algunos comentarios y perspectivas de fusiones ...mz2.mozoom.mx/m/pablorion/p/pablorion-2016.pdf ·...

15
Si no puedes ver este email, por favor haz click aquí. Descargar version PDF Estimado lector, Como cada año, preparamos un resumen de la actividad de Fusiones & Adquisiciones durante el 2016 y lo comparamos con los años anteriores (5 años). Este boletín lo comenzamos con algunos comentarios y perspectivas de expertos en Fusiones & Adquisiciones. Esperamos que sea de su agrado. Algunos comentarios y perspectivas de Fusiones & Adquisiciones (M&A) en México El mercado de M&A para 2017 El mercado de M&A para 2017 se ve complicado tanto en número de transacciones como en el valor de las mismas, principalmente por la incertidumbre que los acontecimientos recientes en cuanto a tipo de cambio y comercio bilateral México-Estados Unidos han generado. Cuando hay incertidumbre, las decisiones de inversión se postergan hasta tener un panorama más claro, en términos de M&A se buscan múltiplos de valuación conservadores que puedan compensar los posibles resultados de las empresas en un entorno complicado. En situaciones de este tipo, así como en épocas de crisis financieras como la del 2009, el comprador, al tomar una posición conservadora, no está dispuesto a pagar un precio que pudiera resultar atractivo para el vendedor (en muchas ocasiones) y con ello motivarlo a vender; y el vendedor no está dispuesto a aceptar un precio que considere bajo y que en el futuro no lejano pudiera ser mayor. En la crisis de 2009 el número de transacciones reveladas en México se redujo un 34% al pasar de 290 a 190 transacciones y los múltiplos de valuación disminuyeron también. El mercado de M&A tardó 5 años en recuperarse en México, logrando que el número de transacciones publicadas en 2014 llegara a niveles similares a los del 2008. En este periodo los múltiplos, de igual forma, se recuperaron. Ricardo Pérez Vas, Socio - RióN M&A

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Algunos comentarios y perspectivas de Fusiones ...mz2.mozoom.mx/m/pablorion/p/pablorion-2016.pdf · Como cada año, preparamos un resumen de la actividad de Fusiones & Adquisiciones

Si no puedes ver este email, por favor haz click

aquí.

Descargar version PDF

Estimado lector, Como cada año, preparamos un resumen de la actividad de Fusiones & Adquisiciones durante el 2016 y lo comparamos con los años anteriores (5 años). Este boletín lo comenzamos con algunos comentarios y perspectivas de expertos en Fusiones & Adquisiciones. Esperamos que sea de su agrado.

Algunos comentarios y perspectivas de Fusiones &

Adquisiciones (M&A) en México El mercado de M&A para 2017

El mercado de M&A para 2017 se ve complicado tanto en número de transacciones como en

el valor de las mismas, principalmente por la incertidumbre que los acontecimientos recientes

en cuanto a tipo de cambio y comercio bilateral México-Estados Unidos han generado.

Cuando hay incertidumbre, las decisiones de inversión se postergan hasta tener un panorama

más claro, en términos de M&A se buscan múltiplos de valuación conservadores que puedan

compensar los posibles resultados de las empresas en un entorno complicado.

En situaciones de este tipo, así como en épocas de crisis financieras como la del 2009, el

comprador, al tomar una posición conservadora, no está dispuesto a pagar un precio que

pudiera resultar atractivo para el vendedor (en muchas ocasiones) y con ello motivarlo a

vender; y el vendedor no está dispuesto a aceptar un precio que considere bajo y que en el

futuro no lejano pudiera ser mayor.

En la crisis de 2009 el número de transacciones reveladas en México se redujo un 34% al

pasar de 290 a 190 transacciones y los múltiplos de valuación disminuyeron también. El

mercado de M&A tardó 5 años en recuperarse en México, logrando que el número de

transacciones publicadas en 2014 llegara a niveles similares a los del 2008. En este periodo

los múltiplos, de igual forma, se recuperaron.

