conclusionesvirtual.urbe.edu/tesispub/0032170/conclu.pdf · 2007. 3. 21. · tarjeta pueda saber el...

Post on 31-Aug-2021

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONCLUSIONES

- El circuito presentado es un sistema de seguridad desarrollado

en torno al microcontrolador el cual es capaz de realizar todas

las funciones por consiguiente la circuitería se minimiza

teniendo una estructura altamente confiable.

- El sistema es de gran utilidad en el desarrollo de sistemas

electrónicos de avanzada para la seguridad, dando paso a la

incursión de alta tecnología como los microcontroladores.

- Por sus características de software y hardware, es fácil su uso,

transporte y comprensión.

- El uso del microcontrolador permite una reducción de tiempo,

espacio y dinero en lo que respecta al diseño de la placa

electrónica.

- Tomando en cuenta que la solución a este mal de la

inseguridad no esta en los sistemas de seguridad, si no, en la

educación, creación de fuentes de trabajo y la estabilidad

económica de la que carecemos lo cual se escapa de nuestras

manos, creemos conveniente el abaratamiento de estos

dispositivos como ayuda a este problema.

RECOMENDACIONES

- Entre las recomendaciones hay que resaltar la posibilidad

suspender el discado una vez que el mensaje sea enviado una

serie de veces, o hacer los cambios necesarios para que la

tarjeta pueda saber el momento en que el mensaje fue

recibido.

- También puede hacerse referencia a la posibilidad de crear un

circuito de desconexión a través del teléfono.

- Se podría mejorar el mensaje de una serie de tonos creados

con diferentes frecuencias, por un mensaje grabado en una

cinta o en un archivo .wav almacenado en un computador.

- El circuito posee una circuitería simple en función de que

todas las tareas están destinadas al microcontrolador como tal,

ya que es suficientemente poderoso para hacerse cargo de la

mayoría de las situaciones a través de una programación

(software), sin embargo es recomendable mejorar el algoritmo

estipulado, por requerimientos del usuario.

Texto BAVARESCO DE PRIETO, AURA M. Las Técnicas de Investigación. Sexta Edición. LUZ. Ediluz. Maracaibo, Venezuela. 318 p.p.

HURTADO DE BARRERA, JACQUELINE, 1996. El Anteproyecto y el Marco Teórico. Un Enfoque Holístico. Fundación SYPAL. Caracas, Venezuela. 96 p.p. KENDALL KENNETH Y KENDALL JULIE. Análisis y Diseño de Sistemas. Prentice Hall Hispanoamericana, SA. México. 881 p.p. SAVANT, RODEN L. CARPENTER. Electronics desing. System and Circuits. Wilmingtong, Delaware, E.U.A. 1992. GONZALEZ VASQUEZ, JOSE ADOLFO. Introducción a los Microcontroladores, Hardware, Software y Aplicaciones.Edit. McGrawHill, España. Pag 183-190.

Proyectos de Investigación

ALCANTARA, A, FERNÁNDEZ, S. EN EL AÑO 1995.”Diseño y

Fabricación Prototipo de un Sistema de Seguridad para Detectar Robo

e Incendio con la Tecnología de Transmisión de Señales por

Radiofrecuencias”.

Tesis de Grado. Universidad Rafael Belloso Chacín. ANGELI, P. Y SURREBAS, G. EN EL AÑO 1996. “Diseño e Implementación de un sistema Prototipo de Control en la Tecnología de los Microcontroladores PIC16XXX Aplicada a la Segundad Integral del hogar Para detectar el Robo e Inundación”. Tesis de grado. Universidad Rafael Belloso Chacín.

Varios ELECTRÓNICA PRACTICA-RESISTOR. Revista mensual editada y publicada por Editorial Samra S.A. Mediante convenio con Editorial America. Manual Pic 16/17. Microcontrolador Data Book Editorial IBARS. Microchip 1996-1997.

top related