1. actualidad global 2. ideas de...

Post on 28-Mar-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1. Actualidad Global2. Ideas de negocio3. Actividad grupal

Clase 9 OCTUBRE 1de 2016

El proceso creativo

Percepción y comprensión

del problema

Formulación del

problema

Generación de ideas

Valoración y selección de

ideas

Puesta en marcha de

las soluciones

EN CONCLUSIÓN:4 ACCIONES PARA GENERAR IDEAS EXITOSAS

Pensamiento flexible

Pensamiento lateral

Pensamiento divergente

Romper paradigmas

¿De donde vienen las ideas de negocios?

¿De donde vienen las ideas de negocios?

¿De donde vienen las ideas de negocios?

¿De donde vienen las ideas de negocios?

https://www.youtube.com/watch?v=OnUjfCA45s4&index=2&list=PLSDVOZN_2vnhsK9_7PfWjUTjwshx9ROjB

¿De donde vienen las ideas de negocios?

Las ideas exitosas generalmente parten de la observación de los problemas, carencias y necesidades.

• La experiencia laboral previa

• El análisis de los cambios perceptibles en el entorno

• Su formación académica

• La copia o la importación de ideas vistas en otros lugares

• La aplicación de habilidades propias

¿De donde vienen las ideas de negocios?

En general• Rediseñando un producto existente (Tekvo)

• Creando un nuevo mercado (Circo del Sol)

• Atendiendo un mercado insatisfecho (Car luxury)

• Desde lo práctico (App Sura)

• Nuevas tendencias mundiales (Hipsters y peinados)

¿De donde vienen las ideas de negocios?

• De los desarrollos tecnológicos

• De las necesidades y problemas de las empresas

• De disposiciones del gobierno

• De avances de investigaciones

• Aprovechamiento de potenciales de un país o región

Actividad1. Reunidos en grupos de trabajo.

2. Cada integrante plantea un problema en forma depregunta. (3 minutos)

3. Mediante la técnica de lluvia de ideas, cada integranteescribe soluciones al problema planteado por los demás.

4. Se debe elegir un solo problema y la posible solución almismo.

5. Se plantea la idea de negocio en prosa detallandocual es el producto o servicio resultado del ejercicio.Como este soluciona el problema planteado y cual essu elemento diferencial en relación a lo que ya existeen el mercado.

Actividad• Diseño, producción y comercialización de bolsas y

empaques cuya materia prima principal sean las fibrasnaturales y biodegradables resultantes de losprocesos de producción de panela (caña) y café(Mucílago).

• APP para el sector salud con enfoque en atenciónodontológica en casa; provee el ahorro en tiempo enla prestación del servicio

TIPS

1. Estructuren sus ideas con principio de realidad (Viablesy factibles)

2. Intente siempre imaginarse algo novedoso con el quepueda sacar ventaja a la competencia.

3. No puedan de vista quien sería el posible comprador dela idea o solución.

4. No siempre se requiere componente tecnológico perouna idea que cuenta con este elemento tiene mayoresposibilidades de impactar positivamente el mercado yen inversionistas (ah, y en el jurado).

1. Actualidad Global2. Metodología Lean Canvas3. Propuesta de valor3. Actividad grupal

Clase 10 OCTUBRE 8 de 2016

¿Qué es un modelo de negocio?• El modelo de negocio es un instrumento que

identifica los atributos más relevantes de una idea denegocio para crear valor superior al futuro cliente,incorporar el set de actividades y los recursosestratégicos para cumplir con la promesa de la ofertade valor, y colocar a la empresa (o proyecto) en unaposición de apropiarse del valor que se genere (o almenos parte de éste).

• Es una forma especial y particular de cada negociode crear valor y entregárselo al mercado.

¿Qué es un modelo de negocio?

Es un forma visual (lienzo) de generar una hipótesis de operación diferente frente a la

puesta en marcha de un nuevo negocio.

¿Qué es el lean Canvas?Es una herramienta creada en 2011 porestadounidense Ash Maurya que tiene utilidad en lacreación de modelos de negocio de nuevos negocios.

Se fundamenta en el Canvas Business model canvas deOscar Osterwalder y le incorpora nuevos elementosque configuran un instrumento fácil de manejar y devariar según la evolución de los proyectosempresariales.

1. SEGMENTOS DE CLIENTES

Identifica y conoce los segmentos de clientes sobre losque trabajar, y sobre todo esfuérzate en averiguarquienes podrían ser tus early adopters o usuariosvisionarios con los que comenzar a trabajar. Esto es devital importancia, ya que dirigirte al mercado de masascon usuarios maduros suele ser una mala idea para unastartup, al menos de entrada.

TIPOS DE SEGMENTOS DE CLIENTES

1. SEGMENTOS DE CLIENTES

• ¿Cuál es grupo de personas que quiero impactar conmi producto?