Ricardo Pérez Vas, Socio - RióN M&A

Page 2: Algunos comentarios y perspectivas de Fusiones ...mz2.mozoom.mx/m/pablorion/p/pablorion-2016.pdf · Como cada año, preparamos un resumen de la actividad de Fusiones & Adquisiciones

Las tasas de interés y el valor de las empresas

Las recientes subidas en las tasas de interés por parte de los bancos centrales de EEUU y

México han provocado en automático que las empresas disminuyan su valor (Enterprise Value

“EV”) bajo un escenario ceteris paribus, es decir, todo lo demás permanece igual (crecimiento

en ventas, precios, márgenes, etc.).

¿A qué se debe esto? La manera más usual de valuar una compañía es mediante el método

de descuento de flujos libres de efectivo (DCF por sus cifras en inglés), esto es, traer a valor

de hoy los flujos que la empresa generará en el futuro. Para traer estos flujos a valor presente,

dichos flujos se descuentan a una tasa ponderada (“WACC” por sus siglas en inglés) entre el

costo del capital de los accionistas (“ke”) y el costo de la deuda (“kd”) debido a que los flujos

que generará la empresa estarán financiados mediante el capital de los accionistas y la deuda

proveída por instituciones financieras, ya que ambas fuentes esperan un retorno sobre su

capital.

La subida en las tasas de interés incrementa: (i) el costo de la deuda (“kd”), debido a que la

mayoría de las empresas tienen su deuda a tasa variable; e incrementa (ii) el costo de capital

(“ke”), que es la rentabilidad que le exigen los accionistas a la empresa por invertir en ella su

dinero.

¿Qué motiva a un inversionista a invertir su dinero en una empresa? El rendimiento que le

dará dicha empresa con un riesgo determinado. A mayor riesgo, mayor rendimiento esperado,

punto.

Las subidas en las tasas de interés provocan que el papel libre de riesgo (bonos del tesoro

americano o mexicano) suba su cupón, por lo que invertir en algo diferente que contemple un

mayor riesgo debería de dar un mayor retorno. Aunque existe una fórmula académica sobre el

cálculo del costo de capital (“ke”), al final se trata de un tema de mercado y percepción por

parte de los inversionistas.

Cuando se incrementa la tasa ponderada del costo de capital (“WACC”) –tasa de descuento-

crece la rentabilidad esperada de los flujos futuros de la empresa, se incrementa el riesgo, por

ende, el valor de los flujos traídos a valor presente disminuye. Esto, como decíamos, en un

escenario ceteris paribus (solo variando la tasa de descuento o WACC por el incremento en

Page 3: Algunos comentarios y perspectivas de Fusiones ...mz2.mozoom.mx/m/pablorion/p/pablorion-2016.pdf · Como cada año, preparamos un resumen de la actividad de Fusiones & Adquisiciones

tasas de interés). Si adicionalmente se proyecta una caída en ventas y disminución en

márgenes derivado de la coyuntura económica actual, el valor de la empresa disminuiría aún

más.

Por otro lado, la reciente depreciación del peso contra el dólar con el tiempo provocará

inflación, la inflación aumenta el valor de los impuestos que se pagan por ende disminuye el

valor de las acciones, pero eso es materia de otro análisis.

Daniel Guiot, Socio Jr. - RióN M&A

Algunas de las transacciones más representativas durante los

últimos tres años México 2014 - 2016

La siguiente tabla resume las transacciones de M&A más relevantes (en términos de monto)

en México. Incluyendo nombre de las partes, país de origen y el monto de operación. De 2014

a 2016, el monto de las operaciones más relevantes cayó significativamente.

