7.11 vivienda.ciudad

Post on 20-Mar-2017

77 Views

Category:

Art & Photos

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

7.11 LA VIVIENDA Y LA CIUDADObjetivo:

Conocer la19. LA ARQUITECTURA s. XIX/XX20. AUTORES

• Los siglos XIX-XX presentan los aspectos más complejos: guerras, revoluciones, cataclismos sociales y el avance incontenible de la ciencia, así como los nuevos sistemas de transporte y comunicación. El ritmo y el avance son tan rápidos que el hombre no ha podido seguirles el paso. Por ello surgen estilos y tendencias que desaparecen muy rápido.

• Se han integrado nuevas materias primas como la fibra de vidrio, el acero, el plástico, etc.

• La arquitectura urbana se convierte en un tema fundamental debido a la necesidad de vivienda para las ciudades ofreciéndose varias soluciones.

• Robert Owen (1771-1837). Propone la ciudad obrera creada alrededor de su propia fábrica.

• Charles Fourier (1772-1837). Ciudades utópicas como el falansterio.

Modernismo o Art Nouveau.

• Buscaba dar carácter estético a la producción industrial. Nace en Inglaterra en el siglo XIX como una respuesta a la industrialización, revaloriza el trabajo artesanal.

• En la arquitectura modernista domina la línea ondulante y asimétrica con motivos ornamentales muy barrocos.

• Denominado Arts & Crafts (Artes y Oficios), se dio principalmente en las artes decorativas y se caracterizó por utilizar elementos orgánicos: alas de insectos, tallos, etc. y materiales diversos como el vidrio y el acero.

• Proyectos urbanísticos de ciudad jardín, núcleos urbanos asociados con la naturaleza.

• Funcionalidad del espacio interior.

• El barón Haussmann (1809-1901) demolió muchos barrios antiguos en Francia para crear grandes avenidas adecuadas a sus habitantes y al concepto de la ciudad.

• El hierro y el cristal crean grandes posibilidades arquitectónicas como Joseph Paxton (1803-1865) con elementos prefabricados y reutilizables.

• Planta basilical, cinco naves, hierro y vidrio prefabricado.

Palacio de cristal (1851). Exposición Universal de Londres. Paxton.

• Gustave Eiffel (1832-1923). Ingeniero que revoluciona con sus estructuras y que inventa el ascensor. Su torre tiene 300 m de altura.

• Se preocupan por la funcionalidad y la comodidad.

Torre Eiffel (1887-89)Exposición Universal de París.

• Donde resurgen estilos.

• Surge a principios de siglo XX, propuso un lenguaje estético de influencias eclécticas, dando a sus edificios el carácter de organismos casi naturales.

Arquitectura histoicista.

Antonio Gaudí. (1852-1926).

• Usa formas abstractas, los arcos parabólicos y las superficies retorcidas. Líneas ondulantes y asimétricas.La Sagrada Familia

(1883-hoy): Antonio Gaudí (1852-1926) en Barcelona.

• Ladrillo, policromía y azulejos.

Casa Vicens(1883-88). Antonio Gaudí en Barcelona.

• Sus edificios revelan influencias orientales y en ellos se encuentran frecuentemente hierros forjados, azulejos y ladrillos rojos. Parque Güell (1900-1914).

Antonio Gaudí.

Víctor Horta. (1861-1947).

• Puede considerársele el introductor del Art Nouveau. Se formó en Bruselas y une la decoración con la construcción.

• Proyecta tanto los edificios como su interior, alfombras, lámparas, etc. Que fueron pensadas con relación a los volúmenes arquitectónicos.

• Víctor Horta (1861-1947) Plantea un nuevo concepto de la casa habitación utilizando el hierro de forma curva, racionalista y refinada.

Casa Tassel (1892). Horta.

Palacio de Bellas Artes de Bruselas(1920). Horta.

La Casa del Pueblo de Bruselas (1897). Horta.

