· definición del rol para la administración de la ... pregunta de xq recientemente, franklin...

Post on 21-Sep-2018

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

����������������������������������������������������������

�� ����������������������������� �� �����������������������������

����������������������������������������������������

Facilitado porTOMAS C. MORELL.

Agenda

• Quiénes somos

• Los 4 roles del director de RH

• La crisis – entorno de los negocios• La crisis – entorno de los negocios

• El desafío de los resultados

• El desafío de la Ejecución

• La solución – Las 4 Disciplinas de la Ejecución

• Invitación a tomar acción

QUIENES SOMOS

NUESTRA MISION EN FRANKLINCOVEY -HACER POSIBLE LA GRANDEZA EN PERSONAS Y

ORGANIZACIONES EN TODO EL MUNDO.

NUESTRA FILOSOFÍA-BASAMOS NUESTRAS SOLUCIONES EN EL -BASAMOS NUESTRAS SOLUCIONES EN EL LIDERAZGO CENTRADO EN PRINCIPIOS

NUESTRO ALCANCE -SOMOS UNA RED GLOBAL DE CONSULTORES

OPERANDO A NIVEL MUNDIAL EN EL CAMPO DE LIDERAZGO Y EJECUCIÓN

Roles de RR.HH. En la Construcción de UnaOrganización Competitiva

ATENCIÓN CENTRADA EN EL FUTURO/ESTRATÉGICO

���������������� � ������

������������������� ����������������������� � ������

� �������� ���������

������������������ ������

��������������������������� ���� ��������

ATENCIÓN CENTRADA EN LO COTIDIANO / OPERATIVO

PERSONASPROCESOS

Definición del Rol para la Administración de la Transformación y el Cambio

�������� �

� �

����� ��� � ��������� ��� ��� ���������� �������������������� ��������������� ���� �� ��

� ������ �� ������� �������� ���� �������� ���

���!" ��

�#�$%$������#��%�

�������� ���� �������� ���

��� � ������ ���

� �� �� ��� ��� �������� ���� �������� ��!� ������� ��� �"� � ��������������� �������������� �� ����� ���� #��� ���� ������������� ���������� � ��� ����������� ������������������ �� ����� ����

ROL CENTRADO EN EL FUTURO FOCO ESTRATÉGICO

��&''&��������

El Rol de RR.HH. en la Construcción de UnaOrganización Competitiva: Responsabilidad

Compartida

(����� �����)�

*+,

��&''&

(����� �����)�

-+,

#�� �����.����

/+,

DÍA A DÍAFOCO OPERATIVO

PERSONASPROCESOS��&''&

0+,��&''&

#������)�

*+,

�������

*+,

(����� �����)�

1+,���� � �.����

/+,��������2� ��$���������

0+,�������

0+,

��&''&

/+,

146 Países

Argentina

Canada

Bermuda

Trinidad and Tobago

Barbados

Jamaica

Panamá

Vietnam Hong Kong

Puerto Rico

ParaguayColombia

Suriname

St. Kitts

British Virgin IslandsGuatemala

Costa Rica

ThailandAzerbaijan

Poland

Denmark

Nigeria

NepalSri Lanka

Serbia

CyprusGreeceGermany

France

Egypt

Belgium

Belarus

Mozambique

Mauritius

Kenya

Tanzania

Malawi

ZimbabweNamibia

BotswanaSouth Africa

Russia

Cape Verde Islands

Portugal

Uzbekistan

Moldova

LithuaniaLatvia

Kyrgyzstan

Croatia

Czech RepublicIreland México

Brazil

Spain

St. Bart

Japan

Quiénes somos

Juntos construimos GRANDEZA

Jamaica

St. Lucia

Taiwan

China

Singapore

Philippines

BruneiMalaysia

South Korea

Indonesia

Uruguay

Dominican Republic

Chile

Venezuela

Bolivia

PeruEcuador

Guyana

Cayman IslandsGuadeloupe

Martinique

US Virgin IslandsBahamas

St. Maarten Bonaire

Aruba

Curacao

El Salvador

Honduras

Belize

Nicaragua

Armenia

Sweden

Norway

Finland

Lebanon

Israel

Malta

ItalyMaldives

Bhutan

Bangladesh

India

Switzerland

Austria

Tunisia

Algeria

Morocco

Luxembourg

Netherlands

Angola

Mauritius

Uganda

ZambiaSwaziland

Oman

Kuwait

Bahrain

Saudi Arabia

Cape Verde Islands

Slovenia

Slovak Republic

Hungary

Georgia

Estonia

Bulgaria

AustraliaUnited Kingdom

Turkey Lesotho

United States of America

Quiénes somos

• Nuestros clientes incluyen el 80% de las empresas de Fortune-100 y 75% de las empresas de Fortune-500

