ambiente educativos

21
AMBIENTE EDUCATIVOS Facilitadores en la adquisición de aprendizaje elaborado para los niños y niñas. Equipo Sala cuna Sonrisitas de Independencia 2015

Upload: patalenazen

Post on 27-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sala cuna, 1 ciclo BCEP

TRANSCRIPT

Page 1: AMBIENTE  EDUCATIVOS

AMBIENTE EDUCATIVOSFacilitadores en la adquisición de aprendizaje

elaborado para los niños y niñas.

Equipo Sala cuna Sonrisitas de Independencia2015

Page 2: AMBIENTE  EDUCATIVOS

GESTION CURRICULAR

Es un conjunto de acciones tendientes a alcanzar mayores niveles de calidad en la implementación del currículo.

Para lo cual se requiere:Proceso de Planificación educativa que promueva la

Reflexión sobre el trabajo en sala, instancias de transferencias que contribuyan al fortalecimiento de las practicas pedagógicas y la organización de ambientes educativo que favorezcan el bienestar de los niños y niñas.

Page 3: AMBIENTE  EDUCATIVOS

El Equipo: Directora, Educadoras, Tecnicos

Debe resguardar y asegurar permanentemente ambientes enriquecidos y de calidad que favorezcan los aprendizajes de los niños y niñas.

Realizar un trabajo coordinado con las educadoras para la planificación en conjunto con las agentes educativas.

Realizar un control sistemático que cautele la renovación, pertinencia, criterios, coherencia, con los aprendizajes esperados.

Page 4: AMBIENTE  EDUCATIVOS

PLAN DE IMPLEMENTACION AMBIENTE EDUCATIVOS

1.- Diagnostico (Enero)2.- Diseño (Enero-Marzo)3.- Ejecución (Marzo- Abril)4.- Evaluación y proyección para el año

Page 5: AMBIENTE  EDUCATIVOS

QUE ES UN AMBIENTE CALIDADEs la organización, con una intencionalidad pedagógica

del espacio donde se desarrollan las experiencias de aprendizaje.

La organización del espacio siempre debe considerar el sentido pedagógico y de bienestar de los niños/as

El espacio debe ofrecer significado, no solo en lo intelectual sino que también y en primer lugar en lo afectivo.

Page 6: AMBIENTE  EDUCATIVOS

PRINCIPIOS PEDAGOGICOS V/S AMBIENTE EDUCATIVO

PRINCIPIO DE BIENESTAR: El A.E. debe considerara las necesidades e intereses de protección, protagonismo afectividad y cognición de los niños.

PRINCIPIO DE ACTIVIDAD: El niño debe sentirse efectivamente protagonista del espacio y ambiente en que esta inserto.

PRINCIPIO DE SINGULARIDAD: Cada niño es un ser único y el ambiente debe dar cuenta de esta singularidad.

PRINCIPIO DE POTENCIACION: Implica que a través del ambiente y espacio el niño puede tomar conciencia

Page 7: AMBIENTE  EDUCATIVOS

Paulatina de sus propias capacidades y contribuya al medio desde su perspectiva de párvulos.

PRINCIPIO DE UNIDAD: El niño como persona es indivisible, ello implica que el ambiente debe tener un carácter integral.

PRINCIPIO DEL JUEGO: Enfatizar el carácter lúdico.PRINCIPIO DE RELACION: El ambiente que se le ofrece al

niño debe favorecer la interacción con otros, reconociendo de este modo el aprendizaje y su carácter social.

Page 8: AMBIENTE  EDUCATIVOS

AMBIENTE EDUCATIVO1er CICLO

Los muebles estantes deben ser incorporados de acuerdo al espacio y no tan solo a la asignación.

En el caso de 2 colchonetas de estimulación, es necesario ubicarlas en dos puntos distintos de la sala, ya que al separarlas permite al niño tener mayor desplazamiento y evitar además caídas, mordeduras u otros accidentes.

Las cunas deben estar identificados por el nombre del niño, realizado por la familia, para lactantes menor al año, sobre esta edad , utilizar los colchones de estas sobre la colchoneta de estimulación.

Page 9: AMBIENTE  EDUCATIVOS

No colgar pintar paredes, solo decoración estacionalDebe haber un espacio con paleógrafo para el garabateo

de acuerdo a las características de desarrollo de los niños.

Considerara elementos que propicien causas y efectos provocados por los niños, adosados a la pared por ejemplo, rutas con botellas, pelotas, timbres, candados, canastos para encestar. Etc.

