular.

Entre las propiedades químicas de los alcoholes tenemos que éstos pueden tener comportamientos tanto de ácido como base, por lo cual se dice que los alcoholes son anfótericos.

Los fenoles son compuestos de fórmula general Ar-OH. Éstos difieren de los alcoholes por tener el grupo –OH unido directamente a un anillo aromático.El hidrógeno de grupo –OH en los fenoles es más ácido que el hidrógeno de los alcoholes, debido a esto los fenoles reaccionan violentamente con el sodio metálico y no como lo hacen los alcoholes.Los fenoles presentan una reacción característica muy importante ya que a través de ella puede identificarse un fenol de otro compuesto, ésta reacción la efectúan con el reactivo tricloruro de hierro (FeCl3) produciendo un complejo color violeta.

3

Page 4: ALCOHOLES Y FENOLES  - QUIMICA ORGANICA.docx

OBJETIVOS

a) Utilizando diferentes tipos de alcoholes comprobar la solubilidad de ellos y obtener sus propias conclusiones.

b) Comprobar usando alcoholes los 2° y 3°, la variación de reactividad frente al sodio metálico (como ácidos); y frente al reactivo de Lucas (como bases)

c) Comprobar la reactividad de los alcoholes primarios, secundarios y terciarios frente al permanganato de potasio.

d) Empleando el benceno y el fenol, haciéndolos reaccionar por separado con bromo, observar la diferencia en reactividades, influenciada por la presencia del grupo OH en el anillo aromático.

e) Mediante una reacción de neutralización con base, comprobar la acidez del fenol.

f) Efectuar la reacción de formación de un complejo coloreado característico del fenol frente al tricloruro de hierro.

4

Page 5: ALCOHOLES Y FENOLES  - QUIMICA ORGANICA.docx

I. Propiedades de los alcoholes “R-OH”1. Solubilidad en H2O

Tubo Nº Solvente Alcoholes “Soluto”Solubilidad (soluble,

parcialmente soluble o insolubles)

1 1 ml de H2O 10 gotas de CH3-CH2-OH Soluble2 1 ml de H2O 10 gotas de CH3-CH2-CH2-CH2-OH Soluble

3 1 ml de H2O10 gotas de CH3-CH2-CH-CH3

OHSoluble

4 1 ml de H2O10 gotas de CH3-CH-CH2-CH2-OH

CH3 Parcialmente soluble

5 1 ml de H2O CH3

10 gotas de CH3-C-CH3 OH

Soluble

6 1 ml de H2O 10 gotas de CH3-CH2-CH2-CH2-CH2-OH Parcialmente soluble

Conclusiones:La solubilidad del alcohol reside en el grupo -OH incorporado a la molécula del alcano respectivo y esta varía de acuerdo a la cadena carbonada y sus ramificaciones; cuando más larga sea la cadena carbonada la solubilidad disminuye debido al aumento del número de átomos de carbono, pues el grupo hidroxilo constituye una parte cada vez más pequeña de la molécula; la solubilidad aumenta al aumentar las ramificaciones; en este caso el alcohol etílico es el más soluble debido a que su cadena carbonada es más corta que los demás alcoholes, mientras que el alcohol pentilico (o amilico) es menos soluble porque su cadena carbonada es más larga.

2. Reacción de acidez con Sodio Metálico “Na”

Tubo Nº Alcoholes Na° Observaciones

1 1 ml de CH3-OH 1 trocito de Na°Reacciona de inmediato produciendo desprendimiento de gas hidrogeno

2

1 ml de CH3-CH2-CH-CH3 OH 1 trocito de Na°

Reacciona de manera un poco más lenta en comparación al alcohol primario, también se produce desprendimiento de gas hidrogeno.

3 1 ml de CH3-CH2-CH2-CH2-OH 1 trocito de Na°

Reacciona de manera un poco más lenta en comparación al alcohol primario, pero más rápido que el alcohol secundario también se produce desprendimiento de gas hidrogeno.

