acoso escolar | bullying w

Post on 14-Apr-2017

112 Views

Category:

Lifestyle

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Campus: Las Choapas

A c o s o e s c o l a r Asesora: QC. Graciela Maldonado Ríos Presenta: Wilber Torres López Lic., en Enfermería Grupo: 301

Universidad Popular Autónoma de Veracruz

Plantel: Rubén Gallegos Vizcarro

Octubre de 2016

Acoso

Escolar

¿Qué es Acoso Escolar?Cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.

Tipos de Acoso EscolarBloqueo social (29,3%)Hostigamiento (20,9%)Manipulación (19,9%)Coacciones (17,4%)Exclusión social

(16,0%)Intimidación (14,2%)Amenazas (9,1%)Agresiones (13,0%)

Bloqueo SocialAcciones de acoso escolar que buscan bloquear socialmente a la víctima. Se incluye dentro de este grupo de acciones el meterse con la víctima para hacerle llorar.

Conductas de acoso escolar que consisten en acciones de acoso psicológico que manifiestan desprecio, falta de respeto y desconsideración por la dignidad del afectado. El desprecio, el odio, la ridiculización, la burla, el menosprecio, los motes, la crueldad, la manifestación gestual del desprecio, la imitación burlesca son los indicadores de esta escala.

Hostigamiento

Manipulación Pretenden distorsionar la imagen social de la persona y “envenenar” a otros contra él.

Muchos se suman al grupo de acoso de manera involuntaria percibiendo que el acosado merece el acoso que recibe, incurriendo en un mecanismo denominado “error básico de atribución”.

Coacciones Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden que la víctima realice acciones contra su voluntad. Mediante estas conductas quienes acosan al niño pretenden ejercer un dominio y un sometimiento total de su voluntad

Exclusión SocialAgrupa las conductas de acoso escolar que buscan excluir de la participación al niño acosado. El “tú no”, es el centro de estas conductas con las que el grupo que acosa segrega socialmente al niño. Al ningunearlo, tratarlo como si no existiera, aislarlo, impedir su expresión, impedir su participación en juegos, se produce el vacío social en su entorno

Intimidación Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que persiguen amilanar, amedrentar, apocar o consumir emocionalmente al niño mediante una acción intimidatoria.

Amenazas a la Integridad Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan amilanar mediante las amenazas contra la integridad física del niño o de su familia, o mediante la extorsión.

Causas El agresor: características psicológicas y entorno familiar

Acosador escolar

El entorno escolar

Acosador EscolarPresenta normalmente algún tipo de psicopatología. Fundamentalmente, presenta ausencia de empatía y algún tipo de distorsión cognitiva, y generalmente suele ser una persona que ha visto violencia con regularidad, se acostumbra a ella o en su casa

El entorno Escolar Se puede dar el caso de que la ausencia en clase (o, en general, en el centro educativo) de un clima adecuado de convivencia pueda favorecer la aparición del acoso escolar. 

Evolución De Los Casos De Acoso

EscolarEl objetivo de la práctica del acoso escolar es intimidar, apocar, reducir, someter, aplanar, amedrentar y consumir, emocional e intelectualmente, a la víctima, con vistas a obtener algún resultado favorable para quienes acosan o satisfacer una necesidad imperiosa de dominar, someter, agredir, y destruir a los demás que pueden presentar los acosadores como un patrón predominante de relación social con los demás.

Desarrolla conductas

de hostigamie

nto

Violencia“Chivo

expiatorio”

Produce secuelas biológicas (expresión de genes) y mentales

Consecuencias

Acoso Escolar HomofóbicoSe refiere a cualquier clase de daños hacia las personas, tanto, psicológico, físico y moral por tener o aparentar tener una orientación sexual diferente.

Existen formas de violencia que se convierten tan comunes como los; golpes, heridas, acosos sexuales, vandalismo, problemas de droga.

Cuando se da el acoso por la orientación sexual, muchas veces esa persona prefiere retirarse y no estudiar.

La aislación y el rechazo que trae la violencia y acoso escolar es un problema que tanto como padres de familia, directivos, estudiantes y profesores deben asumir roles para empezar a prevenir esta violencia que se da principalmente en las aulas de clases

Ciberacoso Es el uso de medios de comunicación digitales para acosar a una persona o grupo de personas, mediante ataques personales, divulgación de información confidencial o falsa entre otros medios. Puede constituir un delito penal

Características del CiberacosoFalsa acusaciónPublicación de información falsa sobre las víctimas en sitios web.

Recopilación de información sobre la víctima

A menudo monitorizarán las actividades de la víctima.

Envían de forma periódica correos difamatorios al entorno de la víctima para manipularlos.

El acosador puede trasladar a Internet sus insultos y amenazas haciendo pública la identidad de la víctima

Quizá acuse a la víctima de haberle ofendido a él o a su familia de algún modo

Falsa victimización

Sin propósito legitimo

Repetición

Partes ImplicadasAcosadorMotivo VictimaTestigo

Compinches

Reforzadores

AjenosDefensores

Procedimiento Del Acosador La raíz de su patología de profundos y ocultados sentimientos de inadecuación personal y profesional procedentes de diferentes causas. Esos sentimientos, conocidos como vulgarmente «complejo de inferioridad»

Obtención de información a través de la víctima

Obtención de información a través del entorno de la víctima

Medios usados por el acosador para obtener información

Ejemplos Acciones del

CiberacosadorViolación derecho a la intimidad

Calumnias e injuriasAmenazasBombardeo de llamadas

La Manipulación Una persona obra mal cuando ataca, desprecia, humilla la dignidad de otra persona. Esto crea un sentimiento de indignación a las personas que son testigo de un dolor injustificado y evitable. 

Selección. Dramatización

. Generalizació

n. Atribución

Los Acosadores Se Suelen Apoyar En Cuatro

Comportamientos Para Generar La Culpabilidad

En Sus Víctimas:

Consecuencias del CiberacosoEl ciberacoso está presente las 24 horas del día. Siempre está en línea. Incluso si se apaga el ordenador la víctima sabe qué página web está accesible, o qué personas están propagando ese rumor sobre ti.

Prevención La intervención simultánea sobre factores individuales, familiares y socioculturales, es la única vía posible de prevención del acoso escolar. La prevención se puede realizar en distintos niveles.

Una prevención primaria sería responsabilidad de los padres, sociedad en conjunto y de los medios de comunicación

Una prevención secundaria sería las medidas concretas sobre la población de riesgo, esto es, los y sobre la población directamente vinculada a esta, el profesorado

Una prevención terciaria serían las medidas de ayuda a los protagonistas de los casos de acoso escolar. La ayuda se puede agrupar en información para padres,

profesores y alumnos.

G r a c i a s

top related