document2

Post on 14-May-2015

188 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1 Concepto  

2 Relación  

3 Actores  

4 Plan  

Contáctenos

seminariocim@hotmail.com Password: mercadeo2010

María Carolina Londoño: 310 3109689 mariacalondon@gmail.com

¡Comenzamos!

… Si tuviera que elegir, yo prefiero…

… Qué es lo que vende Coca Cola…

C I M

¿Qué es comunicar?

¿Qué es lo que hay que integrar?

¿Qué tiene que ver el Marketing?

Comunicación

Integración

Marketing

-­‐   Proceso  verbal  y  no  verbal  -­‐   Intercambio  de  Información  -­‐   Desarrollo  de  relaciones  

-­‐   Combinación  de  partes  para  que  trabajen  juntas  -­‐   Ac=tud  +  Conocimiento  

-­‐   Proceso  Social  y  Administra=vo    -­‐   Sa=sfacción  de  Necesidades  y  Deseos  -­‐   Intercambio  de  productos  y  de  valor  

El  manejo  estratégico,  consistente    y  coordinado  que  se  hace  de  todos  los  mensajes  emi=dos  por  la  Organización  y  el  uso  complementario  de  los  medios,  con  el  fin  de  garan=zar  un  impacto  posi=vo  en  la  mente  de  sus  

grupos  de  influencia  y  una  respuesta  de  efecto  rentable.  

Ins=tucional  

De  Mercado  Organizacional  

Relaciones  Corpora=vas  Reputación  Corpora=va  Desarrollo  Corpora=vo  

Cultura  Corpora=va  Comunicación  Interna  

Publicidad  Promoción  Comercial  

Lo que decía Mercadeo…

Lo que proyectaba la empresa…

Lo que pasaba de puertas para adentro…

Lo que habla por nosotros

Señalé=ca  

Arquitectura  corpora=va  

Comunicación  Editorial  

Comunicación  interna  

Comunicación  Ins=tucional  

Iden=dad  Corpora=va  

Esponsorismos  Patrocinios  

Comunicación    comercial  

Merchandising  

Empaque  

Relaciones  Públicas  

Publicidad  

Comunicación… …Inspiración!

!A p

en

sar!

1 Concepto  

2 Relación  

3 Actores  

4 Plan  

Ins=tucional  

De  Mercado  Organizacional  

Plan    Estratégico  

Plan  de  Mercadeo  

Plan  de  Comunicaciones  

El proceso de planeación en las CIM

Análisis  de  la  Situación   Externa  

Establecer  Obje?vos  

Desarrollar  estrategias  y  programas  

Brindar  Coordinación  y  Control  

Interna   DOFA  

Qué  debe  hacerse  

Producto   Precio   Plaza   Promoción  

Reacción  Medición   Acción  

Misión   Visión   Valores  

Obje?vos  Corpora?vos  

La mezcla de las comunicaciones de Marketing

Publicidad  

Ventas  Personales  

Relaciones  Públicas  

Marke=ng  Directo  

Promoción  de  Ventas  

Publicidad

Presentación y promoción no personal y pagada de ideas, bienes o servicios, llevada a cabo por un patrocinador identificado, que pretende generar, incentivar o cambiar hábitos de compra, consumo o comportamientos a través de mensajes persuasivos apoyados en la creatividad.

Promoción de Ventas

Incen=vos  a  corto  plazo  que  fomentan  la  compra  o  venta  de  un  producto  o  servicio.  

Relaciones Públicas

Ges=ón  de  adecuadas  relaciones  con  los  diversos  públicos  de  una  empresa,  mediante  el  desarrollo  de  una  opinión  pública  favorable,  la  creación  de  una  “buena  imagen  corpora.va”  y  el  manejo  o  bloqueo  de  los  rumores,  anécdotas  o  sucesos  desfavorables.  

Ventas Personales

Presentación  personal  que  realiza  la  fuerza  de  ventas  de  la  empresa  con  el  fin  de  cumplir  sus  obje=vos  comerciales  y  cul=va  relaciones  con  sus  clientes.  

Marketing Directo

Comunicación  directa  con  los  consumidores  individuales,  seleccionados    cuidadosamente,  con  el  fin  de  obtener  una  respuesta  inmediata  y  cul=var  relaciones  directas  con  ellos  mediante  herramientas  de  contacto  directo  uno  a  uno.  

Producto

Big  Ideas  Imagen  -­‐ Empaques  -­‐ Fachadas  -­‐ Logo?pos  -­‐ Colores…  etc.  