Page 10: AMBIENTE  EDUCATIVOS

letrar el sector y elementos (pre lectura)Los paneles técnicos deben estar a la altura del adulto,

en un lugar funcional para su lectura.Propiciar la participación INTENCIONADA

PEDAGOGICAMENTE por parte de la familia.Diferenciar en la sala distintos ambientes según tipo de

materiales y objetos, ej: área casa, área motriz, área de lenguaje, etc

Los materiales deben estar a disposición de los lactantes, no deben estar en contenedores con tapas, rotulados con la fotografía de lo existente en el, y rotulo y dibujo Disponer todo el material posible diferenciando su categoría según repisa.

Page 11: AMBIENTE  EDUCATIVOS

Los materiales debieran estar categorizados según proceso madurativo por el cual aprenden los niños , es decir con una categoría en sala Cuna y con categorías y sub categorías en medio menor. Ej: sala cuna contenedor con lápices de cera, plumones).

Page 12: AMBIENTE  EDUCATIVOS

Elementos que promuevan la sensibilización hacia al arte y la cultura, se requiere incorporar estos elementos pero como parte del ambiente con sentido. Es decir ambientar con pintores famosos, replicar fotografías, libros con pinturas. Con la artesanía, como canastos de mimbres, que estos sean para colocar servilletas, usado como contenedor, que el sombrero de huaso o vestido de china se incorpore como material del juego simbólico.

Page 13: AMBIENTE  EDUCATIVOS

Materiales que permitan el desarrollo de los sentidos. como por ejemplo botellas con liquido de diferentes

colores, con distintas textura, diferentes tamaños, diferentes olores.

Permite promover la exploración y conocimiento de elementos naturales (uso con supervisión del adulto)

En cuanto al desarrollo de la autonomía, es necesario prever de elementos que inviten al niño a: identificar sus baberos, alcanzar el papel higiénico, tener a disposición un papelero.

Page 14: AMBIENTE  EDUCATIVOS

UN A.E. POSITIVOEs aquel que ofrece un clima favorecedor de los

aprendizajes, donde existe respeto, cariño y sentido del humor, donde el adulto y niño están entretenidos en su quehacer.

Hay normas claras, que son conocidas y comprendidas por el grupo. Se encuentran graficadas en el ambiente.

El lenguaje del adulto es propositivo, afectivo pero firme en las normas, velando por la seguridad del grupo.

Las normas deben ser trabajadas en forma diaria y durante todo el día.

Page 15: AMBIENTE  EDUCATIVOS

ORGANIZACIÓN DEL MATERIALGuardar juntos los materiales similares.Utilizar contenedores que permitan visualizar lo que

tienen en su interior, sin tapas y con su rotulo con letra clara script.

La estructura externa ayuda al niño a estructurarse internamente, por lo tanto, es muy importante que el A.E. en donde el niño se desenvuelve este ORDENADO.

Page 16: AMBIENTE  EDUCATIVOS

COMO DEBIESE SER UNA SALA CON UN A.E. ADECUADO

SALA CUNA:-Repisas en cantidad de acuerdo a espacio.-Material ordenado y clasificado en contenedores transparente,

rotulados y con la fotografía del elemento.-Paredes interactiva que propicien el desarrollo de los sentidos. -Material dispuesto para el libre acceso y exploración por parte

de los niños.-Diferenciar distintas zonas o sectores de acuerdo al material

que esta presentado, donde los niños tengan acercamiento con las artes, naturaleza, etc.

-Aporte por parte de la familia, lo cual es intencionado por las agentes educativas con una intencionalidad pedagógica

Page 17: AMBIENTE  EDUCATIVOS

-Elementos que favorezcan la autonomía.-la sala de muda debe tener una ambientación que

responda a una interacción positiva con el adulto.-El patio debe tener incorporado contenedores con

materiales clasificados, que sean de fácil manipulación, que favorezcan el desarrollo motor grueso y el de los sentidos.

_ Y por sobre todo debe estar LIMPIO Y ORDENADO.

Page 18: AMBIENTE  EDUCATIVOS

FECHAS DE IMPLEMENTACIONCapacitación a personal, reuniones técnicas: a Elaborar

EneroEjecución de implementación de A.E: EneroVACACIONES, Febrero; personal con contrato indefinido

y plazo fijo que contemplo DAEMPeriodo adaptación: Marzo 2015Supervisiones locales: Abril 2 veces por semanaSupervisión Equipo DAEM: 1 vez al mes, Coordinadora

pedagógica y coordinadora de párvulos.

Page 19: AMBIENTE  EDUCATIVOS

Trabajo individualElegir un ámbito, núcleo y 3 aprendizajes para primer

cicloElabore según su criterio siempre pensando en la

“intencionalidad pedagógica” , 2 actividades con “inicio, desarrollo, finalización”

Escriba sus propuestas para este año 2016, fundamentando el trabajo ya sea con personal, niños y niñas, familias.

Page 20: AMBIENTE  EDUCATIVOS

Toma de acuerdos

Page 21: AMBIENTE  EDUCATIVOS

"A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le

faltara esa gota"