acoso juvenil – bullying características, impacto, intervención 1

Post on 23-Jan-2016

226 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Acoso Juvenil – Acoso Juvenil – BullyingBullying

Características, Impacto, Características, Impacto, IntervenciónIntervención

1

TemarioTemarioI. Que es Acoso Juvenil o BullyingII. Tipos de Acoso JuvenilIII. Perfil de las partes:

a. Del/la acosador/ab. Del/la victima

IV. MitosV. Impacto socialVI. CausasVII. Rol de los Maestros y Orientadores

Escolares:a. En la prevención del problemab. Cuando ya ha ocurrido

2

I. I. DefiniciónDefinición

3

Qué es Acoso Juvenil?Qué es Acoso Juvenil?

El acto intencional y repetido de intimidar a otra persona que es percibida como débil o vulnerable, con el fin de forzarla a llevar a cabo alguna acción o simplemente degradarla, humillarla y/o excluirla.

4

Qué se necesita para que una Qué se necesita para que una interacción se convierta en interacción se convierta en Acoso?Acoso?

o Acto repetidoo Intención de dañoo Diferencial de poder (real o percibido)o Dirigido a alguien en particularo Involucra a los mismos niños, en los

mismos roles.

5

II. II. Tipos de AcosoTipos de Acoso

6

1. Físico2. Verbal3. Psicológico4. Social5. Cibernético

7

Acoso FísicoAcoso Físicoo Cualquier contacto físico que cause

heridas externas y/o internas o Destrucción de algo que le

pertenece a la otra personao Expresiones: oGolpear, patear, apuñetear, poner

zancadilla, pellizcar, empujar, tirar el pelo, arañar, morder, escupir, romper, rasgar, despojar, entre otros

8

Acoso VerbalAcoso Verbal

o Uso de palabras para herir o humillar a alguien.

o Mas fácil (rápido, certero y sin huellas físicas)

o Expresiones: oInsultos, burlas, términos discriminadores, uso de motes o apodos, bromas pesadas, amenazas.

9

Acoso PsicológicoAcoso Psicológico

o Uso de gestos, palabras y/o acciones que buscan causar daño psicológico.

o Mas sutil, impacto mas duradero.o Expresiones:oIntimidación, manipulación, persecución, coerción, descalificación, rechazo, chantaje.

10

Acoso SocialAcoso Social

o Acto de herir o humillar a alguien haciendo uso de la red social inmediata.

o Expresiones:oChisme, exclusión, rumores, revelar información confidencial, aislamiento, provocación de rupturas.

11

Acoso CibernéticoAcoso Cibernéticoo Uso de tecnología para agredir a alguien. o Mas creciente, por el crecimiento acelerado

de la tecnología y la familiaridad de los jóvenes con la tecnología, usualmente mayor que la de los padres y maestros.

o Fácilmente no visible facilitada por el carácter anónimo y no supervisado de esta actividad.

o Expresiones: oCelulares, emails, chat rooms, redes sociales

cibernéticas

12

Las Caras del AcosoLas Caras del Acoso

13

IIIIII. Perfil de las Partes. Perfil de las Partes

14

Del niño que acosaDel niño que acosa1. Acosador líder (ringleader):

a. Habilidad para leer las vulnerabilidades de otros

b. Capacidad de liderazgo y popularidad

c. Impulsivo

d. Dominante y controlador

e. Se frustra fácilmente

f. No empatiza

g. Dificultades siguiendo reglas

h. Violencia como algo aceptable

i. Algún tipo de privilegio

j. Probable victimización pasada

k. Pobres habilidades sociales

15

Del niño que acosaDel niño que acosa

2. Acosador seguidor (follower):a. No inician el acoso, siguen “instrucciones”

(compinche)

b. Inseguros

c. Menos populares

d. Muy baja auto-estima

e. Victimización en casa

f. No tienen la misma sofisticación cognitiva

g. Violencia como algo aceptable

h. Pobres habilidades sociales

16

Del niño que es acosadoDel niño que es acosado

3 tipos:

o El “pasivo”: ansioso, inseguro, poco asertivo, pocos amigos, pobre auto-imagen.

o El “provocador”: ansioso, hiperactivo, agresivo, distractil, pocos amigos

17

IV. IV. MitosMitos

18

o Acoso es lo mismo que Conflicto o Es solamente o fundamentalmente físico o Se vuelve preocupante cuando es físicoo Es “cosa de niños” (no es serio)o No sucede en estratos medios/altoso Es propio de un determinado grupo

humanoo Sucede solo en lugares solitarioso Se da entre igualeso El niño acosado siempre va a contar lo

que le esta sucediendo

19

o Los niños son mas victimas que las niñas

o Las niñas no acosano Se da solo entre niños grandeso El niño acosado aprende por si mismo

a defenderse (“y así debe ser”)o Los niños que acosan “lo hacen por

naturaleza”o Los niños que acosan son inseguros e

impopulares20

V. V. Impacto SocialImpacto Social

21

Impacto en la VíctimaImpacto en la VíctimaInmediato : o Ausentismo / Evitación escolaro Aislamientoo Quejas psicosomáticas