Precio

Valor  unitario  

Valor  percibido  

Plaza

Merchandising  

Apoyo  en  el  Punto  de  Venta  

Publicidad  Móvil    

Ac=vaciones  

Promoción

Posicionamiento  

Cambios  de  Percepción  

Cambios  de  comportamiento  

Promoción

De  los  fabricantes  

De  los  Distribuidores  

De  los  fabricantes  

A  su  fuerza  de  ventas  

A  los  prescriptores  

Al  canal  de  distribución  

A  los  consumidores  

Premios  Concursos  Dis=nciones  Regalos  

Regalos  Convenciones  

Ferias  Descuentos  Primas  x  volumen  de  ventas  Concursos  Muestras  gratuitas  Regalos  Convenciones  Visitas  a  la  fábrica  Apoyo  en  las  acciones  de  Merch.  

Mayor  can=dad  de  producto  por  el  mismo  precio  Regalos  Concursos  

De  los  Distribuidores  

A  los  consumidores  

Ofertas  Rebajas  Saldos  Recogida  de  productos  usados  Más  unidades  por  el  mismo  precio  Lotes  Cupones  de  Descuento  Liquidación  

Muestras  Regalos  Tarjeta  de  Fidelización  Degustación  y  catas  Concursos  Sorteos  

Con  Precio  

Sin  Precio  

El Consumidor

¿Quién  es?  

¿Qué  desea?  

¿Qué  quiero  que  haga?  

¿Usted, qué marca se tatuaría en el cuerpo?

“Prefiero  empujar  una  Harley  que  empujar  una  Honda”  

A usted, qué lo motiva?

Factores culturales

•  Cultura    El  comportamiento  humano  en  gran  parte  se  aprende.    

•  Subcultura    Incluye  religiones,  grupos  raciales  y  regiones  geográficas.    

•  Clase  social    Valores,  intereses  y  conductas  similares.    

Factores  sociales  

•  Grupos  de  referencia  

•  Un  líder  de  opinión  

•  Familia  

•  Papeles  y  estatus  

Ciclo  de  Vida   Ocupación  Situación  económica  

Es?lo  de  Vida   Personalidad  

Factores Personales

Factores psicológicos

Necesidades  biológicas  vs  psicológicas  

•   Teoría  de  la  mo?vación  de  Freud:  La  gente  no  es  consciente  de  las  verdaderas  fuerzas  psicológicas  que  moldean  su  conducta.  Reprimen  muchos  impulsos  durante  su  crecimiento.  Éstos  nunca  se  eliminan  ni  controlan  perfectamente,  emergen  en  los  sueños,  los  lapsus  linguae,  los  comportamientos  neuró=cos  y  obsesivos  y  la  psicosis.  Una  persona  no  en=ende  plenamente  su  mo=vación.  

•  Teoría  de  la  mo?vación  de  Maslow:  Las  necesidades  humanas  forman  una  jerarquía,  desde  las  más  urgentes  a  las  menos  urgentes.  Esto  es  válido  para  economías  estables.  

Auto  realización  

Es?ma  

Sociales  

Seguridad  

Fisiológicas  

Motivaciones (Maslow)

Comida,  bebida,  sexo,  techo  

Protección,  seguridad  y  orden  

Pertenencia,  aceptación  y  afecto  

Auto  es=ma,  reputación,  pres=gio,  estatus  

Desarrollo  y  realización  personal  

Percepción   Aprendizaje   Creencias  y  ac=tudes  

Selección  +  Orden  +  Interpretación  • Atención  Selec=va  • Distorsión  Selec=va  • Retención  Selec=va  

Impulsos  +  Es_mulos  +  Indicios  +  Respuestas  +  

Refuerzo   Conceptos  reales  +    Opiniones  +fe  

Mo=vación   Auto  Concepto  

1 Concepto  

2 Relación  

3 Actores  

4 Plan  

Plan  de    Mercadeo  

Brief  

Mercade

o  

Agencia  de  Publicidad

 

Central  de  Medios  

Inves=gación  

Plan

eación

 

Producción  

Ejecución  

(al  aire)  

Seguimiento  

1 Concepto  

2 Relación  

3 Actores  

4 Plan  

Las respuestas de un Plan de Comunicaciones Integradas de Marketing

Quién  comunica  

Qué  comunica  

A  quién  

Con  qué  obje=vos  

Con  qué  inversión  

Por  qué  medios  

Con  qué  resultados  

top related