alon lujam estudios congrecacionales

Upload: julio-alexis-alpuche

Post on 06-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    1/529

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    2/529

    Alonso LujambioEstudios Congresionales

    Ediciónhomenaje

    EDICIONES MESA DIRECTIVA

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    3/529

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    4/529

    Alonso LujambioEstudios Congresionales

    Ediciónhomenaje

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    5/529

    Alonso Lujambio. Estudios Congresionales.Edición homenaje

    Presentación:Dip. Manlio Fabio Beltrones Rivera

    In memoriam:Dip. Luis Alberto Villarreal García

    Nota Previa y Presentación a la Primera Edición:Diputado Francisco Arroyo Vieyra

    Prólogo:Alonso Lujambio

    Diseño de portada e interiores:Diseño3/León García Dávila, María Luisa Soler

    Formación de interiores:Diseño3/Yvette Bautista Olivares

    Cuidado de la Edición:

    Leonardo Bolaños CárdenasFotografía de portada del Congreso de la Unión:Aarón Sánchez

    Primera edición, 2010Primera reimpresión, 2013© Cámara de Diputados, Mesa DirectivaLXII Legislatura

    Quedan rigurosamente prohibidos, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyrigth”,bajo las sanciones establecidas en las Leyes, la reproducción parcial o total de esta obra porcualquier medio o procedimiento, comprendidos de reprografía y el tratamiento informático, y ladistribución de ejemplares de ella mediante cualquier alquiler o préstamos públicos.

    Impreso en México/Printed in México .

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    6/529

    PRESENTACIÓN 7Dip. Manlio Fabio Beltrones Rivera

    IN MEMORIAM 13Dip. Luis Alberto Villarreal García

    N OTA PREVIA 19Dip. Francisco Arroyo Vieyra

    PRESENTACIÓN A LA PRIMERA EDICIÓN 23Sen. Francisco Arroyo Vieyra

    PRÓLOGO 35Alonso Lujambio

    CAPÍTULO 1

    C IENCIA P OLÍTICA Y C ONGRESO 45

    1.1 Entre el pasado y el futuro: La ciencia política 47 y el Poder Legislativo en México

    CAPÍTULO 2 LA POLÍTICA EN EL P ODER LEGISLATIVO 69

    2.1 Una clave constitucional: el artículo 59 71

    2.2 La pluralización de las Cámaras del Congreso de la Unión de México (1964-1997) 105

    2.3 La Cámara de Diputados de México. Arreglos institucionales y proceso político 119

    2.4 Presidentes y Congresos: los Estados Unidos,la experiencia latinoamericana yel futuro mexicano 175

    Índice

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    7/529

    2.5 1997 o adiós a la excepcionalidad. Régimen presidencial y gobierno dividido en México 231

    2.6 El acertijo constitucional. A seis años degobierno dividido en México 275

    2.7 Gobierno dividido, estrategia presidencial y opinión pública. Un intento de clari cación conceptual* 291

    2.8 Sistema de comisiones y control evaluatorio de la política pública en el procesopresupuestario mexicano** 323

    2.9 Mesa Directiva y Comisión de gobierno.Una anomalía parlamentaria mexicana

    en perspectiva comparada 355

    CAPÍTULO 3 PARTIDOS P OLÍTICOS Y C ONGRESOS LOCALES 415 EN LA FEDERACIÓN M EXICANA

    3.1 25 años de pluralización de los Congresos locales de México (1974-1999) 417

    3.2 Los Congresos locales: La precaria institucionalidad 447

    3.3 Gobiernos divididos en 11 estados de la Federación mexicana (1989-1997) 481

    CAPÍTULO 4

    U N RECINTO PARLAMENTARIO 513

    4.1 Donceles: un recinto parlamentario para dos cámaras representativas 515

    * En coautoría con Jaime Martínez.** En coautoría con Gerónimo Gutiérrez y Diego Valadés.

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    8/529

    PresentaciónDip. Manlio Fabio Beltrones RiveraCoordinador del Grupo Parlamentario delPartido Revolucionario Institucional

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    9/529

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    10/529

    9

    Presentación

    En el mundo de la política, la virtuosa combinaciónde un político de acción y un hombre de ideas pare-cería ser una rareza. Alonso Lujambio reunió plena-mente tal condición, con el singular agregado de que unode los motivos de sus re exiones y de su contribución a lahistoria de las ideas y el conocimiento fueron losEstudiosCongresionales.

    El nombre y el prestigio intelectual de Lujambio, que-darán asociados al género de los estudios congresionalescorrespondientes al México contemporáneo, razón su-ciente, pero no única -como veremos enseguida- para que,con motivo de su sensible fallecimiento, la Cámara de Di-putados reedite el presente volumen publicado por el Se-nado de la República en 2010.

    No es casual que tanto esta edición deEstudios Congre-sionales, igual que la anterior, sean fruto del diálogo políti-co e intelectual que Alonso Lujambio siempre sostuvo conlos legisladores de su tiempo y de distinta orientación po-lítica. Francisco Arroyo Vieyra, Carlos Navarrete, RicardoGarcía Cervantes y Arturo Núñez, entre otros, encuentranun reconocimiento puntual en estas páginas del estudio-so del Congreso mexicano que no solamente nos ayudó acomprender la función de equilibrio que el Poder Legisla-tivo tiene en una democracia consolidada, sino también su

    Un político de acción e ideas

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    11/529

    10

    Estudios Congresionales

    vínculo esencial con el sistema electoral y el sistema departidos. En estos ámbitos del régimen político, Lujambio

    fue un teórico destacado, un hombre de acción y, aún más,un actor clave en instituciones que han renovado la con-guración del régimen constitucional mexicano.

    El ciudadano consejero del IFE y el comisionado pre-sidente del IFAI, comprendió y nos compartió el alcancede lo que, en su momento, signi có la creación de estosórganos de Estado. Su desempeño ejemplar en ambas fun-

    ciones da cuenta de este entendimiento y de la vocacióndel demócrata y el liberal con quien tuvimos el privilegiode dialogar y trabajar, desde el ámbito legislativo, sobreestas materias.

    Dicho de otra manera, Lujambio estudió, enseñó, de-sarrolló y practicó los conceptos de la teoría política con-temporánea y, a partir de ello, participó en las reformaslegislativas que crearon y consolidaron instituciones queactualmente dan solidez al régimen político. Me permitodar algunos ejemplos que dan cuenta de ello y de las pre-ocupaciones políticas que compartimos a lo largo de losaños.

    Primero, Alonso Lujambio nos acompañó en la inquie-tud que diversos legisladores y estudiosos hemos tenidopor la “parálisis-inde nición” (como él la denominó) quepor largo tiempo ha limitado la acción parlamentaria y lagobernabilidad del régimen político. Coincidió que la pa-rálisis legislativa se debía a una cuestión de diseño insti-tucional en la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo,de la cual México no es la excepción (véase el caso esta-dounidense), y explicó las implicaciones que ésta tiene entérminos de limitar la capacidad del gobierno para que lapoblación obtenga bene cios y resultados, especialmenteen cuanto al crecimiento y la creación de empleo en formasostenida, y de aminorar la pobreza y la desigualdad.

    Lujambio derivaba de esta observación teórica la rele-vancia de entender que la pluralidad política surgida en

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    12/529

    11

    Presentación

    los últimos años en los distintos niveles de gobierno y elPoder Legislativo, como resultado del ciclo de reformas

    políticas que él mismo impulsó desde la academia y el IFE,constituye un capital político fundamental y, por tanto,una oportunidad de sumar capacidades de gobierno y deformar y agregar talento político.

    Esta re exión fue acompañada por un segundo con-cepto que deseo recuperar de nuestras conversaciones: elde “poder compartido”. Lujambio observó sobre el mérito

    de que el desarrollo político mexicano haya alcanzado, enforma pací ca y negociada a través de acuerdos y refor-mas institucionales, una pluralidad enraizada de maneraprogresiva en las variadas regiones de México.

    Este razonamiento era acompañado por la aguda obser-vación de que diversos periodos de in exión en la historianacional, como son sus revoluciones de independencia y la

    misma revolución mexicana, nacieron del impulso de lasregiones y no propiamente del centro político y la capitaldel país. Esta singular paradoja, dado el conocido centra-lismo que caracteriza la historia nacional, fue sustentadaen el estudio minucioso del Poder Legislativo federal ya nivel de las entidades federativas, el cual derivó, entreotras cosas, en dos propuestas de enorme trascendenciapolítica: la reelección legislativa y la iniciativa preferente.

    Lujambio persuadió a diversos legisladores, con pa-ciencia y argumentos convincentes, de la relevancia deestos mecanismos institucionales para contribuir a supe-rar la parálisis del régimen político y darle dinamismo yrumbo a la nación. Tuvo la oportunidad, no obstante sumermada salud, de observar de cerca las deliberacionesparlamentarias que, posteriormente, condujeron a la pro-mulgación del segundo de estos instrumentos legislativos:la iniciativa preferente.

    Subrayo el signi cado de ambas contribuciones con-ceptuales del estudioso de la teoría política y el Congresomexicano, así como la satisfacción que seguramente tuvo

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    13/529

    12

    Estudios Congresionales

    de ver concretados sus argumentos; uno, en la discusiónparlamentaria de la LXII Legislatura y la segunda alter-

    nancia del siglo XXI y, el otro, en el debate contemporáneosobre una posible reforma electoral.En ambos casos resultó indispensable que también fue-

    ra un el practicante e impulsor del valor de la cultura po-lítica democrática. El debate razonado y apasionado en latertulia política con Alonso Lujambio, era acuciosamenteseguido por publicaciones académicas y ensayos periódi-

    cos como los que se reeditan en esta antología de su obra.Esto daba fuerza a sus argumentos y conocimientos y loshizo imperecederos para las generaciones presentes y fu-turas. Con esta reedición, que sin duda seguirá contribu-yendo a la consolidación democrática que obsesionó susdías y su obra, rendimos homenaje al amigo, el académicoy el político.

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    14/529

    In memoriam*Dip. Luis Alberto Villarreal GarcíaPresidente de la Junta deCoordinación Política.Coordinador del Grupo Parlamentariodel Partido Acción Nacional

    *Palabras pronunciadas en el Salón de Plenos delCongreso de la Unión el día 25 de septiembre de 2012,con motivo del fallecimiento de Alonso Lujambio.

