antonio paredes candía

Post on 19-Nov-2015

84 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

biografia

TRANSCRIPT

Antonio Paredes Canda(La Paz, 1923 - 2004) Folclorista y literato boliviano que dedic su vida al estudio de la cultura y las tradiciones de su pas. Antonio Paredes proceda a una familia de intelectuales; su padre, Rigoberto Paredes, fue historiador, y otros de sus familiares se dedicaron a la abogaca o a la literatura. Hered de su madre el espritu inconformista y su aficin por la lectura. Estudi en colegio Ayacucho de su ciudad natal y en el Sagrado Corazn de Sucre.Ms tarde abandon sus estudios universitarios para dedicarse a viajar por el pas. Antes de que el Gobierno boliviano decretara la Reforma Agraria (1953), con el propsito de proporcionar parcelas de tierra a los campesinos, ya haba decidido repartir entre los agricultores las tierras que hered de sus padres. Durante los viajes que realizara a lo largo y ancho de la geografa boliviana, Paredes Canda recopilaba informacin acerca de cualquier aspecto de la cultura boliviana: la gastronoma, la literatura oral, las danzas o las costumbres y creencias. Paredes leg todo este material a la ciudad de El Alto, una de las ms pobres del pas, situada a tan slo catorce kilmetros de la capital, y a la que el autor dedic los ltimos aos de su vida. Fue enterrado en esa misma ciudad, en el patio del museo que lleva su nombre.Uno de sus principales objetivos fue siempre la promocin de la lectura entre los pobladores del altiplano. Fue librero ambulante, fund la Editorial Isla (1951) y la Sociedad Boliviana de Bibliografa (1968), y gestion la Asociacin de Libreros que lleva su nombre. Adems de realizar sus estudios, sola representar en las plazas de los pueblos que visitaba una adaptacin de alguna obra clsica o alguna de sus propias obras, con su compaa de tteres El Kusilo.Escribi ms de cien obras sobre las tradiciones y costumbres bolivianas, entre las que destaca suAntologa de tradiciones y leyendas bolivianas(1968). Otra de sus obras ms clebres,Seleccin de teatro boliviano para nios(1969), muestra su amor al teatro popular. Merecen citarse ademsLiteratura folclrica(1953),Folclore en el valle de Cochabamba(1956),Bibliografa del folclore boliviano(1961),La vida ejemplar de Antonio Gonzales Bravo(1967),La trgica vida de Ismael Sotomayor y Mogrovejo(1967),Brujeras, tradiciones y leyendas(1969-1970),Cuentos populares bolivianos(1973) yLa chola boliviana(1992)..OBRASAntonio Paredes Candia cuenta con una basta bibliografa, habiendo editado ms de 113 publicaciones en vida. Es difcil tener cuenta de la cantidad exacta o de todos los ttulos escritos por el autor dada la discontinuidad de la publicacin de sus obras.4 Literatura folklrica Los pjaros en los cuentos de nuestro folklore El folklore escrito en la ciudad de La Paz Folklore en el valle de Cochabamba: el sombrero Folklore en el valle de Cochabamba: dos fiestas populares Todos santos en Cochabamba Comercio popular en la ciudad de La Paz Fiestas populares de la ciudad de La Paz Folklore de la Hacienda Mollepampa Bibliografa del folklore boliviano La danza folklrica en Bolivia Antologa de tradiciones y leyendas. Tomos I, II, III, IV, V Artesanas e industrias populares de Bolivia Juegos, juguetes y divertimentos del folklore boliviano La trgica vida de Ismael Sotomayor y Mogrovejo Brujeras, tradiciones y leyendas de Bolivia. Tomo I, II, III, IV, V Seleccin de teatro boliviano para nios Vocablos aymaras en el habla popular pacea Diccionario mitolgico de Bolivia Cuentos populares bolivianos Adivinanzas de doble sentido Adivinanzas bolivianas para nios Refranes, frases y expresiones populares de Bolivia Fiestas de Bolivia. Tomo I y II El apodo en Bolivia Voces de trabajo, invocaciones y juramentos populares El sexo en el folklore boliviano Costumbres matrimoniales indgenas De la tradicin pacea El Zambo salvito Kjuchi cuentos Once ancdotas del libertador Cuentos bolivianos para nios Poesa popular boliviana (de la tradicin oral) Las mejores tradiciones y leyendas de Bolivia Folklore de Potos Tradiciones orureas El folklore en la ciudad de La Paz. Dos fiestas populares: el carnaval y la navidad Cuadernos del folklore boliviano Cuentos de curas Otros cuentos de curas Ancdotas bolivianas Penltimas ancdotas bolivianas Las Alacitas (fiesta popular de la ciudad de La Paz) La comida popular boliviana Aventuras de dos nios Teatro boliviano para nios Cuentos de maravilla para nios (de almas, duendes y aparecidos) Ellos no tenan zapatos Los hijos de la Correista El Rutuchi (una costumbre antigua) La historia de Gumercindo El molino quemado La chola boliviana Otras ancdotas bolivianas ltimas ancdotas bolivianas Leyendas de Bolivia Tradiciones de Bolivia Brujeras de Bolivia Estribillos populares de carcter poltico Literatura oral del Beni Diccionario del saber popular. Tomos I y II Isolda (la historia de una perrita) Doa Fily Las muchas caras de mi ciudad La bellsima Elena El castigo Bandoleros, salteadores y raterillos De rameras, burdeles y proxenetas Juegos tradicionales bolivianos La serenata y el adorado pasacalle De profundis clamavi Algunos aperos populares en la vida campesina Ancdotas de gobernantes y gobernados Letreros, murales y graffitis El banquete: su historia y tradicin en Bolivia Folklore y tradicin referente al mundo animal Folklorizacin del cuento Espaol en la cultura popular boliviana Teatro de Guiol Gastronoma nacional y literatura La muru imilla Mis cuentos para nios Tukusiwa o la muerte Folklore de Cochabamba Lenguaje mmico Quehaceres femeninos

top related