acné y rosacea (dermatologia)

Post on 03-Jun-2015

7.295 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Medicina Dermatología

“Acné”

Escribano Cadena Yali C.

Acné SINONIMIA:

Acné Polimorfo

Acné Juvenil

AcnéVulgar

Saúl Amado. Lecciones de Dermatología. Acné y rosácea. Méndez Escritores. 2008Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill Interamericana. Mexico

Acné DEFINICIÓN:

ESTADO OBSTRUCTIVOMás tarde

INFLAMATORIO (CRONICO)

UNIDAD PILOSEBACEA•Aumento en producción del sebo

•Exceso de producción de queratinocitos

Saúl Amado. Lecciones de Dermatología. Acné y rosácea. Méndez Escritores. 2008Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill Interamericana. Mexico

Datos epidemiológicosDistribución universalAfecta mayoría de los adolescentes

12 – 20 años

• 14 a• 17 años

Pico de incidencia ♀

• 16 a• 19 años

Pico de incidencia ♂

Saúl Amado. Lecciones de Dermatología. Acné y rosácea. Méndez Escritores. 2008Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill Interamericana. Mexico

Datos epidemiológicosAfecta aparentemente mas a que a ♂ ♀

Inicia después de: 10 años en ♀12 años en ♂

Mayor incidencia en promedio 20 años +2 ó 3Raro después de los 25 años

Saúl Amado. Lecciones de Dermatología. Acné y rosácea. Méndez Escritores. 2008Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill Interamericana. Mexico

Topografía y morfologíaTopografía Localizada en cara y tórax

Frente ExcepcionalmenteMejillas HombrosMentón GlúteosR. Submaxilar

Saúl Amado. Lecciones de Dermatología. Acné y rosácea. Méndez Escritores. 2008Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill Interamericana. Mexico

Topografía y morfologíaLesiones:

Comedones (abiertos o cerrados)PápulasPústulasAbscesosQuistesCicatrices

Saúl Amado. Lecciones de Dermatología. Acné y rosácea. Méndez Escritores. 2008Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill Interamericana. Mexico

EtiopatogeniaMecanismo de formación de las lesiones

Folículos pilosebáceos:Vellosos

+ abundantes en cpo. excepto PALMAS Y PLANTAS

Pelo delgado G. Sebácea muy pequeña

Saúl Amado. Lecciones de Dermatología. Acné y rosácea. Méndez Escritores. 2008Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill Interamericana. Mexico

EtiopatogeniaMecanismo de formación de las lesiones

Folículos pilosebáceos:

TerminalesPiel cabelluda, barba, bigote, axilar, pubiano

Pelo grueso (ocupa todo espacio del folículo) G. sebácea alargada y grande

Saúl Amado. Lecciones de Dermatología. Acné y rosácea. Méndez Escritores. 2008Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill Interamericana. Mexico

Folículos seborreicos

Abundantes en: Cara y tronco (ambas caras)

Pelo delgadoEspacio del folículo es grandeMucho espacio pelo/ paredG. muy grande y arracimada

Folículos QUE DAN ORIGEN AL ACNÉ

Etiopatogenia

Saúl Amado. Lecciones de Dermatología. Acné y rosácea. Méndez Escritores. 2008Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill Interamericana. Mexico

Etiopatogenia

Pubertad

Sensibilidad G. seborreicas

Sebo - Irritación

P. Acnes - Hiperqueratosis

Inflamación perifolicular

Hormonas androgenicas

Crecimiento e hipersecreción

Ac. Grasos insaturados

Produce lipasa - TG – AGL Irrita paredes

Saúl Amado. Lecciones de Dermatología. Acné y rosácea. Méndez Escritores. 2008Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill Interamericana. Mexico

Etiopatogenia

Saúl Amado. Lecciones de Dermatología. Acné y rosácea. Méndez Escritores. 2008Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill Interamericana. Mexico

http://www.iqb.es/dermatologia/atlas/acne/acne07.htm

EtiopatogeniaGLANDULA SEBACEA

Glándula sebácea

Secreción holocrina

Triglicéridos

Esteres céreos

Esteres de Colesterol

Escualeno

Sebo

http://www.iqb.es/dermatologia/atlas/acne/acne07.htm

EtiopatogeniaGLANDULA SEBACEA

Acné

Producción de sebo

No se han encontrado dif. Importantes en la

composición del sebo.