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    15/529

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    16/529

    15

    In memoriam

    Esta mañana falleció Alonso Lujambio Irazábal, sena-dor de la República, amigo y ejemplo de todos losque lo conocimos.Alonso fue un destacado académico mexicano, licen-

    ciado en Ciencias Sociales por el Instituto TecnológicoAutónomo de México y maestro en Ciencia Política por laUniversidad de Yale; fue profesor de varias generacionesde estudiantes en la Universidad Iberoamericana y en laUniversidad Nacional Autónoma de México. En el ITAM,además de ser maestro, fue director de la licenciatura enCiencia Política.

    Su tesis de licenciatura fue sobre el sistema de repre-

    sentación proporcional en el Congreso, a modo de defensade la pluralidad en México y como reivindicación de laoposición.

    Fue brillante como ensayista. Le dedicó varios años devida a estudiar y documentar la historia del Partido Ac-ción Nacional. Entre sus obras se puede destacarEl por-venir posible , que es un estudio y una compilación sobre

    la obra y vida de Carlos Castillo Peraza; Mil novecientostreinta y nueve , en donde estudia y transcribe la historia ylos debates de la fundación de Acción Nacional.

    La democracia indispensable , compuesta por ensayos, so- bre los principales personajes de la historia del Partido Ac-ción Nacional.

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    17/529

    16

    Estudios Congresionales

    Lujambio descubre y reivindica el diálogo y la negocia-ción en Christlieb Ibarrola; el debate parlamentario en don

    Miguel Estrada; la preocupación social en Efraín GonzálezMorfín y la herramienta para la transición democrática enCarlos Castillo Peraza. Su legado está escrito con sus pro-pias palabras y la mejor forma de conocerlo y recordarloes a partir de su lectura.

    Alonso Lujambio, no sólo pensó desde la Academiacómo resolver los problemas de México, fue un ciudadano

    que se caracterizó por fomentar e instaurar la democra-cia en nuestro país; tenía el dominio de la técnica, perosabía ponerla en práctica a favor de sus semejantes. Unverdadero demócrata que ayudó a cristalizar el sueño demiles de mexicanos y de generaciones enteras. Decidir porsí mismos quién los gobernara.

    Fue consejero electoral en las elecciones federales del97, del 2000 y del 2003. En aquel primer Instituto FederalElectoral, que tanto orgullo nos generó a todos los que lovimos nacer y organizar elecciones limpias.

    También fue presidente del Instituto Federal de Accesoa la Información Pública, instaurando, por primera vez,la transparencia como práctica del Estado moderno paraabatir la corrupción.

    Fue secretario de Educación Pública y precandidato delPAN a la Presidencia de la República. Le sobreviven su es-posa Teresa Toca y sus tres hijos: Iñigo, Tomás y Sebastián,a quienes a nombre propio y de mi partido dedico estaintervención.

    Para concluir, repetiré en palabras de Alonso Lujam- bio el signi cado de nuestro Congreso: “Aún en el marcodel autoritarismo, la pluralidad de esta Cámara posibilitó

    el surgimiento de un ámbito institucional para la discu-sión y el razonamiento. Aquí se han tejido, durante añosy años, relaciones personales entre miembros de distintospartidos políticos; se han hecho explícitas las diferencias;se han creado vínculos entre quienes, desconociéndose, seignoraron u odiaron.

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    18/529

    17

    In memoriam

    Muchas amistades entre miembros de distintos parti-dos han nacido en la convivencia continua y difícil de la

    Cámara de los Diputados. Esa convivencia parlamentaria,que a ojos de muchos, casi todos, ha parecido inútil. A lapostre, ha resultado extraordinariamente positiva paraMéxico”.

    Veinticinco días fue senador de la República, un ena-morado del Parlamento que sabía que en el Congreso seconstruyen las relaciones necesarias para cambiar el país.

    Hoy en la mañana un compañero de la bancada me de cía:“Duele cuando se va un amigo, pero duele más cuando seva un hombre bueno”. Los hombres buenos trascienden,Alonso Lujambio trascendió. Descanse en paz.

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    19/529

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    20/529

    Nota previaDip. Francisco Arroyo VieyraPresidente de la Cámarade DiputadosEnero, 2013

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    21/529

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    22/529

    21

    Presentación

    Alonso, mi amigo:Nota de amplio afecto al que se fue.

    Contesto la llamada de Alonso Lujambio en su cali-dad de Presidente Comisionado del Instituto Fede-ral de Acceso a la Información Pública, quien conel talento de su inteligencia me conmina a la rma de unconvenio para el sistema Infomex. De ahí se desprendeuna cita en la que iniciamos una charla que continuaría

    hasta el día en que se fue. Amplias inquisiciones losó-cas respecto a Suárez, Victoria y San Isidoro de Sevilla,los intrincados pensamientos alrededor de la teoría puradel derecho de Kelsen, y el compromiso de la reforma alartículo 1 de la Constitución.

    Surge también el interés de ambos no sólo por el dere-cho parlamentario, sino por la arquitectura de los recintos,

    charla de amigos pues, que se materializaría en dos libros,este que tiene en sus manos y que le llenaba profunda-mente de orgullo, entre otras cosas porque el Senado de laRepública es editor y otro, en coedición, magní co y bellosobre arquitectura parlamentaria.

    De hecho, la presente obra es resultado de la com-pilación original que hizo mi entrañable amigo ArturoNúñez, en ese momento senador y vicepresidente de laMesa Directiva, de numerosos ensayos escritos por Alon-so y publicados en diversas revistas especializadas. Paradar mejor estructura a la obra, los artículos seleccionadosfueron readaptados y actualizados de puño y letra directa-mente por Lujambio.

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    23/529

    22

    Estudios Congresionales

    Alonso era preciosista, trabajaba la investigación histó-rica como un joyero fundiendo valiosa pieza; claro que no

    estábamos de acuerdo en todo y su reivindicación de algu-nas luchas merecía, no el reclamo, pero sí el lance liberalde mi postura.

    Un miércoles anterior a la Semana Santa de 2010 nosreunimos, cenamos amenamente en el Lipp de Polanco yal calor de “tres herraduras” le dije “en una semana eressecretario de Estado y precandidato presidencial”; obtu-

    ve una carcajada por respuesta; quién nos dijera que alsiguiente miércoles me estuviera hablando para decirme“brujo”.

    Luego y por varios lunes merendamos ya muy seriosen el despacho “Vasconceliano” y acabamos de confeccio-nar la segunda de las ediciones.

    Alonso era un gran ser humano, honorable a carta cabal

    y muy trabajador, cuidadoso de su investidura, cumplía aplenitud las formas, aunque el buen humor de ambos nospermitiera perderlas cuando se trataba de abordar algúntema controversial.

    En ese tránsito conocí a su bella esposa Tere y a variosde sus amigos cercanos con quienes compartí la gran tris-teza de su enfermedad, que tomó con profunda entereza.Hablé con él varias veces a Arkansas, algún día me envióuna foto por Blackberry y me impresioné profundamente.Otro día le exigía que me contestara porque una chismosaconductora estaba dando la noticia de su muerte, ambosnos reímos y coincidimos en una verdad sacramental: laseñora estaba mal informada; me dijo que en tal caso, al-gún día la saludaría desde el más allá.

    Alonso fue de esos amigos que se quedan para la pos-teridad, se fue antes de lo debido, pero créanme que lorecuerdo vivo, inteligente y digno.

    Septiembre, 2012

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    24/529

    Presentación a la primera ediciónSen. Francisco Arroyo VieyraVicepresidente de la Mesa Directivade la Cámara de SenadoresLXI Legislatura

    Enero, 2010

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    25/529

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    26/529

    25

    Presentación

    Capítulo 1. Ciencia Política y Congreso

    El pasado y el futuro del Poder Legislativo en México,es abordado en esta obra que compendia diversosensayos escritos por el autor, privilegiando como

    sujeto de análisis a la Cámara de Diputados; la idea cen-tral de integrar los trabajos desarrollados por AlonsoLujambio en una sola publicación, es el permitir a suslectores, conocer las investigaciones documentadas queen su momento contribuyeron a conocer en mayor acer-camiento la evolución del Poder Legislativo Mexicano ensus dimensiones federal y estatal.

    Integrados en un estricto orden cronológico, los diver-sos análisis nos llevan a una revisión histórico-políticadel acontecer legislativo y nos conducen a conocer elpapel que ha tenido la ciencia política en el estudio delcaso mexicano, y nos ofrece un panorama particular de lacon guración del sistema de partidos en México, así comoel entramado constitucional que ha posibilitado emergera una integración plural de las cámaras legislativas. Elanálisis se desenvuelve con mayor claridad a partir dela era posrevolucionaria y concluye con escenarios quese han ido presentando hasta el año de 1999. Su lecturacontribuye a reconocer que el sistema democrático mexi-

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    27/529

    26

    Estudios Congresionales

    cano ha evolucionado en forma permanente dentro delos marcos de la institucionalidad constitucional y con

    características propias de la nación mexicana.Nuestra nación, forjada bajo un régimen presidencial,durante varias décadas privilegió la predominancia delPoder Ejecutivo Federal y de los Poderes Ejecutivos loca-les, por encima de los otros poderes constituidos, lo cualcomo bien lo menciona este estudio, inhibió a los podereslegislativos, atro ando el despliegue de las facultades cons-

    titucionales de las que fue dotado este poder.Cómo es señalado en esta obra, la ciencia política avocósu interés en mostrar el funcionamiento y actuación delos poderes Ejecutivos, dejando de lado su interés por losLegislativos. Es hasta el último decenio del siglo pasado, apartir del surgimiento de la creciente pluralidad de fuerzaspolíticas re ejado en las cámaras legislativas y en cargos

    de representación popular en los estados y los municipios,que la Ciencia Política vuelve objeto de estudio el papeldesempeñado por el Poder Legislativo.

    Los trabajos literarios contemporáneos que existen so- bre el Poder Legislativo son aún escasos, si se considera elpapel relevante que viene desempeñando en las últimasdécadas. Este trabajo se añade a la producción literariaen la materia, que abona en forma sistemática en pos delos antecedentes históricos, evolución, desenvolvimientoy futuro del Poder Legislativo en México. El autor seha signi cado por ser pionero en el estudio del PoderLegislativo en México, y lo ha hecho desde la perspectivacomparada y desde el ámbito local; de su trabajo danconstancia obras literarias de su autoría como:Federalismo y Congreso en el cambio político de México (1995); Gobiernosdivididos en la Federación Mexicana (1996),y El poder compar-tido. Un ensayo sobre la democratización mexicana (2000).