5

Page 6: ALCOHOLES Y FENOLES  - QUIMICA ORGANICA.docx

4

CH31 ml de CH3-C-CH3

OH1 trocito de Na°

La reacción fue muy lenta debido a que los alcoholes terciarios son menos ácidos que los alcoholes primarios y secundarios

Escriba las ecuaciones de las reacciones:

1. CH3-OH + Na° ---------> CH3-O-Na+ + ½ H2↑

2. CH3-CH2-CH-CH3 + Na° ---------> CH3-CH2-CH-CH3 + ½ H2↑ OH O-Na+

3. CH3-CH2-CH2-CH2-OH + Na° ---------> CH3-CH2-CH2-CH2-O-Na+ + ½ H2↑

CH3 CH34. CH3-C-CH3 + Na° ---------> CH3-C-CH3 + ½ H2↑

OH O-Na+

Conclusiones: La velocidad de la reacción con Na° en los alcoholes primarios es más rápida debido a que los alcoholes primarios son más ácidos que los alcoholes secundarios y terciarios; y los alcoholes secundarios son más ácidos que los alcoholes terciarios, éstos son los menos ácidos de los alcoholes.

3. Reacción de basicidad con el Reactivo de Lucas “HCl/ZnCl2”

Tubo Nº Alcoholes 1 ml HCl/ZnCl2 Observaciones1 1 ml de CH3-CH2-CH2-CH2-OH 1 ml HCl/ZnCl2 No hubo reacción porque es acido

21 ml de CH3-CH2-CH-CH3

OH 1 ml HCl/ZnCl2

La reacción fue leve debido a que es acido, pero en menor grado en

comparación al alcohol n-butilico

3

CH31 ml de CH3-C-CH3

OH 1 ml HCl/ZnCl2

Hubo reacción de inmediato, se produjo un precipitado blanco, debido

a que es menos ácido que los alcoholes primarios y secundarios, es decir posee un carácter más básico

Escriba las ecuaciones de las reacciones:

6

Page 7: ALCOHOLES Y FENOLES  - QUIMICA ORGANICA.docx

1. CH3-CH2-CH2-CH2-OH + HCl/ZnCl2 ---------> CH3-CH2-CH2-CH2-Cl

2. CH3-CH2-CH-CH3 + HCl/ZnCl2 ---------> CH3-CH2-CH-CH3 OH Cl

CH3 CH33. CH3-C-CH3 + HCl/ZnCl2 ---------> CH3-C-CH3

OH Cl

Conclusiones:

Los alcoholes primarios como el alcohol n-butilico no reaccionan con el Reactivo de Lucas por que éstos son ácidos, los alcoholes secundarios como el alcohol sec-butilico reacciona de manera leve o intermedia debido a que es menos acido que el alcohol primario; el alcohol terbutilico reaccionó de inmediato porque es menos ácido que los alcoholes primarios y secundarios, es decir su carácter es más básico; esto es debido a que los alcoholes son anfótericos, es decir tienen comportamientos acido y básico.

4. Reacción de Oxidación con “KMnO4”

Tubo Nº KMnO4 Alcoholes Observaciones

1 1 ml de KMnO4 1 ml de CH3-CH2-CH2-CH2-OH El alcohol reaccionó produciendo un precipitado color café

2 1 ml de KMnO41 ml de CH3-CH2-CH-CH3

OHReaccionó produciéndose un ligero

cambio de color a café

3 1 ml de KMnO4

CH31 ml de CH3-C-CH3

OHNo hubo reacción

Escriba las ecuaciones de las reacciones:

1. CH3-CH2-CH2-CH2-OH + KMnO4 ---------> CH3-CH2-CH2-CH2-COOH + MnO2 ↓

O

7

Page 8: ALCOHOLES Y FENOLES  - QUIMICA ORGANICA.docx

2. CH3-CH2-CH-CH3 + KMnO4 ---------> CH3-CH2-C-CH3 + MnO2↓ + KOH OH

CH3 3. CH3-C-CH3 + KMnO4 ---------> No reacciona

OH

Conclusiones: El alcohol n-butilico reaccionó al igual que el alcohol sec-butilico (aunque este reaccionó un poco menos que el alcohol n-butilico) porque los alcoholes primarios y secundarios se oxidan frente a oxidantes fuertes como KMnO4 , mientras que el alcohol terbutilico no reaccionó debido a que los alcoholes terciarios no se oxidan frente al KMnO4.