Excepto:Reducción niveles ácido

linoleico.

Etiopatogenia

+ Secreción seborreica

Bacterias Propionibacterium

acnei

Material queratósico

Taponamiento del foliculo

Saúl Amado. Lecciones de Dermatología. Acné y rosácea. Méndez Escritores. 2008Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill Interamericana. Mexico

Saúl Amado. Lecciones de Dermatología. Acné y rosácea. Méndez Escritores. 2008Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill Interamericana. Mexico

FORMACIÓN DEL COMEDÓN

Lesión fundamental ACNÉ

Origen de todas las demás lesiones

Etiopatogenia

ABIERTOCERRADO

COMEDÓN CERRADO

Hipersecreción sebácea Hiperqueratosis Bacilo del acné

Pápulas translúcidas

No orificio folicular

Liberación contenido MUY DIFICIL

Acompañados de R inflamatorias

Elevación de la piel de color B ó A

Rodeado de un halo eritematosoSaúl Amado. Lecciones de Dermatología. Acné y rosácea. Méndez Escritores. 2008Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill Interamericana. Mexico

COMEDÓN ABIERTO

PRESIÓN DILATA PORO

CABEZA NEGRA(melanina suelta al dilatarse)

Puntos negro

Si orificio folicular

Liberación contenido fácil

Elevación de la piel de color N

Rodeado de un halo eritematoso

Saúl Amado. Lecciones de Dermatología. Acné y rosácea. Méndez Escritores. 2008Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill Interamericana. Mexico

Hipertrofia G HiperqueratosisPREDISPOSICIÓN

GENETICA

Factores que producen alteración

Ind. con deficiencia genética del rpt androgénico

no producen sebo.

Saúl Amado. Lecciones de Dermatología. Acné y rosácea. Méndez Escritores. 2008Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill Interamericana. Mexico

ClasificaciónLesión predominante:

NO INFLAMATORIAS• Seborrea y comedones (A y C)

INFLAMATORIAS• Pápulas• Pústulas• Abscesos

RESIDUALES• Cicatrices• Quistes –

nódulos ?

Saúl Amado. Lecciones de Dermatología. Acné y rosácea. Méndez Escritores. 2008Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill Interamericana. Mexico

Formas clínicas del acnéPredominio – LESIÓN

Comedónico (puntada)PapulosoPustulosoConglobata (Abs y Cic.)

Saúl Amado. Lecciones de Dermatología. Acné y rosácea. Méndez Escritores. 2008Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill Interamericana. Mexico

Formas clínicas del acné

Lesiones inflamatorias

Comedones abiertos

Saúl Amado. Lecciones de Dermatología. Acné y rosácea. Méndez Escritores. 2008Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill Interamericana. Mexico

ClasificaciónIntensidad:

Leve• Pápulas • Pústulas

Moderado

• Pápulas • Pústulas• Nódulos

Grave

• Pápulas• Pústulas• Nódulos

Saúl Amado. Lecciones de Dermatología. Acné y rosácea. Méndez Escritores. 2008Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill Interamericana. Mexico

Variantes de acné

• Mínima lesión• Tocan y exprimen• + Psico…

I.- Acné excoriado de las jóvenes

• Factores ambientales

II. A. Tropical

• Rara – severa• R.Inmunolgica compleja

(P. acnes)• Necrosis (síntomas

generales)

III. A. Fulminans

Saúl Amado. Lecciones de Dermatología. Acné y rosácea. Méndez Escritores. 2008Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill Interamericana. Mexico

