agustín gigli esquel | chubut 22 | noviembre |...

Post on 02-Jun-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La comunicación a distancia

Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y TIC

Agustín GigliEsquel | Chubut22 | noviembre | 2014

“(...) la noción de ‘nativos digitales’ suele colocar en los jóvenes la iniciativa, el dinamismo y también la responsabilidad por las dinámicas que generan los nuevos medios, y suele exculpar y poner a un costado lo que pueden hacer los adultos para promover usos más ricos, más relevantes y más desafiantes de esas tecnologías”

Inés Dussel y Luis Alberto Quevedo. 2010. VI Foro Latinoamericano de Educación; Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos

ante el mundo digital.

NAP para Educación

Tecnológica

Eje 3: “En relación con la reflexión sobre la tecnología como proceso sociocultural: diversidad, cambios y continuidades”

Modelo 1a1

Las actividades planteadas no se enmarcan estrictamente en la denominación 1a1.

En las aulas destinatarias de la secuencia, de 3er año de la ESB, los estudiantes ya llevan 3 años con las netbooks y un gran número de ellas se encuentran dañadas. De esta manera, los trabajos grupales sí pueden realizarse con la garantía de contar con al menos un equipo en óptimas condiciones para la tarea solicitada.

¿?1ra. actividad

a Aa¿Quién dice que estos dibujos representan lo mismo?

Algunas producciones

Inventemos un nuevo abecedario, al estilo de los criptogramas.

Se puede recurrir al uso de un procesador de textos y así comprender que la variedad de fuentes sólo repercute en la presentación de las letras, mientras que para la computadora todas las representaciones distintas se resumen en los códigos presentes en estándares como el ASCII

Se puede recurrir al uso de un procesador de textos y así comprender que la variedad de fuentes sólo repercute en la presentación de las letras, mientras que para la computadora todas las representaciones distintas se resumen en los códigos presentes en estándares como el ASCII 

Se puede recurrir al uso de un procesador de textos y así comprender que la variedad de fuentes sólo repercute en la presentación de las letras, mientras que para la computadora todas las representaciones distintas se resumen en los códigos presentes en estándares como el ASCII

Se puede recurrir al uso de un procesador de textos y así comprender que la variedad de fuentes sólo repercute en la presentación de las letras, mientras que para la computadora todas las representaciones distintas se resumen en los códigos presentes en estándares como el ASCII 

2da actividad

María y Alejandra son dos amigas que viven lejos pero que siempre hacen planes para salir juntas. Entre ellas no existe una línea telefónica, señal de celular o internet, por lo que deciden construir un sistema que les permite estar comunicadas por señales visuales porque el sonido no llega de una casa a la otra pero sí pueden tener “contacto visual”.

1. Se requiere diseñar un sistema que cumpla con las expectativas de María y de Alejandra, que les permita transmitir cualquier tipo de texto. Ponerlo a prueba en el equipo dentro del salón de clase.

2. Al grupo de las chicas se suman dos chicas nuevas. Pero que viven más alejadas y “tapadas” por una colina. ¿cómo puede modificarse el sistema para que las 4 estén comunicadas? ¿qué pasa si una de las chicas no está? ¿puede seguir utilizándose el sistema o requiere la presencia activa de cada uno de los miembros?

¿Y si lo que transmitimos son imágenes?

Esta es una imagen de la Trochita en una resolución de 1x1 pixeles

Con una planilla de cálculos

Conclusiones

● Se planificó una actividad donde se pusieron en práctica distintas herramientas informáticas, todas incluidas en Huayra, tanto para la planificación como para la resolución por parte de los estudiantes

Conclusiones● Se desarrollaron contenidos de ET de forma

más atractiva para los jóvenes● Se abordaron contenidos de TIC nuevos para

los “nativos digitales” que dieron un uso al recurso desconocido para los participantes.

   La realización de esta secuencia se sustenta en la posibilidad de 

disminuir la brecha digital entre aquellos jóvenes que tienen un acceso 

permanente a las nuevas tecnologías de la información y aquellos que sólo 

lo tienen, centralmente, a partir de las netbook del plan Conectar 

Igualdad y el uso que se les de en la escuela. Sin embargo, se ha visto 

más interés, participación y apropiación de nuevos conocimientos en 

aquellos jóvenes que se encuentran en una situación favorable dentro de 

esta nueva diferenciación social, por lo que habría que analizar si esta 

propuesta, más que a disminuir no ha aportado a incrementar esta brecha 

tecnológica.

Muchas gracias

Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y TIC

Agustín GigliEsquel | Chubut22 | noviembre | 2014

top related