Fuente: RióN, con información publica

Page 4: Algunos comentarios y perspectivas de Fusiones ...mz2.mozoom.mx/m/pablorion/p/pablorion-2016.pdf · Como cada año, preparamos un resumen de la actividad de Fusiones & Adquisiciones

Monto y número de transacciones: comparativo de los últimos

cinco años Monto revelado en millones de USD, número de transacciones por año (2012 – 2016)

* Tipo de cambio promedio de cada año. Fuentes: Banxico y RióN

Durante el 2016, en México se publicaron 230 transacciones, un 11.2% menos con respecto

a las 259 transacciones reportadas durante el 2015.

Por otro lado, el monto acumulado de las transacciones reportadas durante 2016 ascendió a

USD $16,426 millones, lo que representa un 18.0% menos comparado con el monto del año

anterior (USD $20,036 millones).

Monto revelado en pesos mexicanos: comparativo de los últimos

cinco años Monto revelado en millones de MXN (2012 – 2016)

En términos de pesos mexicanos, el monto revelado durante 2016 representó MXN $306,358

millones, resultando en un descenso de 3.6% comparado con los MXN $317,659 revelados

en 2015.

Page 5: Algunos comentarios y perspectivas de Fusiones ...mz2.mozoom.mx/m/pablorion/p/pablorion-2016.pdf · Como cada año, preparamos un resumen de la actividad de Fusiones & Adquisiciones

Número de transacciones vs la tasa objetivo de referencia de

Banxico Número de transacciones por año, tasa objetivo de referencia de Banxico al final del periodo

Número de transacciones vs el tipo de cambio (USD / MXN) Número de transacciones, tipo de cambio promedio durante el periodo

Fuentes: Banxico y RióN

En las dos gráficas anteriores se puede ver la correlación negativa que hay entre el número de

transacciones en el país con la tasa de interés de referencia y con el tipo de cambio. Cuando

el tipo de cambio y las tasas de interés aumentan, el número de transacciones de M&A tiende

a bajar. Durante los años 2015 y 2016 cayó la actividad de Fusiones & Adquisiciones en

México, siendo años en los que el peso se devaluó frente al dólar más del 40% entre el

2014 y el 2016. Asimismo, durante dichos años la tasa de interés de referencia incrementó

de 3.0% en 2014, a 5.75% en 2016.

Algunos de los factores que impactan negativamente en el panorama de Fusiones &

Adquisiciones son: (i) al aumentar la tasa de referencia, el dinero se vuelve más caro y los

inversionistas buscan mayores rendimientos al correr mayor riesgo, lo que resulta en un ajuste

al precio. Por otro lado, (ii) la devaluación del peso y la volatilidad en el tipo de cambio crean

incertidumbre entre los inversionistas, llevando a posponer o cancelar decisiones de

adquisición o de inversión. Otro tema importante es que las empresas que generan pesos y

Page 6: Algunos comentarios y perspectivas de Fusiones ...mz2.mozoom.mx/m/pablorion/p/pablorion-2016.pdf · Como cada año, preparamos un resumen de la actividad de Fusiones & Adquisiciones

gastan en pesos, se valúan precisamente en pesos. Pero típicamente los vendedores tienen

una idea de valor en dólares, y es por eso que cuando hay una devaluación de la moneda hay

muchas transacciones que se caen, derivado de falsas expectativas que se generan al

dolarizar los precios por parte de los vendedores.

Número de transacciones por rango del monto revelado:

comparativo 2012 - 2016 Número de transacciones (con monto revelado)

* 1) Número de transacciones cuyo monto fue revelado / Total de transacciones reportadas en el año Alrededor del 50% de las transacciones reportadas no están incluidas en la gráfica debido a que su monto no fue revelado. Fuente: RióN

La mayoría de las transacciones que se realizan en México son por un monto inferior a los

USD $50 millones. Durante el 2016, de las transacciones cuyo monto fue reportado, un 60%

fueron por menos de dicha cantidad. En realidad, éste porcentaje es aún mayor, ya que

típicamente las transacciones pequeñas son las que no se publican y por lo tanto no se

incluyen en este reporte.