Variantes de acné

•Relacionado con hormonas Maternas

•G. Adrenal fetal produce deshidroepiandostrenodiona (DHEA)

•Pápula – pustulosas•3 y 6to mes

IV. A. del RN

•Previo a la menstruación

•Cambios hormonales

V. A. Premenstrual

•RAM•Sobrepasa topografía•Pápulas y pústulas•No comedones

VI. A. Iatrogénico

Saúl Amado. Lecciones de Dermatología. Acné y rosácea. Méndez Escritores. 2008Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill Interamericana. Mexico

Variantes de acné

• Corticoesteroides (fluorados)• Derivados halogenados

(yodo /bromo) • Sales de litio

• Vit B12• Epilépticos y antituberculosos

Fármacos

Saúl Amado. Lecciones de Dermatología. Acné y rosácea. Méndez Escritores. 2008Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill Interamericana. Mexico

Variantes de acné

• Px con tendencia a cicatriz hipertrofica

• Region esternal +

VII. A. queloide

• Producción excesiva de andrógenos

• Ovarios poliquísticos (Sx Stein Leventhal,

Cushing)

VIII. A. androgénico

Saúl Amado. Lecciones de Dermatología. Acné y rosácea. Méndez Escritores. 2008Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill Interamericana. Mexico

Dx diferencialPredominio – LESIÓN

RosáceaFoliculitisErupciones acneiformesSifílides y tubercúlides.

http://sibdi.ucr.ac.cr/CIMED/cimed10.pdf

TratamientoAntes de 20 años acné es CONTROLABLE

Factores etiológicos NO modificables:Genero y producción hormonal

Tx modifica fac. patogénicos:Hipersecreción sebáceaTaponamiento folicular

Infamación

Saúl Amado. Lecciones de Dermatología. Acné y rosácea. Méndez Escritores. 2008Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill Interamericana. Mexico

Tratamiento Tópico

• Lavado agua y jabón

• Loc. Queratoliticas• Ac. Retinoico .05

a .1 %

• Peróxido de benzoilo 5%

• Eritromicina y clindamicina 2%

• Pomadas abrasivas

Sistémico

• Tetraciclina o minociclina

• Sultrim

• Diamino fenil sulfona (conglobata)

• Antiandrogenos (mujeres)

Medidas Generales

• Lavar cara diario

• L. Desgrasantes y queratoliticas

• Antibióticos sistémicos

• Comer de todo

Saúl Amado. Lecciones de Dermatología. Acné y rosácea. Méndez Escritores. 2008Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill Interamericana. Mexico

Tratamiento Sus. desgrasantes y exfoliantes

Licor de hoffman (éter sulfúrico y alcohol)*acetona con alcohol

+Ac. Salicílico, Resorcina, Azufre al 1-3% AI y AS

Lesiones pustulares: alcohol yodado .5 – 1%

Lesiones comedones y pápulas:Comedoliticos: Peroxido de benzoilo 3,5,10% (bactericida)

Ac. Retinoico .05, .10%(intensa inflamación)

http://sibdi.ucr.ac.cr/CIMED/cimed10.pdf

Tratamiento Acción antimicrobiano y antilipasa

Minociclina o Doxiciclina 50 – 100 mg /diaRAM altera flora intestinal pxEritromicina 1gr/diaSultrim 80 a 400mg/dia (2 a 4 tab) 1 a 3 meses

Acné conglobata Diaminodifenilsulfona (DDS) 100 a 200mg /dia (acción lenta)

AntiandrogénicoAcetato de ciproterona 2mg combinado con .035 o .050mg de etinilestradiol

Saúl Amado. Lecciones de Dermatología. Acné y rosácea. Méndez Escritores. 2008Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill Interamericana. Mexico

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Medicina Dermatología

“Rosácea”

Escribano Cadena Yali C.