II. Propiedades del fenol “Ǿ-OH”1. Reacción de Sustitución Aromática Electrofilica (S.A.E) “Prueba del Br2”

Tubo Nº Compuestos aromáticos

Reactivo Velocidad de la reacción

Observaciones

1 5 gotas de Ǿ-OH 10 gotas de Br2/H2O Rápida Hubo de inmediato una decoloración del bromo como evidencia de la reacción

2 10 gotas de Benceno

10 gotas de Br2/H2O Lento La reacción es muy lenta y se mantiene el color amarillo

Escriba las ecuaciones de las reacciones:

OH OH OH

1. + Br2/H2O -------------> +

Br

2. + Br2/H2O ------------->

8

Br

Br

Page 9: ALCOHOLES Y FENOLES  - QUIMICA ORGANICA.docx

Conclusiones: El fenol reacciona con Br2/H2O debido a que una de sus propiedades es la reacción de sustitución aromática electrofilica por lo cual presenta reacción de halogenación; mientras que en el caso del benceno la reacción es apenas perceptible por que la molécula de Br2 es débilmente electrófila y por ello no reacciona con el benceno a una velocidad suficiente para que el proceso sea útil. Para que la reacción ocurra rápidamente se requiere la adición de un ácido de Lewis o la presencia de un catalizador.

2. Reacción de acidez “Neutralización con una base”

Tubo Nº Reactivo Indicador Compuesto aromático

Observaciones

1 0.5 ml de NaOH

Fenolftaleína Gotas a gota Ǿ-OH Se forma un precipitado color rosado fuerte esto es debido a que NaOH es una base fuerte y reacciona con la fenolftaleína produciendo ese color, al agregarle 20 gotas de fenol se volvió incolora.

¿Cuántas gotas utilizo?20 gotas

Escriba las ecuaciones de las reacciones:

OH O - Na+

1. + NaOH -------------> + H2O Fenóxido de sodio

Conclusiones: NaOH es una base fuerte y reacciona con la fenolftaleína produciendo un color rosado fuerte, al agregarle 20 gotas de fenol se volvió incolora por que el fenol es ácido y neutralizó al NaOH (base); esto es debido a que la fenolftaleína se torna incolora frente a un ácido.

3. Reacción con Tricloruro de Hierro “FeCl3”

Tubo Nº Compuesto orgánico Reactivo Observaciones 1 1 ml de Ǿ-OH 1 o 2 gotas FeCl3 Hubo una reacción inmediata produciéndose

un complejo coloreado violeta2 1 ml de Ǿ-CH3 1 o 2 gotas FeCl3 No hubo reacción

9

Br

Page 10: ALCOHOLES Y FENOLES  - QUIMICA ORGANICA.docx

3 1ml de CH3-CH2-OH 1 o 2 gotas FeCl3 No hubo reacción solamente la formación de un precipitado color amarillo

Escriba las ecuaciones de las reacciones:

OH (-)

1. + FeCl3 -------------> - OCl 3 - Fe (+)

CH3

2. + FeCl3 -------------> No reacciona

3. CH3-CH2-OH + FeCl3 -------------> No reacciona

Conclusiones:

La reacción frente a FeCl3 es una reacción característica de los fenoles, por lo cual se utiliza para identificarlos de otros compuestos, el tolueno no produjo ninguna reacción frente a FeCl3; el etanol a pesar de ser ácido no da la reacción aunque haya dado un precipitado de color amarillo.

10

Ǿ