En promedio, solo un 3% de las transacciones en México son por un monto mayor a los USD

$1,000 millones. Durante el 2016, se realizaron solo tres transacciones por encima de dicha

cantidad y éstas representaron el 23% del total del monto revelado durante el año. Dichas

transacciones fueron: la oferta pública de acciones de IEnova por USD $1,600 millones; la de

Liverpool adquiriendo a Suburbia por USD $1,060 millones, y la de los dos fondos de pensión

Page 7: Algunos comentarios y perspectivas de Fusiones ...mz2.mozoom.mx/m/pablorion/p/pablorion-2016.pdf · Como cada año, preparamos un resumen de la actividad de Fusiones & Adquisiciones

canadienses adquiriendo por USD $1,044 millones el 49% de la autopista Arco Norte.

Número de transacciones por sector Número de transacciones

Fuente: RióN

En cuanto a la actividad de Fusiones & Adquisiciones por sector, el de las empresas

relacionadas a Industria / Manufactura e Ingeniería fue el que más operaciones reportó

durante el año 2016, en línea con los últimos años (excepto 2015).

El sector que ha destacado desde el año 2013, ha sido el de los bienes raíces y la

construcción, principalmente derivado de que los fideicomisos de infraestructura y bienes

raíces (FIBRA’s) estuvieron muy activos adquiriendo diferentes propiedades, entre ellas

hoteles de negocios, torres de oficinas, centros comerciales y naves industriales; sin embargo,

la actividad en este sector ha ido reduciéndose desde el año 2015.

Las FIBRA’s más adquisitivas durante el 2016 fueron Fibra HD con 7 transacciones, y Fibra

UNO con 5 transacciones. En cuanto a monto revelado, destacó el de las adquisiciones de

Fibra UNO durante el año, el cual ascendió a USD $1,765 millones.

Sin considerar las transacciones de las FIBRA’s, durante el 2015 se realizaron 215

transacciones y, durante el 2016 se realizaron 206 transacciones, lo que representa un

decremento del 4.2% contra el 2015.

Page 8: Algunos comentarios y perspectivas de Fusiones ...mz2.mozoom.mx/m/pablorion/p/pablorion-2016.pdf · Como cada año, preparamos un resumen de la actividad de Fusiones & Adquisiciones

Monto acumulado de Fusiones & Adquisiciones por sector Monto revelado en millones de USD por sector

No se incluyen en la gráfica los montos por sector que fueron menores a USD $1,000 millones 1) Incluye la transacción de Ab Inbev - Grupo Modelo por USD $14,706 millones, en 2012 2) Incluye la transacción de AT&T – América Móvil por USD $5,800 millones, en 2014 * Tipo de cambio promedio (MXN/USD) de cada año Fuentes: RióN y Banxico

En cuanto al monto revelado de las transacciones realizadas durante el 2016, también el

sector de la Industria / Manufactura e Ingeniería fue el que dominó las Fusiones &

Adquisiciones en el país. El monto revelado de las transacciones que se hicieron dentro de

este sector representó un 35.9% sobre el monto total revelado en el año.

Sin tomar en consideración las transacciones de Bienes Raíces, el monto revelado total

durante el 2015 fue de USD $17,641 millones y durante el 2016 fue de USD $13,919

millones, lo que refleja un decremento del 21.1% en términos de USD, y un decremento

de 2.7% en términos de pesos mexicanos.

Page 9: Algunos comentarios y perspectivas de Fusiones ...mz2.mozoom.mx/m/pablorion/p/pablorion-2016.pdf · Como cada año, preparamos un resumen de la actividad de Fusiones & Adquisiciones

Transacciones de Fusiones & Adquisiciones según el origen del

vendedor y del comprador Origen del vendedor – origen del comprador

Las transacciones en las que tanto el vendedor como el comprador son extranjeros, suponen un activo que está en México.