    La revisión de los estudios documentales relacionadoscon el desempeño del Poder Legislativo en México, que seencuentran en la primera parte de este trabajo, nos mues-

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    28/529

    27

    Presentación

    tran que su estudio sí fue relevante para los historiadoresy politólogos mexicanos y extranjeros, lo cual puede ser

    observado en un breve recuento enunciado por el autoren el que podemos observar que ya desde los años setentase encontraban obras colectivas de destacados juristas; ysi bien se observan amplios periodos entre esos trabajospara que uno nuevo viese la luz, el interés de su estudio noclaudica en su producción literaria, es así que en los añosochenta se generan trabajos en torno al Poder Legislativo.

    Es a partir de los años noventa que el quehacer literariosobre el tema se hace más evidente al surgir diversos es-tudios referentes a conocer la vida interna del CongresoMexicano y todo lo relacionado a su funcionamiento y par-ticipación en la vida política de la nación.

    Aún más, y como bien se señala en esta obra“El politó-logo que quiera involucrarse de lleno en la tarea de investigar

    Poder Legislativo mexicano, debe revisar la literatura históricsobre el tema”. Es ahí donde se recon rma que si bien ennuestro régimen presidencial la actuación y desempeñodel Poder Legislativo no gozó de gran relevancia para lainvestigación de los estudiosos de la política, sí fue mate-ria relevante para la investigación de historiadores, de ahíque se dé cuenta de investigaciones con carácter históricoque analizaron la brillante actuación del Poder Legislativoen nuestro país en ocho diversos periodos que van desde1824 hasta 1917.

    El interés mostrado por los analistas políticos en el te-ma, se hace evidente con mayor claridad en la década delos noventa, donde surgen una serie de trabajos inclinadosa desentrañar el funcionamiento de las cámaras, parti-cularmente la Cámara de Diputados, debido en gran partea las reformas de 1994 efectuadas a la Ley Orgánica delCongreso General de los Estados Unidos Mexicanos y ala expedición de una nueva ley aprobada y publicada enel año de 1999. Cabe destacar que las reformas al marco jurídico del Congreso de la Unión, tienen su origen en el

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    29/529

    28

    Estudios Congresionales

    creciente pluralismo existente en el país y particularmen-te en la composición de las cámaras legislativas, proceso

    gradual que se dio con mayor énfasis en la Cámara deDiputados en forma primaria y que alcanzó al Senado enla segunda mitad de los años noventa.

    Capítulo 2. La Políticaen el Poder Legislativo

    La segunda parte de esta obra, desarrollada ampliamente,inicia con una interesante re exión sobre la no-reelecciónparlamentaria, re riéndose a ella como uno de los engra-najes en los que se sustentó el hiper-presidencialismo enMéxico, fenómeno que observa en la gura del Ejecutivoal eje de la coalición gobernante, árbitro de las disputas y

    gran tomador de decisiones, generando con ello la alinea-ción de los intereses de los congresistas con los del líderdel partido en situación hegemónica: el Presidente de laRepública.

    La preferencia por el sistema de no-reelección legis-lativa junto con la no-reelección presidencial, a rma elautor, posibilitaron la circulación de las élites políticasen el sistema político mexicano del sigloxx , siendo elelemento central que explica, en perspectiva comparada,su sorprendente durabilidad. Sin embargo, reconociendoque la no-reelección ha jugado hasta los últimos años unpapel primordial para la construcción y estabilidad denuestro sistema político, su permanencia no ha sido deltodo positiva para el desarrollo de un auténtico PoderLegislativo.

    Paradójicamente desde el año de 1933, fecha en que seestableció la no-reelección del Poder Legislativo, el Con-greso de la Unión ha tenido en su agenda la discusión dereformar el artículo 59 constitucional, donde se encuentraexpresada tal disposición, y de ello dan cuenta el gran nú-

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    30/529

    29

    Presentación

    mero de iniciativas que en la materia han sido presentadasen diversas legislaturas. En esta obra podemos deleitarnos

    con un análisis de dos momentos históricos en los que sediscutió la posibilidad de reformar dicho artículo, que noslleva a conocer las motivaciones y las conclusiones sobreese particular.

    De la lectura y re exión de esos pasajes históricos dela vida nacional, concluyo que, la circunstancia propiciala actuación, y por tanto, la realidad democrática queenvuelve a nuestro país en estos tiempos abre la oportuni-dad para discernir, de nueva cuenta, la posibilidad deincorporar al mandato constitucional el espíritu originaldel Constituyente del 17, llevando al debate nacional estarelevante cuestión política y de diseño constitucional.

    En el siguiente apartado se plantean tres interesantespremisas alrededor de la Cámara de Diputados en dife-rentes periodos: 1962, primer espacio que institucionalizóel pluralismo en los ámbitos colegiados de representaciónpolítica, resultado de la reforma electoral constitucionalque introduce la gura de la representación proporcio-nal, al esquema electoral mexicano; 1977, se convirtió enel punto de encuentro por excelencia del conjunto de lospartidos políticos y de sus cuadros dirigentes, derivado dela Reforma Política impulsada en ese año; 1988, se con gu-

    ra como el elemento de la maquinaria constitucional queva a encender el motor del cambio democrático, al ver-se incrementado en ese espacio, el poder negociador delas oposiciones en los procesos de reforma constitucional.Pluralidad es la variable que signi có a la Cámara de Di-putados; creciente competitividad electoral la divisa de suconsolidación; generación de acuerdos, la constante quemoldea la convivencia democrática del país; y, gobiernosdivididos el escenario que distingue al panorama nacionaly en forma inherente pone ante la lupa ciudadana la res-ponsabilidad pública de los partidos políticos.

    El Senado mexicano por su parte, observa también dosperiodos de cambios signi cativos, un mínimo pluralismo

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    31/529

    30

    Estudios Congresionales

    que hacia su interior surge a nales de los años ochenta,con cuatro senadores de oposición del total de 64 que lo

    constituían; y el año de 1993, con un cambio constitucio-nal signi cativo con la inclusión en su composición de lossenadores de primera minoría, así como senadores electossegún el principio de representación proporcional, lo quegeneró un incremento en la totalidad de la Cámara al pa-sar a 128 sus integrantes. Así, los cambios generados en lacomposición de la Cámara de Senadores, lo convierten enun órgano legislativo con la expresión creciente del plura-lismo político del país.

    Discurrir sobre la operación real del Congreso, sus re-glas internas, la cohesión de sus grupos parlamentarios,el papel de los coordinadores de las diputaciones de losestados para con sus pares, los métodos de coordinacióncon los gobernadores, el sistema de comisiones, los crite-rios para asignar las presidencias y secretarías de las co-misiones, así como el de nir su composición política, lain uencia de la oposición en la práctica legislativa, la pro-fesionalización de las bancadas, el apoyo diferenciado delos cuerpos de asesores a comisiones, y una larga lista detemas que revelarían la vida interna de las Cámaras, es sinduda una gran tarea a realizar por la ciencia política sobreel Congreso Mexicano. Este trabajo que el lector tiene en

    sus manos es una gran contribución al estudio del PoderLegislativo en México y del papel que juega como órganode poder en el desenvolvimiento político de México.

    Desde mi experiencia como legislador federal y local,puedo advertir al lector que no debe perder de vista enel transcurso de la lectura que si bien durante diferentesetapas el Poder Legislativo Mexicano ha sufrido accionespolíticas que han inhibido su potencial legislativo comopoder, en ningún modo se modi caron sustantivamentelos aspectos centrales de sus atribuciones constituciona-les. Por ello, es importante puntualizar que son los mismosparlamentarios, como bien señala el autor, los guardianesde la institución parlamentaria.

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    32/529

    31

    Presentación

    Enriquecedor e interesante resulta el análisis del siste-ma electoral mexicano y la de nición que tuvo para man-

    tener intacta la supremacía de una sola fuerza partidista alinterior de las cámaras, propiciando un régimen internoque impactó en el control político, el sistema de comisionesy en el desenvolvimiento del personal de apoyo técnicodel Poder Legislativo, análisis que se sitúa hasta nales delos años noventa.

    Hay una propuesta del autor en relación con el sistema

    político que rige a nuestro país. Su evaluación la realiza apartir de considerar un escenario de sistema de partidoscompetitivo multipartidista confrontado con un análisisde derecho comparado de cinco países, así plantea escena-rios que deberán ser considerados por el lector para crearsus propios juicios sobre el futuro de los probables cam- bios institucionales que permitan una democracia presi-dencial estable en el sistema político mexicano.

    Quienes hemos tenido la honrosa tarea de ser legisla-dores, podemos dar testimonio que una variable indis-pensable para proveer de gobernabilidad a un sistemapresidencial es que el Ejecutivo y el Legislativo privilegienen forma permanente el acuerdo político, y ello sin dudaalguna es el deseo popular, porque son instituciones dise-ñadas para contrapesar los excesos de las otras, y ambas seconstituyen por mecanismos de elección con que cuenta lasociedad, que ve en ellos a sus representantes populares.Diálogo y negociación son las variables permanentes quese deben de privilegiar en la relación Ejecutivo-Legislativo.

    Es en este apartado, donde se nos presenta la formaen que nuestro país ha evolucionado, de un poder casiindisputado en manos de una sola fuerza partidista, a unpoder que es cada vez más compartido entre las distintasfuerzas políticas. Acompañado de re exiones de diversosexpertos en el tema, se convierte en una útil descripciónque nos permite conocer cómo ha cambiado de formagradual el país; y aunado a ello, se presentan evaluaciones

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    33/529

    32

    Estudios Congresionales

    que permitirían superar la dinámica política que ofrecenlos nuevos escenarios inmersos en gobiernos divididos,

    y que sin ser fórmulas mágicas presentan opciones paradiscurrir sobre ellas.El análisis que en esta obra percibimos, nos permite se-

    ñalar que México ha pasado de tener un sistema de partidohegemónico con elecciones no competitivas y del ejerciciomonopólico del poder, a una democracia consensual, quees un sistema multipartidista en elecciones competitivas,

    en el que el poder tiene que ser compartido, y en el quees indudable que las bancadas, y no los legisladores en loindividual, son ahora los actores centrales de la vida par-lamentaria mexicana.

