amÉrica latina siglo xix.pdf

Post on 11-Jul-2016

17 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La crisis del sistema colonial en América. América Hispánica. Imperio Portugués. 13 colonias.

Fragmentación de los antiguos territorios coloniales. Virreinato de nueva España: México y Provincias

unidas de centro américa. Virreinato de la Nueva Granada: Gran Colombia y

luego Venezuela, Ecuador y República de la nueva Granada.

Virreinato del Perú: Perú y Bolivia. Virreinato del río de la Plata: Argentina, Uruguay,

Paraguay. Virreinato de Brasil: se crea el Imperio de Brasil y 5

provincias se separan y forman la confederación del Ecuador.

Conflictos territoriales entre los nuevos estados americanos.

Guerra ente Brasil y Argentina, con la intervención de Gran Bretaña, se crea Uruguay. Guerra Gran Colombia y Perú por el control de la

Confederación de Jean de Bracamoros. Guerra entre Chile y la Confederación Perú Boliviana.

(por el control del comercio marítimo del pacífico.

El caudillismo los partidos políticos. Poder económico. Apoyo social. Crean un proyecto político. Ayudan a la independencia y fragmentan los

territorios.

El pensamiento político e influencias externas. Modelo centralista ( conservador) Modelo absolutista (monárquico) Modelo federalista. (Liberalismo)

La formación de los partidos políticos. Partido liberal. Partido conservador.

Organización económica. Crisis económica estimula la dependencia económica

de Gran Bretaña. Deuda por guerra de independencia.

Mercado Interno. Latifundio. (terratenientes) Implementación del liberalismo económico. Inserción en el mercado mundial. Influencia de Gran Bretaña. Dependencia económica.

Organización social. A pesar de la proclamación

de las ideas liberales, las relaciones sociales mantuvieron la estructura colonial.

Clases alta: Criollos, Élites agrarias, Comerciantes.

Clases medias: Grupo de comerciantes, Pequeños propietarios, Profesionales.

Clases bajas: Artesanos, Obreros, Trabajadores agrícolas, Mineros.

La iglesia. Liberal, contra la iglesia. Conservador, a favor de la iglesia.

La educación. Liberal, educación laica. Conservador, educación religiosa.

Disputas entre federalistas y centralistas.

Guerras civiles. Nuevas constituciones. Consolidación de fronteras. Inserción al mercado mundial.

(exportación de materia prima)

Las crisis políticas en México. Constitución liberal 1857. ( tolerancia religiosa, expropiación)

Esto genera una guerra civil. 1862, Benito Juárez suspende el pago de la deuda externa 1864, Maximiliano asume el gobierno e instaura un imperio. Las tropas republicanas derrotan al ejército francés invasor, y

fusilan a Maximiliano. Se instaura la república liberal. Porfirio Díaz toma el poder

mediante golpe militar. Establece una dictadura hasta 1911. Intenta modernizar el país abriendo la economía al capital

extranjero.

La consolidación del centralismo en Argentina. 1850, Juan Manuel Rosas fue derrocado por Justo José

Urquiza, que asume el poder. Se proclama una constitución republicana de corte

federalista. Se inicia una guerra civil que ganan los centralistas. Periodo de crecimiento que incrementa la inmigración

europea (granero del mundo)

Oros países latinoamericanos. Venezuela: Guerra federal (Liberales contra

conservadores) Chile: Guerra civil (enfrentamiento liberales y

conservadores) Perú y Bolivia: Guerra del pacífico. Paraguay: Guerra de la triple alianza. ( Argentina,

Uruguay, Brasil contra expansión de Paraguay)

Las últimas independencias: Brasil y Cuba. El legado imperialista en Brasil. Apostolado positivista brasileño. ( abolición de la

esclavitud, creación de la república) Críticas en contra el emperador por parte de Portugal y

Gran Bretaña. La lucha por la independencia de Cuba. Lucha independentista por Antonio Maceo (Pacto de

Zanjón), retomada por José Martí. Guerra España contra E.E.U.U. Se declara la

independencia de Cuba, Puerto Rico, Filipinas. Se aprueba la Enmienda Platt.

La economía Latinoamericana. Las economías de los países latinoamericanos.(1850-1900) Producción de materia prima. (trabajo comunal, esclavitud,

aparcería) Crecimiento económico sector exportador. Productos manufacturados inundaron el mercado local. Aumento de Divisas por el modelo exportador.( aumenta

capacidad de importación) Aumentos de empréstitos e inversionistas extranjeros.(creación

de industrias, extracción de materia prima) La función de la tierra. Concentración de la propiedad de la tierra. Grandes terratenientes. Expropiación de tierras a la iglesia y resguardos indígenas.

Principales casos de economía latinoamericana. Economías mono exportadoras. (Países bananas). Argentina: Exportaciones de ganadería y cereales. Chile: Exportaciones de cobre, palta, estaño. Brasil: Café y azúcar. México: Plata y oro. Minerales y frutas.

Migraciones y ciudades latinoamericanas.

La migración en América Latina. Crecimiento urbano por la

industrialización. Migraciones europeas.

(sobrepoblación e impulso económico.

El crecimiento urbano. Las ciudades crecen a partir

de su funcionalidad en las economías de exportación

Aumento de infraestructura EN SERVICIOS PÚBLICOS.

Se crearon edificios públicos. Obras de arte y recreación.

top related