Mediato:o Alta propensión a desarrollar trastornos emocionales

serioso Desarrollo de pobre auto-imagen y auto-estimao Desarrollo creciente de problemas psicosomáticaso Alto riesgo de convertirse en Acosador (bully)o Alto riesgo de comportamientos auto-lesivoso Alto riesgo de comportamientos antisociales a mayor

escalao Alto riesgo de suicidio

22

Impacto en el AcosadorImpacto en el Acosadoro Inmediato:o Progresiva perdida de amigoso Solo se relaciona controlando o dominando

o Mediato:o Mayor propensión a involucrarse en actividades

auto-lesivas o antisociales, respecto de su grupo de pares.

o Puede evolucionar en trastornos de personalidad mayores.

o Potencial de relaciones interpersonales futuras altamente conflictivas

23

Impacto en el niño Impacto en el niño testigotestigooActúa:o Exclusión del grupo de referenciao Puede convertirse en objeto de acoso

oNo actúa:o Sentimientos de Culpa o Impotencia : Culpar a

la victimao Ruptura de relaciones para evitar ser blanco

de acosoo En general:o Desarrollo de comportamientos hipervigilanteso Potencial imitación del comportamiento de

bully

24

Impacto en entorno socialImpacto en entorno social

o Aumento en índices de suicidio infantil / adolescencial

o Aumento en los índices de comportamientos antisocial o delincuencial en adultos jóvenes

o Aumento en el riesgo de reacciones de venganza a nivel masivo

o Refuerza la tendencia social a anular a quien es percibido como “mas débil”

25

VI. VI. CausasCausas

26

27

El Ciclo

Factores de RiesgoFactores de Riesgoo Características individuales no reconocidas como

problemáticaso Vínculos parentales inseguros (resultantes de

estilos autoritarios o inconsistentes)o Tolerancia a la agresióno Padres inefectivos en manejo de conflictoso Falta de apoyo y aceptación parentalo Falta de entrenamiento en maestros en estrategias

de prevención y manejoo Falta de políticas alrededor del fenómenoo Legitimización social de valores equivocadoso Supervisión inadecuada de interacciones entre

niños.

28

VI. VI. Qué hacerQué hacer? ?

29

Cómo prevenirloCómo prevenirlo??

o Esté atento a posibles signos de acoso (víctima o acosador)

o Eduque al niño sobre el problemao Hable con maestros y otros padres

sobre el riesgoo Mantenga un clima de comunicación

abierta entre su hijo/a y ustedo Ayúdele al niño a desarrollar talentoso Motívelo a ser sociable

30

Signos de alertaSignos de alertao Llega a la casa con ropa, libros o

pertenencias dañadas, rotas o incompletaso Tiene heridas, moretones o raspaduras no

explicableso Tiene muy pocos amigoso Expresa temor de ir al colegio /

evitación/excusaso Toma una ruta mas larga o ilógica para ir

al colegioo Súbitamente pierde interés en actividades

escolares o empieza a fallar académicamente

31

Signos de alertaSignos de alertao Se ve triste, lloroso, irritable en

colegio y casao Se queja de dolores o malestares

físicos inusualeso Empieza a perder el apetitoo Se muestra ansioso o con muy

baja estimao Empieza a fantasear peleas

32

Cómo intervenir (1:1)Cómo intervenir (1:1)

o Pídale que le cuente lo que está pasando y escúchelo con atención.

o Responda de manera positiva, sin culparlo, regañarlo, criticarlo (empatice)

o Pregúntele qué ha intentado hacer para solucionar la situación

•  

33

Cómo intervenir (1:1)Cómo intervenir (1:1)

o Pregúntele qué quisiera el/ella que usted hiciera (negocie)

o Explíquele cual es la meta del que lo acosa

o Nunca le diga que ignore el acoso

o Haga a los maestros participes y explíquele al niño la importancia de hacer esto

34

Cómo intervenirCómo intervenir (1:1)(1:1)o Nunca lo motive a responder con

comportamientos similares de agresión

o Nunca contacte directamente a los padres del niño o niña acosador/a y propicie una mediación del colegio.

o Pregúntese que hace que ese niño esté siendo acosado/a (vulnerabilidades) y ayúdelo a superarlas

o Déjele saber que no es el único a quien esto le ha sucedido.

35

Cómo intervenirCómo intervenir (1:1)(1:1)o Motívelo a hacer nuevos amigos

o Motívelo a involucrarse en actividades que le ayuden a desarrollar sus talentos

o Déjele saber que usted esta ahí.

o Tome control de la situación y trabaje “en equipo" con los maestros.

o Enséñele opciones de respuesta al acoso(*)

36

Qué sugerirle al Niño Qué sugerirle al Niño Acosado?Acosado?o Hablar con un adulto en el que confíe

(evitar el secreto)

o Unirse a un grupo [de amigos]en momentos/lugares en los que puede ser agredido

o No responder con agresión

o Alejarse con calma

37

Qué sugerirle al Niño Acosado?Qué sugerirle al Niño Acosado?

o Mostrarse tranquilo y pedirle al acosador que lo “deje en paz”.

o En lo posible, responder con humor

o Evitar estar solo

o Sentarse en la parte de adelante del bus

o No culparse por lo que esta sucediendo

38

Lo fundamental…Lo fundamental…

1.1. ““Cero” tolerancia a las Cero” tolerancia a las expresiones agresivas (evite expresiones agresivas (evite minimizar el problema)minimizar el problema)

2.2. Hogar como espacio de apoyo, Hogar como espacio de apoyo, afecto y comunicación abiertaafecto y comunicación abierta

3.3. Involucrar a las partesInvolucrar a las partes

39

40

top related