    El esquema de gobiernos divididos y su interpretaciónpuede encontrarse en este trabajo particularmente bajo laóptica de mantener el sistema presidencial que caracte-

    riza a nuestra nación, y por ello es ilustrativo conocer elfuncionamiento del sistema norteamericano, tanto en suevolución como en el esquema que se presenta la relaciónexistente entre la Presidencia, el Congreso y la opinión pú- blica.

    No menos importante y por demás aleccionador, resul-ta el análisis del sistema de comisiones y el control eva-luatorio de la política pública en el proceso de elaboracióndel Presupuesto de Egresos de la Federación, el cual, vistodesde la óptica de un análisis constitucional y de la evo-lución de la Ley Orgánica del Congreso, nos ofrece unpanorama de estudio que permite evaluar las acciones le-gislativas dirigidas a la puesta en práctica de mecanismosde control y evaluación, especializada, permanente yefectiva, de las políticas públicas. Este valioso análisis escomplementado con el papel que juegan al interior delCongreso los denominados órganos de gobierno: la MesaDirectiva y la Comisión de Gobierno, conocida en ambascámaras como Junta de Coordinación Política.

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    34/529

    33

    Presentación

    Capítulo 3. Partidos Políticosy Congresos Locales en la

    Federación MexicanaLa tercera parte se re ere a la historia de la construccióninstitucional pluralista en las legislaturas de los estados;se ilustra la forma en la cual se han ido ampliando los es-pacios de la representación política en los congresos loca-les, producto de una cada vez más creciente competencia

    electoral. La ampliación del sistema de actores propició,como se puede observar en la lectura, la construcción delsistema de partidos como una copia el del sistema querige en el ámbito federal. Esto es que la composición delas legislaturas se rige bajo el formato de sistema electoralmixto, y este carácter produjo cambios de extraordinariarelevancia para la operación política de las instituciones

    legislativas. Podemos a rmar que la nueva dinámica com-petitiva del sistema mexicano de partidos descentraliza lalógica de acción de las fuerzas políticas nacionales y pro-duce diferencias regionales en la estrategia y en la conduc-ta de los actores locales.

    El aumento en las legislaturas estatales de la represen-tación política, re eja en principio, que se ha alcanzado

    un bene cio para todos los partidos políticos, lo que sinduda impacta en un bene cio a la clase política en suconjunto. El escenario de gobiernos divididos que se plan-tea en este análisis, debe llevar al lector a concluir quesin importar las composiciones correspondientes a cadafuerza partidista, hay una constante a resaltar, y es que lanegociación y construcción de acuerdos, se han procesadoen un ambiente, si bien es cierto en ocasiones tenso y difí-cil, siempre resuelto institucionalmente, lo que redundaen la creación de una cultura de debate argumentado ynegociación política, variables que derivan en la prácticade la tolerancia dentro del pluralismo. El resultado ha sidoen bene cio de la ciudadanía; ahora se tiene por parte de

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    35/529

    34

    Estudios Congresionales

    la clase política, mayor responsabilidad pública y mejorcalidad de los gobiernos.

    Del recorrido de la lectura podemos concluir, en coin-cidencia con el autor, que los gobiernos divididos hanobligado a los actores de la escena política a negociar, adebatir sus puntos de vista, a producir acercamientos, yfundamentalmente, a compartir del poder.

    Capítulo 4. Un recinto parlamentario Concluye esta obra nuestro autor, cali cando al recintoparlamentario de Donceles, como la Cámara fundacionaldel pluralismo político, en la consolidación del régimenposrevolucionario mexicano. La identi ca como el primerespacio parlamentario que institucionalizó el pluralismo

    en los ámbitos colegiados de representación política, y porlo tanto, el primer ámbito para la construcción de una cul-tura del debate para la tolerancia, la crítica y la construc-ción de consensos, que permitió el tránsito del régimendemocrático en México.

    Esta obra que se pone en sus manos, contribuye alfortalecimiento de la cultura parlamentaria y re eja queestamos viviendo épocas de cambio; comprender laevolución de nuestras instituciones enriquece nuestrosconocimientos y permite entender los espacios de compe-tencia de los poderes de la Unión. Los estudios que eneste trabajo, nos ofrece Alonso Lujambio, permiten tenerinformación puntual de uno de los poderes de mayorimportancia en nuestro país. Su lectura permitirá abrevaren la historia política del Poder Legislativo en México y dealgún modo motivar a desarrollar nuevas investigacionesen el tema.

    Diciembre, 2009

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    36/529

    PrólogoAlonso Lujambio

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    37/529

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    38/529

    A mis maestros A mis alumnos

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    39/529

    38

    Estudios Congresionales

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    40/529

    39

    Prólogo

    Desde hace 20 años, el Congreso mexicano vive unade las más complejas mutaciones institucionalesen perspectiva histórica y comparada. Cambióprofundamente en su composición política, en su proce-samiento de decisiones, en su organización interna. Peroen tanto que el Congreso bicameral mexicano como Po-der Legislativo se inserta en un régimen de separación depoderes, su mutación interna también produjo un cambioprofundo en su relación con el Poder Ejecutivo. Este libroreúne catorce ensayos escritos entre 1993 y 2004, que plan-tean diversas hipótesis para explicar este doble y complejoproceso político: es una aproximación institucional-cons-titucional al camino que ha vivido México en su tránsitodemocrático.

    Los estudios aquí reunidos, discuten la democratizaciónmexicana materializada en los espacios congresionalesde la representación política. México cruzó en de nitivael umbral y vive sin duda una nueva etapa histórica desu vida parlamentaria. La última década del sigloxx y laprimera del xxi son claramente parte de otro momentohistórico. Este libro discute la historia y el pasado de nues-tros congresos, porque si no se entiende la densidad ins-titucional del régimen posrevolucionario de México, nopuede entenderse la peculiar naturaleza de su transición

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    41/529

    40

    Estudios Congresionales

    democrática ni las fortalezas y debilidades de nuestro arre-glo político-constitucional en la democracia de nuestros

    días.Nada puede ser más honroso para un estudioso delCongreso de México, que el Congreso de México publiquesu obra. Al presidente de la Mesa Directiva del Senado dela República, el senador Carlos Navarrete, y a los senadoresRicardo García Cervantes y Arturo Núñez Jiménez, lesagradezco encarecidamente su interés en la publicación deesta compilación de ensayos sobre la vida parlamentariamexicana. El entusiasmo del senador Francisco ArroyoVieyra, su peculiar cultura parlamentaria, su enciclopédi-co conocimiento del proceso legislativo mexicano, la ca-lidez de su hospitalidad editorial, me motivaron a reuniralgunos de mis ensayos sobre los congresos mexicanosy someterlos a su valoración crítica. La publicación deesta compilación me halaga especialmente, porque lossenadores Navarrete, García Cervantes, Núñez Jiménezy Arroyo Vieyra han sido parte del proceso de cambiopolítico en general, y parlamentario en particular, del Mé-xico contemporáneo. Es para mí una distinción que estaobra se publique bajo el sello editorial del Senado de laRepública.

    Ninguna obra se escribe en el vacío y ésta en particular

    no es la excepción. Abrevo de la generosidad de mismaestros Federico Estévez, Juan J. Linz, David Mayhewy Margaret Keck, y de la obra de autores y amigos: JorgeCarpizo, Diego Valadés, Juan Molinar Horcasitas, JeffreyWeldon, Benito Nacif, María Amparo Casar, Luisa Béjary otros colegas politólogos, han hecho aportaciones va-liosas al conocimiento de nuestros congresos en los últi-

    mos años. Dos ensayos aquí reunidos fueron escritos encoautoría con Diego Valadés y Gerónimo Gutiérrez, y con Jaime Martínez. A los tres les agradezco que permitan lareproducción de los textos en esta compilación.

    El senador Arroyo Vieyra ha hecho un recuento delos temas abordados en los estudios aquí compilados,

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    42/529

    41

    Prólogo

    de modo que no haré mayor comentario al respecto. Lasrelaciones entre el Congreso de la Unión y el Ejecutivo

    Federal, entre los congresos locales y sus gobernadores,entre partidos en las comisiones legislativas, entre mesasdirectivas y comisiones de gobierno, entre representantesy representados… Estos son los grandes temas que abordaeste libro. Debo aclarar, sin embargo, al lector, que he opta-do por no modi car las versiones que originalmente fue-ron publicadas en diversos libros y revistas especializadas.

    Ciertamente, la realidad ha evolucionado y no todos losproblemas analizados en los ensayos aquí reunidos hangravitado todo el tiempo y del mismo modo sobre lasposibilidades de un orden democrático representativoy e caz. Por otro lado, la compilación como tal, quereúne ensayos escritos en un poco más de una década,deja ver el modo en que se ajusta o matiza esta o aquella

    hipótesis. Finalmente, alguna aproximación conceptualse encontrará reiterada en un par de ensayos. Con todo,he preferido dejar intactos los textos porque el cuadrogeneral analítico que los reúne ofrece una visión que a mi juicio sigue vigente: no hemos resuelto en México dilemascentrales en la relación entre partidos, y en la relaciónentre ciudadanos y partidos. Nuestra democracia sigue

    esperando su reforma.Mi generación tiene como tarea central hacer quenuestra democracia sea valorada porque es socialmenteútil. Tenemos que impulsar la cultura de diálogo y lacultura de la transparencia; la cooperación y la compe-tencia; la negociación y la exigencia; el respeto a nuestradiversidad y el respeto a las reglas que nos hemos dadopara la convivencia en la diversidad; más claridad políticay menos espectáculo político; más argumentación y me-nos show. Nuestra democracia pluralista está urgida derepresentatividad y de e cacia, dos valores que suelenconsiderarse incompatibles, pero que en todo caso debenencontrar su espacio de armonización y equilibrio.