• Basamos nuestras soluciones en la filosofía del LiderazgoCentrado en Principios y medimos económicamente los resultados (ROI)

• Somos una red global operando en 146 paises con • Somos una red global operando en 146 paises con presencia en todos los paises de latinoamerica. Nuestraorganización cuenta con más de 250 consultores de clasemundial

• Contamos con la colaboración activa de los principalespensadores, a nivel mundial, en los campos de liderazgo y ejecución

LIDERAZGO

Proceso InstitucionalizadoDe Ejecución

Grandeza Organizacional

•Confianza•Claridad de propósito•Alinear sistemas•Liberar talento

EFECTIVIDAD INDIVIDUAL

• Comunicacion• Productividad• Compromiso• Responsabilidad• Competencias

La crisis mundial

Miedo

• Pérdida de trabajo• Reducción del ingreso• Reducción ahorros• Improductividad

• Reducción de la facturación• Reducción presupuestos• Reducción de la rentabilidad• Incremento de la morosidad• Afectación a la liquidez• Reducción estructura• Desenfoque

• Riesgo financiero• Lentitud• Aumentos costos

• Desenfoque

Amenazas en el continente

• Desaceleración de la economía

• Reducción en la recaudación fiscal

• Reducción de la inversión privada

• Dificultades socio-políticas en algunos países• Dificultades socio-políticas en algunos países

• Impacto de la situación económica en los EE.UU. y Europa

• Procesos políticos complejos

• Percepción de inseguridad ciudadana

• La burocracia se torna en un un obstáculo para hacer negocios de forma ágil

Consecuencias potenciales

• Contracción de la demanda

• Reducción de las ventas

• Reducción de las utilidades

• Contracción de línea de crédito de los proveedores• Contracción de línea de crédito de los proveedores

• Incremento en la morosidad

• Aumento relativo de los costos y gastos

Acciones que se toman

Veamos el modelo del negocio de hacer dinero

= - ( )+

Utilidad Ingresos Costos Gastos

Estrategia deProductividad

• Reducción de gastos• Control de costos• Cuidar el efectivo• Cerrar oficinas• Hacer más con menos

Lo que no estamos viendo

La estrategia de productividad (cuidar costos y gastos) es incompleta – reactiva – corto plazo

Innovación (personas)

Rentabilidad

Clientes

Sistemas y Procesos

(personas)

¿La razón No. 1 de la falla en los resultados?

El 70% de las fallas en los resultados es debido a unapobre ejecución del liderazgo… “Raramente esliderazgo… “Raramente esdebido a una falta de inteligencia o visión”.

Fuente: Charan, R. and Colvin, G. “Por qué los Gerentes fallan?”, Fortune, Junio21, 1999.

Crear Cultura de Ejecución

• ¿Por qué crear una Cultura de Enfoque y Ejecución?

• ¿Por qué es tan importante y urgente en tiempos de crisis?

Los 2 mayores desafíos

1

Organizaciones que ejecutan

2 3

Estrategia Ejecución

¿Se ve fácil, verdad?

Conocen la

MetaSaben que

HacerCrean

estructuras de soporte para

Hacerlo

Por qué no ejecutan

• Si se sabe QUÉ HACER y además se sabe CÓMO HACER, ¿por qué las organizaciones no logran ejecutar la estrategia?