En cuanto al origen del vendedor y del comprador en las Fusiones & Adquisiciones que ha

habido en México durante los últimos cinco años, han dominado las transacciones entre

partes mexicanas (en promedio, un 44% del total de operaciones).

Se puede observar que de la caída en el número de transacciones que ha habido desde el

año 2014, se atribuye en gran parte a un decremento en las operaciones entre empresas

mexicanas, las cuales han pasado de 216 transacciones en el 2014 a 93 en el 2016.

Por otro lado, las operaciones de empresas extranjeras adquiriendo a empresas mexicanas y

las de las empresas mexicanas adquiriendo a empresas extranjeras, se han mantenido en

niveles de unas 60 operaciones al año desde el 2014.

La actividad de las FIBRA’s y de los fondos de capital privado Monto revelado en millones de USD

Page 10: Algunos comentarios y perspectivas de Fusiones ...mz2.mozoom.mx/m/pablorion/p/pablorion-2016.pdf · Como cada año, preparamos un resumen de la actividad de Fusiones & Adquisiciones

Fuente: RióN

Desde que empezaron las FIBRA’s en México en el año 2011, se han impulsado las

adquisiciones de bienes inmuebles en todo el país. A tal grado que, en el 2016, las

operaciones de las FIBRA’s representaron el 10.4% de todas las operaciones

registradas en México, así como el 13.6% y el 17.0% de las operaciones registradas durante

el 2014 y el 2015, respectivamente.

Asimismo, la actividad de los fondos de capital privado en el país ha incrementado

significativamente durante los últimos tres años (en términos de número de operaciones). En

el 2016, el número de operaciones de los fondos de capital privado representó el 26.5%

del total de transacciones en México, mientras que para los años 2014 y 2015

representaron el 13.6% y 15.1%, respectivamente.

Comparativo de transacciones de Fusiones & Adquisiciones en

México y otros países de América Número de transacciones por cada USD $100 millones del PIB por país

Fuentes: Banco mundial, S&P Capital IQ y RióN

En México se realizan en promedio dos transacciones por cada USD $100 millones del PIB

anual. Si lo comparamos con otros países del continente americano, México es de los países

con menos actividad de Fusiones & Adquisiciones en proporción al tamaño de su

Page 11: Algunos comentarios y perspectivas de Fusiones ...mz2.mozoom.mx/m/pablorion/p/pablorion-2016.pdf · Como cada año, preparamos un resumen de la actividad de Fusiones & Adquisiciones

economía. Por ejemplo, en Canadá, cuya economía es de una magnitud 46% mayor a la de

México, se realizan de 10 a 12 transacciones por cada USD $100 millones de su PIB anual,

450% más transacciones que en México. Por otro lado, en Chile, cuya economía es un 75%

menos a la de México, se realizan alrededor de ocho operaciones por cada USD $100

millones del PIB anual, lo que significa un 300% más de operaciones que en México, en

proporción a la economía de cada país.

Número de transacciones a nivel mundial con valor (de la

operación) superior a los USD $50,000 millones 2007 – 2016 (todo el mundo)

1) Dos de las nueve transacciones del 2015 fueron anunciadas y aún no se han cerrado. Asimismo, las cuatro anunciadas durante el 2016 siguen pendiente de concretarse y pueden estar sujetas a diversas condiciones. Fuente: S&P Capital IQ

A nivel mundial, los últimos dos años han destacado por el número de transacciones de

Fusiones & Adquisiciones con un monto mayor a los USD $50,000 millones desde el 2007.

Especialmente por el año 2015, en el que se registraron nueve transacciones con un valor

superior a este monto.

Del 2016 destacan las transacciones de la empresa de telecomunicaciones AT&T adquiriendo

a la compañía de medios Time Warner por USD $109,364 millones; así como la de la

farmacéutica Bayer adquiriendo por USD $65,679 millones a la empresa de agricultura

Monsanto.