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    43/529

    42

    Estudios Congresionales

    La democracia es un sistema frágil porque supone laconvivencia política en una sociedad abierta y crítica. Ni el

    autoritarismo ni el totalitarismo toleran el juicio ciudada-no libre. Ningún régimen político se somete a la autocríti-ca como la democracia. En la democracia se emiten juiciosdevastadores que otros regímenes políticos simple y llana-mente acallan. En México debemos valorar lo mucho quehemos avanzado en convivencia democrática para estaren aptitud de conservar lo construido y avanzar. Dinami-tar lo que llevamos, porque nos parece insu ciente, nos vaa llevar a perderlo todo. Otras democracias se han harta-do de sus partidos y de sus políticos, han tirado todo porla ventana y por la puerta no ha aparecido nada. Cuandola política ha perdido su dignidad, todo se vuelve degra-dación, agravio, exclusión, combate entre enemigos. Losensayos reunidos en este libro quieren ser una aportación,así sea modesta, a la discusión, entre nosotros los mexica-nos, de la democracia que nos hemos dado y de la demo-cracia que queremos.

    Ciudad de México, 1° de diciembre de 2009.

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    44/529

    43

    Prólogo

    Alonso LujambioEstudios Congresionales

    Ediciónhomenaje

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    45/529

    44

    Estudios Congresionales

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    46/529

    45

    Alonso Lujambio

    Ciencia Políticay Congreso

    Capítulo 1

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    47/529

    46

    Estudios Congresionales

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    48/529

    47

    Alonso Lujambio

    Introducción

    La ciencia política mexicana ignoró sistemáticamen-te, durante décadas, el estudio del Poder Legisla-tivo. Nada pareciera más natural, si se piensa que,

    durante gran parte de la era posrevolucionaria, la com-posición prácticamente monocolor de las Cámaras delCongreso de la Unión y de los Congresos de los estadosde la Federación eliminó del mapa político mexicano eldilema central de la acción colegiada de las asambleaslegislativas: la construcción de coaliciones. Dicho en otraspalabras, y de modo más preciso: el cuadro político pos-revolucionario, con mayorías absolutas y cali cadas de unsolo partido, el del presidente y el de los gobernadores,en donde además el presidente funge como líder indis-cutible del partido que lo llevó al poder, produjo po-deres legislativos inhibidos y, más que incapacitados,sin estímulos para echar a andar todo el poder que laConstitución federal y las constituciones estatales les

    ofrecieron. Lentamente, el creciente pluralismo de lapolítica mexicana y su re ejo en la composición partidaria

    1.1 Entre el pasado y el futuro:La ciencia política y el PoderLegislativo en México*

    * Este ensayo fue publicado en la revistaEstudios , núm. 54, 1999. Posterior-mente se incluyó en Merino, Mauricio (coordinador),La ciencia política en Mé-xico,México, Fondo de Cultura Económica-Consejo Nacional para la Cultura ylas Artes, 1999, pp. 75-92.

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    49/529

    48

    Estudios Congresionales

    de las asambleas del país, han ido generando entrelos practicantes de la ciencia política un interés más y

    más profundo sobre la dinámica legislativa. Aun así, laliteratura especializada es todavía muy escasa. Este ensa-yo pretende ser un inventario que discute en tres partes,y a gran escala, lo que sabemos del Congreso Mexicano.La primera parte describe a vuelo de pájaro la evoluciónde los estudios jurídicos sobre el tema. La segunda quie-re ser un acercamiento a las historias que se han escrito

    sobre nuestro objeto de estudio, esto es, a la historiogra-fía del Congreso Mexicano. Finalmente, el ensayo intentahacer un recuento de lo que la ciencia política ha investi-gado sobre el Poder Legislativo de nuestro país. En laconclusión, se intenta apuntalar, con una última re exióngeneral, la dirección futura de los estudios legislativos enMéxico.

    La ciencia política, la ciencia jurídicay el Congreso Mexicano

    Una visión politológica del Congreso Mexicano requie-re en primer término de una aproximación jurídica al

    objeto de estudio. Imposible entender el proceso político,formal e informal, que pasa por las Cámaras, si no se tie-ne antes que nada una idea clara de lo que las Cámarasdeciden según la letra de la Constitución, del ReglamentoInterno y de la Ley Orgánica del Congreso.

    En esos campos las aportaciones no son pocas, de mo-do que cualquier revisión breve de las mismas cometerá

    injusticias, al omitir este o aquel autor u obra. Sobradecir que para el estudio de las facultades del CongresoMexicano y su evolución histórica, es imprescindibleel estudio de diversas obras de Derecho Constitucional,entre las que destaca el clásico de clásicos de Felipe TenaRamírez,Derecho constitucional mexicano , que viera la luz

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    50/529

    49

    Alonso Lujambio

    en el año de 1944 y que para 1992 ya veía en las librerías, bajo el sello de la casa Porrúa, su decimosexta edición.1

    Desde principios de los años setenta se han editado al-gunas obras colectivas de destacados juristas estudiososde esta rama especí ca del Derecho. La primera de ellasfue resultado de una propuesta del entonces diputadoMoisés Ochoa Campos, quien puso sus buenos o cios pa- ra que se integrara en 1970 una comisión de legisladoresy juristas para elaborar el primer tratado deDerecho le-

    gislativo mexicano , ese fue precisamente el título del libroque publicara en 1973 la XLVIII Legislatura (1970-1973),en donde se incluyen ensayos de 16 autores bajo la coor-dinación, precisamente, del diputado Ochoa Campos.El lector podrá consultar en el libro estudios sobre lasfacultades del Congreso, sobre las comisiones de ambasCámaras, sobre la Comisión Permanente, sobre las mesas

    directivas del Senado y de la Cámara de Diputados, asícomo, muy destacadamente, un detalladísimo estudiodel propio Moisés Ochoa Campos sobre las “Fuenteshistóricas del Derecho Legislativo mexicano”, en dondeel autor revisa la evolución histórica de los reglamentosparlamentarios desde el primero de ellos, el del 11 deseptiembre de 1813, formulado por José María Morelosy Pavón, hasta el Reglamento del 20 de marzo de 1934,todavía vigente, y sus sucesivas reformas hasta los añossesenta.

    Once años después, se publicó el segundo volumencolectivo sobre Derecho Legislativo en México. Fue resul-tado de un coloquio sobre el tema, organizado conjunta-mente por la Universidad Nacional Autónoma de Méxicoy la LII Legislatura del Senado de la República (1982-

    1 Véanse también otras versiones como, por ejemplo, Burgoa, Ignacio,Dere-cho constitucional mexicano , México, Porrúa, 1979, Carpizo, Jorge,La Constitu-ción mexicana de 1917 , México, Porrúa, 1969, yEl presidencialismo mexicano ,México, Siglo XXI, 1978, y diversos ensayos en Cámara de Diputados de la LLegislatura,Los derechos del pueblo mexicano, México a través de sus constitucione ,México, Porrúa, 1978.

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    51/529

    50

    Estudios Congresionales

    1985), en el colegio de San Ildefonso. El evento tuvo lugaren marzo de 1984. El libro, que llevó por títuloPolítica y

    proceso legislativos , y fue editado por la casa Miguel ÁngelPorrúa, incluyó 39 ensayos, casi todos muy breves (fueronoriginalmente ponencias), sobre ocho grandes temas: Si-tuación actual de los parlamentos, Planeación legislativa,Dinámica legislativa, Práctica legislativa, Diplomacia par-lamentaria, El Senado y el federalismo, Integración delSenado y Estudios legislativos. El volumen signi caba un

    avance, porque a pesar del carácter dominante del enfo-que jurídico, varios autores ya hacían una diferencia entrelos marcos normativos y las prácticas legislativas reales.

    Diez años más tarde, se publicó el tercer volumen colec-tivo sobre la temática que aquí nos ocupa. Fue productoesta vez de un coloquio internacional organizado por elInstituto de Investigaciones Jurídicas de la UniversidadNacional y la LV Legislatura de la Cámara de Diputados(1991-1994). Ambas instituciones coeditaron el libroEl poder legislativo en la actualidad , que compiló las 18 ponen-cias del coloquio. Se tocaron ahí viejos temas de debate,sobre los que no se hicieron mayores aportaciones, perotambién temas que apenas se habían discutido en México,como el de la profesionalización de los legisladores (temaabordado por la estadounidense Susan Rose-Ackerman),los servicios de apoyo al trabajo legislativo (ponencias delmexicano Jesús Rodríguez y Rodríguez y del francés PierreAvril) y la relación entre sistema de partidos y parlamento(tema abordado por la italiana Carmela De Caro, el espa-ñol Javier García Roca y los mexicanos Jaime CárdenasGracia y Jorge Alcocer).

    Otros libros de enfoque jurídico, importantes para lare exión politológica, son los siguientes. En 1988 nueva- mente la casa Porrúa editó el volumen colectivoTécnicalegislativa , una obra que discute, con un lenguaje muyespecializado, el proceso de confección de leyes, más alláde su proceso de creación cameral. El ensayo analiza la

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    52/529

    51

    Alonso Lujambio

    estructura que han de seguir las iniciativas de ley, las reglasde redacción de la exposición de motivos, las llamadas

    reglas de supletoriedad y lingüística legislativa. Un libroimportante para todo el que quiere entender de principioa n el proceso de creación de las leyes.

    En segundo lugar, está la obra, editada por el propioautor, Miguel Ángel Camposeco, en 1984, titulada Manualde temas legislativos. El libro evoca al de José Romero,publicado por la Cámara de Diputados en 1914, titulado

    Guía para consultar las prescripciones constitucionales y dereglamento actual del Poder Legislativo de la Unión , esto es,una especie de diccionario de conceptos relacionados conla labor legislativa, un libro muy útil para los legisladoresnovicios (es decir, para casi todos, si se piensa que encada legislatura más de 85% de los diputados no tienenexperiencia alguna en el campo de la creación de normas)

    pero también para los estudiosos del proceso legislativo,en la medida en que condensa en un solo volumen infor-mación que se encuentra dispersa en una gran diversidadde fuentes.

    Otro libro dedicado a los aspectos jurídicos generalesde la actividad parlamentaria es el de Francisco Berlín Va-lenzuela, Derecho parlamentario , editado por el Fondo deCultura Económica en 1993. El libro incluye informaciónmuy útil de derecho comparado.

    Por último, cabría mencionar algunos estudios jurídi-cos, y no soy exhaustivo aquí para no agobiar al lector,que sin duda resultarán útiles para quien quiera especia-lizarse en temas de política legislativa. En primer lugar,sobre las comisiones legislativas, existen dos estudiosimprescindibles con enfoque jurídico. Me re ero a los de José Antonio González Fernández, “Las Comisiones delH. Congreso de la Unión” (enObra jurídica mexicana , PGR,1988), que combina los enfoques jurídico e histórico, yel de Luis Raigosa Sotelo, “Las comisiones parlamenta-rias en el Congreso Mexicano” (Revista mexicana de estu-

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    53/529

    52

    Estudios Congresionales

    dios parlamentarios , I, 3, 1991), con importantes re exionesde derecho comparado.

