aborto

Post on 14-Jul-2015

1.985 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tema: aborto

• Integrantes: Arias Chaires Luis Manuel

Flores Gopar Julián

Díaz Mendoza Berenice

Keyla Jarquín Pérez

Jennifer de la Cruz Carballo

¿Qué es el aborto?

aborto

el aborto se define como la interrupción de la gestación antes de que el feto sea viable. Los que

afectan el aborto son los aspectos epidemiológicos, antropométricos y clínicos.

aborto

• El aborto es la complicación mas frecuente de la gestación presentándose hasta en 8% a 20% de los embarazos clínicamente reconocidos antes de las primeras 20 semanas de gestación, de los cuales 80% se presentan en las primeras 12 semanas.

• Tabaquismo

• nicotina

• norepinefrina

• Norepinefrina, vasoconstricción y disminución en el flujo placentario.

Etiología

Causa del aborto

Solo se identifica el 50%

Factores que lo causan

Inmunológico (25%)

Causa idiopática (40%)

Anatómico (22%)Trobofílias e

infeccioso (5-10%)

Genético (3%)

Anomalías GenéticasAnomalías

cromosómicas (50-70%)

Trisomías (60%)

Correlación indirecta Edad

gestacional

Anomalías en

cariotipo

Poliploidía (20%)

Monosomía (20%)

Embarazos anembriáticos

Antes de las 6 sem. De gestación

(90%)

8° a 11° semana (50%)

16° a 19°semana (30)

Trisomia 13 o de patau

Trisomia 18 o de Edwards

Trisomia 21 o de Down

Alteraciones anatómicas del tracto aparato femenino

Encuentran en el 1% total de la población

Didelfo (20%)

Bicorne (10%)

Útero doble (55%)

Insuficiencia ístmico cervical

= malformaciones

2° trimestre1° trimestre

Se asocian con pérdidas gestacionales

Enfermedades infecciosas

Infecciones agudas = aborto

Por acción directa del

agente

Herpes simple Ejemplo:

Rubéola

Muerte

Sarampión

Malformaciones

Ocasiona:

Sobre el:

Citomegalovirus

Trombofilias hereditarias y adquiridas

Predisponen

De forma autosómica dominante

Factor II protombina

(2-3%)

Deficiencia de antitrombina (0.25-0.55%)

Llevan a estado de hipercoagulabilidad

Las trombofilias tienen

mutaciones genéticas

Aumenta el riesgo de

complicaciones

Trombosis arterial y venosa

Deficiencia de proteína C (0.2-0.3%)

Deficiencia de proteína S (0.1-0.2%)

Causa Idiopática

Linfocitos T y B

Alteración en cel. Asesinas

naturales

No se han comprobado su

función

Inmunofenotipo de cel.. Endometriales

con pérdida G.

Activación =Pérdidas

gestacionales

Reconocimiento inmunológico =

reacciones citotóxicas

Los anormales tienen

problemas de

Se activan durante el embarazo

Factores InmunológicosLupus

eritematoso sistémico y síndrome

antifosfolípido

Criterios de laboratorio:

Secundaria con otra enf. auto inmunitaria

Pérdidas G., trombosis arterial o venosa

Criterios clínicos:

Primarios: sin otra enf. auto inmunitaria

Síndrome antifosfolípido

(42-7%)

Abortos espontáneos y de repetición

Detección de anticuerpos

( anticardiolipinas)

ABORTO

CUADRO CLINICO

DIAGNOSTICO Y MANEJO

Amenaza de aborto

Aborto en evolución e inevitable

Aborto completo o incompleto

¿ Cual es en general el cuadro clínico del aborto?

Generalidades:

Se presenta con dolor lumbosacro hipogástrico.

Hemorragia genital.

DIAGNOSTICO Y MANEJO.

Amenaza de aborto.

Complicación durante la gestación ; aparición de hemorragia transvaginal acompañada de dolor.

Hidratación, reposo, administración de sedantes uterinos.

Aborto en evolución e inevitable.

Signos y síntomas propios de la amenaza y aumento de la hemorragia.

Ruptura de membranas.

Aborto completo e incompleto.

Existencia de una expulsión total de los productos de la concepción.

Parte del producto de la concepción expulsado.

¿Qué es el aborto consumado?

Aborto consumado

• Muerte del feto después de las 10 y antes de las 20 sem.

• Saco gestacional sin desarrollo embrionario

• Pruebas negativas, cuello uterino cerrado y reabsorción del liquido amniótico

• Tratamiento: vaciado de la cavidad por mediode dilatación y legrado

• Riesgo: perforación de la cav. uterina

¿Cómo es un aborto séptico?

Aborto séptico

• Séptico: produce putrefacción

• Dilatación del cuello uterino, secreciones fétidas y seropurulentas

• Es una infección causada por el staphylococusaureus

• Espontaneo o provocado sufre una infeccion, infecta al endometrio y por consecuencia al producto

Complicaciones!

• Hemorragia: abundante (choque hipovolémico)

• Hemoderivados, ansiedad

• Emocional

• Mas dolor cuando tienen mas semanas de gestación

• Infección: por restos del feto

• Sinequias uterinas: formación de adherencias por varios abortos

top related