Mediana del múltiplo EV / EBITDA* de todas las transacciones

realizadas a nivel mundial 2007 – 2016 (todo el mundo)

Page 12: Algunos comentarios y perspectivas de Fusiones ...mz2.mozoom.mx/m/pablorion/p/pablorion-2016.pdf · Como cada año, preparamos un resumen de la actividad de Fusiones & Adquisiciones

1) Porcentaje de transacciones reportadas con múltiplo EV / EBITDA sobre el total de transacciones reportadas durante ese año. * Este múltiplo es muy utilizado en las transacciones de Fusiones & Adquisiciones como una referencia para la valuación de las empresas adquiridas. Este múltiplo se obtiene al dividir el valor de la compañía (“EV” por sus siglas en inglés) entre su utilidad de operación más depreciación y amortización (o “EBITDA” por sus siglas en inglés). Fuente: S&P Capital IQ

En términos de valuación de empresas a nivel mundial, se puede observar que en 2015 se

llegó a niveles máximos y que hubo un ligero ajuste a la baja en el 2016, llegando a los

mismos niveles de valuación que había en 2007, previo a la crisis del 2008/2009. La mediana

de los múltiplos EV / EBITDA reportados durante el año fue de 11.5 veces el valor de las

empresas adquiridas entre su EBITDA. Sin duda las transacciones del sector salud (pharma),

cuyas valuaciones son altas, elevan el múltiplo promedio de EV/EBITDA.

Global M&A Index Promedio móvil de los últimos doce meses (“LTM” por sus siglas en inglés) del múltiplo EV / EBITDA de transacciones cerradas por socios de Global M&A Partners a nivel mundial.

1) Porcentaje de transacciones reportadas con múltiplo EV / EBITDA sobre el total de transacciones reportadas durante ese año. * Este múltiplo es muy utilizado en las transacciones de Fusiones & Adquisiciones como una referencia para la valuación de las empresas adquiridas. Este múltiplo se obtiene al dividir el valor de la compañía (“EV” por sus siglas en inglés) entre su utilidad de operación más depreciación y amortización (o “EBITDA” por sus siglas en inglés). Fuente: Global M&A Partners

Desde enero del 2015, comenzamos a recopilar los múltiplos de valuación de las

transacciones cerradas por Global M&A Partners a nivel mundial, nuestra sociedad global

Page 13: Algunos comentarios y perspectivas de Fusiones ...mz2.mozoom.mx/m/pablorion/p/pablorion-2016.pdf · Como cada año, preparamos un resumen de la actividad de Fusiones & Adquisiciones

especializada en Fusiones & Adquisiciones con presencia en más de 30 países alrededor del

mundo. El índice en cada mes incluye el promedio de las transacciones realizadas por Global

M&A Partners durante los últimos doce meses.

Comúnmente, las transacciones de Global M&A Partners están conformadas por empresas

privadas con un valor de entre USD $20 millones y USD $500 millones, lo que nos da una muy

buena idea de valuación de empresas privadas de un tamaño mediano – grande.

Confirmando el análisis del capítulo anterior de transacciones a nivel mundial, el Global M&A

Index también muestra que los múltiplos de valuación han caído en el último año, pasando de

7.5x EV / EBITDA en diciembre de 2015 a 6.7x EV / EBITDA en diciembre de 2016.

También se ve una menor valuación en las empresas de este tipo comparado con las

transacciones que normalmente revelan múltiplos de valuación (las que se muestran en el

capítulo anterior). Dos razones por lo que comúnmente la valuación se ve afectada son: (i)

que al ser empresas privadas sus accionistas no tienen la misma liquidez (para vender sus

acciones) que en una empresa pública y, (ii) al ser empresas de menor tamaño, típicamente

no tienen una diversificación geográfica y de ventas como las grandes empresas globales.