    Sobre normatividad interna, agregaría a lo ya ex-puesto el ensayo de José Barragán Barragán, “Algunasconsideraciones de carácter histórico sobre el régimeninterno del Congreso de la Unión” (Revista mexicana deestudios parlamentarios , I, 2, 1991). Sobre la reforma de 1994a la Ley Orgánica del Congreso (creada en 1979 y apenasreformada en 1981), véase el excelente, aunque breve,estudio de uno de sus creadores, el entonces diputadoMiguel González Avelar, “La Nueva Ley Orgánica delCongreso” (Quórum , IV, 31,1994).2 Sobre la evolución pos-revolucionaria, de orden estrictamente constitucional, delCongreso Mexicano, existen dos ensayos, el de José de J.Orozco Enríquez, “El Poder Legislativo en el Constitu-yente de Querétaro y su evolución posterior” (Estudios jurídicos en torno a la Constitución Mexicana de 1917 en el septuagésimo quinto aniversario , unam , s. f.) y el de DiegoValadés, “Las transformaciones del Poder Legislativomexicano” (Obra jurídica mexicana , PGR, 1988). Una pro-puesta muy reciente de reformas a los mecanismos decontrol del Legislativo sobre el Ejecutivo se encuentraen el capítulo cuarto del libro de Jaime Cárdenas Gra-cia,Una Constitución para la democracia. Propuestas para un

    nuevo orden constitucional(México,unam , 1996). La obracon enfoque jurídico más reciente3 presenta un carácteresencialmente descriptivo pero valioso, ya que incluyeconsideraciones acerca de las reformas a la Ley Orgánicadel Congreso en 1994.

    Como corolario, aclaro al lector que las referencias bibliográ cas que encuentre citadas en estas obras puedenofrecer, en el conjunto, una visión prácticamente exhaus-tiva del análisis jurídico de nuestro Poder Legislativo.

    2 Véanse los ejemplares del Diario O cial del 25 de mayo de 1979, del 28 de di-ciembre de 1981 y del 20 de julio de 1994.3 Pedroza, Susana Thalía,El Congreso de la Unión: Integración y funciones , México,unam -IIJ, 1997.

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    54/529

    53

    Alonso Lujambio

    Ciencia política, historia yPoder Legislativo en México

    El politólogo que quiera involucrarse de lleno en latarea de investigar el Poder Legislativo mexicano deberevisar la literatura histórica sobre el tema. No podemosdejar de subrayar que los historiadores mexicanos no sehan sentido particularmente atraídos por el Congreso.Como se verá, no existe un gran volumen de literatura,

    prácticamente sobre ninguna etapa de nuestra historia,salvo quizá, como veremos aquí, la muy breve de la pre-sidencia de Francisco I. Madero, en la que el Congreso jugó un papel determinante.

    Dos investigaciones históricas de gran envergadurahan estudiado, casi siempre de paso, el Poder Legislativo.Me re ero a la magna obra coordinada por Daniel Cosío

    Villegas,Historia moderna de México (México, Hermes, va-rios tomos publicados entre 1955 y 1965), que estudia laRepública restaurada y el por riato, en donde encontra- mos referencias constantes a la vida parlamentaria de laépoca. Con base en aquella investigación, Cosío Villegaspublicó a nales de los sesenta un elegante ensayo, “EI Congreso vigilado”, en donde se analizan muy puntual-

    mente tres Legislaturas del Congreso, la VIII (1876-1878),laIX (1878-1880) y la X (1880-1882), para sostener la hipótesisdel inicio del ocaso parlamentario después de la Revolu-ción de Tuxtepec en 1876 (Revista Mexicana de Sociología ,XXXI, 1, 1969)4 Cabe mencionarse también la obra colecti-va Historia de la Revolución Mexicana 1911-1960 , ambiciosaempresa de El Colegio de México coordinada en su ori-gen por Daniel Cosío Villegas, que incluye dos decenas detomos publicados a nales de los años setenta. Distintosautores analizan en diversos volúmenes diferentes mo-

    4 No olvidemos que el consecutivo de nuestras legislaturas no comienza con laConstitución de 1917 sino con la de 1857.

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    55/529

    54

    Estudios Congresionales

    mentos del Congreso en la Revolución y en la era pos-revolucionaria, particularmente Luis Medina Peña en los

    volúmenes 18 y 20 dedicados al periodo 1940-1952.Pero procedamos en orden. Del periodo que va de laprimera República federal (1824-1834) a la Revolución deAyutla (1855) sabemos poco. Obras generales como losclásicos de Michael P. Costeloe,La primera República fe-deral en México , 1824-1834 (México, Fondo de CulturaEconómica, 1975) y de Moisés González Navarro,Anato-

    mía del poder en México, 1848-1953 (México, El Colegio deMéxico, 1977) nos ofrecen pistas pero nunca una visiónintegral o por lo menos una hipótesis sobre el papel queel Congreso jugó en aquellos años.5 Casi 15 años despuésde que su libro viera la luz, el propio Costeloe publicóun breve ensayo sobre el con icto entre los poderes Eje- cutivo y Legislativo en los primeros 20 años de la vidaindependiente de México, en donde plantea la hipótesisde que elcleavage civilesversus militares se traducía ins-titucionalmente en un con icto entre poderes: si bien losgenerales dominaron la ruta de acceso al Poder Ejecutivo,por otro lado fueron especialmente incapaces de controlaral Congreso, que estuvo siempre compuesto por mayoríasde civiles electos (“Generals vs. Politicians: Santa Annaand the 1842 Congressional Elections in Mexico”,Bulletinof Latin American Research , VIII, 2, 1989). Por otro lado, y si bien esta obra concentra su atención en el análisis de lospoderes extraordinarios del presidente en el periodo encomento, “The Liberal Cloak. Emergency Powers inxix th Century Mexico”, de José Antonio Aguilar, constituyeuna importante aportación al análisis de esta esfera dela relación Ejecutivo-Legislativo en el sigloxix (Chicago

    University, tesis doctoral en Ciencia Política, 1996).5 Una fuente de consulta obligada, sin embargo, es la monumental compila-ción a la que el autor, Mateos, Juan A., dedicó 35 años,Historia parlamentariadel congreso mexicano, 1822-1856, México, varios editores entre 1877 y 1912. Porotro lado, la extraordinaria obra de Lucas Alamán aborda de modo dispersore exiones acerca del Congreso mexicano en la primera mitad del sigloxix.

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    56/529

    55

    Alonso Lujambio

    Sin embargo, dos extraordinarias obras dedican suatención al Congreso en dos momentos especí cos de

    nuestro sigloxix . Una es la de Reynaldo Sordo Cedeño,ElCongreso en la primera República centralista (México, El Cole-gio de México-Instituto Tecnológico Autónomo de México,1993), que analiza el periodo 1833-1841, es decir, el quecorre del ocaso del primer gobierno liberal, el de ValentínGómez Farías (1833-1834), durante el cual el Congresoestá dominado por una facción, ya, de liberales puros, al

    término del tercero –y último– gobierno de Anastasio Bus-tamante (1839-1841), cuando el Congreso empieza a sertestigo de nuevas alianzas entre conservadores y libera-les moderados. En segundo lugar, está la obra de Ceci-lia Noriega Elío,El Constituyente de 1842 (México,unam ,1986), que estudia el breve, pero interesantísimo, periodoentre el levantamiento de Paredes y Arrillaga en 1841 y la

    promulgación de las Bases Orgánicas de 1843. El Congre-so Constituyente de 1842, que como se sabe nunca logrósancionar su obra, destaca por la elevada calidad de susdebates, en donde distintas tendencias políticas en con-

    icto intentan repensar una conciliación a través de unnuevo arreglo constitucional. La autora analiza, entre otrascosas, datos comparativos (edad, ocupación, procedencia,etc.) del Constituyente de 1842 y del de 1843, y logra ex-plicar el nuevo giro conservador que la política mexicanadiera una vez fracasada la tarea del Constituyente de 1842.

    Pero el ensayo más ilustrativo sobre el periodo, exqui-sito a mi modo de ver, aunque extremadamente breve,es, también, de Reynaldo Sordo Cedeño. “EI Congresoy la formación del Estado-nación en México, 1821-1855”(en Jose na Vázquez [coord.],La fundación del Estadomexicano , México, Nueva Imagen, 1994). Sordo describeel periodo como “la época de oro del Poder Legislativomexicano”, en la que dicho poder es mucho más estableque el Ejecutivo: hubo 22 Congresos en el periodo, peroel Ejecutivo cambió 45 veces de manos (10 veces fue Santa

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    57/529

    56

    Estudios Congresionales

    Anna). Por otro lado, entre 1824 y 1855, es decir, en el es-pacio de 31 años, solamente durante cinco años y cinco

    meses no hubo Congreso en México (de los cuales dosaños y cuatro meses corresponden a la última dictadura deSanta Anna, de abril de 1853 a agosto de 1855), a diferenciade otros países latinoamericanos, como Argentina bajoRosas, en donde el caudillismo como dictadura eliminódel mapa político al Poder Legislativo durante largos pe-riodos. Sordo analiza en su ensayo, entre otras cosas, los

    con ictos entre el Congreso y los presidentes Santa Anna,Bustamante, Paredes y Arrillaga, Herrera y Arista (quienrenuncia a la presidencia el 5 de enero de 1853, frente a unCongreso ya francamente obstruccionista).

