1 ciencia biologia

Post on 12-Apr-2017

7 Views

Category:

Science

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Clase IntroductoriaLa Biología y sus DivisionesLa Biología y sus Divisiones

Profa. Tamara Molero

CIENCIA

Latín scientia "conocimiento"

Conjunto de métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios observadores.

CIENCIA

La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros.

Esas predicciones pueden ser formuladas mediante razonamientos y son estructurables en forma de leyes universales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.

CONOCIMIENTO

Formulaciones intelectuales creadas por el hombre para organizar los datos conocidos, realizar descripciones y encontrar explicaciones a los fenómenos estudiados.

¿Todo Conocimiento es Científico?NO

CONOCIMIENTO CIENTIFICO

Es objetivo, sistemático, racional, falible y otros.

Es una elaboración intelectual que expresa en teoría el comportamiento de los fenómenos.

Se somete y adecua a los objetos de estudio, no a las opiniones, deseos o prejuicios del investigador.

Se corresponde a los hechos.

MÉTODO CIENTÍFICO

Procedimiento que a partir de la observación se formulan hipótesis, se verifican y se obtienen conclusiones con la finalidad de obtener el Conocimiento Científico

BIOLOGÍA

Ciencia que estudia a los seres vivos y todas sus transformaciones

Bios: Vida Logos: Estudio, Ciencia

Es una ciencia porque se basa en la observación de la naturaleza y la experimentación para

explicar los fenómenos relacionados con la vida

BIOLOGÍA

Es muy importante porque se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno entre sí y con el medio ambiente.

Ayuda, contribuye y experimenta todo lo relacionado con la vida terrestre

CAMPOS DE INVESTIGACIONDE LA BIOLOGÍA

Dos: de ciencia Pura y de ciencia Aplicada.

Ciencia Pura: donde el conocimiento y la investigación es solo por aumentar el saber.

Ciencia Aplicada: donde se intentan resolver problemas inmediatos.

La ciencia pura sostiene a la ciencia aplicada, cuyo campo de apoyo es la tecnología

División de la Biología y sus Aplicaciones Prácticas

Bioquímica Biología Molecular Fisiología Ecología Biogenética Microbiología Botánica Zoología Histología Entre otras muchas disciplinas

Todas las variantes de estudio de la biología tienen en común, el estudio de la vida, ya que todo ser vivo ha ido cambiando hasta lo que es hoy. Por eso es fundamental el estudio de la biología, para comprender lo que somos y cómo llegamos hasta éste nivel de desarrollo.

Ramas de la biología Zoología = estudia los animales Botánica = estudia las plantas Genética = estudia la herencia

Ecología = estudia los organismos y su relación con el medio Anatomía = estudia la estructura de los seres Fisiología = estudia las funciones de los organismos Citología = estudia las células Embriología = estudia los embriones Patología = estudia las enfermedades Entomología = estudia los insectos Biología marina = estudia los mares Etología = estudia el comportamiento Edafología = estudia los suelos Limnología = estudia las aguas continentales Microbiología = estudia los microrganismos Paleontología = estudia los fósiles Taxonomía = estudia la clasificaciones

Unidad de aprendizaje IEL METABOLISMO

En todos los seres vivos ocurren reacciones químicas y transformaciones esenciales para realizar los procesos vitales como nutrición, crecimiento y conversión de energía en formas útiles. Al conjunto de reacciones químicas que se producen en la célula para utilizar la materia incorporada y transformarla en materia viva propia o para proporcionar energía se llama Metabolismo.

Esto ocurre porque el ser vivo recibe del medio externo materia bajo la forma de compuestos químicos distintos de los que lo constituyen y los cuales transforma en sustancias propias.

Unidad de aprendizaje IEL METABOLISMO

Tipos de Metabolismo

Anabolismo

Catabolismo

Síntesis o construcción de moléculas complejas a partir de moléculas sencillas, lo que significa que hay almacenamiento de energía con producción de nuevos materiales .

Desdoblamiento de moléculas más compleja en compuestos mas sencillos, con liberación de energía y desgaste de materiales celulares.

Dependiendo al tipo de metabolismo que realizan los seres vivos, ellos se clasifican en Autótrofos o productores y Heterótrofos o consumidores.

Son seres vivos que sintetizan su propio alimento. La mayoría de los autótrofos usan la energía del sol para sintetizar su alimento. Las plantas verdes, las algas y algunas baterias son autótrofos que poseen organelos especializados donde ocurre la síntesis del alimento.

Seres Autótrofos

Los organismos autótrofos producen su masa celular y materia orgánica a partir del dióxido de carbono, que es inorgánico, como única fuente de carbono, usando la luz o sustancias químicas como fuente de energía. Ejemplo fotosíntesis y síntesis de glucógeno.

Dentro de la nutrición autótrofa podemos distinguir dos tipos, según la fuente de energía utilizada: Fotosíntesis. La energía procede de la luz solar. Organismos fotosintetizadores: las plantas y algunas bacterias (bacterias verdes y púrpureas). Quimiosísntesis. La energía se obtiene de reacciones oxidativas exotérmicas. Organismos quimiosintéticos. Algunas bacterias (nitrificantes, sulfobacterias, ferrobacterias).

Existen otros seres que no pueden sintetizar su propio alimento. Estos seres se conocen como heterótrofos. Los animales y los hongos son ejemplo de organismos heterótrofos porque dependen de los autótrofos o de otros heterótrofos para su alimentación. Una vez que el alimento es sintetizado o ingerido por un ser vivo, la mayor parte se degrada para producir energía que necesitan las células. Los organismos descomponedores también forman parte de este grupo.

Seres Heterótrofos

Dentro de la nutrición heterótrofa podemos distinguir los siguientes: Saprofitismo. Se alimentan de materia orgánica en descomposición. Parasitismo. Obtienen su alimento a expensas de otro organismo. Simbiosis. Obtención de beneficios mutuos de tipo nutritivo. Biofagia. Se alimentan de seres vivos. Necrofagia. Se alimentan de cadáveres o excrementos.

Los heterótrofos obtienen la energía rompiendo las moléculas de los seres autótrofos que han comido. Incluso los animales  carnívoros dependen de los seres autótrofos, porque la energía obtenida de sus presas procede en última instancia de los seres autótrofos que sus presas comieron. Otros ejemplos de procesos catabólicos son la fermentación y la respiración.

La energía liberada en las reacciones catabólicas es almacenada en los enlaces ricos en energía del ATP, y posteriormente podrá ser utilizada en las reacciones del anabolismo. El anabolismo y el catabolismo son, por tanto, vías conectadas. Las vías catabólicas son semejantes en los organismos autótrofos y en los heterótrofos.

Dióxido de carbono + agua +energía = alimentos + oxígeno

Anabolismo

Catabolismo

Alimentos + oxígeno = Dióxido de carbono + agua +energía

top related