METASMETASMETAS

Las personas están ocupadas

TORBELLINO METAS(Nuevas actividades)

METAS(Nuevas actividades)

METAS(Nuevas actividades)

URGENTE IMPORTANTE

(Actúa sobre usted) (Usted actúa sobre ella)

TORBELLINO(Trabajo diario)

Momento de elección

Video

El torbellino

1

Hotel

Conocen la Meta Saben que Hacer Crean estructuras de

2 3Estrategia Ejecución

Conocen la Meta Saben que Hacer Crean estructuras de soporte para

Hacerlo¿Quién?Encargadas habitaciones

¿Qué hacer diferente?1. Capturar Información de

preferencias del cliente2. Conversar con huésped3. Ingresar datos al sistema4. Captar datos del sistema

para anticipar preferencia

De 93% a 97% retención de

huéspedes para diciembre 31, 2009

MedioBajo Alto

20 08020 7010

Pregunta #2:

Hay algún grupo depersonas que debenaprender algo nuevo oalgo diferente para ser exitoso

Pregunta #1:

¿Cuál es la más importante meta de mi organización o unidad de negocios.? ¿Cuál es el impacto?

1

Restaurante

Conocen la Meta Saben que Hacer Crean estructuras de

2 3Estrategia Ejecución

Conocen la Meta Saben que Hacer Crean estructuras de soporte para

Hacerlo¿Quién?Meseros

¿Qué hacer diferente?1. Recomendar aperitivos2. Mostrar carrito de

postres3. Participar en la

degustación de vinos semanal

De US$15 a US$20 facturación

promedio por persona para

septiembre 30, 2009

MedioBajo Alto

20 08020 7010

La medición xQ

EJECUCION

CLARIDAD

COMPROMISO

CONVERTIREN

ACCIONES

FOC

ALI

ZAC

ION

NIVEL ORGANIZACIONAL

NIVEL

• �������������� ����������� ���������������� ��� ������������������������� ��

• � ������������������������ ������

EJECUCIONxQ

POSIBILITARDESEMPEÑO

SINERGIA

RESPONSABILIDAD

SIN

ERG

IA

NIVEL EQUIPOS

NIVEL PERSONAL

• Se hace en línea (web)• Consta de 27 preguntas• Es anónimo

Pregunta de xQ

Recientemente, FranklinCovey entrevistó a 11,000personas de la fuerza laboral de los Estados Unidos deNorte América sobre su disciplina para ejecutar. LaFigura 1 detalla la magnitud de la brecha de ejecución.

Pregunta de xQ© % en base a 11,000 respuestas

Claramente entiendo las metas más importantes 44%Claramente entiendo las metas más importantes de mi organización

44%

Establecemos metas por las cuales sentimos pasión

19%

Porcentaje de tiempo que dedico a trabajar en las metas más importantes de mi organización

49%

Tengo “líneas de visión” claras entre mis tareas y las metas más importantes de mi organización

9%

Pregunta de xQ

Recientemente, Franklin Covey entrevistó a 11,000personas de la fuerza laboral de los Estados Unidos deNorte América sobre su disciplina para ejecutar. LaNorte América sobre su disciplina para ejecutar. LaFigura 1 detalla la magnitud de la brecha de ejecución.

Implicación de resultados

La brecha de ejecución es un temahumano. Tiene muy poco que ver con laestrategia de mercado o la de tecnología, ocon cualquiera de los asuntos quecon cualquiera de los asuntos quenormalmente ocupan el tiempo delliderazgo ejecutivo. Tiene que ver con laspersonas. O ejecutan o no ejecutan.

Indicadores de EJECUCION

Organiz. Total(92)

Oficinas Centrales

(15)

Sucursales(77)

10% superior Norma

xQ 65 70 65 89 47

Claridad 69 76 68 90 53

Compromiso 74 78 73 88 51

Ejemplo resumen

Convertir en acciones 57 63 56 85 49

Posibilitar el desempeño 70 73 70 90 48

Sinergia 63 71 62 92 42

Responsabilidad 61 60 61 88 40

Nivel Organizacional 68 75 66 92 48

Nivel Equipos 66 68 65 89 45

Nivel Individual 62 68 61 85 50

Costa Rica en el ranking

Costa Rica en el ranking

La Solución de Ejecución

1

Enfocarse en lo crucialmente importante

Disciplina 1El enemigo de lo grandioso es lo bueno.