    Sobre el Constituyente de 1857 destaca, para un es-tudio de los debates, las fuentes primarias de FranciscoZarco, Historia y crónicas del congreso constituyente , 1856-

    1857 (México, El Colegio de México, 1956 y 1957). Elclásico de clásicos, crítico de la obra de aquel Congreso,es el de Emilio Rabasa,La constitución y la dictadura(Mé-xico, 1912, reimpreso en 1957 por Porrúa). Una brillantedefensa del Congreso Constituyente de 1857 se encuentraen Daniel Cosío Villegas,La constitución de 1857 y suscríticos (México, Hermes, 1957). Un excelente análisis es-tadístico de la composición social de dicho Congreso yde la conducta legislativa de sus miembros, por ciertosorprendentemente ignorado por los estudiosos mexica-nos del tema, es el del estadounidense Richard N. Sinkin,“The Mexican Constitutional Congress, 1856-1857: A Sta-tistical Analysis” (The Hispanic American Historical Review ,LIII, 1, 1973). Un buen análisis del arreglo constitucionalde 1857 y de sus consecuencias en términos de la relación,con ictiva casi siempre, entre el Ejecutivo y el Legisla- tivo bajo las presidencias (en periodos de paz) de Juárezy de Lerdo, es el de quien fuera precisamente biógrafode Sebastián Lerdo de Tejada, Frank A. Knapp, “Parlia-mentary Government and the Mexican Constitution of

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    58/529

    57

    Alonso Lujambio

    1857: A Forgotten Phase of Mexican Political History”(The Hispanic American Historical Review , XXXIII, 1, 1953).

    Ahí el autor analiza cómo el Congreso Constituyente de1857 decide retirarle al Ejecutivo la capacidad de inicia-tiva y le deja un veto suspensivo prácticamente inútil,en buena medida como reacción a la última dictadurade Santa Anna. Lo natural entonces hubiera sido que elpresidente, o por lo menos su gabinete, dependiera dela con anza del Congreso (con la Cámara de Diputados

    como Cámara Única). Pero la Constitución de 1857 leofreció al presidente plena libertad para nombrar y remo-ver a los miembros de su gabinete, dando como resul-tado un permanente jaloneo entre poderes en la de niciónde la integración del gabinete presidencial. Finalmente,sobre el Congreso entre el Constituyente de 1857 y el arran-que del Por riato está la obra de Fernando Dworak, en

    donde se analizan la inestabilidad del gabinete presi-dencial a partir de la compleja relación Ejecutivo-Le-gislativo, las tasas de reelección durante la Repúblicarestaurada y la evolución del sistema de comisiones legis-lativas, entre otras variables.6

    Del Congreso durante el por riato sabemos poco. Másallá de los datos que nos ofrece Cosío Villegas en las obrasya citadas, que por cierto dan sustento a la hipótesis deun Congreso completamente subordinado al dictador, seencuentran las obras de François-Xavier Guerra, México:del antiguo régimen a la revolución (México, Fondo de Cul-tura Económica, 1988), que toca de paso el tema, y sobretodo la de Marcello Carmagnani,Estado y mercado. Laeconomía política del liberalismo mexicano, 1850-1911 , endonde el autor analiza la política presupuestal del por - riato y concluye, entre otras muchas cosas, que no fuesino a partir de la última década del sigloxix , y no antes,

    6 “La Constitución sin la dictadura. Un estudio sobre la organización de lospoderes Ejecutivo y Legislativo en México, 1857-1880”, Tesis de licenciatura, Mé-xico,itam , Departamento de Ciencias Sociales, 1998.

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    59/529

    58

    Estudios Congresionales

    cuando el debate parlamentario perdió centralidad en lasde niciones presupuestales del régimen. Sobre la reelec-

    ción en el por riato, mítica por lo demás, que llevará aCosío Villegas a describir al Congreso de la época como“un museo de Historia Natural”, se encuentra en procesoel estudio de Sophie Sosa Palazuelos, “La reelección en elCongreso durante el por riato” (itam , Departamento deCiencias Sociales, tesis de licenciatura en preparación).Una de las conclusiones preliminares a las citadas por

    Sosa, es que la reelección en el por riato experimentó dis- tintas tasas en distintos momentos, llegando a su clímaxen el periodo 1892-1898, precisamente cuando, según elestudio de Carmagnani, el Congreso comienza su ocasode nitivo.

    Pero es sin duda la XXVI Legislatura, la de la presi-dencia de Madero, la que ha despertado mayor interés

    entre los historiadores. Fue por lo demás un momento degran entusiasmo sobre los nuevos alcances de la actividadparlamentaria en México, actitud que condujo a debatescongresionales como aquel que planteara ardientemente,si miembros del gabinete de Madero debían o no compa-recer ante la representación nacional y, por tanto volverseo no sujetos de censura, no importa si formal o no, porparte del Congreso. El debate no se limitó a los miembrosde la XXVI Legislatura. También invadió el mundo dela discusión intelectual, tal como lo corroboran las obrasde, en primer lugar, Antonio Enríquez,Dictadura presiden-cial o parlamentarismo democrático(México, Imprenta deA. Enríquez, 1913), quien argumenta en favor del parla-mentarismo, “principalmente porque aleja toda posi- bilidad de mantener o crear caudillajes y dictaduras comolas que hemos tenido”. Y, en segundo lugar, la de ManuelCruz, que critica, según él por ignorantes, a los defensoresdel parlamentarismo, en su obraEl gobierno de gabinete yla evolución del parlamentarismo en lnglaterra (México, Im-prenta Franco-Mexicana, 1918), en donde se argumenta

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    60/529

    59

    Alonso Lujambio

    en contra de “pruritos innovadores” que terminan en“utopías irrealizables”. De hecho, Cruz, quien escribe el

    prólogo de su obra en abril de 1918, no sólo responde aEnríquez, sino a los enemigos de Carranza, que presen-tan en el Congreso, apenas vigente la todavía no míticaConstitución de 1917, esto es el l5 de diciembre de 1917,una so sticada iniciativa de reforma constitucional parallevar a México del presidencialismo al parlamentarismoo, mejor dicho, a una especie de semipresidencialismo

    parlamentario al estilo de lo que poco después se veríaen la República de Weimar o, ya en los cincuenta, en la VRepública francesa.7

    Pero volvamos a nuestra materia. Existen tres obrassobre la XXVI Legislatura. La de Jorge Sayeg Helu,Sig-ni cación histórico-política de la Cámara de Diputados de laXXVI Legislatura federal (México, Instituto Nacional de

    Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, 1979), decarácter descriptivo, retoma esencialmente lo que ya Die-go Arenas Guzmán nos había ofrecido en los cinco tomosde su Historia de la Cámara de Diputados de la XXVI Le- gislatura federal (México, Instituto Nacional de EstudiosHistóricos de la Revolución Mexicana, 1961 a 1966). Lasotras dos obras son más analíticas, la de Jose na Mac Gre- gor, La XXVI Legislatura. Un episodio de la historia legislativde México (México, Cámara de Diputados, 1983) y la dePablo Picatto,Congreso y revolución (México, InstitutoNacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexi-cana, 1991). Sobre las elecciones que dan origen a la XXVILegislatura, véase el estupendo ensayo de François Xa-vier Guerra, “Las elecciones legislativas de la RevoluciónMexicana: 1912” (Revista Mexicana de Sociología , LII, 2,1990) que analiza con gran detalle las di cultades de un

    7 Se presentó otra iniciativa en el mismo sentido pero mucho más simple, el25 de noviembre de 1921. Huelga decir que, en abril de 1916, la Soberana Con-vención Revolucionaria de Aguascalientes también se pronunció en contra delrégimen presidencial y en favor del parlamentarismo.

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    61/529

    60

    Estudios Congresionales

    orden democrático en el México que Francisco I. Maderopretendía transformar.

    La ciencia política del Congreso Mexicano

    Una gran diversidad de obras, tanto de politólogos me-xicanos como de extranjeros, han tocado muy de pasoel tema del Poder Legislativo en la era posrevoluciona-

    ria. En una de las obras clave de la historia de la cienciapolítica en México,La democracia en México , de Pablo Gon-zález Casanova (México, Era, 1965), se ofrecen datos em-píricos sobre producción legislativa, tanto presidencialcomo congresional, para arribar a la conclusión de que“el sistema de equilibrio de poderes no funciona”, deque el Legislativo “simplemente sanciona los actos del

    Ejecutivo”. Frente a estos hechos, los estudios legislativosno parecían avivar el entusiasmo de nadie. Otros temasatrajeron la atención de los investigadores.

    El mexicano-estadounidense Rudolph O. de la Garzarompió con el desinterés de la disciplina en la materia, alescribir en 1972 una obra dedicada íntegramente al Con-greso Mexicano, “The Mexican Chamber of Deputies andthe Mexican Political System” (Universidad de Arizona,tesis doctoral). De la Garza observa al Congreso de México bajo la óptica del estructural-funcionalismo, teoría domi-nante en la ciencia política estadounidense en aquellosaños. La contribución más importante de dicha obra tieneque ver con la “función” del Congreso como ámbito dereclutamiento de las élites políticas posrevolucionarias.La separata de la obra general que discute este tema pue-de consultarse en “La función reclutadora de la Cámara deDiputados” (Revista Mexicana de Ciencia Política , XXI, 1975).

    Después de la obra de De la Garza, tendríamos queesperar prácticamente dos décadas para conocer nuevascontribuciones extensas, de la ciencia política, al conoci-

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    62/529

    61

    Alonso Lujambio

    miento de nuestro Poder Legislativo con ambición analí-tica. Una obra ambiciosa, completamente dedicada a uno

    de los temas más complejos y peculiares del Congresoen México, es la de Benito Nacif Hernández, “The Mexi-can Chamber of Deputies. The Political Signi cance ofNon-Consecutive Re-election” (University of Oxford, tesisdoctoral, 1995). El estudio de Nacif analiza las carreraspolíticas de los parlamentarios mexicanos del partidoen el poder para detectar el modo en que los incentivos

    institucionales están colocados (y particularmente la pro-hibición de la reelección inmediata) para mantener siste-máticamente débil el Poder Legislativo.

    Sobre el tema particular del origen, evolución y conse-cuencias de la devastadora regla de la no-reelección sehan escrito extraordinarios ensayos en los últimos años,que complementan, enriquecen o corrigen algunas de

    las ideas de Nacif. Emma Campos analiza empírica yexhaustivamente, para el periodo 1934-1997, el modo tanprecario en que las dos Cámaras del Congreso Mexicanoreclutan exlegisladores federales y locales en “Un Con-greso sin congresistas. La no-reelección consecutiva enel Poder Legislativo mexicano, 1934-1997” (itam , Depar-tamento de Ciencias Sociales, tesis de licenciatura en

    Ciencia Política, 1996). Igualmente, Maite Careaga estu-dia el intento frustrado de modi car la regla de la no-reelección a mediados de los sesenta, cuando en 1964 laCámara de Diputados aprobó la reforma al artículo 59constitucional, pero el Senado la rechazó en 1965, en “Re-formas institucionales que fracasan. El caso de la refor-ma reeleccionista en el Congreso Mexicano, 1964-1965”

    (itam , Departamento de Ciencias Sociales, tesis de licen-ciatura en Ciencia Política, 1996). Un excelente análisisde los orígenes históricos de la prohibición se encuentraen Jeffrey Weldon, “Congress, Political Machines, andthe Maximato: The No-Reelection Reforms of 1933” (ponencia

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    63/529

    62

    Estudios Congresionales

    presentada ante la Latin American Studies Association enAtlanta, Georgia, marzo de 1994).