• ¿En donde está ubicado?

• ¿Cuál es el promedio de edad de mi mercadoobjetivo?

• ¿A que se dedica laboralmente?

• ¿Cómo es el estilo de vida del segmento de clienteelegido?

2. PROBLEMAS

Averigua cuales son los 3 principales problemas delgrupo de personas definido como segmento y descubrecuales son las soluciones alternativas a tu producto queusan para resolverlos. Es uno de los aspectos máscomplicados de averiguar pero más críticos, tal comovimos al hablar sobre si los clientes saben lo quequieren o no.

3. PROPOSICIÓN ÚNICA DE VALOR

Deja de forma clara, simple, sencilla y en una frase(un mini discurso) qué te hace especial y cómo vas aayudar a tus clientes a resolver su problema… fácil dedecir, difícil de sintetizar.

CLASE 11SÁBADO 15 DE OCTUBRE

• ACTUALIDAD GLOBAL

• REVISIÓN FECHAS Y EVENTOS

• TERMINACIÓN MODELO DE NEGOCIOS LEAN CANVAS

4. SOLUCIONES

Una vez conocidos y priorizados los problemas a losque se enfrentan tus clientes, deberías establecercuales son las 3 características más importantes de tuproducto/servicio que les van a ayudar a resolverlo… deforma que te puedas centrar en ellas y no pierdas eltiempo en funcionalidades secundarias.

4. SOLUCIONES1. Conexión inmediata

entre gustos delcomprador y un catalogopre-filtrado de opciones.

2. Propuestas de diseñotipo render del lugar delevento.

3. Asesoría on-line 24 horasdurante el mes previo ala boda.

5. CANALES

Ahora llega el momento de trabajar sobre cómo vas ahacer llegar tu solución a los segmentos de clientes conlos que vas a trabajar: ¿con una fuerza comercial?¿mediante una web?. Es importante entender estecamino a los clientes de forma global, es decir, no sólopensando en la fase de la venta sino en todala experiencia de cliente.

TIPOS DE CANALES• Directo

No existen intermediarios entre el fabricante del producto y el consumidor final

• Indirecto

El fabricante entrega sus producto o servicios al consumidor final a través de una res de intermediarios.

6. FLUJOS DE INGRESO

En este punto debemos reflexionar sobre cómo vamosa ganar dinero, lo que no sólo incluye pensar en losdiversos flujos, sino en el margen, valor delcliente, modelo de recurrencia… en definitiva, plantearla estrategia sobre cómo vas a ganar dinero en tustartup.

FLUJOS DE INGRESO - Ejemplos

• Ingresos por ventas

• Ingresos por publicidad

• Cobro por membresía (poruso, por evento)

• Ingreso por contrato (Por usodurante un periodo)

• Ingreso por recompra

• Comisiones por venta

7. ESTRUCTURA DE COSTOS

El reverso de los ingresos, en la estructura de costesdebemos recoger todos aquellos elementos que noscuestan dinero, y que en la práctica indican el gastoaproximado que tendremos mensualmente… y que porsupuesto, al principio debería ser lo mas contenidoposible.

ESTRUCTURA DE COSTOS - Ejemplo

1. Desarrollo de la aplicación (7.000.000)

2. Personal especializado ($4.000.000) Pago x evento.

3. Construcción de catálogos digitales ($2.000.000)

4. Gestión comercial con proveedores ($1.000.000) x mes

8. MÉTRICAS CLAVE

Una vez hemos definido los elementos másimportantes del modelo de negocio, debemos plantearlas métricas. Debemos establecer qué actividadesqueremos medir y cómo, teniendo en cuenta quedebemos generar un conjunto muy reducido yaccionable de indicadores que luego nos ayuden atomar decisiones.

MÉTRICAS CLAVE - Ejemplo

• Número de descargas de mi aplicación

• Número de usuarios que utilizan el plan de bodas digital

• Número de cotizaciones realizadas a través de laaplicación

• Número de personas que compran el servicio de render

• Número de bodas atendidas

• Margen de utilidad al final de cada evento

9. VENTAJA DIFERENCIAL

Quizás uno de los puntos más complicados de rellenar,y que es fácil que no sepas qué poner al principio.Recoge ese algo que te hace especial y diferente, lo quecausa que los clientes sigan viniendo a por más. Si no sete ocurre qué poner no te preocupes, déjalo vacío… conel tiempo sabrás cuál es.

VENTAJA DIFERENCIAL - Ejemplo

“Easy-Boda cuenta con un Calendario-catalogo;posibilita al usuario conocer el paso a paso de unmatrimonio memorable combinando elementos dediseño personalizados a través d catálogos digitales yopciones de visualización, con una sistema de alarmasque incorpora las actividades que deben ejecutarse deacuerdo al tiempo que tengan los novios antes de laboda”.

top related