Rosácea SINONIMIA:

Acné rosácea

Cuperosis

Saúl Amado. Lecciones de Dermatología. Acné y rosácea. Méndez Escritores. 2008Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill Interamericana. Mexico

Acné DEFINICIÓN:

Dermatosis crónica

Origen desconocido

Saúl Amado. Lecciones de Dermatología. Acné y rosácea. Méndez Escritores. 2008Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill Interamericana. Mexico

Datos epidemiológicosMujer raza blanca cerca de menopausia

Rara vez menores de esta edad. También presente en hombres

• 30 a 50 añosDespués

Saúl Amado. Lecciones de Dermatología. Acné y rosácea. Méndez Escritores. 2008Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill Interamericana. Mexico

Etiopatogenia

Rosácea

F. gastrointestinalesF. endocrinos

Demodex foliculorumAcaro común foliculos pilosos

Saúl Amado. Lecciones de Dermatología. Acné y rosácea. Méndez Escritores. 2008Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill Interamericana. Mexico

LaboratorioPresencia de Demorex foliculorum, mediante biopsia

PATOLÓGICA

Saúl Amado. Lecciones de Dermatología. Acné y rosácea. Méndez Escritores. 2008Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill Interamericana. Mexico

Topografía y morfologíaTopografía Localizada en cara y cuello

Frente No afectaMejillas TroncoMentónNariz

Saúl Amado. Lecciones de Dermatología. Acné y rosácea. Méndez Escritores. 2008Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill Interamericana. Mexico

Topografía y morfologíaLesiones:EritemaTelangiectasiasPápulo pústulas

NO COMEDONES

Saúl Amado. Lecciones de Dermatología. Acné y rosácea. Méndez Escritores. 2008Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill Interamericana. Mexico

ClasificaciónLesiones:Eritematotelangiectásica

(cuperósica)

Papulopustular (acneiforme)

Fimatosa (hipertrófica o rimofima)

Saúl Amado. Lecciones de Dermatología. Acné y rosácea. Méndez Escritores. 2008Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill Interamericana. Mexico

ClinicoExistir ataque ocular

3er decenioExacerban en

primavera y verano

Queratitis

Uveítis

Conjuntivitis

Saúl Amado. Lecciones de Dermatología. Acné y rosácea. Méndez Escritores. 2008Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill Interamericana. Mexico

ClinicoLesiones evolucionan - brotes

AsintomáticoFactores que la activan

SolComidas + especiesAlcohol Estrés

No prurito Si hormigueo

Saúl Amado. Lecciones de Dermatología. Acné y rosácea. Méndez Escritores. 2008Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill Interamericana. Mexico

Lupus eritematoso

Acné vulgar

Demodecidosis

Sarcoidosis

Dx Diferencial

Saúl Amado. Lecciones de Dermatología. Acné y rosácea. Méndez Escritores. 2008Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill Interamericana. Mexico

Tx

Saúl Amado. Lecciones de Dermatología. Acné y rosácea. Méndez Escritores. 2008Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill Interamericana. Mexico

Tratamiento Lociones con calamina

Peróxido de benzoilo 5%

Muchos ácarosGlicerolado neutro de almidónLoción agua de rosas con polisulfuro de K al 5% Diario (1 o 2 meses)Metronidazol en crema .1 - .75%

Sol. Sulfacetamida 10% con S al 5%Gel de acido acelaico 15%

Saúl Amado. Lecciones de Dermatología. Acné y rosácea. Méndez Escritores. 2008Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill Interamericana. Mexico

Tratamiento SISTEMICOSCloroquinas

Hidroxicloroquina 250mg/dia (3 – 4 meses)

Tetraciclinas de 250 a 750mg/diaMinociclina de 50 a 100mg/dia ( 2 meses)

Metronidazol 250mg c/12h (1- 3 meses)

Claritomicina 250mg 2 veces al dia (4 semanas ) luego diario por 4 semanas

Doxiciclina 100 mg/ 2 veces al dia (4 semanas) luego diario por 4 semanas

Saúl Amado. Lecciones de Dermatología. Acné y rosácea. Méndez Escritores. 2008Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill Interamericana. Mexico

top related