    Sin embargo, la fórmula electoral, la que de ne la in- tegración de las Cámaras, fue objeto de investigación des-de mediados de los ochenta, y aún antes, aunque fueramuy en la coyuntura,8 desde que la reforma electoral del28 de diciembre de 1963 posibilitara la representación delos partidos minoritarios en la Cámara de Diputados con loque entonces se llamara “los diputados de partido”. Cabe

    mencionar aquí las obras de Juan Molinar Horcasitas,“The Mexican Electoral System: Continuity by Change”(en Paul Drake y Eduardo Silva [comps.],Elections anddemocratization in Latin America , San Diego, UCSD, 1986);Alonso Lujambio, “La proporcionalidad política del sis-tema electoral mexicano, 1964-1985” (itam , Departamentode Ciencias Sociales, tesis de licenciatura en CienciasSociales, 1987) y, más recientemente, Leonardo Valdés Zu-rita, “Las consecuencias políticas de las reformas electo-rales en México, 1978-1991” (El Colegio de México, tesisdoctoral en Ciencias Sociales, 1993).

    Sobre el sistema de comisiones, la literatura sólocuenta con un puñado de obras. Está concluida la inves-tigación de Cecilia Martínez Gallardo, “Las Legislaturaspequeñas. El sistema de comisiones en la Cámara de Di-putados de México (1824-2000)” (itam , Departamento deCiencias Sociales, tesis de licenciatura, 1998), de modo queya tenemos una visión panorámica. En mi ensayo “LaCámara de Diputados en México. Arreglos instituciona-les y proceso político” (en Alonso Lujambio,Federalismo yCongreso en el cambio político de México , México,unam-iij , 1995)he analizado en perspectiva comparada el sistema mexi-cano de comisiones legislativas, con el n de detectar el 8 Véanse de la Madrid Hurtado, Miguel, “Reformas a la Constitución Federalen materia de representación”,Revista de la facultad de derecho de laUNAM , México,xiii , abril-junio de 1963; Moya Palencia, Mario,La reforma electoral , México, Pla-taforma, 1964, y Fuentes Díaz, Vicente,Origen y evolución del sistema electoral ,México, edición del autor, 1967.

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    64/529

    63

    Alonso Lujambio

    origen de su debilidad, y he proporcionado evidenciaempírica de su evolución desde nales de los años

    ochenta: el tamaño de las comisiones, su composiciónpartidaria, la titularidad partidaria de sus presidenciasy secretarías, etc. Un cambio lento, ambiguo, pero condirección correcta. Por otro lado, existen hasta dondellega mi conocimiento solamente dos estudios sobrecomisiones especí cas. Uno es el de Jorge Padilla Jimé- nez de la Cuesta, “El Congreso: La inconexión electoral.

    La Comisión de Información, Gestoría y Quejas de laCámara de Diputados en México” (itam , Departamentode Ciencias Sociales, tesis de licenciatura en CienciaPolítica, 1995) en donde el autor analiza la notoria de- bilidad de la relación entre los diputados y sus represen-tados en distritos uninominales y el modo en que esaprecaria relación se institucionaliza en la citada comisión.

    Se trata de un excelente estudio de caso que utiliza lasherramientas del análisis institucional para entender untema clave de la agenda de la investigación legislativaen ciencia política. El otro estudio, el de Álvaro LópezLara, investigador de lauam , “Legislar y negociar: Elquehacer de las comisiones legislativas en México” (po-nencia presentada en el Primer Congreso Nacional deCiencia Política, México, septiembre de 1996) analiza brevemente tres comisiones presididas por diputados deminoría en las LV y LVI Legislaturas (Asentamientos Hu-manos, Justicia y Energéticos), para intentar comprenderla importancia de presidir las comisiones desde la oposi-ción en el espacio del Poder Legislativo mexicano.9

    El tema de la producción legislativa es de la mayorrelevancia. En este campo sólo existen dos estudios ter-minados y otros dos en proceso. Entre los primeros está

    9 Acerca del sistema de comisiones en el Senado, está prácticamente conclui-do el estudio de Quijano, Gabriela, “La evolución del sistema de comisionesen el Senado mexicano, 1934-1997”, Tesis de licenciatura en preparación,itam ,Departamento de Ciencias Sociales.

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    65/529

    64

    Estudios Congresionales

    el de Jeffrey Weldon, “The Mexican Congress and the Pre-sidency, 1917-1940” (ponencia presentada en la reunión

    anual de la American Political Science Association, enSan Francisco, California, agosto de 1996). Gracias a laintroducción delDiario de los Debates de la Cámara deDiputados desde 1917 a un CD-Rom, Jeffrey Weldon hapodido evidenciar con datos duros para el periodo 1917-1940 (iniciativas del presidente, iniciativas presentadaspor el propio Congreso, enmiendas del Congreso a las ini-

    ciativas del presidente, vetos presidenciales a iniciativasaprobadas por el Congreso, superaciones congresionalesde vetos presidenciales, etc.) la progresiva destruccióndel poder del Congreso y el surgimiento del hiperpre-sidencialismo posrevolucionario.10 El otro estudio concen-tra su atención en la producción legislativa de la era delos “diputados de partido” y es de Luisa Béjar, “El papel

    de la Legislatura en el sistema político mexicano, 1964-1979” (unam , tesis doctoral en Ciencia Política, 1995).Béjar nos ofrece evidencia, entre otras cosas, de que alre-dedor de 93% de las piezas de legislación aprobadas porel Congreso en el periodo estudiado tuvieron su origenen la o cina del Ejecutivo.

    Algo sabemos, por otro lado, de la actividad legislativade la izquierda independiente entendida comopcm-psum-pms-prd , gracias al ensayo de Adrián Michel y DoloresPrieto (“La izquierda independiente en la Cámara deDiputados, 1979-1994”,itam , mimeo, 1996). El estudiodemuestra, entre otras cosas, que de las 130 iniciativas deley que estas fuerzas introdujeron a la Cámara en el perio-do estudiado, sólo 15% fueron dictaminadas en comisio-nes. De ellas, las aprobadas por el Pleno no sobrepasa 5%.Dato importante: elpri y la izquierda independiente no

    10 Sobre el particular puede consultarse también la obra de Casar, María Am-paro, “The sources of presidential authority in postrevolutionary Mexico”,Tesis doctoral, University of Cambridge, 1997.

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    66/529

    65

    Alonso Lujambio

    cooperaron en la política legislativa de la etapa posteriora la Reforma Política de 1977. Sobre elpan tenemos po-

    cos datos y un estudio en proceso, el de Paola Martorelli,“El trabajo legislativo del Partido Acción Nacional, 1946-1994” (itam , Departamento de Ciencias Sociales, tesis delicenciatura), que muestra una especie de ciclicidad en laproducción legislativa de Acción Nacional. La primeralegislatura en la que participa elpan (la XL, 1946-1949)muestra una frenética actividad, que cae abruptamente

    en los cincuenta para repuntar notoriamente en la pri-mera Legislatura de los ”diputados de partido” (la XLVI,1964-1967), para nuevamente inhibir su producción legis-lativa en la segunda década de los sesenta y a todo lo largode los setenta. Los ochenta y los noventa son décadas, nue-vamente, de alta productividad parlamentaria de AcciónNacional, si bien las tasas de rechazo de sus iniciativas

    no disminuyen sino hasta nales de los años ochenta yprincipios de los noventa.Sin duda, la producción legislativa del Congreso de

    México se altera ahora que vivimos bajo un gobierno di-vidido, esto es, gobiernos en donde el partido del titulardel Poder Ejecutivo no cuenta con la mayoría absoluta delos escaños en una o ambas Cámaras del Congreso. Final-mente, esta situación, tan común en América Latina, se hapresentado en México en la LVII Legislatura (1997-2000).En torno a este punto de la agenda, el autor de estas líneasha escrito un ensayo y se encuentra preparando la ediciónde una obra colectiva. En el primero, discuto qué tipo deestrategias pueden seguir los partidos políticos mexicanospara evitar parálisis institucional e ingobernabilidad enla relación entre poderes (“Presidentes y congresos: LosEstados Unidos, la experiencia latinoamericana y el futuromexicano”, incluido en esta compilación). Por otro lado,apareció a mediados de 1997 un trabajo comparativo concinco estudios de caso (Baja California, Baja CaliforniaSur, Aguascalientes, Guanajuato y Chihuahua) en don-

  • 8/17/2019 Alon Lujam Estudios congrecacionales

    67/529

    66

    Estudios Congresionales

    de se analizan losGobiernos divididos en la Federaciónmexicana (México, Colegio Nacional de Ciencias Políticas

    y Administración Pública, 1997) desde 1989, en que se pre-senta el primero. El libro analiza en cada caso las modi-caciones que el gobierno dividido ha traído al sistema de

    comisiones, al reglamento de sesiones, a la Ley Orgánicade los Congresos locales, así como los distintos tipos decoaliciones parlamentarias que los partidos han construidoa partir de las distintas con guraciones de los sistemas de

    partidos locales, así como las producciones legislativasrespectivas. Cabe señalar en este casi totalmente inexplo-rado rubro, relacionado con la comparación politológicade Congresos estatales en México, que existe una inves-tigación que ha estudiado la evolución del tamaño delas legislaturas, entre otras las de los estados de nuestraFederación, para arribar a la conclusión de que dichas

    asambleas son pequeñas casi bajo cualquier parámetrocon las que se les quiera medir, así como las consecuen-cias de subdimensionar a los cuerpos de deliberaciónlegislativa (Rafael Vergara, “El tamaño de las asambleasnacionales”,itam , Departamento de Ciencias Sociales, te-sis de licenciatura en Ciencia Política, 1995).

    Para terminar, se encuentra recientemente publicadoun extenso estudio de orden