7. Suscripción / Cancelación del Boletín

Si usted no se ha suscrito o si no recibió el boletín de noviembre 2016, le invitamos a que lo haga en la siguiente liga para recibir este boletín informativo mensual y brindarle información de utilidad de manera gratuita: Suscríbase hoy Si usted no se ha suscrito a este mailing, Y NO DESEA RECIBIR nuestro boletín de ahora en adelante. Es importante que haga clic en la liga que se encuentra abajo de este mailing. Lamentamos la molestia causada.

Este es un boletín electrónico gratuito, cortesía de RIóN, y es enviado con el propósito de proporcionarle información de utilidad. Por favor, siéntase libre de compartir o renviar este boletín a sus colegas, amigos o asociados. Si tiene alguna pregunta o comentario, favor de enviar un correo electrónico a [email protected]. El Editor no se responsabiliza de los daños causados por el uso de la información contenida en el mismo. La información contenida en este boletín fue recabada de fuentes públicas (S&P CapitalIQ, América Economía, Bloomberg, El Economista, El Financiero, El Excelsior, El Universal, Sentido Común, Reforma, El Norte, The Wall Street Journal, Mergermarket, Business Week, New York Times, Expansión y CNN / Expansión, DealWatch, LatinLawyer, El Mural, entre otras) y fuentes directas de RIóN, y está sujeta a la veracidad y exactitud de las mismas.

Page 14: Algunos comentarios y perspectivas de Fusiones ...mz2.mozoom.mx/m/pablorion/p/pablorion-2016.pdf · Como cada año, preparamos un resumen de la actividad de Fusiones & Adquisiciones

RIóN es una firma especializada de asesoría

en Fusiones y Adquisiciones para empresas

que buscan más que simplemente un

proveedor de servicios para liderar su

transacción. A lo largo de un cuarto de siglo

más de 125 familias y compañías nos han

invitado a participar en sus procesos

transaccionales exitosamente, y hoy somos

el equipo más grande de expertos en

Fusiones y Adquisiciones en México. En

cada transacción profundizamos más allá de

los números; las dinámicas específicas de

cada una de las personas involucradas, de

cada familia, miembro de la familia y su

situación deben ser comprendidas a

profundidad para asegurar la satisfacción

total. Este enfoque ha hecho posible el nivel

de transparencia, integridad y altos

estándares de ejecución que nos han hecho

Page 15: Algunos comentarios y perspectivas de Fusiones ...mz2.mozoom.mx/m/pablorion/p/pablorion-2016.pdf · Como cada año, preparamos un resumen de la actividad de Fusiones & Adquisiciones

merecer, y retener, la confianza de nuestros

clientes por más de 25 años.

Somos reconocidos a nivel regional por

nuestro acceso a tomadores clave de

decisión en las comunidades financieras y de

negocios, así como por nuestra sociedad con

firmas de Fusiones y Adquisiciones en todo

el mundo. Más de dos terceras partes de

nuestras transacciones han unido a

empresas familiares con empresas

corporativas, y una tercera parte han incluido

alguna compañía extranjera. Nuestra

responsabilidad es la de lograr conjuntar a

las partes idóneas con el fin de poder

satisfacer a diferentes generaciones, y

generar utilidades para las familias y las

compañías que nos distinguen con su

confianza.

RIóN es el socio exclusivo de Global M&A

www.globalma.com para México, firma líder a

nivel mundial de bancos de inversión

boutique, enfocados al mercado de

empresas medianas con presencia en más

de 34 países en América, Europa, Medio

Oriente, Asia y Australia. En su conjunto,

Global M&A ha completado, durante los

últimos cinco años, más de 1,500

transacciones con un monto acumulado de

más de USD $45,000 millones.

RIóN

Paseo de la Reforma 450

Col. Lomas de Chapultepec

11000 Ciudad de México.

Tel +52 (55) 5520-3144

[email protected]

rionma.com

© 2004–2016 por Pablo Rión y Asociados, S.C. Todos los derechos reservados. Prohibido el

uso de la información de RIóN® y Pablo Rión y Asociados® en sitios web. Derechos

reservados.

[**unsubscribelink**]