1) enfermedad

Post on 12-Jul-2016

14 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

enfermedad

TRANSCRIPT

Medicina general

Enfermedad• Es un proceso y el estado

consecuente de afección de un ser vivo

• Caracterizado por alteración de estado de salud

• Puede ser provocado por diversos factores intrínsecos y extrínsecos al organismo enfermo (noxas)

Enfermedad• Entidad opuesta a la salud• Efecto negativo es consecuencia

de una alteración de un sistema a cualquier nivel

• Altera la homeostasis

Las tres causas que pueden ocasionar

una enfermedad son:• Medio ambiente• Agente• Huésped

Ambiente

• Entorno o suma total de aquello que nos rodea y que afecta y condiciona las circunstancias de vida de las personas

• Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado

Agente

• Conjunto de factores que se denominan factores etiológicos o factores causales, que están presentes en el medio ambiente y que pueden provocar enfermedades al huésped

Agentes, factores etiológicos, factores causales• Elementos nutritivos: Excesos,

deficiencias• Agentes químicos: tóxicos

químicos, alergenos, drogas, medicamentos

• Agentes físicos: Radiaciones ionizantes, accidentes de trabajo, de tráfico

• Agentes infecciosos: Bacterias, virus, parásitos y hongos

Huésped

• Conjunto de factores intrínsecos, que influyen sobre la exposición, la susceptibilidad o la respuesta a los agentes, en la producción de enfermedades

Factores intrínsecos o atributos del huésped• Factores

inmunológicos• Factores

genéticos• Edad• Sexo• Condiciones

fisiológicas • Enfermedades

intercurrentes

• Estilo de vida:o Manipulación de los

alimentoso Dietao Ejercicio físicoo Aficioneso Contactos

interpersonaleso Consumo de tóxicoso Higiene personal

Proceso patológico

1. Etiología: causa2. Patogenia: mecanismos de

desarrollo3. Cambios morfológicos:

alteraciones estructurales4. Significado clínico:

consecuencias funcionales

Etiología• Causas de una enfermedad

• Pueden no ser muy claras (desórdenes psiquiátricos), mientras que en otras, la relación causa-efecto es directa (enfermedades infecciosas)

Patogenia• Descripción del proceso

fisiopatológico que se desarrolla a partir de los efectos desencadenados por el factor etiológico

• Representación de mecanismos alterados de la fisiología normal que generan, sostienen y finalizan o perpetúan el proceso patológico

Cuadro o manifestaciones clínicas• Relación entre los signos y

síntomas que se presentan en una determinada enfermedad

• Semiología clínica es la herramienta que permite definir un cuadro clínico

Síntomas• Son la referencia subjetiva que da

el enfermo sobre la propia percepción de las manifestaciones de la enfermedad que padece

Signos clínicos• Indicios provenientes del examen o

exploración psicofísica del paciente

• Se recogen a partir de la observación, el olfato, la palpación, la percusión y la auscultación, además de la aplicación de ciertas maniobras

Signos

Síndrome• Del griego syndromé: concurso

• Cuadro o conjunto sintomático; serie de síntomas y signos, que existen a un tiempo y caracterizan un estado morboso determinado

Pruebas complementarias• Información adicional proveniente

del paciente mediante la aplicación de diferentes técnicas, generalmente instrumentales

• Sus resultados deben ser interpretados dentro del contexto clínico

Pruebas complementarias• Ejemplos:

• técnicas de imagen• Electrocardiograma• análisis de sangre• Tests psicológicos• Pruebas de esfuerzo físico

Diagnóstico• Procedimiento con el que se

identifica una enfermedad • Requiere tener en cuenta los dos

aspectos de la lógica: • Análisis• Síntesis

Diagnóstico

• Utiliza herramientas como:• anamnesis• exploración física • exploración complementaria

Tipos de diagnóstico• Diagnóstico precoz: se hace

inicialmente, con las primeras impresiones que se tengan del paciente

Tipos de diagnósticoDiagnóstico diferencial• Valoración de todas las posibles

causas que podrían dar un cuadro clínico similar

• Se escoge la posibilidad más adecuada en función de los resultados de anamnesis, exploración física, pruebas complementarias y tratamiento

Tipos de diagnóstico

• Diagnóstico clínico: se establece mediante la anamnesis, exploración física y exploraciones complementarias que no sean de anatomía patológica

• Diagnóstico patológico: es obtenido mediante una biopsia (carácter más definitivo)

Evolución o historia natural de la enfermedad• Secuencia o curso de

acontecimientos biológicos entre la acción secuencial de los agentes etiológicos hasta que se desarrolla la enfermedad y ocurre el desenlace (curación, paso a cronicidad o muerte)

Historia natural

Persona sana

Persona enferma Desenlace

Historia natural de una enfermedad• Es la evolución de una enfermedad

sin intervención médica• Contrario al curso clínico que

describe la evolución de la enfermedad que se encuentra bajo atención médica

Tratamiento• Opciones que contribuyen a la

curación del paciente, de su proceso, o bien a la atenuación de sus síntomas (tratamiento paliativo) para mejorar, en lo posible, su calidad de vida

Pronóstico• Información de carácter estadístico

sobre la tendencia que sigue un proceso patológico

Prevención o profilaxis• Información concerniente a

actuaciones que modifican la probabilidad de enfermar, disminuyendo los riesgos

• Comporta medidas de actuación orientadas a evitar la enfermedad y a mejorar el estado de salud

Clasificación según etiopatogenia• Infecciosa• Genética• Nutricional• Autoinmunitaria• Degenerativa• Profesional• Oncológica

top related