Henry Clemens Van de Valde. (1863-1957).• Es un arquitecto belga que estudió en París, se

inició como pintor y posteriormente fue proyectista de muebles. Usó arabescos le da un aspecto funcional orgánico, donde los muebles deben adaptarse a la arquitectura.

Teatro de la Werkbund en Colonia (1914). Van de Valde.

• Obtiene el mejor partido del hierro, cristal y hormigón.

• La belleza no está en el adorno sino en los volúmenes de las formas.

Casa Postal de Ahorros de Viena (Wiener Postsparkasse1904-06 ). Otto Wagner (1841–1918).

• La forma se adecúa a la función usando los materiales con honestidad.

La Bolsa de Amsterdam (1897- 1903): Petrus Berlange (1856–1934).

Racionalismo arquitectónico.

• En el siglo XX surge el racionalismo funcionalista con su tendencia a realizar edificios en los que domina el ángulo recto, el esquema geométrico (cubo, cono, esfera) y las estructuras de hormigón armado y cristal.

• Entre los arquitectos hay una enorme heterogeneidad. Investigación formalista y sentido crítico.

• Los primeros arquitectos del racionalismo unifican la estética constructiva con los métodos y los problemas de la revolución industrial. Se comienza a buscar que la arquitectura se integre al paisaje. Un representante de ésta fue el Arq. Belga Alvar Aalto (1898-1976). 

 Auditorio de la Universidad Politécnica de Helsinki (1949) en Finlandia. Aalto.

• En Estados Unidos con la escuela de Chicago surgen los grandes rascacielos aplicando las estructuras metálicas.Edificio Guarranty (1894- 1896): Louis Sullivan (1856–1924).

• Fábrica construida como si se tratara de un templo de la industria.

• Fachada con gran frontón.

Fábrica de turbinas AEG (1908- 1909): Peter Behrens (1868–1940).

• La arquitectura se vincula a los procesos industriales• Se cuida el tratamiento de los materiales.• Su gran fachada de vidrio da el efecto de flotar.

Fábrica Fagus (1910- 1914): Walter Gropius (1883–1969).

Casa Steiner (1910): Adolf Loos (1879-1933).

• Sostenida por pilares, lo cual provoca plantas arquitectónicas libres y fachadas libres de la estructura.

• Techos jardín y ventanas longitudinales.Villa Savoya (1928-29). Le Corbusier (1887-1965).

• Después de la guerra Europa queda devastada hay que reconstruirla.

Unidad habitacional (1945-1952) en Marsella. Le Corbusier.

• Expresa su concepto de arquitectura lógica y fachadas de vidrio. Piedra, mármol, acero y vidrio. Volúmenes claros y nítidos.

Pabellón alemán (1929). Ludwing Mies van der Rohe (1886-1869).

• Con influencia japonesa y maya. Da continuidad del interior al exterior.

La casa de la cascada (1934-37). Frank Lloyd Wright (1867-1959).

Arquitectura orgánica.

https://vimeo.com/802540

• Arquitectura lógica y fachadas de vidrio. La Bauhaus (1925-26).

Walter Gropius (1863-1969).

La Bauhaus:En los años 20s. Alemania se convirtió en el centro internacional de la arquitectura con la creación de la Bauhaus, escuela constructiva cuyo principal representante fue el Arq. Walter Gropius. Introdujeron el modulor o unidad de medida constructiva basada en la figura humana. Se extendió al diseño industrial y al gráfico. El diseño debía ser funcional y estético.

Autores y obras de esta presentación:

El Brutalismo inglés.• Posibilidades expresivas y simbólicas de la

arquitectura. Megaestructuras.

Estación de TV Fuji en Odiabama. Kenzo Tange (1913-2005)

Arquitectura conceptual.

• En los 70ª y los 80ª surgen reivindicaciones futuristas o concepciones de estilos del pasado.

Centro Pompidou (1971-77): Renzo Piano y Richard Rogers.

Edificio AT&T (1979-84): Philip Jhonson (1906-2005).

• En1980 se retoma la arquitectura clásica y se denomina

• Se ejemplifica en Norteamérica e Inglaterra.

Arquitectura posmoderna.

top related