Reducir el foco

2-3 4-10 11-20

En adición al trabajo del día a día…

����������������������������� ���� �� ���� �� ���� �� ���� �

2-3 1-2 0�� � �� � � � ��� � �� � � � ��� � �� � � � ��� � �� � � � �

� ����� � �� ��� � � ����� � �� ��� � � ����� � �� ��� � � ����� � �� ��� �

Reducir el foco

TORBELLINO(Trabajo diario) METASMETASMETAS(Trabajo diario) METAS

(Nuevas actividades)METAS

(Nuevas actividades)METAS

(Nuevas actividades)

Reducir el FocoAQUÍ

Línea de Visibilidad

2 MCI’s

3 MCI’s1 MCI’s2 MCI’s

Mercadeo Ventas Operaciones

2 MCI’s2 MCI’s2 MCI’s

2

Actuar sobre los indicadores de predicción

Tomar acción sobre lasmediciones de predicción

Disciplina 2Ochenta por ciento de los resultados vienen del veinte por ciento de las actividades.

El Principio de Pareto

� 80% de los efectos vienen del 20% de las causas

� 80% de la tierra está en manos 20% de la población

� 82.7% de los ingresos mundiales es controlado por el 20% de la gente

Resultados

� 80% del tiempo solo vestimos el 20% de nuestra ropa

� 80% del valor es producido por el 20% de los trabajadores

� 80% de los ingresos viene del 20% de los clientesEsfuerzo

BAJAR DE PESOPeso (Kilos)

Número de Calorías (Dieta)Millas corridas (Ejercicio)

Mide la meta(Resultados)

MEDICIÓN HISTÓRICA

• Mide algo que impulsa la meta (Actividades)

• Algo que se puede influenciar

Resultados vs. Procesos

MEDICIÓN DE PREDICCIÓN

MEJORARNIVEL SERVICIO

MEJORARNIVEL SERVICIO

MEJORARNIVEL SERVICIO

INCREMENTAR VENTAS CONSULT

REDUCIRACCIDENTES

Reporte Mensual de Incidentes

Complir los 8 estándares claves de

seguridad

US$ facturados por mes

Cumplir los 9 pasos del proceso de ventas

consultivas

Pasar de 85% a 90% en Puntaje Neto de Promotores (PNP)

Incrementar en un 25% el tiempo de servicio pos-venta

3

Llevar un tablero de anotación convincenteLlevar un convincente tablerode resultados

Disciplina 3La gente juega diferente cuando llevan la cuenta.

Reglas

Simple y Actualizable

(prueba de 5 segundos)

Visible para todos los miembros del

equipo

Debe incluirmediciones históricas

y de predicción

Decirnos si estamos perdiendo o

ganando

Satisfacción de huéspedes

Venta de Tecnología

Educación

4

Crear una cadencia de rendición de cuentas

Establecer una cadencia de rendiciónde cuentas

Disciplina 4No rendición de cuentas, no compromisoEn ausencia de rendición de cuentas, no hay

compromiso.

Revisando los conceptos

Disciplina 1 Enfocarse en lo Crucialmente

Disciplina 2 Tomar acción sobre las

¿Hemos ejecutado?Trabajo real comienza!

1MCI’s

2Medición

Predicción

� Reducir el foco� Crear una “línea de terminación”

Enfocarse en lo Crucialmente Importante

Tomar acción sobre lasMediciones de Predicción

Disciplina 3 Llevar un convincente tablero

� 80/20� Predictiva & Influenciable

� Motivador � Simple

� Completo � Visible

Disciplina 4 Establecer Cadencia de rendición de cuentas

Pregunta clave

CADENCIA DE RENDICIONDE CUENTAS

(Reuniones-MCI)MCI’s

¿Cuáles son de 1-3 cosasimportantes que puedo haceren ésta semana paraimpactar las mediciones de predicción y mover el tablerode anotación de resultadosen medio del torbellino?

Planearla semana

Actuar enel día a díaIMPACTOIMPORTANTE

Y su organización…

Háganse las siguientes preguntas:

• ¿Mi equipo ejecuta con excelencia?

• ¿Todos conocen lo que se debe hacer?

• ¿Todos saben como hacer?• ¿Todos saben como hacer?

• ¿Lo están haciendo? o ¿sólo una parte?

• ¿Están comprometidos a hacerlo?

• ¿Tenemos un sistema de rendición de cuentas?

• ¿Trabajan juntos para lograrlo?

La libertad de la disciplina

Todos debemos sufrir uno de dos dolores: el dolor de la disciplina o el dolor del arrenpentimiento.arrenpentimiento. Jim Rohn

Muchas gracias

Tomás C. Morell – tmorell@fcla.com

Teléfono _ 407-792-9172

Web _ www.fcla.com Web _ www.fcla.com

top related